Está en la página 1de 2
LAS EXCEPCIONES COMO MEDIO DE DEFENSA CONSTITUCIONAL Elderecho a la defensa es el derecho fundamental de una persona, fisica 0 juridica, 0 de algtin colectivo a defenderse ante un tribunal_de_justicia de los cargos que se imputan con plenas garantias de igualdad e independencia. Se trata de un derecho que se da en todos los érdenes jurisdiccionales, y se aplica en cualquiera de las fases del procedimiento penal (sumario, intermedia y juicio oral) y civil (alegaciones, prueba y conclusiones). Asimismo, se impone a los tribunales de justicia el deber de evitar desequilibrios en la posicién procesal de ambas Partes e impedir que las limitaciones de alguna de las partes puedan desembocar en una situaci6n de indefensién. Es parte inseparable del concepto conocido como debido proceso. LAS EXCEPCIONES Y SUS GARANTIAS El debido proceso es un principio legal por el cual el Estado debe respetar todos los derechos legales que posee una persona segun la ley. El debido proceso es un principio juridico procesal segun el cual toda persona tiene derecho a ciertas garantias minimas, tendientes a asegurar un resultado justo y equitativo dentro Gel proceso, a permite tener oportunidad de ser oido y a hacer valer sus pretensiones legitimas frente al juez. El debido proceso establece que el gobierno esta subordinado a las leyes del pais que protegen a las personas del estado. Cuando el gobierno dafia a una persona sin seguir exactamente el curso de la ley incurre en una violacion del debido proceso lo que incumple el mandato de la ley. La legalidad como principio y en su acepcién juridica mas aceptada, establece que todo acto de los érganos del Estado debe encontrarse fundado y motivado Por el derecho vigente. Dicho de otra forma: el principio de legalidad demanda la sujecién de todos los érganos estatales al derecho; més atin, todo acto o procedimiento juridico levado a cabo por las autoridades estatales debe tener su apoyo estricto en una norma legal, la cual a su vez, debe estar conforme a las disposiciones de forma y fondo consignados en la Constitucion En reiteradas ocasiones nuestro Maximo Tribunal ha establecido el alcance y definicién de estos dos conceptos, medularmente se refieren a “la garantia de legalidad consagrada en el articulo 16 de nuestra carta magna, que establece que todo acto de autoridad precisa encontrarse debidamente fundado y motivado, entendiéndose por lo primero la obligacién de la autoridad que lo emite, para citar los preceptos legales, sustantivos y adjetivos, en que se apoye la determinacion adoptada; y por lo segundo, que exprese una serie de razonamientos légico- juridicos sobre él porque considerd que el caso concreto se ajusta a la hipdtesis normativa, La igualdad no tiene caracter absoluto sino relativo, y como surge del art. 14 de la Constitucién Nacional, admite reglamentacion por parte de la ley, siempre que tal reglamentacién no altere su verdadero significado. Lagarantia de seguridad juridica (audiencia), una de las mas importantes dentro de cualquier régimen juridico, ya que implica la principal defensa de que dispone todo gobernado frente a actos del Poder Politico que tiendan a privario de sus mas caros derechos y sus més preciados intereses, esté consignada en el segundo parrafo. El articulo 14 de nuestra Ley Fundamental en su parrafo segundo establece textualmenfe “Nadie podra ser privado de la libertad o de sus propiedades, Posesiones 0 derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho”. En el mismo orden de ideas, por su parte, el articulo 16 del mismo ordenamiento legal en su parrafo primero establece textualmente “Nadie puede ser molestado en Su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento, Las normas constitucionales invocadas con antelacién, establecen a favor de todas las personas derechos humanos fundamentales, como el derecho a la vida, a la libertad, a la propiedad, a la posesién y, en general a ser sujetos a otros derechos establecidos en la Constitucion General de la Republica, en los Tratados Internacionales suscritos por el Estado Mexicano en esa materia y en la leyes secundarias, y esos derechos acorde a lo establecido por el articulo 1 de nuestra Ley Fundamental, inexcusablemente deben ser respetados por todas las autoridades, sean jurisdiccionales o administrativas, en el ambito de sus respectivas competencias, ya que el tltimo de los preceptos invocados les impone la ineludible obligacién de garantizar su proteccién de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, y como mecanismo para salvaguardar los derechos humanos fundamentales previstos en los numerales 14 y 16 del texto Constitucional establecen en sus parrafos segundo y primero respectivamente, las garantias de seguridad juridica y legalidad, con el objeto de impedir que las personas sean privadas de la vida, de la libertad, de sus propiedades, posesiones o derechos y que se materialicen actos de violencia tanto en su persona como en su familia, domicilio, papeles posesiones, sino es mediante juicio seguido ante los Tribunales previamente establecidos en el que se observen las formalidades esenciales del procedimiento que en cada caso especifico establezca Ia ley aplicable a la materia de que se trate y siempre a través de mandamiento escrito debidamente fundado y motivado de la autoridad competente.

También podría gustarte