Está en la página 1de 24

MI-DIS-IDU-0351-130-23

Bogotá D.C. 12 de abril de 2023

Ingeniero
ALEJANDRO CASTILLO MAHECHA
Director de Obra
PAVIMENTOS COLOMBIA S.A.S.
Ciudad

REFERENCIA: CONTRATO IDU 0351 DE 2020. OBJETO: CONSTRUCCIÓN


PARA LA ADECUACIÓN AL SISTEMA TRANSMILENIO DE
LA AVENIDA CONGRESO EUCARÍSTICO (CARRERA 68)
DESDE LA CARRERA 9 HASTA LA AUTOPISTA SUR Y
OBRAS COMPLEMENTARIAS EN BOGOTA, D.C. GRUPO 7.

ASUNTO: REVISION INTEGRIDAD ESTRUCTURAL VIGA CAJÓN EN


ETAPA DE FUNDICIÓN DEL TABLERO DEL PUENTE
VEHICULAR LA FLORESTA

Respetado Ingeniero,

En el presente comunicado se revisa la necesidad de verificar la incidencia e


integridad estructural y cumplimiento de los perfiles metálicos en su fase de
fundición del tablero, por tanto, se analiza si se pueden retirar los apoyos
provisionales del puente vehicular La Floresta.

Lo anterior debido a que actualmente, se encuentran instaladas las torres


provisionales y se requiere realizar la etapa de fundición del tablero.

En ese orden de ideas, siguiendo las recomendaciones previstas en el concepto


emitido con codificación MI_DIS-IDU-0351-112-23 en cuanto a la construcción del
tablero Steel Deck por etapas, se tiene lo siguiente:

 Se requiere de dos apoyos temporales por debajo del Steel Deck de forma
continua a lo largo de la longitud del puente (Al tercio de la luz entre patines
superiores de la viga metálica)
 Por la dificultad que estos “apoyos temporales” tienen para recuperarse
pueden dejarse de forma permanente entendiendo de que una vez la losa
adquiere su resistencia esta es capaz de mantenerse por sí sola
 Se requiere fundir el tablero en dos etapas, la primera con la parrilla inferior
y 12.5cm de espesor promedio de concreto mientras que la segunda contaría
con la parrilla superior y el espesor faltante.
 Puede fundirse la primera etapa una vez se instalen los apoyos temporales
y el Steel Deck mientras que la segunda etapa una vez el concreto de primera
etapa alcance por lo menos el 70% de su resistencia de diseño (19.6 Mpa).
MI-DIS-IDU-0351-130-23

 Para los apoyos temporales se requiere mínimo un perfil en madera de


calidad ES6 (Tipología con la resistencia más baja, por lo cual se admite
cualquier característica de madera) con una sección transversal cuadrada de
al menos 16cm de lado.
 Se debe garantizar que la superficie de concreto entre la primera y segunda
etapa se encuentre limpia, libre de lechada y con la superficie
intencionalmente rugosa con una amplitud de 6mm.

En ese caso, se realiza el modelado estructural y se analiza el ratio de Demanda /


capacidad D/C de todos los elementos metálicos en su fase de fundición de tablero
con cargas adicionales de concreto fresco y formaleta, además teniendo en cuenta
las cargas de viento lateral y sismo.

Ilustración 1 Sección transversal tablero puente La Floresta

Se presentan las propiedades geométricas y mecánicas de los elementos


empleados en el modelo estructural.
MI-DIS-IDU-0351-130-23

Ilustración 2 Propiedades mecánicas acero A572Gr50

Ilustración 3 Propiedades mecánicas acero A500Gr50


MI-DIS-IDU-0351-130-23

Ilustración 4 Propiedades mecánicas Concreto 28 MPa


MI-DIS-IDU-0351-130-23

Ilustración 5 Sección cajón metálico BRT 6x6x6


MI-DIS-IDU-0351-130-23

Ilustración 6 Sección Contraviento

Ilustración 7 Sección ángulo L 4x4x0.375


MI-DIS-IDU-0351-130-23

Ilustración 8 Sección ángulo L 4x4x0.5

Ilustración 9 Sección Viga cabezal Estribo


MI-DIS-IDU-0351-130-23

Ilustración 10 Sección Pila

Ilustración 11 Sección Pilote


MI-DIS-IDU-0351-130-23

Ilustración 12 Sección Espesor 1200mm

Ilustración 13 Sección Espesor 350mm


MI-DIS-IDU-0351-130-23

Ilustración 14 Sección Espesor 300mm

Ilustración 15 Modelo estructural viga cajón metálica Puente Floresta


MI-DIS-IDU-0351-130-23

Cargas aplicadas

 CARGAS MUERTAS (DC)

Ilustración 16 Carga muerta por peso propio

 CARGAS VIVAS (LL)

Ilustración 17 Carga viva de trabajo


MI-DIS-IDU-0351-130-23

 CARGAS VIENTO TRANSVERSAL (Wy)

Ilustración 18 Carga viento transversal

 CARGAS CONCRETO FRESCO (DC)


Multiplicado por el área transversal del tablero (2.40 m2) y por la densidad del
concreto (24 kN/m2)

Como criterio de diseño, se aproxima el área transversal a 2.40m2


MI-DIS-IDU-0351-130-23

Ilustración 19 Carga muerta por peso propio de concreto fresco tablero

 CARGAS FORMALETA (DC)


Multiplicado por la carga de 9.1 kg/m2 y por la aferencia de 8.70m

Ilustración 20 Carga muerta por peso propio de formaleta


MI-DIS-IDU-0351-130-23

Ilustración 21 Parámetros para Análisis modal


MI-DIS-IDU-0351-130-23

Ilustración 22 Espectro elástico longitudinal Sx


MI-DIS-IDU-0351-130-23

Ilustración 23 Espectro elástico transversal Sy


MI-DIS-IDU-0351-130-23

Ilustración 24 Combinaciones de carga

Resultados del modelo estructural

Ilustración 25 Envolvente de momento flector


MI-DIS-IDU-0351-130-23

Ilustración 26 Envolvente de fuerza cortante

Ilustración 27 Envolvente de fuerza axial


MI-DIS-IDU-0351-130-23

Ilustración 28 Envolvente de momento torsor

Se verifica la integridad estructural de los elementos metálicos previa aplicación


del concreto fresco e instalación de formaleta
MI-DIS-IDU-0351-130-23

Ilustración 29 Ratio D/C viga cajón BRT


MI-DIS-IDU-0351-130-23

Ilustración 30 Ratio D/C Angulo L4x4x0.375


MI-DIS-IDU-0351-130-23

Ilustración 31 Ratio D/C Angulo L4x4x0.5


MI-DIS-IDU-0351-130-23

Ilustración 32 Ratio D/C Angulo Contraviento


MI-DIS-IDU-0351-130-23

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Se realiza el modelado estructural y como hipótesis inicial se retira las torres


provisionales y se incluye las cargas de concreto fresco del tablero y de la
formaleta, se verifica la integridad de todos los elementos estructurales bajo
las cargas actuantes y se corrobora que cumple sin problema con la
capacidad de cada elemento bajo la demanda actuante.
 Se podrá realizar la fundición del tablero previas recomendaciones en el
concepto técnico MI-DIS-0351-112-23 en cuanto al diseño estructural de la
lámina colaborante Steel Deck
 Se requiere fundir el tablero en dos etapas, la primera con la parrilla inferior
y 12.5cm de espesor promedio de concreto mientras que la segunda contaría
con la parrilla superior y el espesor faltante.
 Se debe garantizar que la superficie de concreto entre la primera y segunda
etapa se encuentre limpia, libre de lechada y con la superficie
intencionalmente rugosa con una amplitud de 6mm.

Atentamente.

Julián R. Galvis D.
Firma Electronica
2023.04.12 16:05:59
-05'00'
JULIAN RICARDO GALVIS DIAZ
ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS
Copia: N/A.
Elaboró: Walter Rojas Solarte
Anexo: Lo enunciado
Requiere respuesta: SI __ NO X

También podría gustarte