Está en la página 1de 1

DERECHO PROCESAL CIVIL.

El derecho procesal civil según el tratadista Eduardo cuestión: consiste en la rama


de la ciencia jurídica que estudia la naturaleza desenvolvimiento y eficacia del
conjunto de relaciones jurídicas denominado proceso civil.

Debemos tener presente que proceso y procedimiento son términos distintos


según el tratadista Carnelutti: el proceso es considerado como un continente y el
procedimiento como Contenido citando como ejemplo que el proceso puede
contener una serie o combinación de procedimientos tenemos así el
procedimiento de la primera instancia el procedimiento de la segunda instancia y
ambos procedimientos están contenidos en un solo proceso.

El procedimiento es un conjunto de formalidades a que deben someterse las


partes procesales según la vía procesal correspondiente existen varias
denominaciones del derecho procesal civil a lo largo de la historia desde el siglo
18 se inició a denominar como práctica judicial también se denominó práctica civil
praxis iudice un derecho jurisdiccional entre otros, en el siglo IXX se le denomina
derecho procesal el derecho procesal se apoya o fundamenta en tres conceptos
básicos que se denominan el trípode del derecho procesal en: primer lugar
tenemos la jurisdicción luego tenemos la acción y el proceso

La jurisdicción se origina de latín “jus” que significa derecho y “dicere” que significa
declarar es decir declarar el Derecho o realizar el derecho en el caso concreto
“iurisdictio” significa administrar el derecho lo cual es función como sabemos
función exclusiva de los órganos jurisdiccionales como antecedentes históricos de
la jurisdicción podemos citar que en roma' existían los “abiters” y “juders”.

También podría gustarte