Está en la página 1de 4

Compartir 0 Más Siguiente blog» Crear un blog Acceder

Excel práctico para todos


Ejemplos, sugerencias, trucos y comentarios

LUNES, 26 DE DICIEMBRE DE 2011 ARCHIVO DEL BLOG


► 2013 (24)
Días laborables ► 2012 (74)
▼ 2011 (24)
Si un operario tiene que realizar un trabajo durante 84 días laborables, empezando el 26 de diciembre de
▼ diciembre (7)
2011, ¿qué día acabará, teniendo en cuenta que no trabaja los fines de semana ni los festivos?
Función INDICE. Forma de
referencia
El problema es muy sencillo de resolver utilizando la función DIA.LAB, cuya sintaxis es:
Seis métodos de búsqueda
DIA.LAB(fecha_inicial;días_laborables;[festivos]) Acumular las compras por
cliente
En nuestro ejemplo, la fecha_inicial sería el 26/12/2011; días_laborables, serían 84; festivos (opcional), sería Días laborables
la lista de días no laborables (excluidos los fines de semana) que hay entre diciembre de 2011 y mayo de Funciones volátiles
2012 (en ese intervalo hay más de 84 días). Poniéndolo todo en una hoja de cálculo quedaría así:
La función "N"
Copiar el valor de una fórmula

► noviembre (9)
► octubre (8)

DATOS PERSONALES
Javier Mozo

Ver todo mi perfil

La fórmula de C4 es: =DIA.LAB(C2;C3;C6:C13)

Si no ponemos los datos en la hoja, utilizaremos la fórmula: =DIA.LAB("26/12/2011";84;


{"6/12/2011";"8/12/2011";"6/1/2012";"5/4/2012";"6/4/2012";"9/4/2012";"30/4/2012";"1/5/2012"})

La función DIA.LAB considera no laborables los fines de semana y los festivos que explícitamente
señalemos.

Ahora, consideremos otro caso. El operario al que hemos hecho referencia trabaja los sábados pero no
trabaja los domingos ni los lunes.

En este caso, no podemos utilizar la función DIA.LAB como lo hemos hecho en el ejemplo anterior.
Afortunadamente, Microsoft ha introducido una nueva función en Excel 2010 para resolver este caso. La
función se llama DIA.LAB.INTL y su sintaxis es:

DIA.LAB.INTL(fecha_inicial;días_laborables;[fin_de_semana];[festivos])

Como se observa, el tercer argumento permite elegir qué días se consideran fin de semana, según la tabla:
El argumento para nuestro caso es 2. Por tanto, la fórmula de C4 será: =DIA.LAB.INTL(C2;C3;2;C6:C13)

En vez de usar los números de la lista anterior, podemos poner una cifra de 7 ceros y unos. El cero indica que
el día es laborable, mientras que el uno indica que es festivo. Se cuenta de lunes a domingo. De este modo,
"1000001", indica que el lunes y el domingo son no laborables. Con este convenio, la fórmula de C4 queda
así: =DIA.LAB.INTL(C2;C3;"1000001";C6:C13)

Lógicamente, el resultado no cambia.

Si sólo se trabaja los martes, jueves y sábados, la fórmula será: =DIA.LAB.INTL(C2;C3;"1010101";C6:C13)

"1111111" no es una cadena válida, ya que su uso implicaría que no se trabajase ningún día.

Planteemos otra situación. Un trabajo se ha empezado el día 20 de septiembre de 2011 y se ha terminado el


27 de diciembre de 2011. ¿Cuántos días se han trabajado? Naturalmente, no contaremos los fines de semana
(que no se trabaja) ni los días festivos.

Como en los ejemplos anteriores hay una función para realizar este cálculo: DIAS.LAB

DIAS.LAB(fecha_inicial; fecha_final; [festivos])

La fecha_inicial es el día que se empezó el trabajo (20/09/2011); la fecha_final, el día que se terminó
(27/12/2011); festivos son los días no laborables excluidos los sábados y domingos (que no se trabaja).
La fórmula de C4 debe ser: =DIAS.LAB(C2;C3;C6:C17)

En Excel 2010, también existe la función DIAS.LAB.INTL para el caso en que los fines de semana no sean el
sábado y el domingo.

DIAS.LAB.INTL(fecha_inicial; fecha_final; [fin_de_semana]; [festivos])

Por ejemplo, si los días que no se trabaja son el jueves y el viernes, la fórmula será:
=DIAS.LAB.INTL(C2;C3;"0001100";C6:C17)

Como jueves y viernes son dos días consecutivos, podemos utilizar el número 6 como tercer argumento de la
función DIAS.LAB.INTL. En ese caso, la fórmula será: =DIAS.LAB.INTL(C2;C3;6;C6:C17)

Publicado por Javier Mozo en 20:16


Recomendar esto en Google

No hay comentarios:

Publicar un comentario en la entrada


Introduce tu comentario...

Comentar como: Cuenta de Google

Publicar Vista previa

Enlaces a esta entrada


Crear un enlace

Entrada más reciente Página principal Entrada antigua

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Con la tecnología de Blogger.

También podría gustarte