Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Nombre del estudiante: Adrián Felipe Corredor Rojas


Código: 2904300
Programa: Ingeniería industrial

Caso 1:
Los mineros generalmente dejan sus equipos de trabajo en unas cestas que se encuentran en
las casetas donde se cambian. Una noche, al empezar su turno, un minero descubre que sus
botas no están en la cesta. El minero no puede trabajar sin sus botas. Enfadado, acude al jefe
del turno y se queja: "¡Por dios, alguien ha robado mis botas! ¡No es justo! ¿Debo perder el
salario de un turno y el precio de unas botas porque la compañía no se preocupa de proteger
nuestras pertenencias?" "¡Cuidado con lo que dices!" le responde el jefe de turno. "La
compañía no es responsable de las pertenencias personales que se dejan en sus locales. Lee
la normativa de la mina”. El minero refunfuña para sí, "¡Ahora lo veremos! ¡Si yo no puedo
trabajar en este turno, tampoco lo hará nadie más!" Convence a algunos compinches para
abandonar el trabajo y, con el apoyo del sindicato, el resto le sigue. Posteriormente, el
supervisor de área de la mina relata que se podía haber resuelto este problema reemplazando
las botas robadas al minero, sin que ello sirviese de precedente, y nombrando una Comisión
para estudiar mejoras en el sistema de acceso y protección de las cestas.
Analice, reflexione y desarrolle cada uno de los puntos con la mayor claridad posible
1. Identificar causa (s) del o de los conflictos
La causa que desata la problemática se debe a la perdida de las botas de un minero que iba a
comenzar el turno de trabajo y ante esto se genera indignación por la falta de seguridad y
rectitud dentro de la empresa que le cuestan el salario para reemplazar sus elementos de
trabajo.
2. Identificar las partes involucradas
Las partes involucradas son principalmente el minero que perdió las botas y el jefe de turno
en representación de la empresa minera.
3. Identificar el problema desde cada una de las partes
Desde la parte del minero el problema radica en la perdida de las botas que había dejado en
la cesta donde guardaba sus implementos de trabajo y ante la reposición monetaria que debía
hacer para recuperar las botas y esto enfocado a la falta de cumplimiento de la empresa con
la seguridad o reposición. Por otra parte el jefe en turno entra en conflicto por los comentarios
del minero al darse cuenta de que no ha leído la normativa de la empresa y las directrices a
seguir ante estos casos, esto agregando el desplante laboral que el minero ocasiono por el
robo de las botas.
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

4. Describir al menos 2 posibles soluciones


La primera posible solución seria reponer inmediatamente las botas robadas del minero y
crear una división de diagnostico y mejoramiento de la seguridad para evitar posibles futuros
robos o perdidas y así garantizar la protección de los implementos de trabajo de todos los
mineros.
La segunda posible solución seria llegar a un acuerdo con el minero y el sindicato, abrir una
investigación para encontrar al responsable del robo de las botas e instalar sistemas de
seguridad en la zona donde se encuentran los implementos de trabajo así mismo instaurar un
reglamento para estos casos que ameriten sanciones contra el actor del crimen.
5. Definir la mejor solución y por qué así lo considera
Creo que la mejor solución es la numero uno, creo que con esta solución se garantiza un
acuerdo equitativo entre las dos partes, de esta forma también se procura el bienestar del
trabajador y puede garantizar mejores rendimientos que acarren beneficios para la empresa,
también se vela por las pertenencias de cada trabajador y se dan soluciones rápidas, precisas
y que no impacten a futuro.
6. Evaluar y describir los impactos de la solución para cada en las partes
La solución propuesta genera ciertos impactos en cada parte, por el lado del trabajador los
impactos radican en que se le devolverán sus botas y con ello podrá volver al trabajo sin
hacer una reposición salarial, del mismo modo se garantizará la protección de los objetos
personales contra futuros robos dando así propiedad a la seguridad. Además de ello es
establecerán normativas que deberá seguir no solo el principal implicado sino todos los que
laboren en la mina. Por otra parte la empresa deberá cubrir el gasto de las botas, también
evitará estas problemáticas a futuro con el reglamento contra robos y seguridad que se valla
a crear para los trabajadores, llegaría consenso con el sindicato de trabajadores para dar por
terminado el desplante laboral, del mismo modo se garantiza el cumplimiento de las normas
y un adecuado proceso en cuanto a los problemas que se puedan generar.
Caso 2

El director Corporativo de la empresa, Martin Shell, siguiendo las indicaciones del presidente
de la empresa, Pedro Barroso, un hombre hecho a sí mismo y que ronda los setenta años, le
comunicó a Elena del Hierro, una técnica junior muy preparada e implicada en la compañía,
que habían pensado en ella para sustituir a Yolanda Caballero, la actual secretaria de .,
Investigación, que pasaba a ocupar un cargo más alto en la organización. En la conversación
se le indicó a Elena cuáles serían sus funciones y el sueldo: concretamente se le ofrecieron
25.000 dólares anuales, 7.000 más de lo que venía cobrando hasta ahora. Elena, después de
oír del director Corporativo la propuesta, asintió y se puso a su disposición para asumir las
nuevas responsabilidades.
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Todo siguió con normalidad hasta que estalló el conflicto, al cabo de dos días. Fue cuando el
director Corporativo se dio cuenta del error cometido: no consultó con el jefe de Recursos
Humanos antes de hablar con Elena. La remuneración salarial que aplicaba la empresa para
técnicos junior que asumen labores directivas no era de 25.000 dólares, sino de 20.000.
Yolanda, aunque no le dijo nada a Elena, consideraba que 20.000 dólares era una cantidad
insuficiente e injusta para las responsabilidades que representaba. Le confió a Yolanda que
pasar de su actual cargo al de secretaria de Investigación, aumentando solo 2.000 dólares al
año, no le salía a cuenta y que prefería quedarse tal y como estaba.

El Sr. Barroso llamó por teléfono a Yolanda, con la que compartía una larga amistad, y le
dijo muy irritado que podía encontrar en el mercado laboral a decenas de personas como
Elena para cumplir igual o mejor su cometido; y que si no estaba contenta con lo que se le
ofrecía era porque no apostaba por la empresa y que podía marcharse, o que incluso habría
que contemplar su despido.

A todo esto, mientras tanto, a Elena le empezaron a llegar rumores de que era criticada por
contemplar la posibilidad de no aceptar el cargo con las nuevas condiciones. Todo entró en
una fase aún más negativa cuando recibió la llamada del jefe de Recursos Humanos para
intentar intermediar el asunto. Elena, en un momento de la conversación, arrancó a llorar y
se marchó corriendo del despacho.

Analice, reflexione y desarrolle cada uno de los puntos con la mayor claridad posible
1. Identificar causa (s) del o de los conflictos
La causa del problema se establece con una remuneración salarial errónea ante el cambio de
cargo en la empresa, lo cual genera indiferencia y enojo por el salario bajo por parte de
Yolanda que considera insuficiente y ante esto prefiere ocupar el mismo cargo que tenía, por
otra parte el director de la empresa no acepta la queja de Yolanda y en lugar de remediarlo
analiza acciones duras contra Yolanda, esto sin tener en cuenta las implicaciones que serian
generadas para Helena, la cual aspiraba a un gran ascenso.
2. Identificar las partes involucradas
Las partes que están involucradas en este problema radican en cinco agentes, la secretaria de
investigación Yolanda, la investigadora junior Helena, el director corporativo Martin Shell,
el presidente Pedro Barroso, el jefe de recursos humanos como mediador en cierta medida.
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

3. Identificar el problema desde cada una de las partes


Por parte del director corporativo no sabe como solucionar el error que cometió ante no dar
la cifra correcta de aumento salarial a helena, por parte de Yolanda ella considera que el
aumento es muy poco y prefiere quedarse en el cargo actual, por parte del presidente de la
compañía considera indignante la actitud de Yolanda y quiere tomar medidas directas, el
presidente de la compañía quiere mediar el problema del error cometido, Helena se
decepciona ante los rumores y la conversación con el presidente de recursos humanos.
4. Describir al menos 2 posibles soluciones
La primera solución considero que debería enfocarse en primera medida aumentar un poco
el salario de Yolanda y mantener las condiciones establecidas con Helena y de este modo
junto al director corporativo y el presiente de recursos humanos establecer un consenso de
aumento salarial para futuros ascensos, también se podría establecer una disculpa de Yolanda
ante el presidente y una conversación con helena para asegurar lo acordado.
La segunda solución seria dejar a Yolanda en el puesto que tenía, dándole a entender que
tenia una gran oportunidad de ascenso que tenia y buscar dentro de la empresa a una persona
que acepte los términos del cargo que Yolanda rechazo como Helena.
5. Definir la mejor solución y por qué así lo considera
Yo optaría por la segunda opción, creo que lo mejor es dejar a Yolanda en el cargo en el que
estaba debido a que ella prefiere quedarse en ese puesto, y el cargo al que se iba a ascender
a Yolanda podría ser ocupado por Helena y de esta forma solucionar el problema, el director
corporativo junto al presidente de recursos humanos establecería el salario de Helena en
nuevas condiciones dentro del periodo de prueba, considero que todas las pates obtendrían
lo que quieren, excepto el presidente de la compañía que quiere despedir a Yolanda, no se
puede despedir a alguien que es bueno en su trabajo solo por inconformidad.
6. Evaluar y describir los impactos de la solución para cada en las partes
Los impactos de esta solución radican en primera medida en darle conformidad a Yolanda
dejándola en el cargo en el que estaba, pero explicándole la oportunidad que tuvo de avanzar
en la compañía, la segunda seria cumplir con el ascenso propuesto a Helena, con unas
condiciones que pueden cambiar un poco pero que la benefician de igual forma, el director
corporativo estaría mas a gusto y tendría que volver a consultar con Helena el ascenso, el
presidente tendría que dejar a un lado la idea de la sanción o el despido a Yolanda , esto en
fin de que todas las partes salgan beneficiadas.
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Caso 3

Dentro de la organización Laboratorio FER MEX S.A se presenta un caso de robo del cual
fue víctima el operario Juan Lamela, pues le hurtaron su bicicleta que se encontraba en el
garaje perteneciente a FER MEX S.A.A su vez esta situación genera un clima organizacional
inadecuado pues además del operario afectado por la pérdida de su medio de transporte, su
jefe inmediato quiere persuadirlo para que este no presente una denuncia ya que la empresa
no quiere intromisión de otros estamentos. Así mismo causa desconfianza por el sistema de
seguridad que esta implementado dentro de la empresa, pues la situación presentada
evidencia que hay falencias que generan riesgos de seguridad dentro de la organización.

Analice, reflexione y desarrolle cada uno de los puntos con la mayor claridad posible
1. Identificar causa (s) del o de los conflictos
La causa principal del conflicto en este caso radica en el hurto de la bicicleta de un trabajador
de la empresa en los parqueaderos de la misma y el encubrimiento que se quiere realizar ante
esta situación.
2. Identificar las partes involucradas
En este caso las partes involucradas son el trabajador al que le robaron la bicicleta y el jefe
inmediato que quiere encubrir la situación e impedir la denuncia por parte del afectado debido
a las irregularidades y desconfianza que se estarían generando hacia el sistema de seguridad
implementado.
3. Identificar el problema desde cada una de las partes
Desde el trabajador de la empresa el problema radica en el robo que le fue causado de la
bicicleta en la que se transportaba y por otro lado el problema del jefe inmediato radica en
que no quiere incluir mas estamentos dentro de la compañía y no quiere generar desconfianza
hacia el sistema de seguridad, por ello quiere hacer lo posible por que el trabajador no realice
la denuncia.
4. Describir al menos 2 posibles soluciones
La primera solución que se establece radica en solucionar los problemas de forma interna, la
empresa debe reponerle la bicicleta al trabajador al que le fue robada, de esta forma también
debe abrir una investigación para encontrar al ladrón y tomar las medidas necesarias contra
el ladrón, debe mejorar el sistema de seguridad y dar a los trabajadores recomendaciones de
seguridad.
La otra medida es que el trabajador afectado realice la denuncia para que una entidad especial
tome medidas del caso y proceda a realizar la inspección de seguridad a la empresa para
validar si se deben tomar mas medidas de seguridad y evitar posibles robos a futuro o bien si
la empresa tiene irregularidades que deben ser sancionadas.
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

5. Definir la mejor solución


La mejor solución seria la segunda, con esto al trabajador se le podrá responder de forma mas
oportuna por el robo de su vehículo, además se estaría desarrollando una investigación mas
a profundo para corregir las irregularidades que la empresa puede tener y esta evadiendo en
cumplimiento de la normativa. Además de esto se procura ir por una vía legal y precisa en
pro de la seguridad de los trabajadores y del cumplimiento que la empresa debe tener con
este tema de seguridad.
6. Evaluar y describir impactos de la solución para cada una de las partes:

Los impactos que la solución tomada tendrán hacia el trabajador radican en darle una
reposición por el robo de la bicicleta, además de esto se le garantiza una mayor seguridad
dentro de la empresa. La solución tomada también permite evidenciar la situación en la que
la empresa se encuentra frente a este tema y permite darle mas confiabilidad ante el
mejoramiento de las irregularidades que se posean de forma legal y oportuna para que la
empresa no desvié sus responsabilidades y cumpla con los requerimientos que se le
impongan, por que no solo se trata de producir o ganar dinero, también se debe velar por los
trabajadores y la protección de estos.

También podría gustarte