Está en la página 1de 2

I.

TITULO:
MEDICION DE UN CILINDRO

II. RESUMEN:
Realizar este experimento hace que los alumnos de esta universidad y curso,
conozcan la aplicación de diferentes herramientas de medición, así como las
medidas que estas nos devuelven con la precisión que estos fueron fabricados.

III. OBJETIVO DE LA EXPERIENCIA:


comprobar los resultados que nos brindas las diferentes herramientas de
medición.

IV. FORMULAS DE TRABAJO: A la hora de calcular el volumen de un cilindro,


necesitarás medir la altura (h) del cilindro, un valor que a veces también recibe
el nombre de longitud. Por otro lado, también deberás disponer de la medida del
radio (r) del cilindro, es decir, la distancia desde el borde exterior hacia el centro
del círculo que sirve como base de esta figura poliédrica.
Así pues, sabiendo que la fórmula para calcular el volumen de un cilindro es: V
= Π h r²

V. MATERIALES, EQUIPOS y/o INSTRUMENTOS:


VERNIER
REGLA
BALANZA
CRONOMETRO
PROVETA
VI. ANALISIS DE DATOS
VII. CONCLUSIONES: Haciendo uso de nuevas lecturas y repasando los apuntes,
podemos decir que se logró llegar al objetivo planteado, mejorando nuestra
comprensión lectora, así como analizando cada ejercicio.
VIII. BIBLIOGRAFIA:
- Apuntes generados en las clases de forma física y virtual
- Laura Ruiz, uncomo, España, Martha Vicente, 23 mar 2022,
mundodeportivo.com

IX. ANEXOS:

También podría gustarte