Está en la página 1de 15

ACTIVIDAD 7 Problemas Locales Pero También Globales

Alumno: Gerardo Salgado Brito

Asignatura: Empatía Para Resolver

Profesora: Ana Arellano Córdoba


Problemas Locales Pero También Locales

En esta ocasión me centre en mi colonia ya que uno de los principales problemas que noto es el desperdicio de agua, y
esta a su vez es un problema mundial, me constate de que en el lugar donde vivo se centra mucho a los comerciantes y
ellos tienen locales y puestos los cuales se sitúan en las calles por ende se tienen que lavar diariamente y hay locales que
cuentan con un puesto y este se encuentra afuera de dicho local, el problema aquí es que lavan el local con agua limpia y
que en vez de reutilizar esa agua con jabón que sale hacia la calle utilizan mas agua, considero que deberían de ponerse
como meta principal el poder tratar de evitar un desperdicio innecesario ya que toda el agua que se saca con jabón se
puede utilizar para lavar las banquetas sin necesidad de utilizar más agua limpia, lo mismo sucede con las personas que
nada más cuentan con puestos. Ellos cuentan con bodegas las cuales se sitúan en vecindades pero los locatarios en vez
de poner un alto al desperdicio del agua permiten que las personas que rentan aprovechen y saquen agua que inclusive
no se necesita, no hay una administración adecuada para este problema.
No solamente es en esta situación sino que también en días como lo son semana santa utilizan agua en globos, en cubetas
y estas su vez son utilizadas solo para mojar a las personas o jugar con ella, hay otro caso donde se utilizan en piscinas
para niños y al dejar de usar dicha piscina esa agua es desperdiciada en el drenaje en vez de aprovecharse y utilizarla en
el baño o para lavar la fachada de las viviendas, o para cualquier otra cosa que nos pueda ayudar a evitar el desperdicio
del agua. También hay situaciones donde los niños empiezan a jugar (no importa si es semana santa) y desperdician
demasiada agua y sus padres en vez de ponerles un alto los alientan a como poder jugar con ella. No se han dado cuenta
de lo importante que el agua será en un futuro e inclusive hay una situación muy desfavorecedore en Monterrey ya que la
presa esta totalmente vacía e inclusive la sequia ha afectado todo ese estado, hubo un momento en temporada de luvia
que no logro llenar ni la mitad de la presa y si todos utilizan esa poca agua que logro llenar las lluvias de manera
irresponsable volverá a enfrentar ese problema y a una mayor escala.
Considero que el ser humano no ha entendido la situación en la que nos encontramos porque no solo es en México donde
se desperdicia agua, sino que también es en todo el mundo, a raíz de la pandemia se vieron muchos beneficios, no solo
en la contaminación que había estado creando el ser humano, sino que también tomamos consciencia en otros aspectos
importantes de nuestra vida cotidiana, ya que como se pudo apreciar las fábricas creadoras de refrescos o de cervezas no
pudieron continuar con su fabricación ya que la escases de agua había aumentado y el gobierno prefirió utilizarlo en agua
bebible y no en bebidas innecesarias. Tenemos que tomar conciencia a raíz de la pandemia y de que nuestras presas están
escaseando de una manera muy acelerada, pero considero que el ser humano esta destinado a cometer los mismos
errores ya que no quiere aprender de ellos o implementar una voluntad propia y a su alrededor.

PRUEBAS
TOOLKIT DE LOTUS BLOOSOM
TOOLKIT DE CHECK LIST
PREGUNTAS

WHAT? (QUE)
¿Qué hace que las personas desperdicien demasiada agua y no quiere reutilizar el agua de lluvia o regadera?
WHY? (POR QUE)
¿Por qué las personas no quieren tomar conciencia del problema tan grande que este va a llegar a ser?
WHEN? (CUANDO)
¿Cuándo va a hacer algo el gobierno de los países?
WHERE? (DONDE)
¿Dónde podemos empezar a hacer que las personas tomen conciencia de dicha situación?
WHO? (QUIEN)
¿Quién puede hacer que los gobiernos modifiquen las leyes e implemente planes de acción?
HOW? (COMO)
¿Cómo podemos evitar que el problema se genere a una escala mayor donde no tengamos un remedio?
TOOLKIT DE DIAGRAMA DE ISHIKAWA
INVESTIGACION

DATOS LOCALES

Uno de los problemas que tenemos es el desperdicio. Hay tres causas por las cuales se desperdicia el agua:

• Deficiencias en la operación e infraestructura para la captación y distribución del agua,


• Malos hábitos de consumo en los usuarios, y
• Falta de la cultura de reusó, separación y aprovechamiento de agua de lluvia.

Las necesidades de consumo de agua por persona por día pueden variar enormemente en función de si cuentan con
accesorios ahorradores o no:

Comparación de consumo de agua con o sin accesorios ahorradores


Servicio "normal" y sin Con accesorios ahorradores Abuso de agua y
accesorios ahorradores y un cuidado del agua consumo
El resultado fue de 307.3 El resultado fue de 96.5 El resultado fue de 573.5
litros/habitante. litros/habitante. litros/habitante.

El uso responsable del agua puede reducir la demanda "normal" en un 68%, mientras que un uso negligente puede elevarla
hasta un 87%. Es decir nuestro consumo "normal" de agua es elevado y perfectamente podríamos reducirlo a una tercera
parte. Consulta lo que tú puedes hacer y pon en marcha tu programa personal de ahorro de agua.

No contar con dispositivos ahorradores no es la única razón del desperdicio de agua. En las redes de distribución se
desperdicia hasta 40% y en las tomas domiciliarias la pérdida es de 60%.
DATOS MUNDIALES

Existen diferentes causas de la escasez de agua en el mundo, muchas de las cuales dependen de la sobreexplotación de
recursos provocada por los procesos agrícolas y productivos. El estrés hídrico afecta cada vez a más personas –tanto en
países desarrollados como en vías de desarrollo– en todo el mundo. Tanto es así, que se estima que la escasez de agua en
el futuro afectará a siete mil millones de personas. A continuación veremos las claves.

El estrés hídrico en el futuro

El uso global del agua se ha multiplicado por seis en los últimos 100 años y continúa creciendo de manera constante a una
tasa aproximada del 1% anual. Se prevé que el uso de agua siga aumentando a nivel mundial en función del aumento de
población, el desarrollo económico y los patrones de consumo cambiantes, entre otros factores. Pero esto conllevará el
empeoramiento de la calidad de vida en lugares donde el acceso al agua ya supone es un problema y comenzará a serlo
en algunas regiones donde todavía no lo es. Se calcula que la población mundial aumentará de los 7.700 millones
registrados en el 2017 a entre 9.400 y 10.200 millones para el año 2050. Dos tercios de la población vivirán en ciudades.
Más de la mitad de este crecimiento previsto tendrá lugar en África, cuya población aumentará en 1.300 millones de
personas. Por su parte, la población de Asia crecerá en 750 millones, lo cual la convertirá en el segundo mayor
contribuyente al aumento de población en el futuro. Además, durante el mismo período (2017-2050), se espera que el
producto interior bruto (PIB) a nivel mundial aumente 2,5 veces, según la OCDE. Aunque la demanda mundial de
agua seguirá creciendo durante las próximas dos décadas con grandes diferencias entre y dentro de los países. De este
modo, se estima que siete mil millones de personas padecerán escasez de agua en 2050, según un informe de Naciones
Unidas publicado con motivo del Foro Mundial del Agua.
Se prevé que la demanda mundial de producción agrícola y energética, que requieren un uso intensivo de agua, aumente
aproximadamente en un 60% y 80% respectivamente para el año 2025.

Causas de la escasez de agua

El agua en agricultura e industria

La agricultura es una de las principales causas de la escasez de agua en el mundo. Esta actividad representa
aproximadamente el 70% de las extracciones de agua a nivel mundial. La gran mayoría del agua que se extrae se utiliza
para el riego. Dicho esto, la eficiencia de las diferentes técnicas de riego también tendrá un impacto directo en el uso general
del agua. Por ello, no todas impactarán de la misma manera en la escasez de agua en el futuro. La Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estimó un aumento de las extracciones de agua para riego del
5,5% para el período 2008-2050.

Por otra parte, el uso del agua por parte de la industria representa aproximadamente el 20% de las extracciones globales.
Está predominantemente destinado a la producción de energía. Esta actividad económica es responsable de alrededor
del 75% de las extracciones de agua de este sector. El 25% restante se destina a la producción.

El uso doméstico, causa de la escasez de agua

La demanda hídrica para uso doméstico también es una de las causas de la escasez de agua en el mundo. Esta
actividad representa aproximadamente el 10% restante de las extracciones mundiales de agua. Así, se espera que la
escasez de agua en el futuro debido al consumo doméstico aumente significativamente durante el período de 2010 a
2050. Esto se aplica a casi todas las regiones del mundo, con la excepción de Europa Occidental, donde se mantiene
constante.

Al mismo tiempo, las dificultades de acceso hídrico también se están intensificando debido al calentamiento global. Este
fenómeno hace que, en general, las regiones húmedas se vuelvan más húmedas y las regiones secas, más secas.

Estos aspectos sobre los patrones demográficos y de consumo ponen de manifiesto la necesidad de una planificación
inmediata y la estratégica del uso del agua. Es preciso el compromiso global de una gestión sostenible de este bien, de
cuyo acceso dependen tantas vidas.
COOMPARACION DE LOS DATOS (LOCALES Y MUNDIALES

MEXICO
MUNDO
TOOLKIT PROBLEM STATEMENT SKETCH
FORMULACION DEL PROBLEMA IDENTIFICADO

Como hemos estado viendo a lo largo de esta unidad y en la cual nos hemos enfocado en un problema no solo nacional
sino que también este problema es mundial y estamos hablando del desperdicio del agua el cual ha afectado a toda la
población llegando a crear hambruna y conflictos sociales.

Todo esto se ha estado viendo a lo largo de los años pero últimamente ha estado notándose de una manera mas acelerada
ya que la inconsciencia del ser humano al utilizar agua es mayor porque no han podido saber reutilizar el agua para así
utilizar solo la necesaria o reutilizar en algunos caso dicha agua que se usa en el hogar o poder reutilizar también el agua
que generan las lluvias las cuales se pueden purificar y podríamos darle no solo un uso doméstico sino que también
podríamos utilizarla para consumo humano, ya que como sabemos el agua que usamos de las presas es llenada en su
mayoría de los casos con agua de lluvia y esta se utiliza en el hogar.

Debemos de empezar a tomar conciencia acerca de la importancia del agua y mas la que se usa para el consumo humano
ya que como sabemos es un recurso que se puede extinguir y podríamos nunca recuperarle puesto que a pesar de que
tenemos presas las cuales nos ayudan a bastecer los hogares de todo el mundo también es cierto que el mundo ha sido
afectado por las sequias que se están viviendo actualmente, por eso el ser humano debe empezar a crear conciencia por
sí mismo y reutilizar en cualquier oportunidad el agua.

Por otra parte el gobierno de todos los países pueden empezar implementando programas en los cuales se aborden los
temas de la escases del agua en el mundo e invitar a la población a crear conciencia y motivarlos a que reutilizar en medida
el agua que se usa para la regadera o de lluvia, también se pueden implementar asociaciones las cuales impartan cursos
de reutilización del agua. Si después de tratar de hacer conciencia en la sociedad y esta no llega a comprender la escala
tan grande que va a tener este problema ahí se podrían modificar las leyes de los países y penalizar con multas, trabajo
social o inclusive encarcelar a las personas que no acaten las reglas para tratar de conservar el agua de una mayor manera
y poder reutilizarla para que así no nos veamos afectado en un futuro.
Siento que el ser humano no es capaz de dimensionar el problemas hasta que ya es muy tarde, un claro ejemplo que
podríamos tener de esto fue la pandemia, ya que al inicio nadie creía dicha enfermedad y la gran mayoría de la sociedad
no tomaba las medidas precautorias para evitar los contagios e inclusive no seguían la cuarentena, a pesar de que algunas
personas no tenían para sustentar económicamente una cuarentena siento que si se tenía que salir a trabajar lo hicieran
pero con las medida de sanidad adecuadas, sin embargo salían de la manera mas normal y sin tomar una medida sanitaria
y dichas personas afectaban en gran medida a los que si teníamos las medidas sanitarias, dichas personas solo
dimensionaban la gravedad del problema porque habían tenido familiares los cuales había fallecido a causa de dicha
enfermedad o inclusive ellos se habían enfermado y pudieron recuperarse, solamente hasta ese momento eran capaces
de seguir las medidas de sanidad. Hay que tomar conciencia e implementar planes de acción antes de que sea demasiado
tarde.

También podría gustarte