Está en la página 1de 3

CURSO:

Problemas y Desafíos en el Perú Actual

Docente:

TAREA:

Semana 04 – Temas 01 y 02 - Tarea – Actividad grupal

GRUPO

INTEGRANTES:

AÑO:

2023
Proyecto la Patria Nueva
INTRODUCCIÓN:

Durante la década de 1910, el gobierno peruano liderado por Augusto Leguía impulsó
un proyecto modernizador conocido como la Patria Nueva. Este proyecto buscó
transformar la economía y la sociedad peruana mediante la introducción de nuevas
tecnologías, la inversión extranjera y el desarrollo de la infraestructura. Aunque el
proyecto presentó algunos beneficios para el país, también enfrentó críticas y
controversias. En este ensayo, se analizará en qué consistió el proyecto de la Patria
Nueva, cómo se llevó a cabo y qué evaluación crítica se puede establecer sobre sus
impactos en la economía, la sociedad y el medio ambiente peruano. Para ello, se
abordarán dos preguntas fundamentales: ¿En qué consistió el proyecto de la Patria
Nueva? ¿Cómo se llevó a cabo y qué evaluación crítica se puede establecer?

CUERPO:

 ¿EN QUÉ CONSISTIÓ EL PROYECTO DE LA PATRIA NUEVA?

El proyecto de la Patria Nueva liderado por Augusto Leguía consistió en un proyecto


modernizador que buscó transformar la economía y la sociedad peruana mediante la
introducción de nuevas tecnologías, la inversión extranjera y el desarrollo de la
infraestructura. Este proyecto se enfocó en la minería, la industria, la agricultura y el
transporte, y también promovió la educación y la cultura en todo el país. Si bien
presentó algunos beneficios para el país, también enfrentó críticas y controversias,
especialmente por su enfoque en la inversión extranjera y la explotación de los
recursos naturales del país.

 ¿CÓMO SE LLEVÓ A CABO Y QUÉ EVALUACIÓN CRÍTICA SE PUEDE


ESTABLECER?

El proyecto de la Patria Nueva liderado por Augusto Leguía se llevó a cabo mediante
una serie de políticas y medidas que permitieron la modernización de la economía
peruana y el desarrollo de la infraestructura. Sin embargo, este proyecto también
enfrentó críticas y controversias por su enfoque en la explotación de los recursos
naturales del país, la desposesión de las comunidades campesinas y la desigualdad
social. Además, se cuestionó la orientación autoritaria del gobierno de Leguía y el uso
de la violencia para imponer sus políticas.
CIERRE:

En conclusión,

También podría gustarte