Está en la página 1de 2

Actividad #3

Alejandro Hernandez

¿Qué es el proceso contable?

R//= El proceso contable es la serie de pasos que se siguen para captar, medir, registrar y analizar
los flujos generados en las transacciones de una entidad, así como presentar esta información de la
manera adecuada.

¿Cómo inicia?

R//= El proceso inicia con la identificación de hechos y causas que impactan la estructura
financiera, económica, social y ambiental de la entidad y su reconocimiento contable, hasta la
aprobación y revelación de la información a través de la elaboración de informes contables

¿Cómo se incorpora la información o transacciones en la contabilidad?

R//= El esquema básico del proceso contable contiene:

-Registro de operaciones en el libro diario.

-Agrupamiento y clasificación en el libro mayor.

-Verificación en la balanza de comprobación.

-Realización de ajustes y correcciones.

-Preparación de los estados financieros.

-Asientos de cierre.

¿Qué es la técnica contable?

R//= es una técnica que tiene como finalidad apoyar y optimizar los procesos de la Administración
y de la Economía en una empresa. Su aplicación requiere de objetivos claramente definidos y
aplicables, factibles de utilizar con precisión para operar con eficiencia

¿Qué es la cuenta?

R//= Se pueden definir las cuentas contables como los registros ordenados de forma cronológica
de todos los movimientos financieros o contables de una empresa o entidad.

¿Qué es la partida doble?

R//= El sistema de partida doble es el método actual que se aplica en la contabilidad. Consiste en
que en cada movimiento contable intervienen, al menos, dos cuentas: una de entrada o salida de
recursos y otra de financiación. La partida doble significa doble anotación. Se han de registrar a la
vez las dos partes que intervienen en cada operación; en cada apunte.

¿Cuál es la naturaleza de las cuentas o elementos de los estados financieros?


R//= Es un modelo ya establecido para registrar las operaciones dependiendo de la cuenta. De esta
manera, según la naturaleza de la cuenta, el valor aumentará en un lado y disminuirá en el otro.
Pueden ser de naturaleza acreedora o deudora. Entre estas se encuentra:

Cuentas de activos: son de naturaleza deudora, es decir aumentan su saldo cuando se les da un
débito y se reduce el saldo al acreditarse.

Cuentas de pasivos: son de naturaleza acreedora, por lo que, aumenta su saldo con crédito y
disminuye cuando se les da un débito.

Cuenta de capital o patrimonio: tienen un origen crédito. Así, el saldo de la cuenta aumenta cada
vez que se acredite y disminuirá cada vez que se haga un débito.

Ingresos: tienen un origen crédito, incrementan el saldo cuando se acredita la cuenta y se


disminuye cuando hay algo un débito.

Gastos: son de naturaleza deudora. Aumenta por él debe y disminuye por el haber.

Costos: son de naturaleza deudora. Aumentan su saldo cada vez que se le da un débito y disminuye
su saldo cuando se acrediten.

Para que me sirve todo lo anterior en mi proceso de aprendizaje

R//= Para adquirir conocimientos sobre contabilidad que complementen mis estudios como
director de venta, ya que esto me permite analizar mi entorno en el ámbito contable y ayudarme a
mejorar en mi trabajo y actividades.

También podría gustarte