Está en la página 1de 1

El Oncenio del Presidente Leguía es uno de los periodos más controversiales

de la historia peruana. En este ensayo se abordará el proyecto de la Patria


Nueva, su implementación y evaluación crítica.

Cuerpo: El proyecto de la Patria Nueva fue una iniciativa política del


Presidente Augusto B. Leguía para modernizar y desarrollar el Perú. Consistió
en la construcción de infraestructura, la promoción de la educación y la salud,
y la modernización del Estado. Para financiar este proyecto, se tomó una gran
cantidad de préstamos de bancos extranjeros.

En cuanto a su implementación, se puede decir que el gobierno de Leguía fue


autoritario y represivo, lo que le permitió mantenerse en el poder durante más
de una década. La construcción de infraestructura se realizó principalmente en
la capital, lo que generó desigualdades en el desarrollo del país. Además,
muchos de los proyectos no se completaron debido a la corrupción y la mala
administración.

En cuanto a la educación y la salud, se crearon escuelas y se mejoró la


atención médica, pero esto se limitó principalmente a la capital y las zonas
costeras. La modernización del Estado se llevó a cabo mediante la creación de
nuevas instituciones y la implementación de nuevas leyes, pero esto no fue
suficiente para erradicar la corrupción y la falta de transparencia en el
gobierno.

Evaluación crítica: En general, se puede decir que el proyecto de la Patria


Nueva tuvo buenas intenciones pero estuvo mal ejecutado. El autoritarismo y
la corrupción del gobierno de Leguía llevaron a desigualdades en el desarrollo
del país y a la falta de cumplimiento de muchos proyectos. Sin embargo,
también se debe reconocer que se lograron avances en la construcción de
infraestructura y la promoción de la educación y la salud, aunque estos
avances fueron limitados.

Cierre: En conclusión, el proyecto de la Patria Nueva fue una iniciativa


política importante para el desarrollo del Perú, pero su implementación estuvo
plagada de autoritarismo, corrupción y mala administración. A pesar de esto,
se lograron avances en la construcción de infraestructura y la promoción de la
educación y la salud. Es necesario aprender de los errores del pasado para
construir un futuro mejor para nuestro país.

También podría gustarte