Está en la página 1de 6

PRÁCTICA NÚMERO 9

AMILASA Y LIPASA SÉRICAS

DETERMINACIONES INCLUÍDAS:
1. AMILASA SÉRICA.
2. LIPASA SÉRICA.

JUSTIFICACIÓN:
1. AMILASA SÉRICA. La amilasa es una enzima digestiva amilolítica producida
por el páncreas exocrino y las glándulas salivales. La amilasa está
aumentada en la pancreatitis aguda, el absceso pancreático o
pseudoquiste, el traumatismo de páncreas, la amiloidosis, en neoplasia
pancreática, la obstrucción del conducto biliar común y después de cirugía
torácica. Se puede observar aumento de la actividad amilasa en la
parotiditis y en la insuficiencia renal.
2. LIPASA SÉRICA. La lipasa es una enzima digestiva producida principalmente
por las células acinares del páncreas exocrino. Su función fisiológica es
hidrolizar los triglicéridos de cadena larga en el intestino delgado. La lipasa
sérica aumenta rápidamente en pacientes con pancreatitis aguda y
recurrente, abscesos pancreáticos o pseudoquistes, traumatismo
pancreático, cáncer de páncreas, obstrucción de los conductos biliares
comunes e ingestión de fármacos tóxicos para el páncreas. También
aumenta en la mayoría de las afecciones inflamatorias que se producen en
la cavidad abdominal, enfermedad de las vías biliares, abscesos
abdominales e insuficiencia renal. La lipasa es más específica que la amilasa
total para establecer un diagnóstico de pancreatitis aguda.

INTRODUCCIÓN:
Las enzimas digestivas amilasa y lipasa pancreática son producidas por las células
acinares del páncreas exocrino, cuando la membrana de estas células se daña o
se vuelve más permeable a consecuencia de un proceso patológico, estas células
se fragmentan y, la amilasa y lipasa pancreática se libera al líquido intersticial y
luego pasan a la sangre. La liberación de cierta cantidad de estas enzimas por
destrucción normal de células senescentes, es el origen de los niveles normales de
amilasa y lipasa séricas. Las determinaciones de estas actividades enzimáticas en
el plasma sanguíneo pueden utilizarse tanto para el diagnóstico como para el
seguimiento de la evolución de un paciente durante el tratamiento. Las cantidades
de estas enzimas que pasan a la sangre son tan pequeñas, que no permiten la
determinación cuantitativa en miligramos o miliequivalentes, por lo que se expresan
en unidades internacionales.

APLICACIONES CLÍNICAS PARA LAS DETERMINACIONES:


 Amilasa sérica. Su medición es coadyuvante para el diagnóstico de
pancreatitis aguda (1). La pancreatitis aguda es una afección inflamatoria
del páncreas que puede variar en gravedad desde una enfermedad leve a
una grave. La mayoría de los pacientes desarrollan una enfermedad

1
autolimitada, pero una minoría de pacientes progresa a una forma grave
con complicaciones sistémicas y locales. Las complicaciones
cardiovasculares de la pancreatitis aguda incluyen shock con síndrome de
respuesta inflamatoria sistémica, hipovolemia y derrames pericárdicos entre
otros (2). En la pancreatitis aguda, los niveles séricos de amilasa comienzan
a aumentar de 2 a 12 horas después del inicio de un ataque pico y pueden
volver a normalizarse entre 3 a 5 días posteriores. Los valores generalmente
varían de 250 a 1,000 unidades de Somogyi por dL (2.55 X ULN). Otros
trastornos que aumentan los valores de amilasa sérica incluyen: lesiones de
las glándulas salivales (como en la parotiditis) y otras enfermedades
intraabdominales como úlcera péptica perforada, obstrucción intestinal,
colecistitis, ruptura de embarazo ectópico, infarto mesentérico, y apendicitis
aguda. Además, se ha reportado aumento de niveles de amilasa sérica en
insuficiencia renal y cetoacidosis diabética. Una condición aparentemente
asintomática de hiperamilasemia se ha observado en aproximadamente el
1 a 2% de la población. Esta condición, llamada macroamilasemia, se debe
a que la molécula de amilasa sérica se combina con inmunoglobulinas para
formar un complejo que es muy grande para ser filtrado a través del
glomérulo. Los niveles séricos de amilasa sérica aumentan debido a la
reducción en el aclaramiento renal normal de la enzima y, en consecuencia,
su excreción urinaria (1).
Referencias:
1. - Bishop, M., Fody, E., & Schoeff, L. (2010). CLINICAL CORRELATIONS AND
ANALYTIC PROCEDURES. Clinical Chemistry. Tecniques, Principles,
Correlations (p.302)). China: Lippincott Williams & Wilkins, a Wolters Kluwer
business.
2. - Ralapanawa, U., Jayalath, T., & Senadhira, D. (2018). A case of acute
necrotizing pancreatitis complicated with non-ST elevation myocardial
infarction. 7 junio 2018, de BMC Res Notes Sitio web:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5845204/

 Lipasa sérica. Su medición también es coadyuvante para el diagnóstico de


pancreatitis aguda. La lipasa aumenta en suero tan pronto como la amilasa
en la pancreatitis aguda y sus niveles altos persisten un poco más que los de
amilasa. En consecuencia, algunos médicos consideran la lipasa más
sensible que la amilasa como indicador de pancreatitis aguda u otras
causas de necrosis pancreática. Tanto la amilasa como la lipasa pueden
aumentar significativamente en suero en muchas otras condiciones (por
ejemplo, administración de opiáceos, carcinoma pancreático, infarto
intestinal, obstrucción o perforación y trauma pancreático). Amilasa los
niveles también se incrementan con frecuencia en las paperas, colecistitis,
hepatitis, cirrosis, ruptura de embarazo ectópico y macroamilasemia, (arriba
comentado) que es una condición benigna en la cual la amilasa se une a
una molécula de inmunoglobulina, causando elevación crónica de los
valores de amilasa sérica, pero niveles normales de amilasa en la orina. Los

2
niveles de lipasa aumentan también en fracturas óseas y se asocian con
embolia grasa (1).
Referencia:
1. - Bishop, M., Fody, E., & Schoeff, L. (2010). CLINICAL CORRELATIONS AND
ANALYTIC PROCEDURES. Clinical Chemistry. Tecniques, Principles,
Correlations (p.302)). China: Lippincott Williams & Wilkins, a Wolters Kluwer
business.

DETERMINACIÓN DE AMILASA SÉRICA

PROCEDIMIENTO:
La capa difusora contiene el sustrato de almidón coloreado (colorante unido
covalentemente a la amilopectina) para la reacción. La amilasa presente en la
muestra cataliza la hidrólisis de la amilopectina coloreada en oligosacáridos
coloreados más pequeños (dextrinas límite o dextrinas restringidas). Estos azúcares
coloreados se difunden a la capa reactiva subyacente. La densidad de la
reflectancia es proporcional a la actividad de la amilasa presente en la muestra.

amilasa sérica
amilopectina coloreada oligosacáridos (dextrinas restringidas)

OBJETIVOS:
1. Que el alumno comprenda la importancia de este marcador en las
alteraciones del páncreas.

MATERIAL:
Tubo Vacutainer (tapón oro con activador de coagulación).
Suero (no hemolizado o lipémico).

REACTIVOS:
Tarjeta FujiFilm amilasa.

APARATOS:
Equipo de química seca Fujifim.
Centrífuga clínica.

MÉTODO:
1. Extraer la muestra de sangre con el tubo Vacutainer (tapón oro con
activador de coagulación) y homogeneice por inversión de 5 a 6 veces.
Posteriormente centrifugar a 2500 r.p.m. durante 10 minutos.
2. Analice la muestra en el equipo FujiFilm.

3
DETERMINACIÓN DE LIPASA SÉRICA

PROCEDIMIENTO:
El método incorpora colipasa, la cual facilita la adsorción de la lipasa en las micelas
del sustrato en presencia de sales biliares. Seguidamente, la lipasa cataliza la
hidrólisis de los triglicéridos no solubles en agua. El método utiliza la enzima
diacetinasa para convertir el sustrato 2,3-diacetilglicerol a glicerol. La glicerolcinasa
convierte el glicerol a L-α-glicerofosfato. La L-α-glicerofosfato oxidasa cataliza la
oxidación de L-α-glicerofosfato para generar peróxido de hidrógeno. La peroxidasa
oxida un leucoderivado para producir un compuesto rojo. La velocidad de cambio
en la densidad de reflexión es proporcional a la actividad de la lipasa presente en
la muestra.

lipasa, colipasa
1-oleoil-2,3-diacetilglicerol 2,3-diacetilglicerol + ácido oleico
pH = 8.5

diacetinasa
2,3-diacetilglicerol glicerol + ácido acético

glicerolcinasa, MgCl2
glicerol + ATP L-α-glicerofosfato + ADP

L-α-glicerol fosfato oxidasa


L-α-glicerofosfato + O2 fosfato de dihidroxiacetona + H2O2

peroxidasa
H2O2 + leucoderivado compuesto rojo + 2 H2O

OBJETIVOS:
1. Que el alumno comprenda la importancia de este marcador en las
alteraciones del páncreas.

MATERIAL:
Tubo Vacutainer (tapón oro con activador de coagulación).
Suero (no hemolizado o lipémico).

REACTIVOS:
Tarjeta FujiFilm lipasa sérica.

APARATOS:
Equipo de química seca Fujifim.
Centrífuga clínica.

4
MÉTODO:
1.- Extraer la muestra de sangre con el tubo Vacutainer (tapón oro con activador
de coagulación) y homogeneice por inversión de 5 a 6 veces. Posteriormente
centrifugar a 2500 r.p.m. durante 10 minutos,
2.- Analice la muestra en el equipo FujiFilm.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA


FACULTAD DE MEDICINA
LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

AMILASA Y LIPASA SÉRICA

FECHA: NÚMERO DE MATRÍCULA:

AMILASA, U/L 37 - 125

LIPASA, U/L 13 - 42

ANÁLISIS DE RESULTADOS:

RESPONSABLE:

5
CUESTIONARIO:

1. ¿Cuál es la utilidad clínica de la cuantificación de amilasa sérica?

2. ¿Cuál es la importancia clínica de la cuantificación de lipasa sérica?

También podría gustarte