Está en la página 1de 3

1.

Corresponde a aquel costo que se adquiere a partir del prorrateo primario, prorrateo
secundario y prorrateo final. Nos referimos a
R: Costo indirecto de fabricación
2. Corresponde al costo total dividido por la cantidad de unidades equivalentes ¿qué conceptos
se está definiendo?
R: Costo unitario
3. Nos permite salvaguardar los activos y que los registros e informes financieros sean confiables.
El texto hace referencia a:
R: Control interno contable
4. Es el sistema de costos que permite obtener el costo unitario en cada una de las etapas de
producción, por lo que se puede obtener valorización en los distintos niveles de terminación
del producto. La descripción define al concepto de:
R: Sistema de costeo por proceso
5. En base a lo estudiado, como se define el concepto económico de “costo”
R: Sacrificar algo para obtener otro bien o servicio
6. Se define como una forma de organizar el flujo de materiales de la empresa, que consiste en
que dicho flujo se constante, sin pausa, y sin que se produzca ningún tipo de transición entre
unas operaciones u otras ¿a qué concepto se refiere la definición?
R: Proceso productivo continuo
7. Qué método de costeo se fundamenta en estos parámetros: solo considera costos de
producción variables. No considera costos de la infraestructura de la empresa ni costos fijos.
R: Método de costeo directo
8. En el método de costeo por absorción, los costos fijos de producción se caracterizan por:
R: Ser considerador en el estado de resultado en su totalidad como costos de ventas
9. Identifique el tipo de costo que corresponde “son todos aquellos fácilmente asignables y
medibles en términos económicos con un producto y quedan incorporados físicamente al
producto”
R: Material directo de fabricación
10. Los costos inventaríales se clasifican en:
R: Costos de materiales directos, costos de mano de obra directa, costos indirectos de
fabricación
11. La diferencia con el método de absorción, es que se consideran costos de producción, sin
distinguir entre variables y fijos ¿a cuál de las siguientes alternativas afecta esta definición?
R: A la valorización de inventarios
12. ¿Cuál es el objetivo principal de un sistema de costeo por procesos?
R: El cálculo del costo de las unidades terminadas y de las unidades que aún no se han
terminado
13. “Mano de obra directa” se define como:
R: Es todo pago efectuado a los trabajadores, siempre que sea de cargo de la empresa está
directamente relacionado con el proceso productivo
14. En este método de costeo, el resultado será mayor si el volumen de ventas es mayor al
volumen de fabricación. Hablamos de:
R: Método de costeo directo
15. Indique la alternativa que detalla elementos del costo de producción
R: Materia prima directa, mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación
16. El costo de fabricación menos el costo de materiales directos, obtiene:
R: Costo de conversión
17. ¿En qué tipo de producción es aplicable el costo por proceso?
R: En producción continua y productos homogéneos
18. Indique la alternativa que resulta de la siguiente expresión: unidades terminadas + unidades en
proceso por % de avance:
R: Unidades equivalentes
19. En el método de costeo por variable, los costos fijos de producción se caracterizan por:
R: Ir considerados directamente en el estado de resultados, pero en los gastos de
administración y ventas
20. Corresponde a aquel trabajo realizado por personal que puede ser asignable directamente a
algún producto o servicio determinado
R: Mano de obra directa
21. En el método de costeo variable, los gastos de administración son:
R: Parte del estado de resultado, pero solo aquellos que son variables forman parte del costo
de ventas
22. En base a los apuntes, como podemos definir “costo fijo”
R: Permanece sin cambios en total durante un periodo determinado
23. Su objetivo es prevenir y corregir en lo posible errores, irregularidades o al menos, detectar
corregir. Nos referimos a:
R: Control existencias
24. Es un método de la contabilidad de costos que se basa en el análisis del comportamiento de los
costos de producción y operación, para clasificarlos en costos fijos y en costos variables,
tomando en consideración para definir los costos de producción solo los variables. Lo anterior,
con el objetivo de proporcionar suficiente información relevante a la dirección de la empresa
para su proceso de planeación estratégica, se refiere a:
R: Método de costeo directo
25. El siguiente enunciado: un recargo mínimo legal del 50% al valor hora establecido por pacto o
contrato. Hace referencia a:
R: Jornada laboral extraordinaria
26. En este método, el resultado será mayor si el volumen de ventas es menor que el volumen de
producción ¿a qué nos referimos?
R: Método de absorción
27. Unidad imaginaria que nos indica cuantas unidades pudieron haber sido terminadas con los
recursos invertidos, y es usada para evaluar los inventarios de producción en proceso
R: Unidad equivalente
28. ¿Cuál es el resultado de la expresión ($MO+$MATERIALES+$CIF) unidades equivalentes
R: Costo unitario en determinado departamento
29. Son aquellas unidades que se deterioran en cualquier fase del proceso productivo. Como el
momento que se inutilizan o estropean y llevan ya unos costos incorporados, se debe valorar a
cuanto ascienden estos costes ya que en general estas unidades no se van a vender y por lo
tanto dichos costes no se van a recuperar
R: Unidades perdidas
30. Este método de costeo considera en el costo del producto todos aquellos que provengan de la
función productiva, independiente si su comportamiento es fijo o variable. La aseveración
expuesta corresponde a
R: Método de costeo por absorción
31. Se define como la suma de las unidades terminadas + las unidades en proceso, teniendo en
cuenta la fase del trabajo o avance en el que se encuentran. La definición se refiere a:
R: Producción equivalente
32. Costo de fabricación menos CIF, obtenemos:
R: Costo primo
33. Cómo se muestran los gasto no inventaríales en los estados de resultado:
R: Se llevan al estado de resultado a través del renglón de gastos de ventas, gastos de
administración y gastos financieros
34. Cómo podemos definir los costos medios (CMe) y el costo variable medio (CVMe)
R: Los costos medios son los costos por unidad de producción y el costo variable medio
corresponde a los costos variables unitarios
35. El estado de resultado nos permite visualizar
R: En forma ordenada y detallada la forma de cómo la empresa obtuvo el resultado o
rendimiento económico durante un periodo determinado
36. El estado de costos de los productos fabricados tiene por objetivo:
R: Informar acerca de los costos que se pusieron en proceso en el periodo para procesar un
determinado número de unidades
37. Se define el costo y gasto en el método de costeo directo o variable, como:
R: Costo, esfuerzo monetario variable / gasto, esfuerzo monetario fijo
38. En base a lo estudiado como se define costos capitalizables
R: Activo fijo que se deprecia o amortiza a media que se usa o expira
39. Indique los elementos del costo
R: Materia prima directa, mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación
40. Su objetivo es promover la adhesión a las políticas preestablecidas y promover la eficiencia y
eficacia de las operaciones, nos referimos a
R: Control interno administrativo

También podría gustarte