Está en la página 1de 14

PROYECTO TRASVERSAL #1

PEI, INSTITUCIÓN EDUCATIVA PABLO CORREO LEÓN

ESTUDIANTE: KELY YOJANA ARIAS VILLAMIZAR

CÓDIGO: 1370094

DOCENTE: WILLIAM GERALDO PEÑARANDA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES

DPTO. DE PEDAGOGÍA

CÚCUTA

2022
PEI

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PABLO CORREA LEON

2022
1. IDENTIFICACION

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: INSTITUCIÓN EDUCATIVA PABLO


CORREA LEÓN.
DECRETO DE CREACIÓN: No. 000806 del 30 de septiembre de 2002.
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO OFICIAL: No. 000703 de 4 de noviembre
de 2004.
RESOLUCIÓN No. 0001452 septiembre 13 de 2006 – CARÁCTER OFICIAL
RESOLUCIÓN No. 2314 del 23 de septiembre del 2016 – Modificación del
Artículo 1 de la Resolución No. 0731 del 09 de marzo de 2015 donde se concede
Licenciad e funcionamiento con reconocimiento Oficial en preescolar, básica
primaria, básica secundaria, Media académica y Técnica con especialidad en
Desarrollo Socio-empresarial.
DIRECCIÓN: Av. 16 No. 11-10 Libertad- Municipio de San José de Cúcuta –
Norte de Santander.
TELEFAX: 5766023 - 5841290
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL DANE: 154001005852
UBICACIÓN Y/ O LOCALIZACIÓN FISICA:

 DEPARTAMENTO: NORTE DE SANTANDER.


 MUNICIPIO: SAN JOSÉ DE CÚCUTA.
 ZONA: URBANA.
 COMUNA: 3
 BARRIO: LA LIBERTAD

JORNADA: MAÑANA Y TARDE DESDE EL GRADO PRE ESCOLAR HASTA EL


GRADO 11 DE BACHILLERATO TÉCNICO.

NIVELES QUE OFRECE: PRE ESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA TÉCNICA CON


ESPECIALIDAD EN DESARROLLO SOCIO EMPRESARIAL CON ENFASIS EN
AGROINDUSTRIA, DISEÑO E INTEGRACIÓN DE MULTIMEDIA, ELABORACIÓN
DE OBJETOS ARTESANALES CON RECURSOS MADERABLES Y ANIMACIÓN
TURISTICA CON EL SENA.
NUMERO DE SEDES: 4

 SEDE CENTRAL PABLO CORREA LEÓN


DIRECCIÓN: Av. 16 No. 11-10 LIBERTAD.
DANE: 154001005852

 SEDE MARIA AUXILIADORA.


DIRECCIÓN: CALLE 10B No. 12B-42 ANIVERSARIO 1
DANE: 154001007499

 SEDE VALLESTER
DIRECCIÓN: AV. 18 No. 14-98 VALLESTER.
DANE: 154001005194

 SEDE GUILLERMO LEÓN VALENCIA.


DIRECCIÓN: AV. 19 No. 25-13 AGUAS CALIENTES.
DANE. 154001005232

NOMBRE DE LA RECTORA: ING MONICA ZULAY RIOS MARIÑO.

PERSONAS QUE LABORAN EN LA INSTITUCIÓN:


 DIRECTIVOS: 6
 DOCENTES: 113
 ADMINSTRATIVOS EN PROVISIONALIDAD: 2
 NÚMERO TOTAL DE ESTUDIANTES ATENDIDOS: 3.635
 PRE ESCOLAR: 254
 PRIMARIA: 1.697
 BASICA SECUNDARIA Y EDUCACIÓN MEDIA: 1.684
2. LA POBLACIÓN A LA CUAL SE DIRIGE EL SERVICIO:

El servicio educativo de la Institución va dirigido a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes


y adultos de las comunas 3 (Ciudadela de la Libertad) del Municipio de San José de
Cúcuta; caracterizada por ser una población de escasos recursos, vulnerable, de estratos 1 y
2 en su gran mayoría, de familias disfuncionales y en gran parte dedicados al trabajo
informal o no calificado.

3. SIMBOLOS

SIGNIFICADO DE LOS COLORES DE LA BANDERA

AZUL OSCURO: Simboliza la grandeza de ideales, sueños por conquistar en la


institución, en la vida cotidiana, el construir una sociedad progresista e igualitaria.

BLANCO:

Simboliza la paz, la armonía, la transparencia, la legalidad, las excelentes relaciones


humanas, el respeto por el ser humano, la dignidad propia, es la vida ecológica es
mantener una vida limpia, positiva y bien en alto.

VINO TINTO:

Simboliza la tenacidad, el arrojo, la perseverancia, el carácter o sello con que


actuamos ante los retos o compromisos. Es la fuerza espiritual, emocional que
transmitimos en nuestros actos cotidianos.
DORADO:
Simboliza la calidad humana que poseemos; es el conjunto de valores que nos hace
construir excelentes relaciones interactivas, es el edificar sueños, opciones de vida;
es la grandeza medida con cada paso que damos todos los días; es la superación de
metas, retos, objetivos e ideales propuestos.

EL ESCUDO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PABLO CORREA LEON

Está elaborado en forma de blasón, dividido en dos secciones de fondo blanco y


azul; en la primera sobresale la mitra como homenaje al obispo que dio su nombre a
la institución.

El símbolo de jerarquía clerical es de color amarillo sobre el que se destaca la señal


de la cruz en fondo rojo, su significación se puede resumir como la dedicación del
colegio a la fe católica y el reconocimiento imperecedero a la persona del obispo
Pablo Correa León como uno de los benefactores que contribuyó a la creación y
fundación de la institución educativa.

La segunda sección muestra un fondo azul en el que sobresale un pergamino y una


pluma que significan la misma tarea de impartir la ciencia y la verdad como
fundamento de la formación de hombre integral. En una banda transversal se
inscriben el lema “EMPRESA Y VIRTUD” estas dos palabras son el fundamento
de los fines que persigue el colegio en la formación de estudiante. La empresa se
considera como el fin que persigue la institución de formar estudiantes creadores y
generadores de empresa que les ayude a ingresar al mercado laboral y continuar sus
estudios. El concepto ciencia se define como el conocimiento lógico y racional que
adquiere el individuo para lograr una preparación adecuada a la época y congruente
con el proceso tecnológico. Alrededor de la forma del emblema se lee
“INSTITUCION EDUCATIVA PABLO CORREA LEON CUCUTA” que
corresponde a la razón social de la institución.

MISION

Educamos con calidad formando integralmente a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que
habitan en la ciudadela de La Libertad, sus alrededores y zona de frontera, bajo los
principios de autonomía, eficiencia, respeto, democracia, emprendimiento y liderazgo, con
criterios de inclusión y diversidad, garantizando su trayectoria educativa en los niveles de
educación formal de preescolar, básica y media técnica en las jornadas, mañana, tarde y
única, tanto en la modalidad presencial, como de trabajo en casa o con alternancia,
mediante el uso de las TICS, con un perfil socio-empresarial con énfasis en: Agroindustria,
Elaboración de Objetos Artesanales con Recursos Maderables, Desarrollo e Integración de
Multimedia y Animación Turística, en convenio de articulación con el SENA y
Universidades de la región. Que les permite ser capaces de generar y crear empresas e
ingresar al mercado laboral y/o profesional con competitividad.

VISION

Hacia el año 2022, seremos una Institución Educativa de calidad e inclusiva, tanto en la
modalidad presencial, como de trabajo en casa o con alternancia, mediante el uso de las
TICS, líder en Jornada Única, que propenda por la formación de hombres y mujeres
íntegros, con pensamiento crítico, respetuosos de la diversidad, creativos, autónomos,
capaces de manejar sus emociones, participativos, líderes, emprendedores, deseosos de
continuar su trayectoria educativa en estudios técnicos, tecnológicos y/o superiores, a través
de los convenios de cooperación y articulación con entidades educativas de la región,
ingresando al mercado laboral como productores y generadores de Empresa poniendo en
práctica los conocimientos adquiridos en la especialidad y énfasis institucionales.
4. OFERTA EDUCATIVA

Niveles que ofrece: preescolar, básica y media técnica con especialidad en desarrollo socio
empresarial con énfasis en agroindustria, Diseño e integración de multimedia, elaboración
de objetos artesanales con recursos maderables y Animación turística en articulación con el
Sena.

5. FILOSOFIA INSTITUCIONAL

La Institución Educativa Pablo Correa León es una entidad de carácter oficial de naturaleza
socio-empresarial, bicultural, respetuosa de la libertad de cultos, mixta, de jornada única,
doble jornada, diurna y nocturna, de calendario A, fundamentada en los estándares de
índole nacional emanados por el Ministerio de Educación Nacional y creada según Decreto
No. 000806 del 30 de septiembre del 2002, con Licencia de Funcionamiento Oficial
No.000703 del 4 de noviembre de 2004, con Resolución de reconocimiento y aprobación
No.0001452 de septiembre 13 de 2016, cuya finalidad es educar integralmente a niños,
niñas y adolescentes colombianos y de otras nacionalidades, en niveles de preescolar,
básica primaria, básica secundaria y media técnica en desarrollo socio-empresarial con
énfasis en elaboración de objetos artesanales con recursos maderables, diseño e integración
de multimedia, agroindustria y animación turística con base en estándares de calidad
académicos y humanísticos, con la visión de un mundo globalizado y la conciencia de
formar ciudadanos líderes y útiles, con principios y valores sólidos, preparados para la
Universidad y la creación de empresas, lo que les permite participar constructivamente en
la sociedad. Es una institución abierta a las tendencias educativas contemporáneas que se
centran en el estudiante visto como un ser rico en posibilidades de crecimiento y desarrollo,
con potencialidades y limitaciones, según sus intereses, habilidades, edad, madurez y
desarrollo, para lograr la excelencia académica de manera integral en la educación
preescolar, básica, media técnica y en los programas de inclusión como son aceleración del
aprendizaje y caminar en secundaria. El currículo y los programas extracurriculares son
estrategias escolares que permiten una educación integral tanto en la modalidad presencial,
como de trabajo en casa o con alternancia, en el contexto de la ciencia, la pedagogía y la
tecnología, reconociendo que vivimos en un mundo y una sociedad cambiante,
desarrollando así la capacidad crítico-evaluativa basada en argumentos razonables, el
aprecio por las realizaciones culturales propias y ajenas, la creatividad intelectual y estética,
la investigación, el cuidado preventivo de la salud, el medio ambiente, y responsabilidad
social. La institución está comprometida con la formación de ciudadanos líderes,
democráticos, con sólidos principios éticos y morales, capaces de contribuir al avance de la
región y del país, conscientes de la importancia del respeto y la tolerancia que los
conduzcan a una convivencia de paz y una competitividad laboral y productiva. La
comunidad será el entorno que vinculado activa y democráticamente al proceso educativo,
alimenta, complementa, y evalúa responsablemente todas y cada una de las acciones que
tengan que ver con la formación integral de los estudiantes. Siendo la Institución Educativa
Pablo Correa León, un espacio abierto, se proyectará en el ámbito regional, departamental y
nacional mediante convenios interinstitucionales que contribuyen al mejoramiento de la
calidad de vida en todos los aspectos.

6. PROYECTOS TRASVERSALES

6.1 PROYECTO ESCOLAR PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO


“PEGIR”

COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SAUD EN EL TRABAJO “COPASST”

LÍDERES PEGIR Y COPASST

ALBA ROCIO RAYÓN

ALVARO URBINA

EDDY SANDOVAL SARMIENTO


GEFERSON ALEXANDER GAMBOA

INGRID MILENA OCHOA GELVES

JAIME TOSCANO BUITRAGO

JENNY JUDITH RODRÍGUEZ

JONATHAN DAVID CONTRERAS VILLAMIZAR

JOSE ALFREDO DELGADO

JUAN FERNANDO AREVALO PORTILLA

JUAN MANUEL CLARO VASQUEZ

KARINA CARRILLO LAGUADO

MARIA CRISTINA MARTÍNEZ

SANDRA JANETH DÍAZ BASTOS

TERESA VILLAMIZAR DÍAZ

INTRODUCCIÓN

La importancia de definir el problema de riesgos que presenta la institución educativa


objeto del presente estudio es lo que marca el derrotero para adentrarse en esa disciplina tan
importante no sólo para el sector educativo sino para todos los sectores institucionales y del
sector particular y ha sido una prioridad del gobierno nacional, departamental y local.

Las exigencias normativas han llevado a las instituciones educativas a fomentar alternativas
de prevención de desastres y de seguridad y salud en el trabajo comprometiendo a toda la
comunidad educativa.

Este trabajo que recoge la implementación de un plan de mejoramiento y prevención de


desastres y riesgos laborales, está presentado metodológicamente para que llegue y fomente
en el estamento educativo normas e instrucciones que facilitan la convivencia, en el evento
de una catástrofe natural u otros factores imprevistos que ponen en riesgo la integridad del
componente institucional. En este contenido se plantea claramente el problema, se
estructura el plan de prevención, mitigación y atención de emergencias y desastres de la
Institución Educativa PABLO CORREA LEÓN, con el fin de darlo a conocer a través de la
socialización para tender a garantizar la integridad de quienes conforman la comunidad
estudiantil dentro de la permanencia en las instalaciones institucionales.

PROBLEMA

En las instalaciones y ambientes de un colegio tiene lugar un sistema dinámico de


interrelaciones físicas, biológicas, sociales y culturales. Allí se termina de acunar cada
generación. Con el cuidado, la pasión y el interés que de esta realidad arranca, el diseño de
esta propuesta.

Las instituciones educativas deben contar con un planeamiento y diseño físico-espacial


orientado a mejorar la calidad educativa en armonía con las condiciones locales, regionales
y nacionales. Este planeamiento debe contar, además de la planta física, con medios y
circunstancias que favorezcan la integralidad y seguridad de todos aquellos que se dedican
al oficio de la educación, tanto en el interior como en el exterior de la institución educativa.

La institución educativa PABLO CORREA LEON, no cuenta con las condiciones de


seguridad optimas que un ente educativo debería tener, se han establecido comités que se
encarguen de las acciones de intervención en caso de riesgo, pero no hay un esquema de
emergencia, de vías de evacuación, de materiales y equipos para una atención, carece de
señalización completa tanto fuera como dentro de la institución, ni zonas en las que se
permitan el acceso a personas minusválidas, entre otros.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Debido a la situación explicada anteriormente, y entendiendo que el Ministerio de


Educación Nacional exige un plan de prevención y mejoramiento en las instituciones
educativas del país, este proyecto se enmarca en el desarrollo de dicho plan,
determinándola en los siguientes interrogantes:
¿Facilitará un plan de mejoramiento y prevención, la calidad de vida de los participantes
del proceso pedagógico en la institución educativa?

¿Contribuye el plan de mejoramiento y prevención, a la seguridad de las personas que


habitúan la institución educativa en caso de que exista un evento o tragedia especifica?

¿Se desarrollará en las personas que habitúan la institución educativa una “conciencia
escolar”, que les permita tender a una mejor sociedad?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Estructurar el plan de prevención, mitigación y atención de emergencias y desastres del


colegio PABLO CORREA LEÓN, con el fin de garantizar la vida de los mismos.

Encargarse de la promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de la Seguridad y


Salud en el Trabajo en la I. E Pablo Correa León, a través de actividades de promoción,
información y divulgación las cuales son propias de este comité.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los factores de riesgo internos y externos presentes en la institución.

 Construir escenarios de riesgo donde haya simulación de eventos catastróficos.

 Construir escenarios de actuación que responda a los escenarios de riego identificados.

 Realizar acciones de mitigación y de respuesta para construir el plan escolar de gestión


de riesgo.

 COPASST

 Promover el bienestar físico, mental y social de los empleados y trabajadores.

 Desarrollar las actividades de capacitación y entrenamiento en prevención y mitigación


de los riesgos laborales.
6.2 PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR –PRAE

MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SÒLIDOS Y AHORRO DE AGUA

El PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR (PRAE), como proyecto transversal


pedagógico- institucional, compromete a toda la comunidad de la institución Educativa
Pablo Correa León, con el propósito de dar solución a la problemática ambiental priorizada,
en pro de mejorar el medio ambiente, desarrollando actividades en todas las áreas del
conocimiento, plasmadas en matrices pedagógicas.

6.3 PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN


DE LA CIUDADANÍA “PESCC”

El programa PESCC, como proyecto transversal institucional compromete a toda la


comunidad educativa de la institución Pablo Correa León, con el firme propósito de dar
prioridad a los procesos de formación en los estudiantes mediante la apropiación de
conocimientos, actitudes y disposiciones formando sujetos activos de derechos,
desarrollando acciones planeadas, ejecutadas y evaluadas, con la vinculación de las
diferentes áreas del conocimiento.

7. MODELOS PEDAGÓGICOS

La necesidad de concebir y desarrollar un Modelo Educativo para el Proyecto ACENS nos


lleva a reflexionar sobre el significado mismo del término y tratar de dilucidar cuánto se
aproxima o se aleja nuestra propuesta de los conceptos examinados. La tarea es compleja
por cuanto existe una variedad de posturas filosóficas y epistemológicas, amén de nutridas
discusiones sobre los conceptos mismos de Educación, Pedagogía y Currículo referidos a
su naturaleza y objeto como campos, disciplinas o regiones del conocimiento. No es por lo
tanto la intención dar por terminadas estas discusiones o proporcionar respuestas definitivas
sino por el contrario, iluminar el Modelo desde algunas de estas posturas de tal manera que
aporten a su comprensión y eventual adopción. Bunge (1969) afirma que un modelo, es una
construcción teórica que pretende informar (explicar) un fragmento de la realidad. Un
modelo educativo es una construcción teórica para explicar la idea de hombre y de su
desarrollo, (una teoría) para explicitar los fines y valores (una filosofía y una axiología) con
los que lo queremos formar, y la orientación práctica hacia donde tiende dicho desarrollo
(Paniagua V., 1996). Es posible considerar los modelos educativos a partir del concepto de
formación como categorías descriptivo-explicativas del acto pedagógico y que adquieren
sentido contextualizadas históricamente. Flórez Ochoa (1994) sostiene la idea de que los
modelos son construcciones mentales pues casi toda la actividad del pensamiento humano
ha sido la modelación, primero como imitación en los orígenes de nuestra especie. El
modelo educativo puede describirse desde el concepto de formación humana y este es el
criterio unificador y principal elemento de validación del saber pedagógico, es necesario
revisar brevemente el concepto de pedagogía bajo este enfoque hermenéutico.

EXPLORACIÓN VOCACIONAL Y LABORAL

La Institución Educativa Pablo Correa León, ha querido darle importancia a la orientación


vocacional y laboral, porque tiene que ver con el proyecto de vida de cada estudiante, lo
cual conforma un conjunto de planes que será llevado a cabo durante todo el proceso de
desarrollo y formación, lo cual es integrado por diferentes variables como lo son: los
aspectos sociales, económicos, familiares, culturales, etc., todos estos elementos hacen
parte de la historia del estudiante, que al final como resultado, conformamos la identidad
que es el conjunto de circunstancias que caracterizan una persona, muy relacionada con la
productividad y desempeño laboral. La orientación vocacional y laboral, hace parte
importante en la decisión del futuro de los estudiantes INSPACOLISTAS, ya que es una
opción de preparase para la vida y enfrentar los retos que se les presentan; por lo tanto es
importante conocer al estudiante a través de cada una de las etapas más decisivas de su vida
y es en ese momento, cuando se toma la determinación de lo que se quiere ser y hacer, es
decir elegir su vocación para asegurar el desarrollo pleno como personas y ciudadanos, que
asume con responsabilidad su vínculo al mundo del trabajo o al sector productivo. La
Institución incluye este proyecto fundamental en la Media Técnica, porque hoy en día
muchos estudiantes bachilleres se gradúan y no saben aún, qué hacer cuando salen del
colegio, esta decisión se convierte en un problema, y al final es la decisión que marcará su
vida por el resto de sus días, en forma positiva o negativa; por lo tanto, INSPACOL se
asegura de. “Que lo que se enseñe responda a una capacidad de los estudiantes; que lo que
se enseñe sea aprendido, practica y vivenciado; que lo aprendido sea trasladado a la tarea y
al mundo real; que lo trasladado a la tares se sostenga en el tiempo y se perfeccione.

También podría gustarte