Está en la página 1de 3

Edad LME Fórmula Bebida láctea fortificada (BLF) AC Papilla lisa Papilla con grumos Papilla molida con

illa molida con Alimento sólidos


inicio tenedor

0-6 x x
meses

6 x x x
meses
En el hipotiroidismo primario la hormona que falla es la glándula tiroides, por lo tanto la estimulación por parte de la adenohipofis va a estar
normal por eso que la TSH va a estar elevada. En cambio la T3 y T4 van a estar disminuidas.
La TSH se encuentra elevada principalmente en el hipotiroidismo porque la TSH se encarga de detectar cuánta hormona T3 y T4 están en la
sangre, si están en número adecuado dentro de la sangre, si no es el caso lo que hace la TSH es incrementar su número para estimular su
síntesis. En este caso, el hipotiroidismo como se caracteriza por niveles bajos de T3 y T4, lo que pasa es que la TSH se sigue incrementando
para estimular la síntesis de hormonas tiroideas.
Al estar las T3 y T4 disminuidas el metabolismo también lo está porque una de sus principales funciones es aumentar, controlar y regular el
metabolismo celular.

En el hipotiroidismo secundario el eje hipotálamo hipofisario es el que está afectado, de tal forma que el hipotálamo no está sintetizando TRH
o la adenohipófisis no está sintetizando de manera adecuada la TSH. Es por eso que la TSH está disminuida, por lo que no hay estímulo de la
bomba, ni de la yodación de tiroxina, proteolisis de tiroglobulinas, por lo cual la T3 y T4 estaran disminuidas. Y al igual que la anterior, si la T3
y T4 están disminuidas el metabolismo estará disminuido.

Esta disminución del metabolismo es la que da las principales características clínicas como fatiga, aumento de sensibilidad al frío,
estreñimiento, piel seca, hinchazón de la cara, aumento de peso, ronquera, periodos menstruales irregulares, afinamiento del cabello.glandula
de la tiroides agrandada (bocio)

También podría gustarte