Está en la página 1de 4

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Fac. de Ingeniería en Sistemas de Información y CC

Sede la Florida, zona 19 

Desarrollo Humano Y Profesional

Lic. Msc. María Victoria Contreras Masaya

Principio de la Renuncia

NOMBRE CARNÉ

Rodrigo Vidal Guzmán Díaz 3590-23-6197

Plan sábado

Sección “B”
El Principio de la Renuncia
Uno de los primeros paradigmas que debemos cambiar en nuestra vida es la
forma en la que nos vemos a nosotros mismos en relación a las cosas que no
rodean. Para eso, es importante contestar el hecho del porque existimo y de
nuestra de tarea en el mundo.
Sin embargo, en cuanto al área de manejo económico, es interesante que, de las
tres religiones mas extensas del mundo, todas tienen la misma respuesta para
esta pregunta: existe un Creador y nosotros, Sus criaturas, hemos sido colocados
en este mundo para administrarlo. El primer principio P de la economía universal:
debemos renunciar a la actitud de ser dueños de lo que poseemos y comenzamos
a actuar como administradores. Cuando aplicamos este principio a nuestra vida
diaria, nos damos cuenta que a cada uno de nosotros se no ha encomendado una
cierta cantidad de días para vivir, una cierta cantidad de amigo y familia que
atender un determinado número de vienen materiales que debemos administrar.
Recuerdo la historia de Roberto. Él vive en Venezuela y lo han elegido gerente
general de una cadena de supermercados. Esta empresa tiene mas de 50
negocios en todo el país. Al llegar fin de año Roberto nota que uno de los
supermercados en Maracaibo no está andando muy bien. Este año ha cerrado
perdidas nuevamente. Entonces ¿Qué es lo que debe hacer Roberto como
gerente de esa cadena de supermercados? Probablemente debe cerrar ese
negocio con problemas y estudiar la posibilidad de abrir otro en alguna otra parte.
Por otro lado, está Federico. Vive en Puerto Rico. Tienen una tienda que fundó su
abuelo. El problema es que en los últimos años no haya andado muy bien. El año
pasado dio serias perdidas y este año no anda nada mejor.
Esto es porque Roberto es simplemente un gerente, pero Federico es dueño.
Esa es la gran diferencia entre ser dueños y ser administradores. El principio P
indica que nosotros tenemos que aprender a ser administradores. Sin embargo, la
mayoría de la gente del mundo se ve a sí mismo como dueños.
El dueño esta apegado emocionalmente a sus posesiones. El administrador esta
emocionalmente desprendido de las cosas materiales que maneja. El dueño tiene
la dificultad en tomar las decisiones difíciles que se necesitan tomar. El
administrador saber las posesiones que maneja no son suyas y se siente
despegado de las emociones, puede tomar las decisiones difíciles fríamente y a
tiempo.

También podría gustarte