Está en la página 1de 43

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “VIRGEN DEL VALLE”

CREMA EXFOLIANTE A BASE DE CAFÉ Y ARCILLA ANTICELULÍTICA,


PRODUCTO NATURAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PIEL.

Autores:
Castro Angie
Peñaloza Verona
Pereira David
Pérez Stefany
Ramírez Joan
2° Año Sección: “B”

Arjona, Junio 2019

1
INDICE
Pág.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Diversas personas no tienen los recursos económicos para recurrir a cirugías y


lamentablemente, viven con el temor de ser rechazados físicamente, por la sociedad,
por presentar problemas cutáneos. En este sentido, se apela a la medicina y al
tratamiento natural, siendo estas de fácil aplicación, rentabilidad y durabilidad;
permitiendo mejorar la flexibilidad de la piel y mejorando su apariencia estética. Se
sabe que los estrógenos pueden producir una retención de agua, como sucede por
ejemplo en los síndromes premenstruales, y algunos los consideran uno de los
principales factores causales de la celulitis, por tanto, el aumento en el número de
mujeres que reciben estrógenos sintéticos en forma de píldoras anticonceptivas o en
la terapia de sustitución hormonal ha sido considerado una de las principales causas
de la prevalencia de celulitis en las tres últimas décadas.
Por tal motivo, investigaciones recientes llevadas a cabo en Estados Unidos han
demostrado que el contenido en proteoglicanos en la celulitis difiere de la piel
normal, ya que existe en el tejido celulítico un mayor número de moléculas
captadoras de agua, donde los regímenes dietéticos repetidos pueden producir una
pérdida de la elasticidad de la piel y contribuir al desarrollo de celulitis. Así mismo,
existe cierto grado de consenso en el concepto de que la celulitis no desaparece de
forma paralela a la pérdida de peso, por lo que algunas personas recurren a
tratamientos quirúrgicos y costosos como es la liposucción, la cual trata el exceso de
celulitis de forma quirúrgica a través del succionado y eliminado, cuyo éxito depende
de la experiencia del cirujano plástico, constituyendo esto un reto, un riesgo en el que
muchas personas pierden la vida y/o muchas veces no quedan con el cambio deseado.

3
Así mismo, se sabe que muchas personas no tienen los recursos económicos
para recurrir a este tipo de cirugías y lamentablemente, viven con el temor de ser
rechazados físicamente, por la sociedad, por presentar este tipo de problemas
cutáneos. En este sentido, se apela a la medicina y al tratamiento natural, donde a
través de la utilización frecuente de ciertas cremas de elaboración artesanal, ayuden
de un modo a desvanecer dichas patologías, siendo estas de fácil aplicación,
rentabilidad y durabilidad; permitiendo mejorar la flexibilidad de la piel y mejorando
su apariencia estética.
Por tal motivo, es la inquietud de esta investigación, la cual trata de elaborar
una crema natural exfoliante, a base de café, arcilla natural y aromatizante, cuyos
componentes son efectivos tónicos naturales, regeneradores de la piel, que favorecen
las reacciones de defensa del organismo y combate enfermedades que afectan tanto a
la dermis, como a la epidermis, a fin de materializar las necesidades de un colectivo,
que generalmente, lo constituye el sexo femenino, para brindarle esa nueva
alternativa, medicinal y cosmética, las cuales pueden cumplir eficientemente en el
control de dicho problema.
Dada la situación antes descrita en el planteamiento del problema, surgen las
siguientes interrogantes: ¿Es importante para la piel el uso de cremas exfoliantes?,
¿Se deben dar a conocer las propiedades terapéuticas que tiene el café y la arcilla
sobre la celulitis?, ¿Es necesario elaborar una crema exfoliante a base de productos
naturales como el café y la arcilla, para combatir problemas de la piel?, ¿Se debe
comprobar la efectividad que tiene la crema exfoliante previamente elaborada?, son
algunas de las interrogantes que permiten dilucidar el tema planteado.

4
Objetivos de la Investigación

Objetivo General
Elaborar Crema Exfoliante Anticelulítica a base de café y arcilla, producto
natural para el mejoramiento de la piel, en el colegio Virgen del Valle, Municipio
Cárdenas.

Objetivos Específicos

Analizar la importancia que tiene para la piel el uso de cremas exfoliantes.

Indagar las propiedades terapéuticas que tienen el café y la arcilla sobre la


celulitis.

Comprobar la efectividad que tiene la crema exfoliante previamente elaborada.

5
Importancia de la Investigación

Todos los pueblos a lo largo de la historia han empleado las propiedades de la


arcilla y el café como remedios naturales para numerosas dolencias y enfermedades;
algunos antiguos documentos manifiestan que los médicos egipcios utilizaban arcilla
por vía interna contra las inflamaciones y las ulceras; para tratar los dolores y
deformaciones reumáticas los cuales las aplicaban en los fangos calientes del Nilo, y
los embalsamadores utilizaban el extracto del café para la momificación de los
muertos; y desde entonces hasta nuestros días, pese a las diferencias de método o
teorías, el elemento fundamental de la geo-terapia, es decir, la concepción terapéutica
que tienen estos compuestos naturales, los cuales hasta nuestros días no ha dejado de
acompañar al hombre. Hoy día las propiedades medicinales y terapéuticas de estos
productos han quedado demostradas de manera fehaciente; ya que no solo lo emplean
los naturistas, sino que también la Medicina Alopática Oficial, lo cual las consideran
eficaces en ciertos tratamientos.
Por tal motivo, en la presente investigación se resumen las propiedades y la
aplicación genérica del uso de ambos productos (café y arcilla); se ofrece una visión
general de los múltiples efectos derivados de su uso interno, sobre determinados
órganos y funciones y sobre el organismo en su totalidad, señalando diversas
precauciones y consejos para evitar o minimizar posibles reacciones por consiguiente,
es importante dar a conocer las peculiaridades de esta crema exfoliante a la población
del Colegio “Virgen del Valle” para promover la medicina natural y demostrar las
propiedades curativas que tienen los productos naturales, con el fin de evitar costos, y
fomentar de este modo hábitos de salud y vida sana.

6
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Nivel Internacional:
En Guatemala, Andrea Melissa Rivas Fajardo, en la Universidad de San Carlos
de Guatemala (2016), presento la Tesis denominada: “Utilización de desechos de café
en dos formulaciones (crema y jabón en barra) de tipo exfoliante para uso cosmético”,
la presente investigación fue realizada con el objetivo de evaluar la factibilidad
técnica de utilizar desechos de café para la formulación de dos productos (crema y
jabón en barra) tipo exfoliante para uso cosmético. Para la adquisición de la materia
prima utilizada en la investigación, se utilizaron los desechos de café provenientes de
cafeterías ubicadas en la zona 10 de la ciudad capital. Al tener los desechos de café se
procedió a secarlos hasta llegar al mínimo de humedad y evitar así un ambiente
idóneo para la reproducción de organismos que pudieran interferir con el objetivo de
la investigación. En la elaboración de los productos cosméticos sólidos (crema y
jabón en barra) con propiedades exfoliantes se utilizó el método de ensayo y error
para conseguir la mejor formulación y que ésta cumpliera con los objetivos de la
investigación. Para la evaluación de esta fase se elaboró un cuestionario de
satisfacción de uso, el cual fue respondido por cada participante al finalizar las 3
semanas. Las respuestas fueron analizadas mediante una escala aditiva, escala de
Likert, donde los valores determinados para cada una de las 7 preguntas incluidas en
el cuestionario de satisfacción de uso, fueron atribuidos según los objetivos de la
investigación, dando así un mayor puntaje a las preguntas relacionadas a la limpieza y
suavidad proporcionada por los productos y un menor puntaje a lo relacionado con la
apariencia de los mismos. En la escala de Likert propuesta para el análisis de los
resultados, el puntaje menor permisible para considerar aceptable el producto es de 30

7
puntos. Llegando a la conclusión El grado de satisfacción de ambos productos es
aceptable, según respuesta de uso evaluada mediante escala de Likert.

En el Nivel Nacional:
En la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”
de Barquisimeto (2015), Rivero Farías Andreina realizo un estudio denominado:
“Evaluar la factibilidad técnica de utilizar desechos de café para la formulación de
dos productos (crema y jabón en barra) de tipo exfoliante para uso cosmético.”. Para
el proyecto se obtuvo la materia prima, desechos de café, de una cafetería de marca
comercial donde su producto líder son las bebidas a base de café, ubicado en un
Centro Comercial de la ciudad, para obtener de este modo una materia homogénea
que sea de un solo proveedor. Se procedió a realizar la formulación de los dos
productos a base de desechos de café, crema y jabón en barra, de tipo exfoliante para
uso cosmético, dichas pruebas se realizarán por medio de ensayo y error. Una vez
obtenidas las formulaciones para ambos productos se elaboraron 5 lotes con 15
muestras de cada producto cosmético. En la fase de pruebas de satisfacción, el
cuestionario de evaluación contiene ítems donde las respuestas se colocan en una
escala ordinal tipo Likert, midiendo así el grado de satisfacción en un escala relativa
de 1-4, donde las respuestas serán indicadas categóricamente.

Nivel Regional:
El trabajo realizado por María Gabriela Chacón, en el año 2014, en el Liceo
Nacional Bolivariano “Luis López Méndez”, cuyo objetivo general “Elaborar crema
exfoliante con café y sábila”. El estudio de tipo descriptivo, con un enfoque
experimental, para la cual se utilizó una muestra de 20 estudiantes del 5º año de Liceo
Nacional Bolivariano “Luis López Méndez” a los cuales se les aplicó dos
cuestionarios, el primero para indagar sobre las propiedades de los productos y el otro
para evaluar el nivel de aceptación de la crema elaborada con café y sábila. Los
resultados obtenidos muestran el producto aceptado por la población, de agradable

8
apariencia y olor, que estarían dispuestos a comprarlo si se vendiera en el mercado,
que es de fácil elaboración y más económico que el que se encuentra en el mercado y
su consumo contribuye la conservación del medio ambiente, de igual forma es
importante acotar que por errores cometidos en la preparación de la muestra su
textura presentó grumos, aspecto a mejorar en futuras elaboraciones del producto.

Bases Teóricas

Las cremas corporales


Según Moura, (2019). Son excelente recurso para cuidar la salud de la piel y de
todo nuestro organismo, pues al proteger este tejido contribuimos a mantener
adecuada temperatura corporal y nos protegemos de la acción de microorganismos y
agresiones ambientales. Con el fin de adaptarse a todos los climas del orbe y
conservar su salud, el ser humano ha desarrollado técnicas tan diversas como la
construcción de viviendas o la confección de ropa. Sin embargo, su primer y más
importante hogar es y será su cuerpo, y dado que la piel es la barrera inmediata que
nos protege del entorno, atenderla es cuidar una parte fundamental de nosotros.
De ahí la importancia que ha adquirido para las industrias médica y de belleza
la creación de diversas fórmulas de cremas y otros productos que mantengan
humedad y elasticidad de la piel, o bien, que brinden protección y contribuyan a
compensar algunos defectos característicos de la epidermis, como resequedad, exceso
de grasa. Así, aunque el uso de cosméticos es tan antiguo como la humanidad misma,
es hasta décadas recientes que se ha logrado un avance en la creación de cremas
corporales y faciales que ayudan a obtener no sólo una piel bella, sino también
protegida y libre de enfermedades; de hecho, podemos decir que esta división es cada
vez más estrecha y aparente, pues ahora se entiende que salud y estética van de la
mano.

9
Importancia del uso de cremas para la piel
Según Vicente (2017). Prácticamente dos tercios de la piel están conformados
por agua, y constantemente esta se rehidrata, pero el problema sucede cuando la
dermis sufre de falta de agua para nutrirse por sí sola. Y es que tanto el paso del
tiempo como los agentes externos que diariamente contaminan la piel, acaban
provocando una progresiva pérdida de agua que la vuelven más frágil, opaca, áspera
al tacto, irritante y poco elástica. Es aquí donde cobra especial importancia el uso de
las cremas hidratantes, pues son el mejor cosmético para combatir todos estos signos
y recuperar la belleza y vitalidad natural de la dermis.
Los increíbles beneficios que las cremas hidratantes le proporcionan a la piel
unas sustancias que tienen la capacidad de captar el agua y retenerla en el interior de
las células que conforman la piel, impidiendo así su pérdida, crean una barrera de
protección que evita la acumulación de células muertas, residuos o partículas de
polvo impidan la adecuada respiración de la piel, evitan la resequedad, la aparición de
descamaciones e impurezas, favorecen la elasticidad de la piel, ayudando a
mantenerla más joven y bonita.

Crema Exfoliante
La epidermis, es decir, la parte más superficial de nuestra piel, está
compuesta por millones de estratos de células de las que algunas nacen y otras
mueren constantemente. Según Ramos. (2018). Las cremas exfoliantes son productos
cosméticos que actúan en éste tejido y cumplen la función de remover las impurezas
y células muertas de tu piel, oxigenarla, prevenir el envejecimiento e hidratarla
dejándola suave, tersa y luminosa.

La Celulitis
Según Rossi, y Vergnanini (2012). La celulitis comúnmente se conoce como el
acúmulo de tejido adiposo en determinadas zonas del cuerpo, formando nódulos
adiposos de grasa, agua y toxinas. Otros nombres para esta entidad son: Lipodistrofia

10
ginecoide, Síndrome de Piel de Naranja, Piel en “Colchón”. Entre el 85% y el 98% de
las mujeres después de la pubertad presentan algún grado de celulitis, siendo más
frecuente en unas razas que en otras. Parece haber un componente hormonal en su
desarrollo; en los hombres es raro encontrar celulitis, su presencia se da en aquellos
con deficiencias andrógenas, hipogonadismo, castrados y pacientes recibiendo
estrógenos para combatir el cáncer de próstata.

Tipos de celulitis
La celulitis puede presentarse de forma generalizada que es la que aparece
exclusivamente en mujeres obesas, con hábitos alimentarios desequilibrados y con
dietas hipergrasas. Comienza en la pubertad y a medida que aumenta la edad los
factores suelen ser cada vez más desfavorables. O de forma localizada en este caso,
las zonas donde aparece generalmente son las piernas, el abdomen, las nalgas, los
tobillos, la parte inferior de la espalda, la parte superior de los brazos, la parte
superior de la espalda justo debajo de los hombros. Este tipo de celulitis aparece en la
pubertad y en jóvenes de 16 a 20 años, y en casos especiales hasta los 35 años.

Clasificación de la celulitis
De acuerdo a Goldman et al. (2006) la celulitis se clasifica:
Celulitis dura: Es típica en gente joven al pellizcar la piel aparece la “Piel de
Naranja”. Este tipo de celulitis en general, coincide con la aparición de estrías a
debido a la ruptura de las fibras elásticas de la piel.
Celulitis fláccida: este tipo es visto en personas de hábitos sedentarios o en
personas mayores que alguna vez fueron activas y ya no las son. También se presenta
en personas que han subido y bajado de peso bruscamente.
Celulitis edematosa: en este caso las piernas se hinchan, se siente pesadez y
cansancio, puede asociarse con la aparición de varices o arañitas.

11
Causas de la celulitis
Según Licata, (2019). Las causas que pueden desencadenar en celulitis son:
El factor genético o hereditario: Antecedentes familiares de padecer obesidad
y celulitis, favorecen su aparición, entonces siempre será conveniente vigilar la dieta
de las personas con mayor predisposición genética.
La falta de ejercicio o sedentarismo: La falta de actividad física empeora la
situación. La práctica de ejercicio activa la circulación sanguínea y el metabolismo de
las células grasas.
Una alimentación inadecuada: Una dieta excesiva en calorías da lugar a un
aumento de peso, de las células grasas, entonces así se empeora aún más el proceso
celulítico. También se debe tener en cuenta la relación existente entre el sodio (sal) y
la celulitis. El exceso de sodio en la dieta produce edema o retención de líquidos, lo
cual agrava aún más el cuadro.
El estrés: Las tensiones acumuladas dificultan la circulación, así los productos
de intercambio y de desecho no pueden eliminarse.
El consumo de alcohol y tabaco: Mayor cantidad de toxinas incorporadas al
organismo. El alcohol impide una correcta depuración del material de desecho y el
cigarrillo dificulta una correcta circulación sanguínea.
Utilizar vestimenta inapropiada: Ya sea ropa ajustada o tacones altos, estos
empeoran la circulación y el retorno venosos generando más edema.
Permanecer mucho tiempo de pie: Esto también dificulta la circulación y
provoca la aparición de varices.
Factores hormonales: la aparición de celulitis está relacionada con altos
niveles de estrógenos, lo que da lugar a edema o retención de líquidos. La pubertad,
embarazo, menopausia, síndrome premenstrual, uso de píldoras anticonceptivas son
todas situaciones donde las hormonas sufren algún desorden. Estas circunstancias
desencadenan o empeoran la celulitis.
Los trastornos circulatorios: Impiden una adecuada eliminación de toxinas.

12
La Exfoliación
Según Ronald, (2004). Es el proceso de eliminación de células muertas y la
regeneración de las mismas, debido a que las células muertas provocan que la
epidermis sea propensa a manchas e irritaciones, dando una apariencia a la piel seca,
pálida y sin vida.

Clasificación de los exfoliantes


Según Mourelle; etal, (2009). Los exfoliantes se clasifican en Exfoliantes
físicos Incluye sustancias en forma de gránulos dispersos en bases cremosas. Las más
utilizadas son: Semillas de frutas, plantas (jojoba, albahaca), algas, piedras pómez,
barro, arcilla, esferas de propileno, entre otros.
Exfoliantes químicos: Son los que incluyen exfoliantes que contienen ácido
salicílico, ácido glicólico, enzimas de fruta, ácido cítrico o ácido málico que pueden
ser aplicados en altas concentraciones por un profesional médico o en
concentraciones menores en productos de venta libre. La exfoliación química puede
implicar el uso de productos que contienen alfa hidroxiácidos (AHAs), beta
hidroxiácidos (BHAs), o enzimas que actúan para aflojar la sustancia pegajosa que
mantiene las células juntas, lo que les permite alejarse. Este tipo de exfoliación se
recomienda para las personas que tratan el acné. La exfoliación se consigue mediante
medios mecánicos o químicos.
Exfoliantes enzimáticos: Incluyen enzimas de piña, papaya, entre otros que se
mezclan y preparan en disolución al momento de utilizarse para evitar que sean
inestables, por lo cual se deben utilizar inmediatamente al prepararse tanto en cara
como en cuerpo.

Técnicas de la exfoliación
Las técnicas permiten eliminar las células muertas de la piel y mejorar su
suavidad así como facilitar la penetración de sustancias activas de los cosméticos que
se apliquen.

13
Exfoliación en seco: Se puede realizar antes de cualquier tratamiento y se
aplica con un guante o esponja para eliminar las células muertas de manera mecánica.
También se utiliza como un método para mejorar la circulación superficial, con una
duración de 10 minutos usualmente.
Exfoliación cosmética: Es la exfoliación que se realiza con los métodos ya
sean químicos, físicos o enzimáticos. La duración varía según los productos a utilizar.
Exfoliación mecánica: Este tipo de exfoliación puede utilizar la ayuda de
cepillos, para realizar una micro dermoabrasión (cristales de óxido de aluminio) o de
vibraciones ultrasónicas al cual se le llama peeling ultrasónico.

Beneficios de la exfoliación
Martínez T., (2004). Las pieles secas absorben mejor la crema hidratante, pues
ésta no tiene que atravesar una barrera de escamas; la piel se muestra más
transparente, se siente más suave, lisa y flexible. Las pieles normales tienen un
aspecto más limpio, sano, presentan un tono más uniforme y son menos propensas a
los granitos. Las pieles grasas son quizá las que más se benefician de la exfoliación:
limpia los poros, los libera de tapones que pueden dar lugar a puntos negros y
granitos y deja la piel más luminosa. Cualquier exfoliante puede, en ocasiones, causar
un pequeño brote de granitos, por su acción liberadora de las glándulas sebáceas
obstruidas, justo debajo de la superficie de la piel. Cualquier persona con tendencia a
tener grasa, aunque sea en áreas muy localizadas, puede experimentar esto. Si fuera tu
caso, ten en cuenta que es temporal y remitirá en breve plazo de tiempo. La clave es
la constancia y el mantenimiento de la rutina de tratamiento.

La arcilla, más que un exfoliante natural


Según artículo publicado en inuitsoap.com. (2018), las arcillas proceden de
rocas ricas en un mineral llamado silicato de aluminio y después de ser extraídas se
secan al sol para mantener y potenciar sus propiedades. Aunque su origen sea
común, las arcillas son tan diferentes entre sí como una pera de una manzana. Y

14
tendrán diferentes nombres, colores y propiedades dependiendo de si el silicato de
aluminio que las forma, se ha mezclado o no con otros minerales. Si el silicato no se
ha combinado con ningún otro mineral, el resultado es la arcilla blanca o caolín. Esta
es la más suave de todas y posee todas las propiedades de las arcillas: calma,
desintoxica, depura, desinflama, desinfecta, nutre y remineraliza.

Tipos de arcilla
En artículo de Okdiario.com, (2018). Los diferentes tipos de arcilla poseen en
general las mismas cualidades pero en proporciones diferentes. Esto explica que una
arcilla pueda ser particularmente eficaz para una dolencia determinada o para una
persona concreta y no para otras. Entre las más comunes se destacan:
Arcilla blanca: También llamada caolín, suele estar aconsejada para las pieles
más sensibles y secas. Aporta las propiedades vistas anteriormente, además de
muchos minerales, siendo calmante, descongestionando así la piel, dejándola
totalmente nueva.
Arcilla verde: Para pieles grasas, aporta minerales, como el magnesio y
elimina el exceso de grasa que suelen tener este tipo de pieles. Es absorbente, con
poder antibacteriano, desintoxicante, desinfectante, ayuda a depurar capas profundas
de la piel y reduce el dolor, en caso de que tengamos.
Arcilla roja: indicada para pieles sensibles. Es rica en óxidos e hidróxidos de
hierro, ayuda a aumentar el riego sanguíneo, estimula el riego linfático y va fantástico
para depurar el rostro.
Arcilla de Rassoul. Es conocida como la arcilla roja de Marruecos, y tiene un
color entre grisáceo y rosado. Sirve para nutrir diversos tipos de piel. Entre sus
propiedades destaca que previene el envejecimiento y las manchas y aporta esa
luminosidad tan especial. También se emplea en el cabello para frenar los problemas
de dermatitis seborreica.

15
Propiedades terapéuticas de las arcillas para la piel
A nivel general, en artículo Okdiario.com. (2018). Las arcillas poseen
propiedades desinfectantes, desintoxicantes, antiinflamatorias, depurativas y
calmantes.
Exfoliante natural estas arcillas, que pueden tanto aplicarse en rostro como en
el cuerpo, suelen actuar como exfoliante natural para regenerar la piel de la mejor
manera.
Contra las impurezas como hemos visto, los tres tipos de arcillas luchan
contra las impurezas que suelen tener las pieles especialmente si se vive en grandes
ciudades y la polución es continua.
Rápida absorción una de sus ventajas es que se absorben muy fácilmente y
esto es importante para poder aplicarnos otro tipo de cremas al instante y
Propiedades antibacterianas gracias a la cantidad de minerales y vitaminas
que suelen llevar son antibacterianas y además calman la piel.

Utilización de la arcilla
En artículo dsalud.com. (2012). La arcilla puede administrarse tanto por vía
interna, como por vía externa. Para ambos usos las arcillas se encuentran en el
mercado y vienen irradiadas al sol, descontaminadas de gérmenes y materia orgánica
y debidamente pulverizadas. En el caso de las arcillas pensadas para ingerir carecen
por completo de arena y de impurezas habiendo sido machacadas y micronizadas
hasta conseguir un polvo aún más fino que las destinadas a uso tópico.
En cuanto a los recipientes y utensilios a utilizar para su preparación no deben
ser metálicos o de plástico sino de vidrio, porcelana o madera. Además se debe
procurar que el agua que se mezcle con la arcilla sea lo más pura posible y nunca
clorada. Si se va a emplear externamente se pueden impregnar en ella unas gasas o
compresas o bien hacer una cataplasma poniendo la arcilla mezclada con agua sobre
un paño, extendiéndola hasta dejar una masa de un par de centímetros de grosor y

16
colocándola directamente sobre la piel de la zona que se quiera tratar durante un
tiempo específico para cada situación y que puede ir desde unos pocos minutos hasta
varias horas. Si la va a ingerir deberá preparar con ella una especie de "leche de
arcilla". Por sus cualidades nutritivas y energéticas basta con una dosis diaria
relativamente pequeña para obtener los beneficios terapéuticos reseñados.

El café como exfoliante


Según Pintor, (2018). El café tiene muchas propiedades beneficiosas para la
belleza y la salud, por eso es importante saber cómo preparar un exfoliante natural de
café, que puede ser utilizado en el cuerpo y el rostro por igual. Exfoliarse es una
práctica saludable para la salud de la piel, que permite eliminar células muertas,
limpiando la piel y mejorando su aspecto.

Propiedades terapéuticas del café sobre la piel


Las principales propiedades que el café nos va a otorgar sobre la piel son sus
efectos desintoxicantes y diuréticos. Sus primeros usos fueron para tratamientos de
mesoterapia, donde se descubrió que el efecto de la cafeína sobre las varices era
realmente bueno y ayudaba a una mejor circulación de las piernas y al mismo tiempo
evitaba la aparición de nuevas varices. A partir de ese momento se comenzó a
estudiar con más detenimiento las propiedades de café y de la cafeína dando como
resultado diversos tratamientos con el café como ingrediente estrella.
Según Pintor, (2018). El café tiene propiedades únicas para eliminar la tan
odiada “piel de naranja”, debido a la cafeína, una sustancia estimulante que reactiva
la circulación y facilita la eliminación de depósitos de grasa. Muchos geles reductores
que se consiguen en las tiendas tienen café entre sus ingredientes. Es decir, el café, o
más concretamente la cafeína ayuda a una más fácil rotura de las celdas de grasa,
reactiva la circulación e incrementa los niveles de moléculas quema grasas con un
potente efecto lipolítico, convirtiéndose en uno de los mejores anti celulíticos
naturales, Vale la pena destacar que la cafeína por sí sola no hace milagros, se

17
necesitan otros factores, tales como constancia y compromiso, ejercicio regular,
buena alimentación, consumo diario de agua.
Por consiguiente, en Trendencias.com. (2010). El uso del café dentro de los
problemas celulíticos, tienen las siguientes ventajas, que según estudios recientes
hechos por dermatólogos, encontraron que una parte de la planta del café aporta
beneficios muy importantes a la piel, tales como: Es uno de los antioxidantes más
poderosos que existen hoy para la piel. Recientemente en estudios se encontró que la
cafeína puede obstaculizar el progreso del cáncer de piel, al combatir las células
cancerígenas sin dañar las que están sanas, además tiene propiedades
antiinflamatorias debido a la cafeína que posee, esto lo hace uno de los principales
ingredientes de un gran número de productos anti-bolsas, porque ayuda a contraer los
vasos sanguíneos. La vasoconstricción disminuye el riego sanguíneo en la piel, lo que
reduce la hinchazón y el enrojecimiento. Por su efectividad para calmar la irritación,
se cree que la cafeína puede ser un importante auxiliar en el tratamiento de la piel
sensible y la rosácea.
En detalle, según Pintor, (2018), el café como tratamiento de belleza sirve para
estimular la renovación celular, disminuir la irritación y enrojecimiento en pieles
delicadas, regular el pH y minimizar el exceso de grasa, reactivar la circulación y
reducir las estrías y celulitis, prevenir el envejecimiento prematuro de la piel,
combatir el acné, reducir las ojeras y bolsas, proteger el cutis contra las agresiones
solares, entre otros.

18
Bases Legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Capítulo V.


De los Derechos Sociales y de las Familias.
Artículo 79: Los jóvenes y las jóvenes tienen el derecho y el deber de ser
sujetos activos del proceso de desarrollo. El Estado, con la participación solidaria de
las familias y la sociedad, creará oportunidades para estimular su tránsito productivo
hacia la vida adulta y, en particular, para la capacitación y el acceso al primer empleo,
de conformidad con la ley.
Tal como se expresa en el artículo anteriormente citado, todos los jóvenes
tienen el derecho de participar en el desarrollo de la nación, por medio de propuestas
apoyadas por las familias y la sociedad en general, así como se presenta en esta
investigación la propuesta de la elaboración de una crema exfoliante a base de café y
arcilla.
Artículo 83: La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado,
que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y
desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el
acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud,
así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de
cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de
conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por
la República.
En relación a este artículo, se deduce la importancia que tiene el hecho de gozar
de salud como un derecho social fundamental. Este artículo se vincula con esta
investigación debido a que con la misma se procura el mantenimiento de la salud en
cuanto al mejoramiento de la piel.

19
Ley Orgánica Para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (2007)

Artículo 81: Derecho a participar. Todos los niños, niñas y adolescentes


tienen derecho a participar libre, activa y plenamente en la vida familiar, comunitaria,
social, escolar, científica, cultural, deportiva y recreativa, así como a la incorporación
progresiva a la ciudadanía activa. El Estado, las familias y la sociedad deben crear y
fomentar oportunidades de participación de todos los niños, niñas y adolescentes y
sus asociaciones.
El artículo anterior habla sobre el derecho del niño, niña y adolescente de
participar plena y activamente en la vida familiar, comunitaria, social, escolar,
científica, cultural, deportiva y recreativa. Este artículo se vincula con esa
investigación debido a que con la misma se procura la participación plena y activa en
la vida comunitaria con la elaboración de la crema exfoliante.

20
Glosario

Muchas de las cremas que estamos acostumbradas a utilizar llevan en su


composición una serie de elementos que nos resultan incomprensibles, por tanto es de
vital importancia esclarecer dichos términos par un mejor comprensión del tema
tratado.
Aceite de Karité y olivo: Son dos tipos de aceites vegetales cuyas propiedades
ayudan a mejorar la hidratación de la piel.
Alfa hidroxiácidos: Son los derivados de los ácidos frutales que se utilizan
para eliminar las arrugas y las manchas.
Arcilla: Suele emplearse para tratar pieles grasas porque actúa resecándolas.
Arrutina: Es una sustancia despigmentante que evita la formación de melanina
y la aparición de manchas.
B-Glucina: Sustancia que estimula la auto-hidratación de nuestra piel.
Colágeno: Son fibras de tejido en las dermis de la piel que favorecen la
cohesión celular.
Carnosina: Es una sustancia que protege la piel contra el humo de tabaco y la
polución.
Cristofina: Se obtiene del calabacín y sirve para hidratar la piel.
Extracto de alga verde: Esta sustancia sirve para remineralizar la piel y
también como anti irritante.
Extracto de aloe: Tiene propiedades que hidratan y suavizan la piel.
Extracto de lino: Son esta sustancia ayudamos a la piel a fortalecer la barrera
cutánea y a eliminar la irritación.
Extracto de soja: Con él hidrataremos la piel, y sobre todo a la de tipo seco.
Hidroquinona: Es una sustancia hipopigmentante, o sea que elimina la
melanina sobrante de la piel.
Liposomas: La función de los liposomas es ayudar a difundir las sustancias que
contienen. Están formados por una estructura de dos capas de grasa, que pueden

21
encontrarse en todas las membranas biológicas de los seres vivos, incluido el hombre,
por eso son biodegradables y no tóxicos.
Melanina: Es el pigmento defensivo que se produce en las capas medias de la
piel y emerge al exterior cuanto ésta sufre una agresión. Es el responsable del
bronceado y de las manchas.
Radicales libres: Son unas moléculas que atacan a las células sanas y se
producen por acción de los rayos UVA del sol o de las máquinas de rayos artificiales
y por la contaminación atmosférica.
Retinol: Esta sustancia es un derivado de la vitamina A qué sirve para ayudar a
reparar la piel.
Superóxidos: Son una partículas que se oxidan por acción de los radicales
libres y lesionan las células de la piel.
Té verde: Es un té sin fermentar que se utiliza en cosmética por sus efectos
antioxidantes y antiinflamatorios.
Ultrasomas: Son unos enzimas regeneradores de la piel encapsulados en
liposomas.
Vitamina A: Es una regeneradora de la piel, que fomenta su autodefensa y
actúa como antioxidante; también la nutre, suaviza y le devuelve su tonicidad y su
frescura normal.
Vitamina C: Es utilizada como regenerador celular y para dar tersura a la piel.
Vitamina E: Evita la formación de radicales libres y actúa como antioxidante.

22
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

La metodología de la investigación trasciende las limitaciones de un área


específica, es un acercamiento a la conducción de un proyecto de investigación, de
esta manera, se dice que la metodología es el camino para la realización de una
investigación planteada, valiéndose de todo tipo de instrumentos, medios y estrategias
que permiten llevar a un feliz término el problema planteado. Por tal motivo, el marco
metodológico de la presente investigación, propone elaborar una crema exfoliante
anticelulítica a base de productos naturales, como el café y la arcilla para el
mejoramiento de la piel en la población en el colegio Virgen del Valle, Municipio
Cárdenas, con la finalidad de incentivar el uso hacia la medicina natural, así como la
reducción de gastos económicos dentro de la población.
Así de esta manera, se debe elaborar un método para poder comprobar si las
afirmaciones corresponden o no con la realidad, permitiendo diseñar un momento
denominado marco metodológico, donde se define como se va a investigar lo
anteriormente planteado.

Tipo de Investigación:
Este trabajo pretende la obtención de un producto cuya propiedades permitan el
tratamiento sintomático de la celulitis, es decir, que este, al pretender demostrar un
hecho, es de tipo experimental, específicamente del área de la química farmacéutica
en consecuencia se fundamenta en leyes propias de esta área del conocimiento, a
través de él, se van a verificar las propiedades del café y la arcilla, para elaborar una
crema exfoliante que con base a estos productos, puede ser utilizada para el
tratamiento de la celulitis. Concretamente se puede decir que el trabajo permitirán
verificar la eficiencia del producto en cuestión, además de esto verificara que no
presenta efectos colaterales indeseados.

23
Diseño de la Investigación:
Como ya se ha descrito el trabajo es experimental por esta razón emplea un
esquema basado en la observación característica en la que se utilizaran las
propiedades de los productos y además se someterán a pruebas directas sobre
individuos para verificar la efectividad del producto. Adicionalmente este es un
trabajo de campo debido a que para lograr la verificación de la variable sobre la
población se hace necesario tomar una muestra representativa y este estudio, va a
permitir seleccionar la población de muestra más conveniente, Según Chávez (2012),
es de tipo experimental puro porque se utilizan los principios y estructuras que
mediante la observación directa del fenómeno permitirá recoger la información que
demuestra la verificación de los objetivos planteados.

Población y muestra
La población
La población de estudio es de 41 alumnos del 2° año sección “B” que equivale
al 100% del objeto de estudio.
La muestra
La muestra es representativa consta de 10 estudiantes, así como un (01)
estudiante, a quien se le aplico el producto, para verificar su efectividad.

Técnica Utilizada para la recolección de Información


La Observación directa, la cual según Sabino C. (2002) la define como “El uso
sistemático de nuestros sentidos, orientados a la captación de la realidad que
queremos estudiar; es por ello que el investigador injiere en la investigación,
participando en la cotidianidad del grupo a estudiar”. (pag.101).
Por otra parte, la observación, implica la necesidad de un trabajo muy
cuidadoso y detallado, donde se debe hacer doble tarea: integrarse al grupo como uno
más de sus miembros, e ir a la par recogiendo los datos que se necesita para la
investigación.

24
Instrumento utilizado para la recolección de Información
Se utilizó el cuestionario de tipo cerrado (Anexo 1), que es un diseño exclusivo
de las ciencias sociales, y parte de la premisa de que, si queremos conocer algo sobre
el comportamiento de las personas, lo mejor, lo más directo y simple, es
preguntárselo directamente a ellas. En este sentido, se trata el cuestionario como una
entrevista formalizada la cual se enfatiza como el diseño que aporta información de
un grupo socialmente significativo de personas acerca de los problemas de estudio,
mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar las conclusiones que se correspondan
con los datos recogidos.
Desde este punto de vista, el cuestionario es un instrumento sumamente útil
para todo investigador, deriva de la entrevista y la misma es incluyente permitiendo
participar a la misma a diversas personas, grupos o entes, logrando con ella una
información más confiable y amplia, ya que es contestado directamente por la
persona que suministra la información permitiendo economía de tiempo y posibilidad
de procesamiento matemático a través de comparaciones y estadísticas.

Análisis de resultados
Elaborar una crema exfoliante anticelulítica a base de productos naturales,
como el café y la arcilla para el mejoramiento de la piel en la población del Colegio
“Virgen del Valle”, es una investigación cuya información procesada tiene un valor
inapreciable para los investigadores, ya que de esto depende si pueden o no resolver
las preguntas iníciales formuladas en el planteamiento del problema.
Por consiguiente, se presentan a continuación los resultados obtenidos en la
aplicación del instrumento (cuestionario), el cual contiene diez (10) preguntas de tipo
cerrado, las cuales han sido organizadas, tabuladas y analizadas a través de
distribución de frecuencias, donde se calcula cada interrogante en función de un valor
porcentual, formulando la misma de una manera cualitativa, cuantitativa y en gráfico
circular seccionado con efecto 3D para una mejor comprensión de aquellos quienes
soliciten la investigación.

25
1.- ¿Conoces lo que es una crema exfoliante?
a.- Tabulación de Resultados
Tabla 1. Conoces que es una crema exfoliante

Opciones Frecuencia (Fr) %

SI 6 60

NO 4 40

TOTAL 10 100

Fuente: Castro, Peñaloza, Pereira, Pérez, Ramírez (2019)

b.- Representación Gráfica

Gráfico 1.- Conoces que es una crema exfoliante

NO
40%
SI
60%

Fuente: Castro, Peñaloza, Pereira, Pérez, Ramírez (2019)

c.- Análisis e interpretación


De acuerdo a los resultados, se observa en la gráfica que el 60% de los
encuestados afirman conocer que es una crema exfoliante, mientras que el 40% no
conocen que es.

26
2.- ¿Ha probado productos comerciales para tratar el problema de la
celulitis?
a.- Tabulación de Resultados
Tabla 2. Ha probado productos comerciales para la celulitis

Opciones Frecuencia (Fr) %

SI 2 20

NO 8 80

TOTAL 10 100

Fuente: Castro, Peñaloza, Pereira, Pérez, Ramírez (2019)

b.- Representación Gráfica

Gráfico 2.- Ha probado productos comerciales para la celulitis

SI
20%

NO
80%

Fuente: Castro, Peñaloza, Pereira, Pérez, Ramírez (2019)

c.- Análisis e interpretación


De acuerdo a los resultados, se observa en la gráfica que el 80% de los
encuestados no han probado productos comerciales para tratar el problema de la
celulitis, mientras que el 20% si han usado productos comerciales.

27
3.- ¿Sabías que la arcilla es un exfoliante natural para la piel?
a.- Tabulación de Resultados
Tabla 3. Sabía usted que el café y la arcilla combinados disminuyen la
celulitis

Opciones Frecuencia (Fr) %

SI 3 30

NO 7 70

TOTAL 10 100

Fuente: Castro, Peñaloza, Pereira, Pérez, Ramírez (2019)


b.- Representación Gráfica
Gráfico 3.- Sabía usted que el café y la arcilla combinados disminuyen la
celulitis
SI
30%

NO
70%

Fuente: Castro, Peñaloza, Pereira, Pérez, Ramírez (2019)

c.- Análisis e interpretación


En este sentido, se pudo apreciar que sólo el 30% de la población entrevistada
conocen los poderes medicinales y o terapéuticos que tiene el café y la arcilla, como
tonificante de la piel, la cual específicamente ataca la celulitis; mientras que el
restante 70% manifiestan que no sabían su utilización para el tratamiento anti
celulítico.

28
4.- ¿Sabías que el café es uno de los antioxidantes más poderosos que
existen hoy para la piel?
a.- Tabulación de Resultados
Tabla 4. Ha probado productos de café y arcilla contra la celulitis

Opciones Frecuencia (Fr) %

SI 2 20

NO 8 80

TOTAL 10 100

Fuente: Castro, Peñaloza, Pereira, Pérez, Ramírez (2019)


b.- Representación Gráfica
Gráfico 4.- Ha probado productos de café y arcilla contra la celulitis

SI
20%

NO
80%

Fuente: Castro, Peñaloza, Pereira, Pérez, Ramírez (2019)

c.- Análisis e interpretación


Respecto a esta pregunta, el 80% de los entrevistados opinaron que no sabían
el café es uno de los antioxidantes más poderosos que existen hoy para la piel,
mientras el 20% restante opina lo contrario.

29
5.- Sabía Ud. que el uso del café conjuntamente con la arcilla combinados
entre sí, tienen poderes curativos para disminuir la celulitis?
a.- Tabulación de Resultados
Tabla 5. El café y arcilla para disminuir la celulitis

Opciones Frecuencia (Fr) %

SI 3 30

NO 7 70

TOTAL 10 100

Fuente: Castro, Peñaloza, Pereira, Pérez, Ramírez (2019)


b.- Representación Gráfica
Gráfico 5.- El café y arcilla para disminuir la celulitis
SI
30%

NO
70%

Fuente: Castro, Peñaloza, Pereira, Pérez, Ramírez (2019)

c.- Análisis e interpretación


Respecto a esta pregunta, el 70% opinaron que no; ni siquiera por separado
han empleado estos productos naturales, ya que no sabían sobre los atributos que
estos tienen sobre la celulitis.

30
6.- ¿Ha probado alguna vez el uso de estos productos (café y arcilla) para
contrarrestar los efectos de la celulitis?
a.- Tabulación de Resultados
Tabla 6. Ha probado productos de café y arcilla contra la celulitis

Opciones Frecuencia (Fr) %

SI 0 0

NO 10 100

TOTAL 10 100

Fuente: Castro, Peñaloza, Pereira, Pérez, Ramírez (2019)


b.- Representación Gráfica
Gráfico 6.- Ha probado productos de café y arcilla contra la celulitis
SI
0%

NO
100%

Fuente: Castro, Peñaloza, Pereira, Pérez, Ramírez (2019)

c.- Análisis e interpretación


Respecto a esta pregunta, el 100% de la muestra opinaron que no han probado
alguna vez el uso de estos productos (café y arcilla) para contrarrestar los efectos de
la celulitis.

31
7.- ¿Cree Ud. que el empleo de una crema exfoliante a base de café y
arcilla, puede ser de gran beneficio para la piel, para tratar este tipo de
problemas estéticos?
a.- Tabulación de Resultados
Tabla 7. El empleo de crema exfoliante a base de café y arcilla puede ser
de gran beneficio.

Opciones Frecuencia (Fr) %

SI 8 80

NO 2 20

TOTAL 10 100

Fuente: Castro, Peñaloza, Pereira, Pérez, Ramírez (2019)


b.- Representación Gráfica

Gráfico 7.- El empleo de crema exfoliante a base de café y arcilla puede


ser de gran beneficio
NO
20%

SI
80%

Fuente: Castro, Peñaloza, Pereira, Pérez, Ramírez (2019)


c.- Análisis e interpretación
Referente a esta pregunta, el 80% afirma que si el café y la arcilla tienen estos
beneficios que dicen para tratar estos problemas estéticos, puede ser de gran provecho
para la población, ya que la celulitis, es un problema que afecta a la mayoría de las
personas.

32
8.- ¿Estaría dispuesta a tratar sus problemas de celulitis, con esta crema
exfoliante, bajo una supervisión detallada y previa orientación de aplicación?
a.- Tabulación de Resultados

Tabla 8. Trataría sus problemas de celulitis, con esta crema

Opciones Frecuencia (Fr) %

SI 9 90

NO 1 10

TOTAL 10 100

Fuente: Castro, Peñaloza, Pereira, Pérez, Ramírez (2019)

b.- Representación Gráfica


Gráfico 8.- Trataría sus problemas de celulitis, con esta crema

NO
10%

SI
90%

Fuente: Castro, Peñaloza, Pereira, Pérez, Ramírez (2019)


c.- Análisis e interpretación
Efectivamente, el 90% de la muestra opinan que sí, ya que no pierden nada
con probar un tratamiento natural y diferente de los normales en el mercado; claro,
bajo una previa orientación sobre el uso de la misma, a fin de que no ocurran
problemas a futuro o se sufra de complicaciones adversas. Mientras que un 10%
restante dice que no tratarían sus problemas de celulitis con esta crema.

33
9.- ¿Ud. cree que la marca y el precio de las diferentes cremas exfoliantes,
determinan la efectividad?
a.- Tabulación de Resultados
Tabla 9. La marca y el precio determinan la efectividad

Opciones Frecuencia (Fr) %

SI 3 30

NO 7 70

TOTAL 10 100

Fuente: Castro, Peñaloza, Pereira, Pérez, Ramírez (2019)


b.- Representación Gráfica
Gráfico 9.- La marca y el precio determinan la efectividad
SI
30%

NO
70%

Fuente: Castro, Peñaloza, Pereira, Pérez, Ramírez (2019)


c.- Análisis e interpretación
Podemos observar que el 70% de la población encuestada cree que la marca y el
precio de las diferentes cremas exfoliantes, no determinan la efectividad. Mientras el
30% restante de la muestra considera que sí.

34
10.- ¿Cree usted que es necesario comercializar este tipo de producto
natural de forma artesanal dentro de la comunidad?
a.- Tabulación de Resultados
Tabla 10. Comercializar el producto en la comunidad

Opciones Frecuencia (Fr) %

SI 9 90

NO 1 10

TOTAL 10 100

Fuente: Castro, Peñaloza, Pereira, Pérez, Ramírez (2019)


b.- Representación Gráfica
Gráfico 10.- Comercializar el producto en la comunidad

NO
10%

SI
90%

Fuente: Castro, Peñaloza, Pereira, Pérez, Ramírez (2019)


c.- Análisis e interpretación
Equiparablemente, el 90% de la población encuestada manifiesto que si, ya
que de esta forma se promocionan los saberes culturales de los autores; se informa a
las personas sobre las propiedades estéticas que tiene el café y la arcilla, siendo esto,
de gran importancia, tanto para el ahorro de costos económicos, como para el
desarrollo productivo de la comunidad. Mientras que solo un 10% considera que no
lo promocionaría.

35
CONCLUSIONES

Sabemos que los problemas estéticos en la piel, son muy difíciles de tratar, pero
no imposibles de curarlos, a todas estas se pudo indagar a través del instrumento de
recolección de información que la mayoría de las mujeres tienen este gran problema
“Celulitis”, que en muchas de ellas, acompleja y baja la autoestima, otras ya se
resignaron a tenerla y otras sufren de forma sorprendente el tener que padecerla.
Así mismo, se pudo comprobar, que muchas personas apelan a productos anti
celulíticos comerciales, en vez de los naturales, por miedo a las alteraciones
irreversibles que pueden ocurrir en la piel; sin embargo, debemos tener presente que
los componentes de esta crema exfoliante, ha sido probada en algunas personas, las
cuales señalan la efectividad de la misma en la piel, propagando que el café y la
arcilla constituyen componentes naturales con propiedades nutritivas y estimulantes
que son de gran ayuda a la hora de eliminar toxinas y grasas, así como para obtener
una piel más tersa.
Es de resaltar, que muchas personas con las que compartí la presente
investigación consideran que este proyecto tiene la talla de cualquier trabajo
científico, el cual a través de la investigación exhaustiva que ha generado el mismo,
lo convierte en un proyecto piloto, en la promoción de saberes artesanales, el cual
debe ser aprovechado por la colectividad y organizaciones en general para su mejor
eficacia y productividad.
Así mismo, se puede puntualizar explicando que la celulitis es un problema
estético, que surge en algunas veces de forma hereditaria, por problemas hormonales,
así como por factores de pubertad, factores emocionales (depresión y/o angustia), de
consumos alimenticios descontrolados; así como por tener ritmos de vida sedentarios,
estrés y aunque muchas no creen, por usar pantalones muy ajustados. Por ello, si no
cambiamos estas formas de vida, de nada sirven las cremas exfoliantes que se
elaboren y/o usen.

36
Con respecto, al uso de la crema exfoliante a base de café y arcilla, se pudo
observar que alternando su aplicación día por medio al principio de los masajes y
luego de manera diaria, disminuyó en gran parte el problema planteado en la zona de
aplicación, que en este caso, fueron las piernas donde las marcas visibles de celulitis
disminuyeron de forma gradual, sin producir alergias ni consecuencias adversas a la
misma.
Así mismo, se observó una tonificación de la piel, tornándose esta rejuvenecida
y elástica, lo cual incentivo a la persona a seguir utilizando el producto para mejorar y
tonificar la piel, disminuyendo el problema tratado.

37
RECOMENDACIONES

La realización de masajes utilizando este tipo de cremas exfoliantes debe


hacerse lejos de las comidas, en la tarde (unas dos horas antes de la cena) o
preferiblemente de noche.

Toda duda con respecto al uso de la crema exfoliante a base de café y arcilla,
debe ser consultada con un especialista (Médico o masajista).

No obstante, si en forma simultánea no se cambian los hábitos de comida, de


vida y pensamiento, poco beneficio estético puede hacer la crema.

Debe evitarse el consumo de toxinas como el alcohol; así como también se debe
abandonarse el hábito de fumar.

Realizar ejercicio de forma moderada ayuda a la pérdida de peso, estimula la


circulación linfática y mejora de forma global la salud, independientemente de sus
efectos sobre la celulitis.

Los masajes locales con ayuda de esponjas y cremas exfoliantes de este tipo,
estimulan al sistema linfático y ayudan a eliminar los depósitos de agua y toxinas.

Algunos aceites aromáticos se utilizan en el baño o para la realización de


masajes por la propiedad que se les atribuye de eliminar la celulitis.

38
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

El poder curativo del café. Folleto medicinal de publicación educativa.


Colombia. 1995. 1º Edición.

Fidias J Arias (2002). El proyecto de Investigación para su elaboración.


Editorial Epitame. Caracas Venezuela.

Gonzales, A (2006). Consejos para pacientes con problemas estéticos.


(Documento en línea). Disponible en:
http://www.fisterra.com/salud/1infoConse/acne.asp.

La Celulitis. Documento en línea. Enciclopedia Médica en Español


(Enciclopedia en Línea). Disponible en:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/article/.htm.

Mitos y verdades sobre la celulitis. (Documento en línea). Disponible en:


http://www.todoacne.com/

Revista Médica “Tu salud al día”. Revista de publicación mensual. Colegio de


Médicos del Estado Táchira. San Cristóbal (2009). Publicación Nº 67 mes
Noviembre.

Sabino C (2000). El proceso de Investigación. Editorial Panapo. Caracas


Venezuela.

39
ANEXOS

40
Anexo 1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “VIRGEN DEL VALLE”

CUESTIONARIO
Este cuestionario es elaborado con el propósito de recopilar información para la elaboración
del Proyecto Científico. El cual lleva por Título: Crema exfoliante anticelulítica a base de café
y arcilla, producto natural para el mejoramiento de la piel.

INSTRUCCIONES:

a.- Lea determinadamente el cuestionario y responda seleccionando una sola alternativa.

b.- Marque con una “X” la alternativa escogida por Usted.

1.- ¿Conoces lo que es una crema exfoliante? SI ___ NO___


2.- ¿Ha probado productos comerciales para tratar el problema de la celulitis?
SI ___ NO___
3.- ¿Sabías que la arcilla es un exfoliante natural para la piel? SI ___ NO___
4.- ¿Sabías que el café es uno de los antioxidantes más poderosos que existen hoy para la
piel? SI ___ NO___
5.- ¿Sabía Ud. que el uso del café conjuntamente con la arcilla combinados entre sí, tienen
poderes curativos para disminuir la celulitis? SI ___ NO___
6.- ¿Ha probado alguna vez el uso de estos productos (café y arcilla) para contrarrestar los
efectos de la celulitis? SI ___ NO___
7.- ¿Cree Ud. que el empleo de una crema exfoliante a base de café y arcilla, puede ser de
gran beneficio para la piel, para tratar este tipo de problemas estéticos? SI ___ NO___
8.- ¿Estaría dispuesta a tratar sus problemas de celulitis, con esta crema exfoliante, bajo una
supervisión detallada y previa orientación de aplicación? SI ___ NO___
9.- ¿Ud. cree que la marca y el precio de las diferentes cremas exfoliantes, determinan la
efectividad? SI ___ NO___
10. ¿Cree usted que es necesario comercializar este tipo de producto natural de forma
artesanal dentro de la comunidad? SI ___ NO___

Gracias…

41
PROPUESTA

Exfoliante anti celulítico y reafirmante de café 100% natural


Con sólo dos ingredientes habituales en nuestra cocina podemos hacer un
preparado exfoliante que nada tiene que envidiar a los comerciales.
Ingredientes
Posos de café.
Arcilla
Un aceite vegetal: coco, caléndula, avellana, sésamo o cualquier aceite de
calidad que se adapte a nuestro tipo de piel.

Propiedades del preparado exfoliante


Los posos del café siguen conservando una buena parte de sus propiedades
antioxidantes, además de otras muchas, que a través de la exfoliación podemos
aportar a nuestra piel como:
El café de forma externa es uno de los mejores anti celulíticos que se conocen,
por algo será que muchos de los productos comerciales con esta finalidad lo llevan.
Efecto reductor.
Descongestión.
Activación de la circulación.
Eliminación de toxinas.
Tonicidad.
Suave acción antiinflamatoria y cicatrizante.
Si a todo esto le añadimos la acción y las propiedades del aceite vegetal
escogido, obtenemos un preparado muy completo que hidrata la piel, arrastra toxinas,
a la vez que aporta firmeza, tonicidad, sensación de bienestar, y un mejor aspecto que
generalmente se verá en pocos días.
Preparación
Mezclar los ingredientes hasta obtener una textura cremosa.

42
Aplicación
Aplicar sobre la piel mojada realizando un suave masaje a conciencia en todo el
cuerpo o sobre las zonas que se quieran tratar, bien con las manos, bien con algún
guante, cepillo. Enjuagar con agua tibia y proceder a la ducha habitual.

43

También podría gustarte