Está en la página 1de 20

EJERCICIO FÍSICO Y

ALIMENTACIÓN EN DIABETES

MELLITUS
KAYNA AGUIRRE Y VANIA PORTILLA
DOCENTE FRANCIS ALFARO ALCÁNTARA
EJERCICIO FISICO Y CICLO VITAL
18 DE NOVIEMBRE, 2022
INTRODUCCIÓN

El organismo necesita energía para

mantener una actividad funcional

normal, fuentes energéticas como

carbohidratos, grasas y proteínas

Glucógeno es almacenado

únicamente en el hígado o en las

células del músculo esquelético,

acción facilitada por la insulina,

siendo ésta, una hormona secretada

por el páncreas.

Tratamiento de la diabetes = "Triada"


CONCEPTOS CLAVES
conjunto heterogéneo de síndromes hiperglucemiantes que resultan de la combinación de un

DIABETES MELLITUS (DM) defecto en la función beta del páncreas y, por otra parte, de la disminución de la sensibilidad a la

insulina en los tejidos diana, músculo esquelético y adipocito.s

o dextrosa es un carbohidrato o glúcido que está relacionado con la cantidad de azúcar que el organismo es capaz de absorber

GLUCOSA de los alimentos y transformar en energía durante el proceso del metabolismo. Es decir, la glucosa se oxida en el cuerpo y

produce dióxido de carbono, agua y algunos otros compuestos de nitrógeno para proporcionar energía al organismo.

hormona que se produce en el páncreas, el cual es una glándula ubicada detrás del estómago. La insulina permite que el

INSULINA cuerpo utilice la glucosa para obtener energía.

cantidad de glucosa contenida en la sangre; generalmente se expresa en gramos por litro de sangre. La glucosa es indispensable para

GLICEMIA el buen funcionamiento del organismo porque constituye el principal sustrato de energía del organismo y es fácilmente disponible.

Cuando la glucosa en la sangre es inferior a 50-60 mg / 100 ml se conoce como HIPOGLICEMIA. Y cuando se encuentra sobre los 100

mg/100 ml se le conoce como HIPERGLICEMIA.

ALIMENTACIÓN proceso consciente y voluntario que consiste en ingerir alimentos para satisfacer la necesidad de comer

ACTIVIDAD FÍSICA se define como "cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que produzca

un gasto energético mayor al existente en reposo

"la actividad física planificada, estructurada y repetida, cuyo objetivo es adquirir, mantener o mejorar la

EJERCICIO FÍSICO condición física". Por lo que el ejercicio físico requiere la planificación y estructuración de la intensidad,

volumen y tipo de actividad física que se desarrolla.


hace referencia al tipo de masa que conforma el organismo de cada persona,

COMPOSICIÓN CORPORAL detallando los porcentajes de grasa, hueso, agua y músculo en el cuerpo.
FISIOLOGÍA
PÁNCREAS
FISIOPATOLOGIA
DIABETES MELLITUS
DIABETES Y

EL EJERCICIO

FÍSICO
En DM tipo II: Mejora el control de la glucosa

sanguínea a largo plazo.


En DM tipo 1 reduce los requerimientos de

insulina pero no modificar el control glucémico.


DIABETES Y

EL EJERCICIO

FÍSICO
HIPOGLUCEMIA EN EL EJERCICIO

INYECIÓN DE INSULINA
DOSIS DE INSULINA
APLICADA MUY RÁPIDA

Ingesta de CHO Dosis de insulina


DIABETES Y

EL EJERCICIO

FÍSICO
Tipo de ejercicio en personas con diabetes mellitus

DIABETES Y

EL EJERCICIO

FÍSICO
Tipo de ejercicio en personas con diabetes mellitus

DIABETES Y

EL EJERCICIO

FÍSICO
Beneficios

Reduce los niveles de glucosa en la sangre


Baja los niveles de la presión arterial
Mejora la circulación en la sangre
Mayor mantenimiento del peso corporal debido a la

pérdida de calorías.
Mejora el estado de ánimo
Previene caída y mejora la memoria en adultos mayores
Ayuda a conciliar mayor en sueño.
DIABETES Y

EL EJERCICIO

FÍSICO
ALIMENTACIÓN

Y DIABETES

Aporte calórico Edulcorantes

Aporte de CHO Aporte de grasas


ALIMENTACIÓN

Y DIABETES

Proteinas Alcohol
ALIMENTACIÓN

Y DIABETES

Micronutrientes
ALIMENTACIÓN

Y DIABETES

Revisión médica "ENFOQUE NUTRICIONAL EN LA DIABETES MELLITUS"


Fuente: DR. RODOLFO LAHSEN M. Y NUT. SOLEDAD REYES S
(2009)
ALIMENTACIÓN

Y DIABETES
<100 mg/dL: muy bajo
Antes del ejercicio físico 100-250: normal
>250 mg/dL: muy alto
Cetonas
Durante del ejercicio físico

Entrenamientos largos = control cada 30min
<70 mg/dL= Abandonar la atividad

Después del ejercicio físico


MITOS EN RELACIÓN CON LA ALIMENTACIÓN
EXCESO DE
NO MEZCLAR
NO CCOMER EN

CARBOHIDRATOS CHO + PROTEINA EVENTOS

SOCIALES

NO A LOS
NO COMER CON
PRODUCTOS

HIPERGLICEMIA DIET O LIGHT


CARBOHIDRATOS
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
A
B
C
D

MUCHAS GRACIAS POR SU

ATENCIÓN

También podría gustarte