Está en la página 1de 25

TEMA 4: EXPANSIÓN Y CRISIS EN LA EUROPA MODERNA

1450-1650

4.1 TODOS LOS MUNDOS: EL MUNDO

¿Cuándo termina la Edad Media y comienza la Edad Moderna? Algunos historiadores lo


fechan en 1453, con la conquista de Constantinopla y el fin del Imperio Bizantino, otros con el
primer viaje de Colón en 1492. Pero realmente no hay grandes saltos de energía disponible, no
se descubren nuevos convertidores, ni hay grandes innovaciones tecnológicas y la población
crece a un ritmo habitual. Sin embargo, la economía mundial comienza a sufrir una importante
transformación, con Europa en el papel protagonista.

Europa:

• Europa feudal: región periférica y mal conectada con grandes ejes comercio asiático.
• 1500: Navegantes península dominan rutas largas y venecianos el Mediterráneo.
• 1700: Europa es el nuevo nodo del comercio mundial
• No producía nada que demandaran otros continentes: intermediara y explotadora
o América:
▪ Venía la plata de las minas coloniales.
▪ Productos colonias: azúcar y ron Antillas, algodón y tabaco EEUU, cacao Sur.
▪ Trabajo realizado por esclavos de África.
o Oriente (fábrica del mundo)
▪ Llegaban textiles, especias, té, café, salitre, loza, etc.
▪ Productos baratos para europeos si pagaban en plata.
▪ 75% plata americana acabó en Asia
Mapa Braudel no tiene en cuenta los tráficos internos, por tierra o cabotaje, en cada uno de
los continentes, y también ignora qué circulaba, de donde y hacia dónde y cuál era la dirección
del dinero.

Este mapa ofrece una visión más completa.

Asia sigue siendo la locomotora de la economía mundial:

• Región más avanzada del mundo, hacía la que fluye todo el dinero.
• Donde vive mayoría población y mayores ciudades.
Europa en auge:

• Mejora su situación respecto feudalismo.


• Población crece.
• Drena riqueza de América y Asia.
• Protagonismo en el comercio mundial: barcos europeos llegan a Asia, no al revés.
• Europeos acceden masivamente al consumo de nuevos bienes.
• Se crean incentivos para trabajar más y mejor (Revolución industriosa).
• Causas:
o Predisposición guerra y conquista.
o Innovaciones tecnológicas en navegación y armamento: mejora conquista y
comercio.
o Apertura nuevos mercados y acceso a materias primas
o Cambios institucionales
▪ Nuevas empresas: compañías comerciales por acciones
▪ Ejércitos de nuevo tipo
▪ Difusión propiedad privada y mercados: capitalismo.
▪ Ascenso de un nuevo tipo de Estado.
Por qué fluye la plata hacia Asia

El comercio asiático seguía siendo deficitario para los europeos, pero también muy
lucrativo. Y los déficits se saldaban en plata. ¿Por qué?

Los asiáticos tenían una tendencia a atesorar la plata. Ésta no era menor en Europa. Además,
poco de lo que Europa producía interesaba a chinos e indios, más avanzados en manufacturas,
con una alimentación basada en el arroz y con un clima que no exigía la lana.

Chaundhuri cree que la respuesta está en los distintos niveles de precios relativos del oro y la
plata en Europa y Asia. Ambos tenían sistemas monetarios bimetálicos (basados en oro y plata),
pero las cantidades existentes de cada uno eran muy diferentes. En Asia el oro era mucho más
abundante, por lo que la plata era más cara y en Europa ocurría lo contrario con el
descubrimiento de las minas americanas. En consecuencia, la plata fluía allí donde obtenía una
mejor remuneración (Asia). De ahí que las manufacturas europeas resultaran caras para los
asiáticos, pero no a la inversa.

Con el tiempo los flujos de plata deberían haber tendido a equilibrar los stocks, reduciendo el
diferencial oro-plata, pero esto no ocurrió porque el tamaño de las economías asiáticas era muy
superior a las de Europa y los precios no se equilibraron ni tras siglos de intercambios.

4.2 GUERRA, ESTADO Y CAPITALISMO

Lo que hizo posible la expansión europea por el mundo fue su capacidad para la guerra.
Los europeos hacían la guerra de una forma diferente a la conocida hasta ese momento, sin la
necesidad de implicar grandes ejércitos. Enviaban pequeñas expediciones bien armadas,
transportadas en navíos muy marineros y artillados. Cañones y velas serían la clave. Son los
avances en la guerra naval los que marcan la diferencia entre la Europa medieval y la moderna:

• Innovaciones técnicas: en navegación y armamento.


• Brújula, astrolabio, nuevo tipo naves, armamento (acero), cañones bronce o hierro.

¿Por qué Europa se especializa en la guerra?

Por el tamaño de sus unidades políticas. La Europa feudal estaba demasiado fragmentada en
unidades pequeñas, por lo que la forma de prosperar era guerrear para aumentar los recursos.
Y así, surgieron unidades políticas más grandes y con claras ventajas, los Estados.

Estados

De las 1000 unidades políticas existentes en el XVI se pasó a unas 500 en XVIII, y solo 25
en 1900. Estos estados europeos se dotaron de burocracias permanentes, ejércitos potentes,
sistemas fiscales capaces, y leyes escritas. Conforme crecían se convertían en fieros
competidores con otros Estados, y también hacia dentro, frente a poderes como la nobleza y
el clero.

• Explicación Marx de los Estados: revueltas de campesinos para abolir la servidumbre,


los monopolios señoriales y los tributos. Para enfrentarse a estas revueltas, los nobles
debieron reforzar su poder, y lo hicieron delegando una parte creciente del mismo en
príncipes y monarcas (uno de los nobles). Las ciudades decidieron adherirse a
monarquía, obteniendo contrapartidas políticas favorables a sus intereses.
• Explicación institucionalista: los Estados proporcionaban un marco institucionalista
estable con leyes y tribunales que respaldaban los derechos de la propiedad y la
seguridad de los contratos. Los Estados desempeñaban estas funciones más
eficazmente que los señores feudales, ya que al controlar territorios mayores obtenían
economías de escala, y al acumular más poder les resultaba más fácil recaudar
impuestos. Los más eficaces fueron los que desarrollaron instituciones parlamentarias
que limitaban el poder de los monarcas, especialmente en materia fiscal.
En todo caso, las 2 corrientes subrayan la conexión entre el ascenso de este nuevo tipo de
Estado y el capitalismo. Y la base de todo, era la guerra, pero la guerra resultaba cada vez más
cara. Y los Estados sacaban el dinero de:

• Patrimonio: fuente principal de ingresos en la Edad Media, pero no llegaban a cubrir


los gastos de la era Moderna. Así que en algunos casos optaron por vender oficios
públicos, títulos de nobleza o privilegios comerciales. Pero ni siquiera los más ricos
(Austrias y Borbones españoles que tenían un 20% de lo extraído de las minas), podían
pagar con su patrimonio el coste de los ejércitos, la burocracia y la Corte.
• Impuestos: fuente principal de ingresos, sobre la propiedad y sobre la producción
agraria. Pero estas riquezas estaban en su mayoría en manos de los nobles y la Iglesia,
clases dominantes de la sociedad feudal, que se resistían a la imposición. Así que se
establecieron impuestos indirectos sobre el comercio y el consumo en la mayoría de
los Estados.
• Préstamos: préstamos a CP de banqueros o deuda consolidada. Los banqueros
proporcionaban anticipos urgentes, y además, movían el dinero a plazas alejadas, pero
cobrando por ese servicio. La deuda consolidada, similar a la actual deuda pública,
devengaba un tipo de interés con plazos de amortización muy largos o indefinidos.

De los Estados al Capitalismo


Todas estas novedades en materia fiscal y hacendística fueron desarrollándose en los
Estados europeos desde finales del XV hasta el XVIII. Tuvieron importantes efectos sobre las
economías europeas, y contribuyeron por diversas vías al avance del capitalismo:

• Los impuestos facilitaron la monetización de la economía y la extensión de los


mercados (los campesinos tenían que pagar en metálico por lo que tenían que
comercializar sus excedentes o emplearse).
• Como los impuestos recaían sobre consumo y comercio, Estados tenían que proteger
estas actividades.
• Fuerte incentivo para fomentar colonización: fuente importante de ingresos.
• Surge capitalismo: propiedad privada, mercados, etc. Gracias a poder banqueros.
• Mayor control presupuestos, para poder pagar deudas (en mano nobles).
• Desarrollo Estados modernos generó nuevas oportunidades negocio: financieros,
contratistas navales, arrendadores de impuestos o comerciantes.

Pero, el poder de los nuevos Estados no era tan absoluto ni igual en todas partes de Europa.
Los nuevos Estados aún tenían que negociar con diversas instancias intermedias (nobles,
municipios, Iglesia, gremios o parlamentos), ya que carecían de capacidad para imponer sus
decisiones. Además, también tuvieron consecuencias negativas:

• Fiscalidad frenó el crecimiento y castigó comercio, manufacturas, ciudades, puertos.


• Deuda pública mecanismo de redistribución inversa: impuestos pobres para ricos.
• Conflictos políticos: y revoluciones por impuestos.
• Se culpa a la presión fiscal de la crisis del XVIII

Algunos autores defienden que los cambios que consagraron la superioridad de los
europeos en el mundo no son políticos, tecnológicos, económicos o militares, sino sociales.
Max Weber defiende que la reforma protestante también había contribuido mediante una
serie de valores nuevos a fomentar el avance del capitalismo. Pero en otras partes del mundo
y en otras épocas hay movimientos sociales que no bastan por si solos para explicar
determinados desarrollos, si no es como causa a su vez de innovaciones que dotan a ciertos
pueblos de los medios materiales necesarios para el cambio económico.
Mercantilismo

Además del crecimiento del gasto y de los impuestos, los Estados modernos intervinieron a
través de otras políticas económicas (mercantilismo), cuyo objetivo era reforzar el poder estatal
a través de la intervención pública en la economía.

El grueso de estas medidas se orientó hacia el comercio exterior. La obsesión de los


mercantilistas por acumular metales preciosos, estaba ligada a la necesidad de afrontar gastos
de guerra, y la única forma de conseguirlo era procurar que los flujos de metales americanos
recalaran en el país y no salieran de él (las colonias eran monopolio español). Para conseguirlo,
era prioritario que la balanza comercial fuera favorable (aportación de Thomas Mun), lo que
podía conseguirse fomentando el comercio, especialmente la exportación de manufacturas.
Algunas políticas mercantilistas fueron:

• Altos aranceles a importación manufacturas: leyes contra lujo, prohibición


exportaciones semielaborados y materias primas.
• Actas de navegación: reservan a navíos ingleses el tráfico de puertos ingleses.
• Manufacturas reales: fábricas financiadas por Estado (lujo y militar).
• Compañías Comerciales Privilegiadas: monopolio para comercio con una determinada
región o producto.
• Prohibición de salidas de oro y plata del país: excepto comercio con Asia donde exportar
plata fue muy beneficioso. Fueron ineficaces.

4.3 ARMAS Y GÉRMENES EN AMÉRICA Y ÁFRICA


La expansión europea hacia el Atlántico venía de finales de la Edad Media, y estaría
protagonizada especialmente por los portugueses, y más tarde los castellanos. La atracción por
los metales africanos y los beneficios de ahorrarse los intermediarios musulmanes, que
controlaban el comercio de especias, proporcionaron los incentivos, mientras que los avances
ya mencionados en navíos e instrumentos de navegación los medios.

- Portugueses -

Desde finales de la Edad Media Portugal era una nación dedicada a la pesca de altura y
comercio con el norte de Europa. Era incapaz de competir en el Mediterráneo, el gran eje del
comercio europeo, cuyo dominio se lo disputaban navegantes italianos y otomanos. De ahí que
tuvo que aprovechar su situación periférica para buscar rutas alternativas en el Atlántico, y así
poder conseguir las especies de Oriente y el oro de África (Ghana).

La búsqueda de una ruta directa hacia el Océano Índico, abierta con la expedición de Vasco de
Gama, permitía desbancar a los competidores italianos y ahorrar intermediarios, y por estos
beneficios tuvo el apoyo de la Corona (especialmente del infante Enrique el Navegante).
Establecieron colonias o factorías en la ruta hacia Asia, que alcanzó Vasco de Gama en 1498.
Posteriormente llegaron a Cantón, y establecieron bases en Mozambique, Zanzíbar o Goa. El
dominio de los portugueses en esa ruta duró muchas décadas, y para su explotación se
estableció en Lisboa la Casa de India (1500), a la que se le otorgó el monopolio del comercio
con Oriente, la supervisión de la navegación y el cobro de impuestos.

Pero, a finales del XVI, los holandeses e ingleses, más eficaces en la navegación y guerra, fueron
ganando a Portugal en la pugna por el control de estas rutas.
- Castilla -

Los castellanos se incorporaron más tarde a las expediciones atlánticas, pero tuvieron
mucho mejor fortuna. La apuesta de Isabel la Católica por Colón tuvo sus resultados el 12 de
octubre de 1492, pero ya desde fines del XIV venían promoviéndose expediciones de pesca o
comercio hacia las costas africanas (resultando en la conquista de las islas).

La conquista y colonización de América tiene mucho de sorprendente, ya que el número de


conquistadores y su capacidad militar era casi ridículo en comparación con las fuerzas a las que
se enfrentaban. Pero los españoles (tanto Cortés, como Pizarro) supieron aprovechar bien las
enemistades entre la población indígena e hicieron vales su superioridad militar (corazas,
armas de acero, caballos y perros domesticados, abruces y artillería).

Además, se beneficiaron de la mortandad provocada por los gérmenes que acompañaban a


los conquistadores, convertidos en “aliados biológicos”, como la peste, viruela, sarampión o la
gripe, que literalmente diezmaron a la población indígena. Esto unido a la esclavitud de los que
sobrevivieron, la población amerindia se redujo entre un 50-90% entre 1492 y 1650. A cambio,
América solo exportó un patógeno que complicaría la vida a los europeos hasta el siglo XX:
sífilis.

A diferencia de las expediciones portugueses con escasa penetración territorial, Castilla optó
por una política de conquista y ocupación de los territorios. Estableció fuerzas y fortalezas
militares, nuevos núcleos urbanos y una política de conversión religiosa, con posterior
castellanización de la población indígena. Se crearon nuevas instituciones de gobierno,
virreinatos (Nueva España y Perú) y se promulgó una legislación específica (Leyes de Indias).

La explotación de las tierras conquistadas resultó difícil, por el escaso número de


conquistadores, la gran mortandad de la población indígena y la enormidad de los territorios.
Por ello, la economía de la América española se basó en 3 pilares:
• Agricultura de subsistencia: maíz, batata.
• Ganadería extensiva: de especies introducidas por europeos, equinos, bóvido
• Minería de plata: clave en la economía colonial.

En una primera etapa, los españoles pudieron apropiarse de los tesoros acumulados por los
imperios indígenas. Pero tras el saqueo, hubo que buscar otras fuentes de riquezas. En 1550,
llegó la verdadera riada de metales precisos con el descubrimiento y explotación de nuevas
minas (Potosí y Zacatecas), que significó un auténtico torrente de plata sobre Europa. Pero,
buena parte de esa plata acabó en Asia para saldar los déficits comerciales.

La minería de la plata era muy intensiva en mano de obra, debido a que la supervivencia de los
mineros era reducida por la gran dificultad y toxicidad. Los españoles impusieron un sistema
de reclutamiento forzosos, los repartimientos, que tenían su origen en la mita inca. Cada
pueblo era obligado a aportar un determinado número de jóvenes durante cierto tiempo, para
el trabajo en las minas.

El problema de la mano de obra también se planteó en las plantaciones, pero en este caso se
recurrió a la mano de obra esclava procedente de África. La economía de plantación no fue
característica de la América española hasta el XVIII, y la estructura característica fue la
encomienda, que venía a reproducir el modelo feudal europeo. Los indígenas debían
entregarle una renta en especie o trabajar para el encomendero, por lo que era otra forma de
trabajo forzosos en beneficio de los conquistadores.

En Castilla la explotación económica de América se organizó mediante el monopolio de


la Casa de Contratación de Sevilla. El doble monopolio (solo la Casa y los súbditos castellanos
podían comerciar con América), perduró hasta el XVIII marcado por el fraude, contrabando y
la piratería. Paulatinamente se fue reduciendo la proporción de productos castellanos
exportados a las Indias en favor de los procedentes de otras naciones de Europa. El
contrabando, tolerado por las autoridades, jugó un papel fundamental.

4.4 EUROPA EN LA EXPANSIÓN DEL XVI (1450-1600)

Dos períodos diferenciados:

• Mediados XV - finales XVI: expansión económica.


• Finales XVI – principios XVIII: crisis demográfica y económica.

Solo 2 países escapan de esta depresión, las Provincias Unidas de los Países Bajos, y Gran
Bretaña. Los datos de población, como siempre, nos proporcionan un primer indicador.

- Agricultura -
La expansión europea arranca como siempre en las economías de base agraria, resultado de la
recuperación de la crisis bajomedieval. La población volvía a crecer en buena parte de Europa,
y se abolió la servidumbre en casi toda la parte occidental. Los Estados y las ciudades gozaron
de un mayor peso político, y surgió un nuevo tipo de organización, las economías campesinas.
En las economías campesinas, la familia es la unidad básica de producción, que explota tierras
en propiedad o arrendadas, con el objetivo prioritario de la subsistencia. Muchas tienen un
fuerte componente comunitario (tierras de uso común), con normas comunitarias, sobre cómo
organizar el trabajo, donde y cuando recoger, ayuda mutua, etc.

Vías de crecimiento agrario:

• Crecimiento extensivo: aumento inputs (trabajo, tierra, capital).


o Roturación: rompimiento de tierras incultas para labrarlas.
o Más población, por lo que había que extender los cultivos.
o Afectó a todos los territorios, tarde o temprano.
o Se repoblaron tierras abandonadas, diques para ganar terreno.
o En un primer momento no afectaron a los pastos del ganado.
o Ganado: principal factor de capitalización de explotaciones campo.
o Trabajo: creció, e hizo posible aumento densidad población (Bélgica).
o Surgen rendimientos decrecientes: y crecen ya que aún había buena tierra en
abundancia (Polonia, de 3 a 1 3 granos cosechados por 1 sembrado, a 5,5 o 6.)
• Crecimiento smithiano: especialización de 2 tipos por expansión mercado
o Especialización cultivos comercializables:
▪ Por retroalimentación: división trabajo exige avance mercado.
▪ Difusión pago rentas e impuestos en dinero y creación mercados locales y ferias
contribuye.
▪ Mejora rendimientos por uso fertilizantes, acortar barbecho.
▪ Cultivos especializados:
▫ Norte: cebada y lúpulo.
▫ Mediterráneo: olivo y vid.
▫ Zonas húmedas: textiles, huerta.
▫ Ganadería: ovina por demanda lana.

o Diversificación de actividades
▪ Extensión industria rural: especialmente textil.
▪ Organización del trabajo en un sistema de trabajo a domicilio.
▪ Combinaban trabajos artesanos rurales con actividad comerciante-fabricante,
que compraba la producción para revenderla.
▪ Minería y metalurgia, transporte, pesca.
▪ Norte Europa: pesca arenque (holandeses – herring bus).
▪ Sur Europa: bacalao.
▪ Pesca arrastró sector naval, comerció, formación tripulaciones, etc.

Diversificar la actividad rural, para aumentar la renta de los campesinos, se tradujo en


un aumento de la población rural no agrícola.
De estas 3 vías, la fundamental fue la extensiva. La expansión de las economías rurales, pese a
ir acompañada de crecimiento de la población, se tradujo en mejoras de los niveles de vida. La
escasez de mano de obra propició alzas en los salarios, que permitieron mejoras en la dieta.

Sobre este modelo general se dan variaciones. En la Europa Occidental, la fuerza de las
comunidades campesinas les permitió conservar buena parte de los excedentes agrarios. Pero
esto no fue igual para todos. La gran mayoría de pequeños campesinos , seguían viviendo en
el límite de la subsistencia, pero surgieron capas de labradores acomodados, que si lograron
retener el fruto de la expansión. Aún así, mucho era absorbido por la nobleza o los diezmos
eclesiásticos. En Holanda, predominaron propiedades muy capitalizadas y con poco peso de la
nobleza terrateniente. En Europa del Este, se amplió la propiedad nobiliaria y se reforzó la
servidumbre, por lo que los terratenientes podrían poner sus productos a precios competitivos
en mercados internacionales.

- Urbanización -

La expansión de las economías urbanas avanzó en paralelo a la de las economías rurales. En


sociedades de base agraria, la existencia de grandes ciudades urbanizadas era un indicador de
productividad agraria: solo las agriculturas muy productivas podían alimentar a un gran
número de personas que no se dedicaban directamente a producir alimentos. Los campesinos
alimentaban y repoblaban las ciudades, y los ciudadanos comerciaban con los campos. Así, la
variable dependiente era la ciudad, que no podía sobrevivir sin el campo.
Las tasas de urbanización no muestran grandes diferencias entre siglos XVI-XVII., pero si un
cambio en las pautas geográficas. A finales XV las áreas más urbanizadas eran Holanda y el
norte de Italia, En el XVI el eje de la Europa urbana se trasladó al norte: Flandes, Inglaterra,
norte de Francia.

Entre las funciones económicas urbanas, destacaba su papel como centro manufacturero y
mercado.

La mayoría de las grandes ciudades estaba vinculada con el comercio marítimo (Estambul,
Venecia, Sevilla, Lisboa, Londres, Amberes). La primacía del XVI fue de Amberes, como nodo
central de diversas redes comerciales, que incluían desde la venta de textiles ingleses hasta la
metalurgia alemana, pasando por especies y azúcar de los portugueses.

No solo crecieron los tráficos marítimos, sino también los interiores, por mejora en la seguridad
y descenso en los costes de transacción (buhoneros, grandes campañas). Las ferias y mercados
se extendieron por toda Europa, potenciando la especialización regional. Ferias ganaderas,
ferias internacionales de negociantes especializados en finanzas.

La figura dominante seguía siendo el mercader individual, pero empezaron a difundirse


compañías de responsabilidad limitada, y posteriormente compañías de acciones negociables
de responsabilidad limitada, Surgieron para explotar las concesiones de monopolio en el
comercio a larga distancia, y permitieron movilizar enormes capitales para financiar
expediciones lejanas.

No hubo innovaciones:

• Manufactura: crece por especialización (regional) y comercio.


• Energía: solo en Holanda la turba.
• Organizativa: familia ámbito habitual de trabajo (había fábricas).
• Edad de oro de los gremios.
• Bienes fabricados: manufactura dominante de vestido y calzado, cervecera en norte,
construcción.

Solo hubo innovaciones en construcción naval, armas de fuego, relojería e imprenta.


En cuanto a la distribución geográfica, se mantuvieron las zonas textiles tradicionales de Flanes
y norte de Italia, con algunos centros fabriles en Castilla u Holanda. El cambio más importante
fueron los nuevos paños flamencos (new draperies), variedades de lana de calidad inferior a
un precio muy asequible.

La metalurgia floreció en distintos centros europeos, asociada al crecimiento de la extracción


minera: Lieja, Nuremberg, y posteriormente Suecia.

A falta de grandes innovaciones tecnológicas, el auge de las manufacturas urbanas se


debe al crecimiento de la demanda. Uno por aumento del comercio fuera de Europa y dos por
el aumento de población y renta, con la caída de los costes de transacción y las economías de
escala al aumentar la producción. De nuevo, un tipo de crecimiento smithiano.

Así, la manufactura due la primera víctima del descenso de la renta a finales del XVI. Este círculo
virtuoso, se convirtió a raíz de la crisis, en la ruina de muchos núcleos industriales.

4.5 ASIA EN LA EXPANSIÓN DEL XVI (1450-1600)

Muestra una evolución en cierto modo paralela a la de Europa.

• XIV: crisis peste negra y techos maltusianos.


• XV-XVI: fuerte crecimiento que acaba en debacle China (no Japón e India)
• 5 imperios territoriales: Otomano, Safávida en Irán, Mogol en India, ruso y Ming en
China.

Los más importantes en población y potencial económico eran el indio y el chino, aunque por
su presencia en el Mediterráneo destacan los otomanos.

- India mogol -

El éxito del crecimiento de la población y las ciudades es un indicio engañoso, ya que se movía
dentro de la trampa maltusiana, sin que mejorara la productividad ni el dinamismo.

• Auge durante reinado de Aurangzeb.


• Agricultura muy productiva, comercio activo e industria pujante.
• Problemas comunicaciones, estancamiento tecnológico.
• Problema sociedad de castas y peso nobleza obstaculizan desarrollo.
• Altas tasas de urbanización (10%), pero estas urbes devoradoras rentas
• Era similar a un sistema feudal.

- China Ming -

Hacia 1400, la China Ming se hallaba en una inmejorable situación: superioridad técnica,
económica y demográfica, con casi 100 millones de habitantes, variedad de intercambios,
colonias comerciales en el sudeste asiático y numerosas expediciones hacia el Índico. Pero en
1430 se produce un cambio en la política imperial:

• Abandono navegación.
• Retorno a bases predominantemente agrarias.
• Cierre al exterior
• Frenado al desarrollo tecnológico

Aun así, tuvo un fuerte crecimiento agrario, basado en la extensión del arroz, manufacturero
(hierro) y urbano. Pero su relación con Europa resultaba reveladora: era Europa quien
demandaba mercancía en China, y era Europa (y no China) quien enviaba las naves.

Eric Jones ve las causas del estancamiento chino, en el mismo hecho que justifica el milagro
europeo. El Estado chino, a pesar de tener fuertes mecanismos de control interno como
ejército, burocracia eficiente, religión, etc. No resultaba demasiado gravoso para la enorme
economía china. Los tipos impositivos estatales eran bajos, pero el país era enorme. Además,
obtenían ingresos extra del sistema tributario de comercio.

A falta de competidores políticos, y sin necesidades de extraer más impuestos, el Estado chino
carecía de incentivos para fomentar la actividad económica y por eso no invertía en medidas
que si hicieron los europeos (infraestructuras, protección frente catástrofes, aranceles o
fomento económico).
4.2 LA CRISIS DEL SIGLO XVII Y LA DIVERGENCIA EUROPEA

A partir de 1600 se produce en Europa un agotamiento del modelo de crecimiento


extensivo, y da lugar a la crisis general del XVII, que termina afectando a toda Europa, aunque
de manera desigual.

Los mecanismos de la crisis son los habituales de las sociedades de base agraria. Las vías de
crecimiento extensivo se habían agotado y aparecieron los rendimientos decrecientes. La
especialización smithiana resultó contraproducente, por lo que se volvió a la producción de
subsistencia. El cereal avanzó a costa de los cultivos comerciales, y con ello cayó el poder
adquisitivo de los campesinos, pero las rentas de las tierras y los impuestos se resistían a bajar.
Y la crisis agraria se trasladó a la actividad comercial y manufacturera, básicamente del campo
a las ciudades. Pero no en todas partes, ni con la misma intensidad, ya que el comercio exterior,
especialmente el de ultramar, no parecieron especialmente afectados por la crisis.

No existe acuerdo sobre las causas de la crisis, pero tiende a imponerse como una
reconversión, que se saldó como una divergencia entre una minoría de economías que
encontró soluciones intensivistas al estancamiento, y una mayoría que se hundió en él:

• Estancamiento o depresión economías del sur: Portugal, Castilla, Italia


o Retrocedió la especialización y se reforzó la nobleza terrateniente.
o Ruina de economías campesinas que retornaron subsistencia.
o Dejaron la especialización y diversificación de la expansión.

• Retroceso de las economías del Este a formas tradicionales de feudalismo


o Pérdida de la importancia de mercados.
o Los terratenientes feudales aumentan presión sobre campesinos
o Segunda servidumbre

• Ascenso de las zonas en torno Mar del Norte: Holanda e Inglaterra


o Senda de crecimiento smithiano: división trabajo, difusión mercados.
o Aprovechan comercio internacional
o Productividad agraria y pujanza de las ciudades

Caso de Holanda:

• Especializar su sector primario y surtirse de cereal barato importado por Báltico.


• Dominio transporte y comercio internacional: principales intermediarios tráfico.

Caso de Inglaterra:

• Exporta cereales gracias a sistemas de explotación y roturación más productivos.


• Ampliaron superficie cultivada y productividad.
• Garantizó alimentación para su población y materias primas para industria textil.
• Auge grandes terratenientes y cercamientos (enclousures).
• Perjudicados: campesinos y prácticas comunales. Surgen asalariados rurales.
• Aumenta la población activa no agraria en el mundo rural, y la urbana.

Así se produjo un cambio sustancial de los equilibrios económicos dentro de Europa. Los países
del Mediterráneo perdieron dinamismo frente a las “locomotoras” del crecimiento: Holanda e
Inglaterra. Ambos volcados hacia los mercados internacionales, con grandes importaciones de
materias primas, con las que diversificaban su producción y se convirtieron en los
manufactureros de Europa. Aumentó también el uso del carbón mineral para uso doméstico e
industrial, anunciando futuros cambios en el modelo energético.

Holanda siguió en el centro de distintos círculos financieros, con manufacturas muy


diversificadas (textil, azúcar, tabaco), y Ámsterdam se convirtió en la capital financiera de
Europa.
4.6 EL CRECIMIENTO DEL COMERCIO DE ULTRAMAR

Superada la crisis, el núcleo más dinámico de la economía europea se instala en torno al


mar de Norte, desde donde Holanda e Inglaterra se proyectan hacía el Atlántico e Índico.
España tiene un papel importante por su relación con América, y Francia como potencia
territorial en el continente también trata de abrirse un hueco en el dominio de los mares. Es
en el comercio de ultramar donde se hace más presente el avance del capitalismo.

El sistema de intercambios era complejo, con Europa en el centro de protagonismo:

• La plata americana servía para saldar el déficit crónico del comercio con Asia.
• Las plantaciones americanas recurrieron cada vez más a esclavos africanos.
• América exportaba productos primarios que Europa pagaba con manufacturas
• Desde América a Europa: maíz
• Desde Europa a América: azúcar al Caribe, caña en Brasil

El azúcar fue introducido por los españoles en el Caribe, pero por su gran demanda rápido se
expandieron los ingleses y franceses. Las plantaciones azucareras comenzaron a emplear
esclavos africanos. El tráfico de esclavos fue dominado por los portugueses (monopolio asiento
de negros).

Castellanos y portugueses dominaron la primera fase de exploración y colonización hasta 1570.


A partir de entonces Holanda y Gran Bretaña apoyadas en su potencial marítimo y
manufacturero.

Holandeses

• Se introducen en el comercio colonial aprovechando decadencia Amberes.


• Compañía Holandesa de Indias Occidentales (no confundir con Orientales)
competencia España y Portyugal para hacerse con metales preciosos y colonias Caribe
y Sudámerica, además del tráfico de sclavos.
• Compañía Holandesa de Indias Orientales: penetra Alántico (punto estratégico
Batavia): se hacen con dominio tráfico especies, eliminando a Portugal.
• Se introduce comercio intrasíatico: algodón a cambio especies, sedas, etc.
• Por su fuerza militar y ventajas mercantilistas: intermediario principal de la red
compleja de circuitos.

Ingleses

• Rivalidad con españoles y portugueses fomentó pirtaería oficialmente amparada


• Colonización América norte: no solo oro y plata, sino pieles y pesca.
• Colonización díficil hasta introducción planta de tabaco. Llegada más colonos.
• Artículos consumo masivo: tabaco, azúcar, té.
• Zonas de Nueva Inglaterra: pesca, explotación forestal y construcción naval.
• En Asia, Compañía Indias Orientales penetración inglesa.
• Su papel es menor que el de holandeses: que les excluyen comercio especies.
• Importan mercancía India: algodón, índigo y salitre.

Ambos trataron de introducirse en el comercio asiático para reducir al mínimo las


importaciones de metales preciosos.

Importancia de la expansión colonial para el desarrollo capitalista Europa

Durante años se sostuvo que la explotación de las colonias fue esencial para la acumulación de
capitales, a pesar de estar soportada por unos intercambios muy desiguales. Fue cuestionado,
señalando que los ingresos coloniales representaban un pequeño porcentaje del producto
euroepo.

Pero, a pesar de que la mayor parte de las transformaciones europeas tiene un origen interno,
la expansión ultramarina:

• Importantes incrementos inputs.


• Modificó pautas de consumo
• Abrió sectores de negocio (economía de plantación, minería colonial, comercio
asiático) con posibilidades de acumulaciçon a una escala desconocida hasta entonces.
La historia del éxito europeo no se entiende sin considerar su comercio con Asia, que tiene su
clave en la explotación de las minas y las plantaciones americanas, con el trabajo forzado de
esclavos africanos o índigenas sometidos.

4.7 LA TRANSICIÓN AL CAPITALISMO

Capitalismo:

• Predominio capital frente a tierra o trabajo en producción.


• Clase dueña del capital es la clase dominante sociedad (capitalistas, burgueses)
• Crecimiento número de obreros que solo poseen su fuerza de trabajo.
• Propiedad privada medios de producción: tierra y capital (maquinaria, instalaciones)
• Mercados “libres”

Ascenso del capitalismo en Europa por diferentes vías:

• Importancia comercio internacional


• Peso grandes banqueros internacionales
• Avance relaciones de producción capitalistas en agricultura (comunales por
enclosuires, trabajo campesino por trabajo asalariado).
• Capitalismo en industria (verglagesysstem).
• Ascenso burguesías al poder en Holnda e Inglaterra.
• Incluso ejercitos modelo capitalista y no feudal.

Causas expansión capitalismo:

• Religioso(intelectuales para Landes


• Presiones por nuevo arte de la guerra
• Papel de los Estados en la reducción costes de transacción (North)
• Ascesno burguesía (Marx)
• Competencia Estados europes (Jones)
Pero el capitalismo, a pesar de su ascenso, aún era minoritario incluso en Europa, siendo el
feudalismo el sistema económico dominante. Por ello este período se describe como la
transición al capitalismo:

• Ascenso comercio y urbanismo, pero agricultura sector dominante (80% empleado)


• Tierra por tanto principal factor producción, y no el capital
• Ascenso burguesia, pero nobleza y aristocracia eclesiastica aún dominantes.
• Asceso asalariados, pero propietarios campesinos, artesanos autonómos de los
gremios y siervos de la gleba dominantes.
• Ascenso mercados y crédito, pero economía susbsitencia mayoritaria
• Ascenso propiedad privada, pero dominan formas no capitalistas: derechos
compartidos, propiedad amortizada, propiedades y derechos comunales.
• Ascesno mercados en distribución renta, pero cominan servidumbre, diezmos al
margen de los mercados y como factor clave en la desigualdad.

También podría gustarte