Está en la página 1de 2

TALLER DE MÚSICA

GRADO: 3° “A”; “B”; “C”; “D”, 4° “A”; “B”; “C”; “D”, 5° “A”; “B”; “C”; “D”.
Docente: Giancarlo Germán Palma Serquén
Actividad: L a V o z .
Nuestro propósito en la competencia es propiciar la construcción
de buenos hábitos vocales que impliquen además una buena
respiración, a la vez poder identificar la clasificación de las voces
humanas.

Apreciados estudiantes: Revisa tu actividad teniendo en cuenta los siguientes criterios:


• Propiciar la construcción de buenos hábitos vocales.
• Identificar la clasificación de las voces humanas.
• Reconocer los términos básicos musicales. n

PARA DESARROLLAR ESTA ACTIVIDAD EMPESEMOS RESPONDIENDO ESTAS PREGUNTAS:

¿Qué es la voz?
¿Para qué sirve la voz?

Iniciamos nuestra exploración a partir en que la voz es un


sonido que se produce por la emisión de aire de los órganos
respiratorios; este aire sale por la laringe y la glotis haciendo
vibrar las cuerdas vocales que resuenan al abrir la boca.

Una facultad que poseen los seres humanos es la acción de cantar, es decir, emitir sonidos melodiosos con la voz
a través de palabras.

La voz: instrumento más


antiguo y perfecto que
posee el hombre, permite la
emisión controlada de
sonidos del aparato fonador
(canto).
Ahora que has organizado tus
ideas, es momento de resolver
los siguientes ejercicios:

1. Investiga tres voces masculinas nacionales y universales de cada clasificación, y escríbelas en el recuadro.
2. Investiga tres voces femeninas nacionales y universales de cada clasificación, y escríbelas en el recuadro.

AUTOEVALUACION

¿Qué he aprendido al desarrollar en esta actividad?

¿Qué aspectos específicos de la actividad que realice me


impactaron más para mi aprendizaje?

¿Cuáles son las acciones que realizo en casa que me


ayudan a determinar conceptos musicales?

¿Reconozco que es importante la voz?

También podría gustarte