Está en la página 1de 16

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA “UNELLEZ”
BARINAS ESTADO BARINAS

HUMANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS PEDAGÓGICOS Y


DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO DESDE LA INTERVENCIÓN
SOCIOCOMUNITARIA EN EL DOMO DEPORTIVO DE LA UNELLEZ
BARINAS ESTADO BARINAS

DOCENTE AUTORES:
EDWUARD MONSALVE ALVARADO ANYI C.I: 28.659.567
ARAUJO RONALDO C.I: 27.638.307
CAIZEA LUIS C.I:26.075.507
CASTILLO JESUS C.I: 27.370.866
CECILIO ANA C.I: 26.603.319
DIAZ JOSE C.I: 27.460.120
HERRERA MARIAN C.I: 26.457.107
GALENO GABRIEL C.I: 26.603.295
GUILLEN JESSY C.I: 23.559.026
LEON JULIO C.I: 29.601.097
MENDEZ DARWIN C.I: 28.546.906
MONSALVE JOSE C.I: 25.460.617
RIVAS ELVIS C.I: 28.421.343
ROJAS JESUS C.I: 20.099.417
RUEDAS YERIS C.I: 18.721.035
SANCHEZ MARYURI C.I: 26.983.236
VELIZ GABRIELA C.I: 29.522.076
BARINAS, FEBRERO 2023
AGRADECIMIENTOS

En la realización y ejecución de este proyecto comunitario agradecemos


primeramente a Dios por habernos dado la disposición, el compromiso y
la sabiduría para la realización de este proyecto, en donde participaron
maestros, compañeros, personal institucional y la empresa Transvel C.A,
quienes directamente aportaron su granito de arena apoyándonos en
determinado momento con material utilizado para realizar esta labor.
INTRODUCCIÓN
BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD

El área deportiva universitaria inicia sus actividades a través del


deporte curricular en todos los programas desde su creación. En el año
1998, se inicia la carrera de técnico superior en deporte en el programa
de educación aunado a este se aprueba crear la Coordinación General de
Deporte de alta competencia, mediante Resolución del Consejo Directivo
Nº CD 98/878, de fecha: 16 de noviembre de 1998, Acta N° 509 Ordinaria,
Punto N° 24, adscrita a la Secretaria Ejecutiva de Extensión para
promover la actividad deportiva institucional.

A partir de ese momento se incorporan las Coordinaciones de


Deporte en los Vice-Rectorados de la institución conformada por
comisiones de área que constituyen el nivel operativo donde se
programaban, ejecutaban y evaluaban las actividades deportivas.

Para en el año 2009, mediante Resolución del Consejo Directivo


Nro. CD/2009/276, se incorpora la Coordinación General de Deporte a la
estructura orgánica de la Universidad como dependencia adscrita al
Rectorado hasta la presente fecha.

A partir de la presentación y aprobación del manual se propone el


cambio de denominación de Coordinación General de Deporte a Dirección
de Deporte, integrada por Coordinaciones en los Vice-Rectorados de
Área, Unidades de Deporte de los Programas académicos (Santa
Bárbara, y Guasdualito) y los núcleos (Tinaquillo y Achaguas). Cada
Coordinación está conformada por unidades operativas las cuales se
podrán desincorporar y crear otras nuevas, según las necesidades del
área deportiva en el Vice-Rectorado de Área, Programas Académicos y
Núcleos.

La operatividad y funcionamiento de la Dirección de Deporte de la


UNELLEZ, ha cambiado por lo que se requiere la actualización de su
estructura organizativa adaptada a las nuevas formas de organización
que permita direccionar nuevas políticas y estrategias orientadas a la
promoción y formación de atletas con alto rendimiento deportivo con
intercambio en las comunidades intra y extra universitarias.

Por esta razón, durante el transcurso del año 2012, a través de una
evaluación realizada a la organización y funcionamiento del área
deportiva universitaria se propone su nueva denominación de “Dirección
de Deporte”.

Durante el presente año 2018 atendiendo a la dinámica de las


exigencias contempladas en las políticas gubernamentales para la
promoción, organización, fomento y administración del deporte, la
actividad física y la educación física y su gestión como actividad
económica con fines sociales, amparada por los principios de soberanía,
identidad nacional, democracia participativa y protagónica, justicia,
honestidad, libertad, respeto a los derechos humanos, igualdad, lealtad a
la patria y sus símbolos, equidad de género, cooperación, autogestión,
corresponsabilidad, solidaridad, control social de las políticas y los
recursos, protección del ambiente, productividad, celeridad, eficacia,
eficiencia, transparencia, ética, rendición de cuentas y responsabilidad en
el ejercicio de la función pública y social, y al papel protagónico del sector
universitaria en aras del fomento, difusión y ejecución de tales normativas
y principios cumple con el compromiso de la actualización de la estructura
organizativa de la DIRECCIÓN DE DEPORTES e implementa un plan
táctico y técnico para ampliar su margen de acción en pro del colectivo
universitario y de las respuestas a la población estudiantil como un
compromiso en la puesta en marcha del plan de la Nación 2019-2025.
CROQUIS DE LA COMUNIDAD
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Título del proyecto:


Humanización de los espacios pedagógicos y desarrollo
socioproductivo desde la intervención sociocomunitaria en el domo
deportivo de la unellez Barinas estado Barinas

Objetivo general:
Alcanzar la humanización de los espacios pedagógicos y
desarrollo socioproductivo desde la intervención sociocomunitaria en el
domo deportivo de la UNELLEZ Barinas estado Barinas.

Objetivos específicos:
 Realizar el diagnóstico de la condición del espacio pedagógico a
través de la intervención sociocomunitaria en el domo deportivo de
la UNELLEZ Barinas estado Barinas.

 Planificar las actividades estratégicas para la humanización de los


espacios pedagógicos y desarrollo socioproductivo desde la
intervención sociocomunitaria en el domo deportivo de la UNELLEZ
Barinas estado Barinas.

 Desarrolar las actividades propuestas para la humanización de los


espacios pedagógicos y desarrollo socioproductivo desde la
intervención sociocomunitaria en el domo deportivo de la UNELLEZ
Barinas estado Barinas.
FASE I

Diagnóstico:

Se visitó el espacio pedagógico del domo deportivo de la UNELLEZ


Barinas estado Barinas, el cual se evidencio que se encontraba en
condiciones de deterioro por lo cual imposibilita la utilización de dichos
espacios para las actividades deportivas que conlleva al bajo rendimiento
de las habilidades físicas de los estudiantes en los últimos años, por otra
parte sus áreas verdes enmontadas son un foco de insectos y animales
que provoca un aislamiento del estudiantado en dichas áreas
pedagógicas, plantas descuidadas que no ofrecen un impacto visual
agradable que fomente el uso de estas deportivas, canchas abandonadas
debido a las condiciones que presenta sus áreas verdes las cuales dan el
acceso a estas canchas, entrada obstruida de maleza por el tiempo sin
mantenimiento por no tener las herramientas adecuadas.

FASE II

Ejecución del proyecto:

FECHA ACTIVIDAD ESTRATEGIAS RECURSOS RESPONSABLES


23/11/202 Reunión con el Orientaciones Libro de ALVARADO ANYI
2 profesor Edward sobre la actividad notas
ARAUJO RONALDO
Monsalve a ejecutar en el Lapiz
proyecto CAIZEA LUIS
sociocomunitario.
CASTILLO JESUS
26/11/202 Diagnóstico de Recorrido de las Fotos
2 las áreas verdes áreas verdes, Libro de CECILIO ANA
y canchas de caminerias y notas
DIAZ JOSE
baloncesto del canchas de Lápiz
área deportivo del baloncesto del HERRERA MARIAN
Domo UNELLEZ domo deportivo
GALENO GABRIEL
UNELLEZ.
GUILLEN JESSY
Reunión con la LEON JULIO
coordinadora del
domo deportivo MENDEZ DARWIN
UNELLEZ. MONSALVE JOSE
27/11/202 Desmalezamiento Ubicación de Desmalezad
2 de la entrada del personal para ora RIVAS ELVIS
domo deportivo mano de obra. Bolsa ROJAS JESUS
UNELLEZ. Ratrillo
Preparación del Cepillo RUEDAS YERIS
refrigerio. Agua
Refrigerio SANCHEZ
Recolección de los Botas
MARYURI
desechos del Guantes
desmalezamiento. VELIZ GABRIELA
01/12/202 Visita y entrega Entrega de oficio Computador
2 de oficio a la para la adquisición a
empresa Transvel para una Impresora
C.A solicitando su desmalezadora. Hojas
apoyo.

13/12/202 Compra de la Mediante la Dinero


2 desmalezadora y autogestión, cada Transporte
aceite participante aporto
una pequeña
colaboración para
la adquisición de
la desmalezadora.
17/01/202 Entrega formal de Reunión con los Desmalezad
3 la directivos del ora
desmalezadora. domo deportivo Aceite
UNELLEZ. Refrigerio
Invitacion al Globos
profesor y demás
compañeros de
proyecto al cierre.
FASE III

Evaluacion del proyecto ejecutado:

Una vez que fueron recuperadas mediante estrategias y


actividades de limpieza y mantenimiento se pudo visualizar que las áreas
verdes y caminerias del domo deportivo UNELLEZ, se encuentran en
óptimas condiciones, mejorando visualmente sus espacios pedagógicos
para volver a ser usados en concurridas ocasiones, aprovechando al
máximo todo su espacio.

Impacto social del proyecto en la comunidad atendida:

Al realizar actividades de recuperación de distintas áreas verdes del domo


deportivo UNELLEZ, se evidencio la mayor afluencia de uso y
aprovechamiento de cada área por parte de los estudiantes y atletas que
practican dia a dia sus habilidades en dicho establecimiento.

Obstáculos y limitaciones que se encontraron en la comunidad


atendida:

 Falta de herramientas para la limpieza de las áreas.


 Ausencia de personal para las actividades de limpieza.
 Difícil acceso a las canchas de baloncesto debido a la obstrucción
por la maleza.
 Abundancia de plaga y mosquitos.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A través de la ejecución del trabajo comunitario en cualquier especialidad


es una herramienta pedagógica que nos permite recuperar mediante la
humanización un área verde especifica como lo es el caso de las áreas
verdes del domo deportivo UNELLEZ, en donde la vida estudiantil se
había visto afectada por el descuido ambiental que se encontraban dichas
instalaciones.

Una vez recuperadas estas áreas se puede visualizar el impacto social


que su mantenimiento y limpieza ocasional en la comunidad universitaria.

En tal sentido se recomienda al directivo encargado de dicho espacio


pedagógico mantener la limpieza y mantenimiento de dichas áreas para el
beneficio de la comunidad universitaria y demás entes que hacen vida en
este espacio.

Haciendo uso efectivo de las herramientas donadas en la ejecución de


este proyecto.
ANEXOS

También podría gustarte