Está en la página 1de 8

Conocemos la investigación de Carla

Gonzales sobre la maca (Lepidium


meyenii)
María, una estudiante de secundaria de la región Junín, presentó
un proyecto de investigación sobre los beneficios nutritivos de la
maca en la feria de ciencias que organizó su colegio. Le interesó
el tema porque en su comunidad hay niños con problemas de
desnutrición. 
Cuando estaba buscando información, le llamó la atención la
investigación sobre la maca roja y negra de Carla Gonzales. 
¿Será posible investigar sobre la biología de la maca negra y roja?
 ¿Qué valor nutricional tienen la maca roja y negra?
 ¿Cómo difundir el valor nutricional de la maca para su consumo
en la población?

Carla Jeannine Gonzales Arimborgo.


 Profesora de la Facultad de Ciencias y Filosofía e investigadora
del Instituto de Investigaciones de la Altura de la Universidad
Peruana Cayetano Heredia en Lima, Perú. Es bióloga con
maestría en Fisiología (2007) y doctorado en Ciencias con
mención en Fisiología (2013), ambos obtenidos en la Universidad
Peruana Cayetano Heredia. Su campo de investigación está
orientado a la fisiología endocrinológica y la reproducción, con
énfasis en el uso de plantas medicinales. Actualmente es
miembro de la Academia Nacional de Ciencias del Perú y es la
académica más joven. Asimismo, es miembro titular del
Programa Latinoamericano para la Estandarización del Análisis
Seminal (PLEAS), miembro de la Comisión Directiva de la
Asociación Latinoamericana de Investigadores en Reproducción
Humana (ALIRH), investigadora asociada del Laboratorio de
Endocrinología y Reproducción en los Laboratorios de
Investigación y Desarrollo (LID) de la UPCH y directora adjunta
del Instituto de Investigaciones de la Altura. 

Conociendo sobre la maca

 “La maca (Lepidium meyenii Walp) es una planta nativa del Perú
usada desde tiempos ancestrales, pero que en los últimos años
ha generado un interés inusitado en el mercado nacional e
internacional debido a las propiedades energizantes y
farmacológicas que se le atribuyen”.

La maca es un cultivo andino sembrado entre los 3900 y 4500


m. s. n. m. El mayor centro de producción de maca es la meseta
de Bombón, que se ubica entre los departamentos de Junín y
Cerro de Pasco. 
Este tubérculo “andino que posee múltiples beneficios para la
salud por su alto valor nutritivo y medicinal. Y a más de 4000 m s.
n. m. en la provincia de Junín se cosecha la maca, llegando a
existir incluso cerca de 28 variedades. Entre las más conocidas
están la maca negra y roja”.
Maca (Lepidium meyenii Walp), una revisión sobre sus
propiedades biológicas
Las conclusiones de la investigación del equipo que conforma la
científica Carla Gonzales son las siguientes: “la maca negra tiene
mejores efectos en la memoria y el aprendizaje, el control de la
glucosa y la resistencia física, en tanto que la maca roja tiene
efectos sobre la hiperplasia benigna y en la osteoporosis; sin
embargo, existen muchas otras variedades que aún requieren
ser evaluadas.  Por ello, es de suma importancia y de alta
relevancia para el país desarrollar estudios donde se puedan
evaluar las fracciones con alcaloides y sin alcaloides de la maca,
que permitan dar a conocer en cuál de ellas se encuentra la
actividad biológica de la maca. Es importante, igualmente,
desarrollar ensayos clínicos que permitan verificar en humanos
las propiedades biológicas de la maca observadas en estudios
experimentales”.

RESPONDE:
• ¿Qué diferencias biológicas entre la maca roja y la maca
negra encontró la investigadora Carla Gonzales?
La maca negra tiene mejores efectos en:
 La memoria
 El aprendizaje
 El control de la glucosa
 La resistencia física

En tanto que la maca roja tiene efectos sobre:


 La hiperplasia benigna
 En la osteoporosis

• ¿Por qué crees que el aporte de la investigación de Carla


Gonzales sobre la maca puede contribuir a mejorar la salud
de las personas?
Es importante porque ayuda a que las madres de familia
tomen en consideración y den a sus hijos para que tengan
una mejor salud y así tener niños más capaces de ser una
mejor persona porque muchas investigaciones afirman que
para tener un mejor razonamiento implica comer
equilibradamente, aquí menciona como:
https://www.youtube.com/watch?v=vCAzzhOg-xk

 Realiza una Infografía con la explicación del aporte de las


mujeres científicas peruanas al desarrollo de la ciencia y
la tecnología a lo largo de la Historia.

Laura Esther Rodríguez Dulanto, primera médica peruana


En tiempos en que no había estudios secundarios ni
universitarios para las mujeres en el Perú, la Dra. Rodríguez
desafió los prejuicios de la época y se dedicó a su vocación: la
medicina. Con sus primeras lecciones aprendidas de los
cuadernos escolares de su hermano, ingresó luego a la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde obtuvo el
título en Medicina Quirúrgica en el año 1900. Se especializó en
ginecología, ejerció la docencia, investigó la tuberculosis y,
durante el conflicto limítrofe entre el Perú y Ecuador de 1910,
fundó la Unión Patriótica de Señoras.

María Luisa Aguilar, primera


astrónoma del Perú
Fue la primera en su campo entre hombres y
mujeres. Formó académicamente al primer
grupo de astrónomos profesionales peruanos
al introducir el estudio de las ciencias astronómicas en las
universidades peruanas. Fundó además el Seminario
Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales en la Facultad
de Ciencias Físicas de la UNMSM. En sus propias palabras,
“quería estudiar astronomía porque deseaba estudiar y trabajar
en algo que me diera libertad. Así, la astronomía fue mi vínculo
con la sociedad de mi época”.

Rebeca Carrión Cachot,


primera arqueóloga peruana
Luego de iniciar su trabajo
arqueológico al lado de Julio C. Tello,
desarrolló diversas investigaciones
sobre las sociedades prehispánicas del
Perú principalmente; destacan sus obras “El culto al agua en el
antiguo Perú” y “La religión en el antiguo Perú”, entre otros con
los que aportó al estudio de nuestras raíces históricas. Asumió la
dirección de los Museos de Antropología y Arqueología tanto de
Magdalena Vieja como de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, y fue incorporada a numerosas sociedades científicas del
Perú y el extranjero.

Aracely Quispe Neira, ingeniera peruana


de la NASA
Integra el programa del telescopio espacial James Webb con el que se
investigará a partir del año 2021 los orígenes del universo. Aracely tendrá a su
cargo al equipo que se encargará de asegurar el óptimo estado de las aeronaves
al servicio del proyecto.

«El programa James Webb es muy novedoso y especial. Me siento muy


afortunada de ser parte de él como peruana e ingeniera mujer. El proyecto va a
suceder a Hubble con mejor tecnología y llegar millones de años atrás para
saber acerca del famoso Big Bang», explicó en entrevista a la agencia Andina.
Aracely, que desde niña soñó con trabajar en la NASA, se alista para obtener su
doctorado en Ciencias con la investigación  ‘Constelación de satélites que dan el
servicio de GPS y transferencias de radiofrecuencias’.

Carla Gonzales, investigadora de


productos andinos
Con un PHd en Ciencias con mención en Fisiología, se ha dedicado a investigar el
efecto biológico de plantas medicinales del Perú en las funciones
endocrinológicas y reproductivas de humanos y animales. Destaca su
investigación sobre las propiedades biológicas de la maca y sus variedades como
la roja o la maca negra, producto que puede usarse en el tratamiento de
hiperplasia de próstata, osteoporosis, mejora de la memoria y el aprendizaje
según sus hallazgos.

Fuente: Publimetro

Gisella Orjeda, bióloga y genetista


Entre sus aportes destaca la construcción del mapa físico del cromosoma XII del
arroz y la secuenciación del genoma de la papa en el Perú. Presidió el Consejo
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica entre 2012 y 2017.
Actualmente, como presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Investigación
en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, ha liderado un equipo de científicos en
la expedición Antar XXVI en la Antártida, para investigar el impacto del
retroceso glaciar en la biodiversidad marina. Además, fue elegida por la revista
norteamericana N+1 como una de las siete mujeres latinoamericanas
ejemplares para la inspiración.

Fuente: RPP

Son muchas más las mujeres que han aportado con sus estudios, trabajo y
dedicación al desarrollo de la ciencia del Perú; a todas ellas, nuestro saludo y
felicitación. Con su ejemplo se inspira el camino de muchas niñas que empiezan
a descubrir en su vocación la vena investigativa y de rigor científico que nos
permitirá contar con su aporte en el futuro para lograr construir el país que
imaginamos.

También podría gustarte