Está en la página 1de 10

Código: CA-EPA-PC-01

Revisión: 0
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA EL
Fecha: 09/07/12
CONTROL TOPOGRÁFICO
Página: 1/10

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA EL


CONTROL TOPOGRÁFICO

Histórico de Cambios
Revisión Fecha Descripción de Cambios

Rev. 0 09/07/12 Emisión Inicial

Elaborado Revisado Aprobado


Jefe de Producción Jefe de Calidad Gerente de Obra
Código: CA-EPA-PC-01
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA EL
Fecha: 09/07/12
CONTROL TOPOGRÁFICO
Página: 2/10

1. Propósito.

Este procedimiento tiene por propósito establecer los criterios de inspección y control topográfico
para la ejecución de los trabajos de Movimiento de Tierras, Estructuras y Acabados.
Es aplicable a todas las actividades de topografía desde la recepción de equipos hasta el control
topográfico de los trabajos:

- Revisión de planos del proyecto (Incluye planos As Built)


- Recepción y verificación de equipos topográficos
- Verificación de la Topografía del terreno
- Identificación de Interferencias
- Ubicación, trazo y replanteo de Obras
- Compatibilización de la topografía y la geometría del proyecto
- Señalización y marcado de ejes.
- Entrega de cotas, niveles y orientación al equipo de construcción.
- Control de avance de obra (Cubicación de materiales)
- Procesamiento de datos (Levantamiento Topográfico)
- Elaboración de planos de replanteo (As Built)

Toda actividad necesaria para la correcta y oportuna ejecución del proyecto.

2. Alcance

Este procedimiento rige para el proyecto Edificio Pardo y Aliaga que involucren trabajos para el
control topográfico.

3. Definiciones.

Bench Mark (B.M.). Hito topográfico de concreto con placa metálica monumentado dentro del área
de la obra que servirá como medida patrón de coordenadas y cotas internas para la ejecución de la
obra.
Implantación de Ejes. Acción de colocar hitos de concreto para alinear los ejes necesarios y fijar los
niveles de cotas de los elementos a ejecutarse en la obra.
Operatividad de Equipos. Actividad de verificación en campo del estado de precisión en las
operaciones de cada instrumento topográfico a ser empleado en los trabajos de Trazo y Replanteo.
Chequeo de Equipos de Topografía. Consiste en realizar operaciones de campo con los equipos
de topografía de tal manera que se pueda determinar posibles errores que puedan presentarse en los
equipos.
Nivel Topográfico. También llamado Nivel Óptico o Equialtímetro es un instrumento que tiene como
finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de
cotas de un punto conocido a otro desconocido.
Código: CA-EPA-PC-01
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA EL
Fecha: 09/07/12
CONTROL TOPOGRÁFICO
Página: 3/10

Estación total. Es un instrumento para medición, que indica la posición y elevación de un punto en la
tierra (X, Y, Z), referenciándose desde otro punto establecido; utilizando rebote de señal a través del
sistema de prisma. GPS Es un instrumento para medición, que indica la posición y elevación de un
punto en la tierra (X, Y, Z), referenciándose desde otro punto establecido; usando ondas de radio de
satélite.
Levantamiento Topográfico. Es el traslado de puntos del terreno a un plano.
Replanteo Topográfico. Es el traslado de los puntos de un plano al terreno.
Trazo Es la delimitación del replanteo topográfico.
Cota Elevación de un punto respecto al nivel del mar o a un Benchmark.
Teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico universal que sirve para medir ángulos
verticales y, sobre todo, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con otras
herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles

4. Responsabilidad

Jefe de Obra
- Solicitar a la Supervisión los BM’s y/o Puntos de Control para él Control para el inicio de los trabajos
de Topografía.
Oficina Técnica
- Solicitar a la Supervisión los BM’s y/o Puntos de Control para él Control para el inicio de los trabajos
de Topografía.
- Elaborar los Planos de Replanteo Topográfico del proyecto (As Built)
Calidad
- Revisar los planos y especificaciones técnicas del Proyecto.
- Verificar que todos los equipos de topografía cuenten con Certificados de Calibración Vigente.
- Realizar el Control Topográfico de los trabajos (De acuerdo al Procedimiento y los protocolo
aplicables)
- Administrar y archivar los protocolos y certificados de calidad (Procesar y archivar los datos de
campo)
Área de Producción
- Revisar los Planos y especificaciones Técnicas del Proyecto.
- Verificar que todos los equipos topográficos cuenten con certificados de Calibración vigente.
- Contrastar en campo el funcionamiento de los equipos topográficos (Según Certificado de
Calibración).
Jefe de Almacén
- Recepción de los equipos topográficos y certificados de calibración correspondientes.
Jefe de Topográfica
- Revisar los planos y especificaciones técnicas del Proyecto.
- Verificar que todos los equipos de topografía cuenten con Certificados de Calibración Vigente.
Código: CA-EPA-PC-01
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA EL
Fecha: 09/07/12
CONTROL TOPOGRÁFICO
Página: 4/10

- Contrastar en campo el funcionamiento de los equipos topográficos (Según Certificado de


Calibración).
- Realizar el Control Topográfico de los trabajos (De acuerdo a procedimiento y protocolos
aplicables).
- Elaborar los Planos de Replanteo del proyecto (As Built).

5. Desarrollo

5.1 Recursos

El personal, equipo y materiales cumplirá con los siguientes requisitos:

(a) Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía en número suficiente para tener un flujo
ordenado de operaciones que permitan la ejecución de las obras de acuerdo a los programas y
cronogramas.
El personal deberá estar suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada
con sus funciones en el tiempo establecido.
Cada cuadrilla estará constituida cuando menos con el siguiente personal:

• 01 Topógrafo
• 02 Asistentes de topografía

(b) Equipo: Cada cuadrilla contará con el siguiente equipo (o equipos de características similares):

• Estación Total o Teodolito Electrónico


• Nivel automático
• Miras de 4.0 y/o 5.0 m
• Prismas y jalones

(c) Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para el estacado y marcado. Las estacas
deben tener área suficiente que permita anotar marcas legibles:

• Winchas de 50 y/o 100 m,


• Winchas metálicas de 5.0, 8.0 y/o 10.0 m
• Nivel de mano
• Nivel esférico
• Plomada pendular
• Pintura, libretas de campo, estacas, barretas, etc.

Asimismo se cuenta con el soporte técnico para el cálculo, procesamiento y dibujo.


Código: CA-EPA-PC-01
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA EL
Fecha: 09/07/12
CONTROL TOPOGRÁFICO
Página: 5/10

5.2 Desarrollo del procedimiento

Previo al inicio de los trabajos, el área de Producción en coordinación con el área de Calidad revisará
las especificaciones técnicas, planos aprobados, normas aplicables así como los planos de
interferencias que existiesen.
El área de Ingeniería solicitará a la Supervisión o Cliente la ubicación de los puntos de control
geográfico, el sistema de campo a emplear, la monumentación, sus referencias, tipo de marcas en
las estacas, colores y el resguardo que se implementará en cada caso.

5.2.1 Selección y Verificación de Equipos

En base a las Tolerancias indicadas en las Especificaciones Técnicas, los responsables de


Producción y Calidad harán el requerimiento del equipo adecuado para el Control Topográfico de los
trabajos.
El Área de Calidad administrará los Certificados de Calibración de los equipos así como verificará el
buen funcionamiento de los equipos en campo (como parte de las actividades de Aseguramiento de
Calidad, los equipos serán verificados quincenalmente).
Adicionalmente todos los equipos serán identificados colocándose el Nombre del Equipo, Modelo,
Serie, Fecha de Calibración, Fecha de Próxima Calibración, Responsable CA-SGO-PG-03
Procedimiento de Control de los Equipos de Inspección, Medición y Ensayos .

5.2.2 Trazo y Replanteo

a) Replanteo Inicial (Antes de construir)

 Antes de iniciar los trabajos de Trazo y Replanteo, CONSTRUCTORA AESA determinará en campo
el Bench
Mark (B.M.) del Proyecto.
 Una vez ubicado el BM, se procederá a iniciar con la actividad de Trazo y Replanteo verificando las
cotas del terreno de acuerdo a los planos y a las Especificaciones Técnicas.
 Los registros localizados de coordenadas se anotarán en la libreta de campo del Topógrafo anotando
como: punto visado, ángulo horizontal, ángulo vertical, distancias, etc., a los protocolos se trasladará
la información suficiente para ubicar los puntos (coordenada y cota) referente a los puntos de las
estructuras.
 Los puntos de referencia deberán encontrarse señalizados con coordenadas geográficas y la
elevación referida al nivel del mar o a las propias del proyecto con pintura indeleble, en el caso de ser
de concreto se señalizará sobre la superficie de esta y en el caso de ser estacas de madera o metal
clavadas al terreno se les anexará a estas una lámina donde se anotarán los datos correspondientes.
 De preferencia los puntos de control deberán ubicarse en lugares con poca probabilidad de remoción
por los trabajos de construcción.
Código: CA-EPA-PC-01
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA EL
Fecha: 09/07/12
CONTROL TOPOGRÁFICO
Página: 6/10

 La cuadrilla de topografía deberá verificar los puntos de control entregados por el cliente, no se
realizará ningún trazo en campo sin antes verificar el cierre de la poligonal.

b) Replanteo Continuo (Durante la Construcción)

 Se verificará el correcto estacado y lineamiento del trazo de los límites del área de trabajo, estas
actividades se ejecutarán mediante la aplicación del Protocolo de Reporte Topográfico, para luego
proceder con la limpieza del terreno (si fuera necesaria; tal como: deforestación y remoción de la
vegetación).
 Antes de iniciar la siguiente actividad es conveniente ejecutar como primer paso la actividad de trazo
y replanteo para estar seguros de que los puntos y niveles de cotas estén como se detallan en el
proyecto, de no ser así se actualizará la información de los planos, todas las actividades antes
mencionadas se ejecutarán mediante la aplicación del protocolo CA-EPA-PC-01B Control de Puntos
Aprobados en el Proyecto.
 Los controles topográficos durante la construcción deberá desarrollarse antes, durante y después de
las actividades de colocación de concreto, colocación de pernos y metales embebidos.
 Una vez ubicado el BM, se procederá a iniciar con la actividad de Trazo y Replanteo verificando las
cotas del terreno de acuerdo a los planos y a las Especificaciones Técnicas.
 Los registros localizados de coordenadas se anotarán en la libreta de campo del Topógrafo anotando
como: punto visado, ángulo horizontal, ángulo vertical, distancias, etc., a los protocolos se trasladará
la información suficiente para ubicar los puntos (coordenada y cota) referente a los puntos de las
estructuras.
 Los puntos de referencia deberán encontrarse señalizados con coordenadas geográficas y la
elevación referida al nivel del mar o a las propias del proyecto con pintura indeleble, en el caso de ser
de concreto se señalizará sobre la superficie de esta y en el caso de ser estacas de madera o metal
clavadas al terreno se les anexará a estas una lámina donde se anotarán los datos correspondientes.
 De preferencia los puntos de control deberán ubicarse en lugares con poca probabilidad de remoción
por los trabajos de construcción.
 La cuadrilla de topografía deberá verificar los puntos de control entregados por el cliente, no se
realizará ningún trazo en campo sin antes verificar el cierre de la poligonal.

c) Métodos de Nivelación.

Se usará la fórmula general de nivelación:


Cp = Cpr + Lpr – Lp
En la cual:
Cp = Cota del punto a determinar
Cpr = Cota del punto de referencia conocido (Pr)
Lpr = Lectura de mira en el punto de referencia
Lp = Lectura de mira sobre el punto a determinar
Código: CA-EPA-PC-01
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA EL
Fecha: 09/07/12
CONTROL TOPOGRÁFICO
Página: 7/10

Control de nivelación cerrada


Una vez calculada la cota del punto P, se cambia la posición del instrumento, y se considera ahora a
este punto P, como punto de referencia y aplicando el método de la formula general de nivelación, se
calcula ahora de regreso la cota del Pr original, cerrando así el circuito de la nivelación.
Si la cota final del Pr, es idéntica a la usada al iniciar la nivelación, entonces la cota del punto P ha
sido bien calculada. De no ser así, debe repetirse la nivelación.

d) Medidas angulares

Los instrumentos topográficos entregan directamente el valor de los ángulos:


Ángulos Horizontales
En este caso se hacen lecturas de ángulo en posición 1 y en posición 2. La diferencia entre ambas
debe ser igual a 200 g.
Sea X el ángulo leído:
X1 = Lectura en posición 1
X2 = Lectura en posición 2
Entonces,
X1 – X2 = 200 g+/- e (Donde e = error de cierre).

Ángulos verticales
Se hacen lecturas de ángulos en posición 1 y en posición 2. La suma de ambos debe ser igual a 400
g.
Sea Y el ángulo leído:
Y1 = Lectura en posición 1
Y2 = Lectura en posición 2
Entonces,
Y1 + Y2 = 400 g +/- e (Donde e = error de cierre).

e) Medidas de distancia

Con Cinta Métrica


L < 7.5 m. Se usará wincha de mano de largo hasta 7.5 m
L > 7.5 m. Se usará cinta métrica de 30 m. cuya tensión se hará con dinamómetro.
 Distancia electrónica. Se usara Estación Total para la medición de distancia cuando deba
materializarse los ejes de alguna estructura.
 Control de distancias. Para controlar la distancia medida con huincha, cada medición debe hacerse
de ida y regreso, con el cero en A de ida, y con el cero en B de regreso.
Código: CA-EPA-PC-01
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA EL
Fecha: 09/07/12
CONTROL TOPOGRÁFICO
Página: 8/10

f) Traslado de Ejes

 Asumiendo como base los dos puntos que materializan la coordenada X = (Punto de entrada
entregado por el propietario), y; los dos de la coordenada Y = (Punto de entrada entregado por el
propietario), a partir de estos 4 puntos monumentados, materializaremos los ejes particulares de
cada área de trabajo, utilizando para ello Estación Total a 10 cc en precisión angular, y a 1 mm en
distancias, que son parámetros suficientes para distancias cortas.
 Control de ejes. Después de colocados en el terreno los ejes de las áreas, estos deben ser
controlados usando puntos diferentes a los usados en a). En este caso corresponderá hacerlo
usando la base original y oficial, y con método de distancia electrónica.
 Deberá identificarse claramente los ejes en el terreno, sobre superficies de concreto ó en paneles de
madera.

g) Replanteo Final (Para As Built)

 El Área de Calidad verificará que las cotas de los niveles al final de la ejecución de la obra sean los
requeridos por el proyecto, esta verificación se hará aplicando el protocolo de reporte topográfico.
Esta actividad es de suma importancia, pues de ella dependerá que se cumplan con los requisitos y
el buen comportamiento del Proyecto.
 Todo cambio o modificación en la actividad de trazo y replanteo se reflejaran en los planos As Built
del proyecto.
 Asimismo junto con los planos As Built, se deberán entregar los Esquineros correspondientes a las
redes de agua a fin identificar la ubicación de línea y accesorios (válvulas y grifos contraincendio).

5.3 Relación con códigos y otros procedimientos

Los datos de campo se registrarán en los siguientes formatos:

CA-EPA-PC-01A - Control Topográfico Nivelación.


CA-EPA-PC-01B - Control de Puntos Aprobados en el Proyecto
CA-EPA-PC-01C - Control Topográfico de Alineamiento
CA-EPA-PC-01D - Control Dimensional

6. Anexos

6.1 Formato de control y aceptación


Código: CA-EPA-PC-01
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA EL
Fecha: 09/07/12
CONTROL TOPOGRÁFICO
Página: 9/10

Anexo N°1
Proyecto: N° de Reg.:

"EDIFICIO PARDO Y ALIAGA"

CA -EPA-PC-01A Hoja 1 de 1

Control Topográfico Nivelación

Des cripción del trabajo: Replanteo de Ejes Nivelación Ubicación Dimens ional Gral. Aplom o
Otros :
____________ ________________________________________________________________________________________________

SUBCONTRATISTA : UBICACIÓN :

ÁREA: FECHA :

SECTOR : DURACION APROX. :

DISCIPLINA : CIVIL EQUIPO IME (DESCRIP / SERIE):

ELEMENTO : REFERENCIA (Punto de Control PC):

EQUIPO / COMPONENTE : PLANO REFERENCIA:

CRITERIO DE ACEPTACIÓN:

ÍTEM EJE COTAS DEL PROYECTO COTAS EN CAMPO DIFERENCIA (mm)

Vº Bº SUPERV ISION Fecha: _____/_____/_____


Supervisión Gallegos Casabonne A rango
Nombre/Cargo
Quesada

ELA BORADO D: REV ISADO D: APROBADO D:

Nombre/Función : Nombre/Función : Nombre/Función :


M: M: M:

Firma : A: Firma : A: Firma : A:

Anexo N°2
Proyecto: N° de Reg.:

"EDIFICIO PARDO Y ALIAGA" TAG's :

CA-EPA-PC-01.B Hoja 1 de 1

Control de Puntos Aprobados para el Proyecto

UBICACIÓN : EN - SITIO FUERA DE - SITIO FECHA HORA:


SECTOR: AREA : EJES :

ELEMENTO: DISCIPLINA: EQUIPO IME : COD (S/N) :


PRUEBA ORIGINAL : PRUEBA REPETIDA PLANO DE REFERENCIA:

CUADRO DE PUNTOS DE CONTROL ACEPTADOS

PUNTO TIPO Norte (m) Este (m) Cota (m)

OBSERVACIONES

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

LISTADO DE PUNTOS DE CONTROL

SI NO N/A

1.- Los puntos de control listados son conocidos y aceptados para la ejecución de la
obra.

2.- Los puntos de control se encuentran debidamente señalizados y monumentados.

3.- Los puntos de control tienen el V°B° de la supervisión de GCAQ para ser usados
para la construcción del proyecto.

Vº Bº SUPERVISION Fecha: _____/_____/_____

Nombre/Cargo Supervisión Gallegos Casavonne Arango Quesada

ELABORADO D: REVISADO D: APROBADO D:

Nombre/Función : Nombre/Función : Nombre/Función :


M: M: M:

Firma : A: Firma : A: Firma : A:


Código: CA-EPA-PC-01
Revisión: 0
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA EL
Fecha: 09/07/12
CONTROL TOPOGRÁFICO
Página: 10/10

Anexo N°3
Proyecto : N° de Reg.:

"EDIFICIO PARDO Y ALIAGA"

CA-EPA-PC-01C Hoja 1 de 1

Control Topográfico de Alineamiento

UBICACIÓN : EN - SITIO FUERA DE - SITIO FECHA HORA :

SECTOR: AREA : EJES :

ELEMENTO: DISCIPLINA: EQUIPO IME : COD (S/N) :

PRUEBA ORIGINA L : PRUEBA REPETIDA PLA NO DE REFERENCIA:

Coord. Teorica -
Aplomo Altura
Ubicación
ÍTEM Diferencia
N E N S E O TEÓRICO REAL

OBSERVACIONES

1.-
2.-
3.-

V º Bº SUPERVISION Fecha: _____/_____/_____

Nombre/Cargo Supervisión Gallegos Casavonne A rango Quesada

ELABORA DO D: REV ISADO D: APROBA DO D:

Nombre/Función : Nombre/Función : Nombre/Función :


M: M: M:

Firma : A: Firma : A: Firma : A:

Anexo N°4
Proyecto: N° de Reg.:

"EDIFICIO PARDO Y ALIAGA"

CA-EPA-PC-01D Hoja 1 de 1

Control Topográfico de Control Dimensional

UBICACIÓN : EN - SITIO FUERA DE - SITIO FECHA HORA:


SECTOR: AREA : EJES :

ELEMENTO: DISCIPLINA: EQUIPO IME : COD (S/N) :


PRUEBA ORIGINAL : PRUEBA REPETIDA PLANO DE REFERENCIA:

CUADRO DE PUNTOS DE CONTROL ACEPTADOS

Geometria Teorica Geometria Real Diferencia


Elemento Ejes OK
L A L A L A

OBSERVACIONES

1.-

2.-

3.-

Vº Bº SUPERVISION Fecha: _____/_____/_____

Nombre/Cargo Supervisión Gallegos Casavonne Arango Quesada

ELABORADO D: REVISADO D: APROBADO D:

Nombre/Función : Nombre/Función : Nombre/Función :


M: M: M:

Firma : A: Firma : A: Firma : A:

También podría gustarte