Está en la página 1de 3

1) Completa las frases utilizando los PRONOMBRES PERSONALES.

Utiliza las informaciones entre


paréntesis cuando necesario.
a) Marta y Julia no estaban en casa, no pude hablar con ________________.
b) _____________ no he recibido todavía la carta. (1ª persona del singular)
c) Como ha sido tu cumpleaños tenemos un regalo para ______________ (2ª persona del singular.)
d) ¿Señoras, quieren ______________ un vaso de agua?
e) Carlos y yo no estudiamos, luego ____________________ no sacaremos una buena nota.

2) Completa las frases utilizando el PRESENTE DE INDICATIVO.


a) Hoy Luis (comer) _________________ con nosotros.
b) ¿Desde cuándo (cantar/ella) ___________________ en el coro?
c) (sacudir/nosotros) ____________________ el mantel.
d) (patinar/yo) ________________________ en el parque.
e) Estos niños (toser) ____________________ continuamente.

3) Conjuga los verbos entre paréntesis en Presente de Indicativo. NO TE OLVIDES DE LOS


PRONOMBRES.
a) _____________________ como una ostra. (Aburrirse, yo)
b) Aquí __________________ todas las semanas para cantar. (Reunirse, nosotros)
c) Mis hermanas pequeñas siempre ___________________ por todo. (Quejarse)
d) ¿ _________________ cuenta de lo que has provocado? (Darse, tú)
e) No hace falta que _________________ por nada. (Preocuparse, vosotros)

4) Relaciona las dos columnas:


a) Es la una y cinco. f) Son las once menos veinte.
b) Es la una diez. g) Son las ocho menos menos veinte.
c) Son las dos y cuarto. h) Son las siete y media.
d) Son las tres veinte. i)  Son las doce en punto.
e) Son las nueve y media.
( ) 10h40 ( )13h10
( ) 9h30 ( )7h30
( ) 2h15 ( )19h40
( )12h ( ) 1h05
( ) 3h20

5) Escribe con letras como en el ejemplo:

1-3
a) 8h45: Son las nueve menos quince.
b) 11h: _________________________________________________________________
c) 6h10: _________________________________________________________________
d) 4h40: _________________________________________________________________
e)2h15: _________________________________________________________________
f) 10h50: _________________________________________________________________

6) Contesta las preguntas como en el ejemplo:


¿A qué horas abren los correos?
9h: Los correos abren a las nueve de la mañana.
a) ¿A qué horas cierra el centro de compras?
22h: _______________________________________________________________________
b) ¿A qué horas ponen la telenovela?
20h: _______________________________________________________________________
c) ¿A qué horas cierra el metro?
24h: _______________________________________________________________________

Marketing de la emoción
La vida tiene momentos increíbles: el primer cruce de miradas entre un hombre y una mujer
que se enamoran, el ruido del biberón o del chupete succionado por un bebé, un abrazo fuerte de
amigo, una caricia maternal. Pasar por la vida sin conmoverse es como haber nacido muerto. Llorar,
reír, alegrarse y entristecerse son tan naturales e imprescindibles para el ser humano como respirar,
comer y dormir. Nos conectan con lo más vital que hay dentro nuestro, nos develan el sentido real
de la vida. Cuando una cámara de fotos o, mucho peor, una filmadora nos
apunta, algo inevitablemente se trastoca: un rictus convierte en caricatura lo que hasta un segundo
antes había sido fresco y espontáneo. El famoso “póngase bien para la foto” consigue el efecto
inverso: sonrisas acalambradas y poses cargadas de afectación que dentro de cientos de años, si
esta actitud generalizada logra ser erradicada, será motivo de curiosidad y estudio. Son
excepcionales las veces que actores y directores mancomunados en una pieza artística logran
conmovernos profundamente. La maldita cámara, por lo general, suele sustraerle el alma a esos
momentos sublimes y sencillos da la vida reduciéndolos a almibaradas figuritas cursis o ridículas. Y
cuando la televisión entra en escena, la cosa empeora. El indisimulable hambre de rating, la
incontinencia acelerada de animadores, la necesidad de impactar a cualquier precio echa a perder
casi siempre hasta las mejores intenciones. La cultura del culebrón intenta ahora “abuenar” “talk-
shows”, reorientando sus conocidas perversiones amarillas, que ya relajan, hacia acostados más
“humanos”. Pero lo emotivo manufacturado industrialmente por la TV, suena falso, demagógico,
impúdico.

Contesta en portugués a las cuestiones 7, 8 y 9 en portugués.


7) Indica dos acciones que el autor considera como emociones inexplicables.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________
8) ¿Qué piensa el autor respeto a la televisión? Justifica tu respuesta.

2-3
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__________
9) Retira del texto un trozo que muestra la presencia del enunciador e indica con qué intención él lo
hace.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__________

3-3

También podría gustarte