Está en la página 1de 53

TEST

MORFOSINTAXIS
MARIA CAMILA GUTIERREZ BOSSA
ANA MARIA GONZALEZ ARRIETA
LINA MARISOL MONTENEGRO ARÉVALO
TECAL
(TEST PARA LA COMPRENSIÓN
AUDITIVA DEL LENGUAJE )

ELIZABETH CARROW
OBJETIVO
Creado en 1973
Version Hablantes en ingles - español
Adaptado por Chile
Instrumento diseñado para evaluar la
comprensión del lenguaje de niño/as de 3 - 6
años y 11 meses
Consta de 101 Items o laminas
Cuantitativo - cualitativo
Validado - Confirmando las diferencias -> con o
sin dificultades en la comprensión
APLICACIÓN
SET DE LAMINAS INDIVIDUAL 1-1

CONDICIONES AMBIENTALES ADECUADAS DURACIÓN APROX 20 MIN

LAMINAS FRENTE AL NIÑO DESCANSO AL NIÑO

INSTRUCCIONES CLARAS
HOJA DE
REGISTRO
SECCIONES DEL TEST.
VOCABULARIO (41) 1- 41

MORFOLOGIA (48) 42-89

SINTAXIS (12) 90-101


HOJA DE
ANALISIS
INSTRUCCIÓN
"Ahora vamos a ver algunos dibujos. Por
favor pon atención. Yo voy a decir una
palabra y quiero que señales el dibujo que
corresponde a la palabra que dije"
VOCABULARIO
MORFOLOGÍA
SINTAXIS
INTERPRETACION DE
RESULTADOS POR CATEGORIA
INTERPRETACION DE
RESULTADOS POR CATEGORIA
INTERPRETACION DE
RESULTADOS POR CATEGORIA
INTERPRETACION DE
RESULTADOS POR CATEGORIA
CASO

Martina Oyanadel
6 años - 10meses
TSA
(TEST EN EL DESARROLLO DE LA
MORFOSINTAXIS EN EL NIÑO)

GERARDO AGUADO ALONSO


Tiempo Confiabilidad
Se recomienda la aplicación de "el trabajo de Gerardo Aguado me parece
muy acertado. Su proposición de 10 pasos,
las 2 subpruebas el mismo día.
para la programación de las primeras
etapas de la construcción morfo-
Si el niño presenta fatiga, se sintáctica, representa, por ejemplo, una de
puede suspenderse la prueba o las escasas referencias concretas
apoyadas en observaciones contrastadas"
dividir la prueba en dos sesiones Marc Monfort
(Comprensión y expresión)
OBJETIVO
Evaluar la comprensión y expresión
de las estructuras morfosintácticas
Edad de aplicación
Desde los 3 hasta los 7 años
Es de aplicación individual
Es una adaptación del NSST en el
2000 Y va en la 3° Edición

Uso clínico y escolar


Las estructuras que valora
el Test TSA
Interrogación Tiempos verbales
Negación Preposiciones.
Orden del enunciado
Oraciones Pasivas
Oraciones Reflexivas
Artículos
Pronombre
Adverbios
Pronombres relativos
APLICACIÓN
COMPRENSIÓN 36 ÍTEMS PARA LA
EL INSTRUMENTO ESTÁ COMPRENSIÓN
DIVIDIDO EN DOS PARTES:

EXPRESIÓN 34 ÍTEMSPARA LA
EXPRESIÓN
APLICACIÓN
EXPRESIÓN ÍTEMS CON APOYO EN FUNDAMENTO
IMÁGENES

DOMINIO SINTÁCTICO DEL


SUJETO
CINCO ÍTEMS QUE
NO UTILIZAN MEMORIA A CORTO
MATERIAL GRÁFICO, PLAZO
SINO SOLO VERBAL
INSTRUCCIÓN CON
GRÁFICOS (EXPRESIÓN)
El examinador emite dos frases seguidas y señala
después una imagen, entre dos, se le pide al niño que
diga la frase que correspondía a dicha imagen.
Después se señalaba la otra imagen para que el niño
diga su frase correspondiente.
INSTRUCCIÓN SIN GRÁFICOS
(EXPRESIÓN)
"El examinador introduce un tema sobre el tiempo, y
empezará una frase compuesta que el niño tendrá
que terminar".
APLICACIÓN
COMPRENSIÓN ÍTEMS CON APOYO EN FUNDAMENTO
IMÁGENES

ESTRUCTURA
INSTRUCCIÓN
(COMPRENSIÓN)

" Se le pide al niño que señale la imagen,


entre cuatro, que corresponde a cada una de
las frases que el examinador emitía.
PUNTUACIÓN
CADA ÍTEM PUEDE SE DAN DOS PUNTOS SI
RECIBIR DOS PUNTOS, EL NIÑO RESPONDE
UNO POR CADA CORRECTAMENTE A
RESPUESTA CORRECTA. AMBAS ORACIONES

SE DA UN PUNTO SI NINGUNA SI FALLA EN


CUMPLE LA TAREA EN UNA LAS DOS ORACIONES.
DE LAS DOS ORACIONES
CRI T E R I O S D E
E V A L U A C I Ó N

COMPRENSIÓN EXPRESIÓN
/72 . /68 .
STSG
TEST EXPLORATORIO DE GRAMÁTICA
ESPAÑOLA

A. TORONTO
OBJETIVO

Evaluar el desarrollo gramatical en niños


de habla hispana
Permite evaluar el desempeño
morfosintáctico comprensivo y
expresivo
Edad de aplicación
Entre 3 a 6 años 11 meses
Tiempo Confiabilidad
Se recomienda la aplicación de Se aplico en 30 niños con
las 2 subpruebas el mismo día. problemas del lenguaje y se
comparo su rendimiento con el
Si el niño presenta fatiga, se de 30 niños sin problemas de
puede suspenderse por 5 lenguaje, se efectuó la prueba
minutos. T-STUDENT.
APLICACIÓN
CONSISTE EN EL
RECEPTIVA RECONOCIMIENTO DE
LÁMINAS
CONSTA DE DOS
SUBPRUEBAS:

MEDIANTE LA
EXPRESIVA REPETICIÓNDE LAS
ORACIONES
Las estructuras evaluadas
PRUEBA PRUEBA PRUEBA
PRUEBA ESTRUCTURA EVALUADA
ESTRUCTURA EVALUADA RECEPTIV RECEPTIVA EXPRESIVA
EXPRESIVA
A
Tiempo verbal
7, 11, 13,17, 20 8, 9, 11, 16,20
Oración afirmativa / Oración negativa 1 1

Pronombre indefinido, sujeto


Locución preposicional de lugar 2, 4 2, 3 8 5
Alguien / Algo

Pronombre personal, 3 persona


Pronombre demostrativo, sujeto
singular 3, 6, 9 4, 6, 10 10 13
Esto / Aquel
Femenino / Masculino 21 17
Este/ Ese

3 persona del verbo


5 7 Pronombre personal, 3 persona
singular / plural
Singular / Plural 14 12
Objeto directo
Interrogativos
12 19
Adverbo / Pronombre
Las estructuras evaluadas
ESTRUCTURA EVALUADA PRUEBA RECEPTIVA PRUEBA EXPRESIVA

Adjetivo posesivo 15 15

Pronombre personal, 3 persona 16 14

Pronombre relativo Quien / Que 18 -

Pronombre personal, indirecto, 3 persona / 1 persona |9 21

Pronombre interrogativo, Quién / Qué - 18

Verbos copulativos, Ser / Estar 22 22

Voz pasiva 23 23
SUBPRUEBA RECEPTIVA
Se inicia la aplicación con las oraciones de la pagina de
demostración (A).

Una vez que ha efectuado la demostración y ratificado


que el niño comprende la tarea, se le dice las dos
oraciones correspondientes al primer ítem, luego
repítela oración con el asterisco y solicita al niño que
señale el dibujo respectivo.
INSTRUCCIÓN
“Te voy a hablar de estos dibujos.
Míralos todos, espera que termine de
hablar (se le muestra la primera pagina
sin indicar los dibujos): “El niño está
sentado”. “El niño no está sentado”,
muéstrame “el niño está sentado” (el
niño señala) y ahora “El niño no está
sentado” (el niño señala).
INSTRUCCIÓN
Puntuación
Cada ítem puede recibir 2 puntos, uno por
cada respuesta correcta.
Desviación
Rango de edad Promedio
estándar

3 años - 3 años 11 meses 29 5

4 años - 4 años 11 meses 32 4

5 años - 5 años 11 meses 37 4


(Pavez,
6 años - 6 años 11 meses 40 4 1980)
SUBPRUEBA EXPRESIVA
Se inicia la aplicación de la subprueba con la página de
demostración (B).

El examinador dice las dos oraciones (sin identificarlos


dibujos) y luego señalando el dibujo quepresenta a la
oración con asterisco, le pide al niño reproducir la
oración correspondiente.
INSTRUCCIÓN
“ Aquí hay otros dibujos de los que te voy
a hablar. Cuando yo termine ,quiero que
tu repitas lo que te dije”
Se le muestra la primera página diciendo
las oraciones: “la puerta está cerrada”. “la
puerta no está cerrada” (sin identificar los
dibujos) y se le pregunta ¿Cuál es este?
(indicando primero el dibujo que
corresponde a la oración con asterisco).
INSTRUCCIÓN
Puntuación
Cada ítem puede recibir 2 puntos, uno por
cada respuesta correcta.
Desviación
Rango de edad Promedio
estándar

3 años - 3 años 11 meses 14 6

4 años - 4 años 11 meses 20 2

5 años - 5 años 11 meses 30 5


(Pavez,
6 años - 6 años 11 meses 34 6
1980)
RESPUESTAS
Respuestas que se Respuestas que se no
aceptan aceptan

"Él ve el gato"
El niño ve el gato
Se considera error cuando el niño : El ve ese gato
Él veo el gato
Lo ve él
Ve el gato
Al repetir la oración, se equivoca en Él está viendo el gato

cualquier elemento gramátical


El regalo está en la
"Algo está en la silla"
Cambia la estructura examinada Algo está
silla
Esto está enla silla

"El sombrero es de él" El sombrero es del


Es de él niña
CASO CLINICO

Álvaro
4 años - 11 meses
RESULTADO
28 32 36

Rango de edad Resultado

4 años - 4 años
26
11 meses
INTERPRETACIÓN DE
LOS PUNTAJES

Puntaje 25 o mayor:
Se considera normal.
Puntajes entre percentil 10-25: Bajo
Puntajes iguales o inferiores al percentil 10: Rendimiento gramatical
deficitario, que sugiere un trastorno del lenguaje.
RESULTADO
18 20 22

Rango de edad Resultado

4 años - 4 años
9
11 meses
INTERPRETACIÓN DE
LOS PUNTAJES

Puntaje 25 o mayor:
Se considera normal.
Puntajes entre percentil 10-25: Bajo
Puntajes iguales o inferiores al percentil 10: Rendimiento gramatical
deficitario, que sugiere un trastorno del lenguaje.
REFERENCIAS
Véliz, C. A. (s. f.). Caso Clínico. prezi.com.
https://prezi.com/hs0fhvd_o9ct/caso-clinico/
Ruiz, P. (s. f.). TECAL. prezi.com.
https://prezi.com/jp6kuom_ewai/tecal/
C. (s. f.-a). Tecal (laminas).
Pavez, M. M. (1980). Test exploratorio de gramatica española de
A. Toronto. Universidad Catoloca De Chile.

También podría gustarte