Está en la página 1de 17

Científicas

colombianas
Estudiantes: Karen Natalia
Camargo y Andrea Estefania
Aguirre.
Dolly Montoya
Castaño
26 de mayo de 1948
Es docente universitaria con una
trayectoria de más de 35 años como
profesora de la universidad Nacional de
Colombia y científica emérita.
En la actualidad se desempeña como
rectora de la Universidad Nacional de
Colombia para el periodo 2018 – 2021,
cargo que ocupa una mujer por primera
vez en los más de 150 años de historia
de la institución académica.
La profesora Dolly Montoya Castaño es química farmacéutica de la
Universidad Nacional de Colombia , magíster en Ciencias Biomédicas
Básicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y Ph. D. en
Ciencias de la Universidad Tecnológica de Múnich . Su tesis «Anaerobic,
Solvent-Producing Bacteria: Molecular Characterisation,
Polysaccharolytic Activity and Agro-Industrial Waste Degradation», fue
reconocida con mención magna cum laude.

En 1990 realizó una estancia posdoctoral para investigar sobre la


genética Clostridium acetobutylicum en el Medical College de Nueva
York, seguida de un curso sobre innovación tecnológica en el Instituto
para la Investigación, Innovación y Gestión de Tecnología de la
Universidad de Múnich (1996).

Por su trayectoria académica y científica, Montoya Castaño ha recibido


varios reconocimientos, entre los que destacan la Medalla al Mejor
Desempeño Académico Gabino Barreda de la Universidad Autónoma de
México (1983), Mujer de éxito en Colombia (2010), Premio al Mérito
Científico (condecoración «Samper Martínez») del Instituto Nacional de
Salud (2017)​y la condecoración Orden Cruz de los Fundadores,
otorgada por la Alcaldía de Pereira (2018).
Martha Cecilia
Gómez
1962
Es una de las científicas más
respetadas de los Estados Unidos
en temas de clonación animal.

Graduada de la Universidad de la
Salle como veterinaria, Martha fue
becada por COLCIENCIAS para
optar por un Doctorado en
Reproducción Animal en la
Universidad de Sídney en
Australia.
Oriunda de Pereira, es reconocida mundialmente en
clonación. Gracias a este proceso, ha logrado salvar
especies de gatos salvajes africanos que estaban en
vías de extinción. La mayoría de sus investigaciones
han girado entorno de la utilización del gato doméstico
como modelo para el estudio de enfermedades
humanas, como la fibrosis quística.sus áreas de
investigación principales son: la producción de células
madre derivadas de embriones de gato doméstico y la
producción de gatos clonados transgénicos con un gen
humano en su DNA.

Uno de sus logros mas destacados es la


clonación de los primeros gatos salvajes
(African Wildcat) fue conseguida por ella
en Nueva Orleans antes del huracán
Katrina.
ANA SILVIA SERRANO OSORNIO
Nació en la ciudad de México y se licenció en
ciencias políticas y sociales por la universidad
iberoamericana.
Es máster en psicobioenergética y estudios
de los sueños. Investigadora, terapeuta y
maestra en el área de medicina cuántica con
cristales de cuarzo y obsidiana. Creadora del
sistema de sanación con Geometrías de
obsidiana.
Ha impartido seminarios con estudios Fenómenos
Complejos, e Impacto del Sistema Energético en las
Organizaciones, en la Universidad Autónoma
Metropolitana, unidad Azcapotzalco de la Ciudad de
México. Fundadora de la Sociedad Internacional de
Terapeutas de Obsidiana Ana Silvia Serrano S.C.
misma que avala a los terapeutas certificados a nivel
mundial. Actualmente dicta cursos, talleres,
seminarios, diplomados y maestrías en México,
Europa, Estados Unidos, y Sudamérica.
Autora del libro Obsidiana, Piedra Sagrada de
Sanación (2004), co-autora del Gran Libro de
Gemoterapia (2005), y seth y la Memoria Corporal
(2008).
ADRIANA OCAMPO
1955
Es la directora del Programa de
Ciencias de la Nasa.
Desde ese cargo y, como geóloga
planetaria, lidera un programa muy
importante: Nuevas Fronteras, a
través del cual, comanda la Misión
Juno a Júpiter, Venus y la más
importante exploración que se hace
a Plutón.
Ella fue fundamental en la investigación del
Cinturón de Kuiper que inició en 1951 el
astrónomo Gerard Kuiper, mediante la cual,
se trataba de descubrir un espacio en forma
de disco lleno de proto-cometas en el
sistema solar después de la órbita de
Neptuno.
Adriana también dirige la sonda espacial Juno
que investiga al gigante Júpiter.
Científicos
colombianos
MANUEL ELKIN
PATARROYO
3 de noviembre de 1946
Científico colombiano que logró
sintetizar una vacuna contra la
malaria.
Se graduó en 1970 por la
Universidad Nacional de
Colombia y un año después
obtuvo su doctorado en
medicina y cirugía.
En 1983, su equipo inició los trabajos sobre la
malaria, y alcanzó de inmediato un gran logro: la
obtención, en 1984, de una vacuna sintética (SPF-66)
contra la enfermedad, que posteriormente iría
perfeccionando hasta llegar a niveles de eficacia
contundentes. No obstante, desde el extranjero y
dentro del país incluso, la envidia de otros
investigadores, la acción de las multinacionales
farmacéuticas y las importante sumas en juego
entorpecieron su labor científica. En un acto de
generosidad, Manuel Elkin Patarroyo donó la vacuna,
en nombre de Colombia, a la Organización Mundial
de la Salud (OMS) en mayo de 1993. La vacuna fue
avalada por ese organismo en 1995.
Recibio el premio León Bernard que otorga la OMS
RODOLFO LLINAS
16 de Diciembre de 1934
es un médico y neurofisiólogo
colombiano reconocido mundialmente
y del cual se puede decir que es una
de las mentes más brillantes de la
actualidad, tanto, que ya hasta tiene su
propia ley científica. Siempre ha sido
un apasionado por el cerebro
humano, su estructura y procesos y,
como investigador, nunca ha tenido
problemas con destruir paradigmas y
defender sus ideas contra viento y
marea.
A finales de los años 80 encontró que una neurona de una
parte del cerebro no puede ser reemplazada por otra que
venga de otro sector, incluso si la forma en que estas se
conectan es idéntica. Mejor dicho, cada neurona es
irremplazable.
Estudia el Alzheimer y junto con su equipo se dio cuenta de
que esta enfermedad no se daba por la edad ni por la vejez,
descubrio que es un problema químico que se produce por
la fosforilación, uno de los principales mecanismos de
regulación de la actividad de las proteínas.
Su pasión por la ciencia fue impulsada por su abuelo Pablo
Llinás, uno de los pioneros de la psiquiatría en el país, con
quien vivió la mayor parte de su infancia y quien despertó su
curiosidad por el funcionamiento del cerebro desde una
temprana edad.
Emilio José Yunis Turbay

1937-2018
Eminente investigador y científico
colombiano.
considerado el padre de la genética
humana en América Latina.
Fue el descubridor de tres síndromes
genéticos, de los cuales uno lleva su
nombre (Síndrome de Yunis-Varón).
Introdujo el concepto de la genética forense en
Colombia y América Latina, mediante el uso de
pruebas de ADN.
Desarrolló las pruebas de inmunogenética para
los trasplantes de órganos.
En Colombia creó el programa de Maestría en
Genética de la Universidad Nacional y se
convirtió en un referente a nivel internacional en
los estudios sobre tejidos, células y ADN.
Se le reconoce también por haber creado el
programa de Maestría en Genética Humana de la
Universidad Nacional de Colombia y por fundar el
Instituto de Genética en Colombia.
En 2012 Recibió el título de doctor honoris causa
de la Universidad Nacional de Colombia.

Bibliografias
https://www.ecured.cu/Emilio_Yunis

https://www.editorialdilema.com/autores/ana-silvia-
serrano.asp#:~:text=Ana%20Silvia%20Serrano%20Osornio%3A%20naci%C
3%B3,cristales%20de%20cuarzo%20y%20obsidiana.
https://www.casadellibro.com/libros-ebooks/ana-silvia-serrano/20098490
http://dollymontoya.co/biografia/
https://www.colombia.co/pais-colombia/talento-de-colombia/martha-
gomez-primera-clonacion-de-un-gato-salvaje/
https://www.senalcolombia.tv/documental/quien-es-el-dr-llinas-y-cuales-
son-sus-descubrimientos

También podría gustarte