Está en la página 1de 7

Escuela Normal de Monclova

Licenciatura en Educación Primaria

CURSO: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

SEMESTRE: CUARTO SECCIÓN: A

PROYECTO FINAL UNIDAD 2

PROYECTO: Texto Narrativo

NOMBRE DEL DOCENTE: YAMILE CEPEDA MARTÍNEZ.

“Un peculiar invasor”

Integrantes:

Sandoval Hernández Wendy Mariana


Solís Villasana Evelyn Guadalupe
Torres García Dulce Astrid
Valdés Álvarez Itzel Aiko
Villarreal Zúñiga Melissa Estefanía
-Introducción

En el siguiente trabajo se presenta un cuento, el cual es una narración breve, oral o escrita, en

la que se narra una historia de ficción con un reducido número de personajes, una intriga poco

desarrollada y un clímax y desenlace rápidos, esto con el propósito de ejemplificar un tipo de

texto, para que los lectores identifiquen las características de este, se den una idea de cómo

podrían redactarlo, fomentar la lectura y dar a conocer que hay diferentes tipos de textos. Se

conoce como texto al conjunto de frases y palabras coherentes y ordenadas que permiten ser

interpretadas y transmiten las ideas de un autor (emisor o locutor), específicamente hablaremos

del texto narrativo este según Álzate, Sierra y Mendoza (2007) es un escrito que nombra a

manera de relato los sucesos, hechos reales o ficticios, dicho texto abarca una serie de sucesos

como inicio, desarrollo y fin, toda esta estructura sucede en un espacio y tiempo determinado.
UN PECULIAR INVASOR

Existió una vez, en un lugar conocido por todos, pero mencionado por nadie, una pequeña

gatita llamada Clara que vivía muy felizmente con su dueño siendo gatita única. Clara tenía su

propio tazón de comida y su fuente de agua que siempre estaba lleno, podía dormir en el sillón

que más le gustaba y jugar todo el día con su

bolita de estambre. Sin duda era una gatita muy

feliz.

Pero no todo podría continuar siendo tan

perfecto. Fue en una tarde en la que el clima se

encontraba lluvioso que su pequeño dueño

entró con una toalla que lucía bastante abultada.

- ¿Miau? – maulló Clara con curiosidad al que el aquello que estaba oculto se movía.

Lentamente la toalla fue dejada en el suelo y de ella salió un pequeño gatito. Clara no pudo

evitar hacer notar su desagrado escondiéndose detrás de su dueño. No lo mal entiendas, Clara

no odiaba a otros gatos, tenía muchos amigos fuera, pero definitivamente no quería otro gato

en casa, con algo de suerte el visitante se marcharía pronto.

- Mira, Clara, este es Capuchino, tu nuevo

hermanito – Dijo su dueño con una sonrisa.

¿Por qué sonreía? Ella no encontraba nada

agradable en esta situación, el gatito estaba

sucio y maloliente, era demasiado peludo

y ruidoso, no quería un hermano como ese.

Desde unos buenos metros de distancia

pudo ver como el gatito recibía un baño, eso quitaría lo sucio y maloliente, pero no quitaba que

a Clara aún no lo quería ahí.


Una vez seco, su dueño lo dejó pasear libremente por la casa, Capu era demasiado pequeño

para salir a la calle, por lo que la puerta por donde Clara pasaba hacia el patio fue cerrada.

¡Poco peor, estaba encerrada con él casi todo el día!

Y la cosa se ponía peor, cuando Clara fue a su tazón de comida estaba toda regada por el suelo,

al momento de tomar agua la fuente se encontraba vacía, al querer tomar un descanso su sillón

favorito estaba ocupado, pero lo que realmente hizo enojar a Clara fue otra cosa: ese pequeño

gato tenía su bola de estambre, no podía soportarlo más.

- Miauuuuuuuu – maulló enojada hacia su dueño exigiendo algún tipo de explicación.

- Vamos, Clara, comparte tus cosas con

Capu que mañana iré a comprar sus propias

cosas – dijo su dueño pareciendo responder a

su exigencia, pero para ella esta no era una

solución.

Si bien al día siguiente había un nuevo tazón

y una fuente más grande, solo existía un

sillón y esa bola de estambre que no le pertenecía a otro más que ella.

En un arrebato de enojo al ver a Capu en su sillón, Clara lo empujó de este, haciéndolo caer al

suelo.

- Clara, eso no se hace – la reprendió su dueño, mientras que el detestable gatito subía a

otro de los sillones a continuar con su siesta.

Pero más tarde vendría la batalla real. Ese gato tenía de nuevo su amada bola de estambre.

- Grrrrr… - gruñó Clara dándole un pequeño golpe al otro, eso debería ser suficiente para

dejar en claro a quién le pertenecía ese estambre.

- Brrrrrrrrrrrrr… - contestó Capu, pero ese no era un gruñido.


Capu se encontraba con las patitas hacia

delante ronroneando mientras esperaba

que Clara regresara la bola. Por

curiosidad ella lo devolvió, viendo que

él después de atraparlo lo aventó lejos

para que Clara fuera por ella, casi que

por instinto ella lo hizo.

Así siguieron por un par de minutos, Clara de verdad se estaba divirtiendo. Después de un

rato, necesitaba otra siesta, esta vez Capu eligió otro sillón, por lo que no hubo pelea.

Al ir al a comer el plato de Capu estaba regado, pero el suyo se encontraba intacto, también

había suficiente agua para beber hasta saciarse. Pasado los días una nueva entrada fue

instalada para que solo ella pudiera salir, aunque casi no lo hacía porque jugar adentro era

muy divertido. Capu era un muy enérgico y ya no le molestaba más, quizás después de todo

tener un hermanito no estaba mal.


Conclusión.

Tomar en cuenta la comprensión lectora en cuestión de textos narrativos es un elemento

fundamental para lograr tener un impacto en el aprendizaje del alumno en el ámbito de la

lectura y la narración. Se llega a la conclusión de que es muy importante saber leer, usar y

desarrollar un texto narrativo, ya que tiene su propia estructura con su propia finalidad, para al

final lograr captar la atención del lector y así mismo dar a entender y explicar lo narrado. La

narración es un método utilizado muy frecuentemente en la educación básica y se hace presente

en la vida diaria por medio de relatar acontecimientos ya sea académicos o personales, de esa

manera se pone en práctica y se ayuda uno mismo a mejorar su comprensión lectora en base a

sus propios métodos y estrategias. (Según Rael (2009) los beneficios de narrar y escuchar una

narración son: Primero, mejorar las capacidades lingüísticas como son: hablar, oír, leer y

escribir. Segundo, es desarrollar en el estudiante un espíritu crítico. Tercero, nutrir la fantasía

y ensanchar la imaginación. Cuarto, cultivar un sentimiento de creatividad. Quinto, descubrir

interés de los demás por medio de la escucha, fomentando el respeto a la narración de los

demás. Sexto, ayuda a la asimilación critica de la información y por último ordena la realidad

y distingue la ficción). Al final del día, al menos una vez relatamos algo, dando por hecho que

la narración es una instrumento sumamente indispensable en la vida diaria ya que por medio

de ella logramos muchas veces expresar nuestro sentir, compartir ideas u opiniones basándose

en un hecho o simplemente para relatar algo, donde también podemos dar a entender distintos

mensajes o valores, dependiendo de cómo lo estemos redactando y expresando, además, de que

es aplicable desde que inicia la vida estudiantil, por lo tanto, lo relacionado a ese ámbito solo

va en aumento y año con año escolar vamos aprendiendo algo nuevo. (Apoyando está

conclusión, agregamos que, la identidad, como defendía Bruner (1997), no se construye una

vez, si no que a través de la narración va a estar en continúa reconstrucción), por ello logramos

confirmar la importancia de esta herramienta a lo largo de la vida estudiantil y personal.


Bibliografía

Gómez, josué A. (2017). “EL USO DEL TEXTO NARRATIVO COMO ESTRATEGIA

PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN NIÑOS DE

EDUCACION GENERAL BASICA”. dspace.

https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/27450/1/Trabajo%20d

e%20Titulaci%C3%B3n.pdf

Oxford Languages and Google - Spanish. (2020, mayo 20). Oup.com.

https://languages.oup.com/google-dictionary-es/

Según Real Academia Española (2020). TEXTO NARRATIVO. Scribd.

https://es.scribd.com/document/508826783/Segun-Real-academia-

espanola-TEXTO-NARRATIVO

También podría gustarte