Está en la página 1de 9

ESTUDIO DE CASO ORGANIZACIONAL ANALISIS DE LA EVALUACION DEL

ENTORNO

TRABAJO PRESENTADO POR:

JENNIFER BRIGGETTE SANCHEZ VARGAS

ID: 791383

BLEIDY NATALY ARENAS HERNANDEZ

ID: 823203

SEBASTIAN ORJUELA CARTAGENA

ID:

TRABAJO PRESENTADO A:

MAURICIO VILLALBA CHARRY

NRC: 676

FACULTAD

ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ASIGNATURA

ANALISIS Y DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

AÑO

2023
INTRODUCCION

En estos documentos pretendemos dar a conocer el análisis de las matrices PEYEA, EFI y
la matriz EFE del almacén SU ECONOMIA para poder entender la situación real con base
a lo obtenido en las matrices y así poder evidenciar como se encuentra la empresa a nivel
de competencia de las demás empresas.

OBJETIVO GENERAL

Elaborar un análisis general de la empresa su economía con el fin de fortalecer el proceso y


desarrollo del diagnóstico organizacional y su función en el ámbito empresarial.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Realizar una característica general de la empresa


 Analizar la fortalezas y debilidades, ventajas competitivas y factores de éxito para la
empresa
 Concretar un análisis completo de las áreas de oportunidades de la empresa
 Llevar a cabo un diagnostico funcional y cultural de la empresa

COTEXTUALIZACION DE LA EMPRESA

ACTIVIDAD ECONOMICA
 Director o administrador
 Ventas, atención al cliente
ORDEN DE CADA CARGO
 Gerente
 manejo de caja
 atención al cliente
EXPOSICION SEGÚN SU CARGO
 GERENTE: Esta expuesto al riesgo público, referido a la extorsión, ya que es
la persona quien lidera en la empresa y la cual sabe cuánto entra diario y
mensual a la empresa.
 MANEJO DE CAJA:
La persona que está encargada del manejo de la caja está expuesta al robo, ya
que esta persona es la encargada del manejo de la caja y diariamente entra y sale
dinero de esta.
 ATENCION AL CLIENTE:
Es la persona que brinda información determinada sobre cada publicidad que se
vaya a hacer así como también maneja la atención al cliente de manera
presencial y virtual también es el encargado de brindar la mayor disposición y
compromiso con cada cliente que llegue y quiera realizar alguna compra de los
productos del negocio.

La labor de cada trabajador es rutinaria debido a que es una empresa pequeña y deben
de estar los tres trabajadores en el sitio de trabajo.

ANALISIS DE LA MATRIZ PEYEA

POSICION ESTRATEGICA INTERNA


FUERZA FINACIERA (FF) (1 PEOR 6 MAYOR )
1 Tasa de retorno de la inversión 5
2 Endeudamiento 3
3 Capital de trabajo 6
4 Liquidez 3
5 Utilidad 4
TOTAL 2,2

VENTAJAS COMPETITIVAS (VC) (-1 MEJOR – 6 PEOR)


1 Participación en el mercado -4
2 Conocimiento tecnológicos -1
3 Negocios competitivos -4
4 Ciclo de vida del producto -1
5 Calidad del producto -2
TOTAL -1,2
POSICION ESTRATEGICA EXTERNA
ESTABILIDAD EN EL AMBIENTE (EA) (-1 MEJOR -6 PEOR )
Variabilidad en la demanda -3
Barreras para entrar en el mercado -4
Cambios tecnológicos -2
Abundancia de materia prima -1
Precios del producto -5
TOTAL -1,5

FUERZA DE INDUSTRIA (FI) (1 PEOR 6 MAYOR)


Oportunidad de crecimiento 6
Tecnología disponible 5
Acceso a nuevas tecnologías 6
Oportunidades de expansión 5
Acceso a nuevas maquinas 5

TOTAL 2,7

CONCLUSION O ANALISIS

Con base en las ideas que tiene la empresa los resultados que arrojó la matriz fueron
favorables ya que el resultado de -1 es buen resultado en el cual las garantías que se ofrecen
un crecimiento para la empresa gracias a las ideas de crecimiento.
ANALISIS DE LA MATRIZ EFI

FORTALEZA VALOR CALIFICACION VALOR


PONDERADO
Buenas instalaciones 0.02 3 0.06
Buena atención 0.05 4 0.2
Disponibilidad 0.07 4 0.28
servicio 24 horas
Cuenta con personas 0.04 4 0.14
capacitadas para
ofrecer un buen
servicio
Ofrece buena 0.08 3 0.24
calidad de productos
para consumir
DEBILIDADES VALOR CALIFICACION VALOR
PONDERADO
No hay buen 0.2 1 0.02
servicio de entrega
de información
punto Bancolombia
No cuenta con una 0.4 1 0.04
página web propia
0.2 2 0.04
Los productos no
cuentan con precio
visibles
No cuenta con 0.2 1 0.2
servicio de domicilio

Conclusión del análisis

El puntaje está por encima de 1.4 esto indica que nuestra empresa se mantiene en una
posición interna , sin embargo tenemos que crear estrategias que hagan nuestra debilidades
pasen hacer oportunidades para nuestra organización.
ANÁLISIS DE MATRIZ EFE

OPORTUNIDADES PESO CALIFICACIÓN TOTAL


PONDERADO
Nuevos proveedores 0.15 4 0.6
del entorno
Ingreso de nuevas 0.1 3 0,3
tecnologías
Mas impulso para 0.14 3 0.42
comprar en
supermercados
Tener un cliente 0.5 3 0.05
satisfecho
AMENAZAS PESO CALIFICACIÓN TOTAL
PONDERADO
Nuevos competidores 0.15 4 0.6

Ubicación del local 0.08 2 0.16


Delincuencia en el 0.09 3 0.27
entorno

Por medio de la matriz efe facilitan información y soluciones a mejorar nuestro servicio, ya
que nos basamos en fortalezas y debilidades ya sean internas o externas como también las
oportunidades y amenazas.

FACTORES EXTERNOS

Los factores externos son los que afectan y no están bajo control d la organización dentro
de esto están los clientes, insumos y proveedores, competidores, la economía, tecnologías,
aspectos sociales y naturales.
Conclusión

Las matrices de gestión estratégica organizacional son herramientas importantes para las

organizaciones, ya que permiten la identificación de factores clave que pueden afectar el

rendimiento de la empresa y ayudan a la toma de decisiones informadas. Estas matrices

proporcionan una visión general del entorno interno y externo de la organización, lo que

permite a los líderes de la empresa identificar oportunidades y amenazas, y diseñar

estrategias para aprovechar las oportunidades y minimizar las amenazas.

Además, las matrices de gestión estratégica organizacional permiten la identificación de

fortalezas y debilidades internas de la organización, lo que ayuda a los líderes a determinar

dónde deben enfocar sus recursos y esfuerzos para mejorar el rendimiento y la eficiencia.

También ayudan a establecer objetivos claros y definir medidas de éxito, lo que permite a la

organización evaluar su progreso hacia estos objetivos y realizar ajustes cuando sea

necesario.

En resumen, las matrices de gestión estratégica organizacional son una herramienta valiosa

para cualquier organización que busque mejorar su rendimiento y eficiencia. Permiten a los

líderes de la empresa tomar decisiones informadas, identificar oportunidades y amenazas, y

establecer objetivos claros para mejorar el rendimiento. Al implementar estas matrices, las

organizaciones pueden tener una ventaja competitiva en el mercado y asegurar su éxito a

largo plazo.
Bibliografía

 Vidal, E. (2004). Diagnóstico organizacional: evaluación sistémica del desempeño

empresarial en la era digital (2.a ed.). Ecoe Ediciones.

 Prieto, J. E. (2017). Gestión estratégica organizacional (5.a ed.). Ecoe Ediciones.

 Michaux, S. (2018). Las cinco fuerzas de porter: Cómo distanciarse de la

competencia con éxito. 50minutos.es.

También podría gustarte