Está en la página 1de 1

¿Qué significa expropiación forzosa?

La expropiación forzosa consiste en la privación de la propiedad privada o de


derechos o intereses legítimos que se tengan sobre un patrimonio,
independientemente de a quién pertenezcan (particulares, entidades,
administraciones públicas, etc.), por causa de utilidad pública o interés social.
¿Qué es la expropiación en Guatemala?
Se trata de un procedimiento de derecho público para que el Estado pueda en
forma unilateral adquirir bienes privados para cumplir sus funciones mediante el
pago de una indemnización previa y justa que compense al particular de la pérdida
de su propiedad de necesidad pública.
¿Qué es una expropiación y un ejemplo?
Las expropiaciones se llevan a cabo por motivos de interés público o social. Por
ejemplo, son habituales las de privar de terrenos a propietarios para construir
infraestructuras de transporte. La Ley de Expropiación Forzosa (LEF) es la
normativa que regula esta medida en España.
¿Quién realiza la expropiación en Guatemala?
la expropiación es realizada por contratistas o concesionarios de servicios
públicos, u obras o servicios de utilidad públicas, podrán efectuar la adquisición de
conformidad con este capítulo; pero la autoridad encargada de fiscalizar la
concesión o el cumplimiento del contrato deberá expresar su conformidad

También podría gustarte