Está en la página 1de 1

Texto I

El peso de la
construcción en el
Medio Ambiente

La construcción es una de las actividades con mayor capacidad de contaminación. Muchas emisiones de
dióxido carbono proceden de este sector. Algunos países europeos ya están tomando cartas en el asunto
para que el impacto medioambiental sea lo menos dañino posible.
Los estudios indican que el 20% de la población mundial es responsable del 75% de la contaminación. La
Conferencia de Río, en el año 1992, se hizo eco de la necesidad de una visión global de los fenómenos
contaminantes y la responsabilidad de todos los países en ellos.
Dentro del mundo de la construcción, si bien la mayoría no parece darse cuenta de todo lo que afecta esta
actividad al medio ambiente, algunos arquitectos y aparejadores ya empiezan a abogar por una
construcción sostenible.
Según datos del Worldwatch Institute de Washington, prácticamente la mitad de las emisiones de dióxido
de carbono que hay en la atmósfera son producidas directamente por la construcción y utilización de los
edificios. En este sentido, se estima que cada metro cuadrado de vivienda es responsable de una media de
emisión de 1,9 toneladas de dióxido de carbono durante su vida útil.

1) ¿Cuál es la participación directa de la construcción en la contaminación del medio ambiente?

2) ¿Cuál fue el evento que despertó la preocupación de las personas para el medio ambiente?

Texto II

Dzzz (Un día en la vida de un mosquito)


Fabricio VandenBroeck

¿Cuántas veces pensamos que el verano sería mucho más agradable si no existieran los mosquitos? Ese
zumbido molesto en la oscuridad, esa picadura en la frente de nuestro hijo o hija, los malditos caminando
por el techo, fuera de alcance. Seguramente el autor también tuvo en cuenta estas sensaciones en el
momento de concebir este libro, pero decidió ponerse del lado del mosquito, explorar su día. Lo que
encontró, y nos muestra, logra transmitir algo de piedad: el pobre bicho no para de ser agredido: por un
pájaro, por un reptil, por un pez, por una persona. No le permitimos comer tranquilo, ni tomar agua, ni volar
por donde él desea. No tenemos en cuenta su hambre, su sed, su libertad.
(Adaptado de: http://imaginaria.com.ar/22/1/recomendados.htm#1)

Vocabulario:
Molesto = incômodo // oscuridad = escuro // picadura = picada // frente = testa // techo = teto // concebir = criar // logra =
consegue // hambre = fome
Contesta las preguntas 1, 2, y 3 en portugués:

1) Para el autor, ¿cuáles son las características del mosquito que no agradan a las personas?

2) Cuando crea este libro, ¿qué hace el autor en relación al mosquito?

3) Cita dos situaciones en que podemos tener piedad a los mosquitos.

1-1

También podría gustarte