Está en la página 1de 1

Epistemología

Falsacionismo y neopositivismo- Popper

- Base hume y crítica a la metafisuca y la ética( aposteriri- probable) particulares a


universal
- Popper vs los no escépticos
- Popper coincide con neopositivastas en varios puntos: conocimiento científico tiene
que sar válido y verdadero; observación y ciencia; no puede haber conocimiento
objetivo sin lenguaje; ciencias formales tautológicas y empíricas tienen error
- El no cree que la inducción es la única via, como si proponen otros neopositivistas
- Cree que la mente humana puede causar conocimiento
- Vs la lógica inductiva
- La c´ritica de Bunge a Popper sobre las hipótesis REALES
- Para ser científica ebe tener significado como witgenstain
- Las teorías son pueden verificarse empíricamente, solo refutadas
- Solo seguro que la teoría se equivoco, solo por su error
- Separar el conocimiento científico del que no lo es, a través de las hipótesis refutadas
o falsadas>>es mejor la deducción, la lógica
- El peligro de la adjudicación de lo científico a lo económico
- Su racionalismo critica es mas critica ciega , que en el del racionalismo para resolver
problema

POPPER NO LLEGA A MÁS, LA CRITICA SE SUMA A LA REALIDAD

BAUMAN Y LA CRITICA A LAS CIUDADES

LA CRITICA MARXISTA Y LOS DISTINTAS APORTACIONES A LA HUMANIDAD

GADAMER

- LO CONTEMPORANEO MAS ALLÁ DE LA FE Y LA RAZÓN/ LA UNIVERSALIDAD


- HASTA QUÉ PUNTO RECONOCEMOS Y NOS PERCIBIMOS EN LA OBRA DE ARTE
- LA HERMENEUTICA COMO PARTE DEL PROCESO CIENTÍFCO (PRE)
- EL CONCEPTO Y LA PERCEPCIÓN DE LA VERDAD COMO ELEMENTO DE UNA REALIDAD

VER PELICULA EL PUENTE DE LAS ARTES

También podría gustarte