Está en la página 1de 2

Licenciatura en derecho

Contrato de seguro
Cuestionario 18-MARZO-
2023

Nombre: Guadalupe Pérez chan Profesor: Jorge Alejandro Rodríguez Lam

1- En materia de seguros ¿Qué es el riesgo y cuáles son sus características?


R; Los riesgos son aquellos que se presenta en la vida diaria y en las acciones de cada empresario o
individuo implican posibilidades de pérdidas totales o parciales de los distintos patrimonios, cuyo
restablecimiento es posible con la indemnización que las aseguradoras pagan a cambio de una prima,
que es el precio del riesgo que se traslada de un sujetos a la aseguradora.

2- ¿En qué momento se perfecciona el contrato de seguro?


R; La importancia del seguro se comprende en su esencia practica cuando se pone en relación con el
concepto de riesgo: esto es, con el hecho de que una persona este expuesta a la eventualidad de un
daño en una persona o en su patrimonio, debido a un siniestro y la posibilidad de trasferir dicho riesgo
a un tercero de ahí que el préstamo a la gruesa o a riesgo marítimo, un contrato sin bases técnicas
desaparezca para dar lugar al contrato de seguro
-Desde el momento en que el oferente tiene conocimiento de la aceptación de su oferta el contrato
queda perfeccionado, aun cuando no se haya pagado la prima o fracción de ella.

3- ¿Cuáles son las consecuencias jurídicas de un contrato de seguro cuya prima o fracción de esta no se
paga dentro de los 30 días en que debió pagarse?
R; El oferente tendrá que demostrar que la aseguradora le informo y que el tuvo el conocimiento de la
aceptación del contrato de seguro: y si no existe la póliza tendrá que acreditar ante el juez dicho
conocimiento de la aceptación con las limitaciones prevista en el art. 19 de la LSCS.

4- ¿Qué medios de prueba son admisibles para acreditar la existencia del contrato seguro?
R; la prueba confesional, será admisible para aprobar la existencia del seguro, así como la del hecho
del conocimiento de la aceptación del seguro, de donde el contratante deberá demostrar con la otrora
reina de las pruebas (la confesional). O con el mensaje de datos llamada telefónica, grabadora, carta
u otro medio que tuvo conocimiento de dicha aceptación y que el contrato existe, aunque no haya sido
expedida la póliza.

5- ¿En qué consiste la agravación del riesgo y que obligaciones asume el tomador o contratante por
dicha agravación?
R; La aseguradora debe asumir la eventualidad prevista en el contrato, pago de indemnización
establecida en el contrato la obligación debe pagar una suma de dinero o de resarcir un daño al ocurrir
la eventualidad prevista en el contrato constituye otra obligación principal a aseguradora seria la
expuesta al riesgo en lugar del asegurado y con ello sería la titular del interés asegurado

6- ¿Qué derechos tiene la aseguradora ante la falta de aviso oportuno del siniestro?
R: Reducir la prestación debida hasta lo que hubiere importado si el aviso se le hubiere dado
oportunamente.
-liberarse de sus obligaciones, si para impedir que se comprueben las circunstancias del siniestro no
se le notifica oportunamente su concurrencia.
Licenciatura en derecho
Contrato de seguro
Cuestionario 18-MARZO-
2023

Nombre: Guadalupe Pérez chan Profesor: Jorge Alejandro Rodríguez Lam

7- ¿En qué consiste el interés asegurable en materia de seguros?


R; Constituye el vínculo jurídico que provoca el derecho a la indemnización prevista en el contrato en
caso de la realización del evento dañoso: dicho interés puede ser a) singular o único, se refiere a uno solo, b)
plural, varias posibilidades de riesgos, por el mismo seguro, como incendio y explosión.

8- ¿En qué consiste el principio de buena fe en materia de seguros?


R; Es un principio que prevalece en todos los contratos, y en materia de seguro incluso se invoca
como uno de los elementos de existencia.

9- ¿Cuáles son las diferencias entre coaseguro, reaseguro, y contraseguro?


R; Existe coaseguro cuando el contratante celebrados o más seguros para el mismo riesgo, sobre el
mismo interés y por el mismo tiempo, es decir cuando existen varios seguros.

-el propósito de reaseguro es el contrato por el cual una empresa aseguradora toma a su cargo
total o parcialmente un riesgo ya cubierto por otra, o el remanente de daños.
-contraseguro trata de hacer partícipe al contratante de la asunción del riesgo en el sentido de que
de no realizarse el evento previsto en el contrato, el contratante tendrá el derecho a la devolución de
una parte de las primas o la reducción del importe de estas.

10- En los seguros de personas ¿Cuál es el objeto del seguro y quien es el asegurado?
R; Comprende todos los riesgos que pueden afectar a la persona del asegurado en su existencia,
integridad persona, salud o vigor vital. El asegurado es la persona quien protege la cobertura del
seguro, sobre cuya persona, salud o integridad está basada la indemnización.

También podría gustarte