Está en la página 1de 4

Auxiliar de Contabilidad

Módulo No 1
FORMACION HUMANA
Trabajo final

Para la realización de esta actividad, debes haber leído el material completo


de este módulo.

Esta actividad persigue que las personas participantes tengan la capacidad


de desarrollar actitudes y valores que le permitan integrarse al medio laboral
de manera adecuada, manejándose en un ambiente de confianza y
participación, de acuerdo a los aspectos conductuales que se requieren.

Le exhortamos a que plasme su punto de vista y toque personal a cada


respuesta.

1. Formule su proyecto de vida a corto plazo.


Profesional: buscar las opciones para la optar por una carrera que me
permita seguir desarrollándome profesionalmente.

Trabajo: poder finalizar con éxito el proceso de concurso y realizar otros en


las mismas áreas para iniciarme formalmente en el ámbito laboral.

Finanzas: desarrollar un presupuesto dedicado a las deudas necesarias y


ahorrar la cantidad sobrante.

2. Mencione algunas Técnicas para fomentar la autoestima.

 Busca y encuentra el origen de tu baja autoestima.


 Hazlo, inténtalo, aunque puedas fracasar.
 Sustituye tus objetivos por valores.
 Identifica tus fortalezas.
 Convierte tus pensamientos negativos en respuestas racionales.
 Sepárate de tus miedos.
 Perdónate a ti mismo, practica la autocompasión.
3. ¿Qué es la ética profesional y para qué sirve?
sirve para determinar las pautas de actuación que debe seguir un trabajador
ante una determinada situación. Durante el desarrollo de su actividad, los
profesionales pueden enfrentarse a situaciones que implican decisiones
morales.

4. ¿Qué nos enseña la violencia intrafamiliar, causas y efecto?


La violencia es el uso intencional de la fuerza o el abuso de poder para
dominar a alguien o imponer algo. Se puede manifestar a través de
comportamientos que involucran: La fuerza física, para lastimar, dañar o
matar a alguien. Las acciones verbales y gestuales, para rebajar o
descalificar la idea o postura de alguien.

La violencia intrafamiliar no surge por una sola causa, sino, más bien, debe
considerarse como un problema multicausal, pues este surge o se
desencadena a raíz del desbalance en una (o varias) de las siguientes
esferas:

 Social.
 Individual.
 Política.
 Comunitaria.
 Psicológica.
 Comunicación.
 Maltrato durante la niñez.

La suma de la insatisfacción o inconformidad en alguna de estas


esferas, causa un efecto bola de nieve que puede desencadenar en
violencia al interior de los hogares.
A lo anterior, también es común que se le sumen aspectos como: situación
laboral inestable, carencia de educación por la necesidad temprana de
trabajo, poca calidad de vida, entre otros. Motivos que hacen que la
convivencia en casa sea más abrumadora y desequilibrada.

5. ¿Cuál es la importancia sobre la igualdad y equidad de género?

La igualdad es un principio que implica el trato homogéneo para todas las


personas, independientemente de sus características o circunstancias. La
igualdad está consagrada como un derecho humano, tal y como se
establece en la Declaración Universal de los Derechos Humanos creada y
difundida por las Naciones Unidas en 1948.
La equidad es la capacidad de administrar justicia de forma imparcial, pero
considerando las particularidades de cada caso para evitar sanciones poco
equitativas o injustas. También puede entenderse como la capacidad para
aplicar la misma norma a todos los individuos, teniendo en cuenta sus
circunstancias personales.
La diferencia entre igualdad de género y equidad de género es que la
primera es una disposición que deriva de un derecho humano, mientras que
la equidad es una consideración de carácter ético con la que se intenta
aplicar medidas que corrijan el desequilibrio histórico entre los géneros,
podría decirse que la igualdad de género es el ideal, y la equidad de género
son las acciones que se llevan a cabo para garantizar el cumplimiento de
ese derecho.

6. ¿Qué son los Derechos Humanos?


Los derechos humanos son los derechos que tenemos básicamente por
existir como seres humanos; no están garantizados por ningún estado.
Estos derechos universales son inherentes a todos nosotros, con
independencia de la nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color,
religión, idioma o cualquier otra condición. Varían desde los más
fundamentales - el derecho a la vida - hasta los que dan valor a nuestra
vida, como los derechos a la alimentación, a la educación, al trabajo, a la
salud y a la libertad.

7. ¿Qué son las Drogas? Menciones 4 tipos


Las drogas son sustancias que, cuando se introducen en el organismo,
actúan sobre el sistema nervioso central. Esto provoca cambios que
pueden afectar a la conducta, el estado de ánimo o la percepción. Además,
su consumo puede comportar: dependencia psicológica.
 Marihuana. Es la droga ilegal preferida por los usuarios.

 Cocaína. La cocaína es un estimulante del sistema nervioso y genera una


fuerte adicción.

 Heroína: calma dolores, da sensación de calma y crea una notable


sensación de euforia. Es una droga que produce altos niveles de adicción y
siempre requiere más y más consumo por la resistencia del cuerpo a ella.
 Éxtasis: estimula, aumenta la energía, permite sentirse en plenitud y
euforia
8. Mencione qué es y los elementos de un contrato de trabajo
De acuerdo con el Código de Trabajo en su libro primero establece: Art. 1
El contrato de trabajo es aquel por el cual una persona se obliga, mediante
una retribución, a prestar un servicio personal a otra, bajo la dependencia y
dirección inmediata o delegada de ésta. Dentro de los elementos
encontramos los siguientes: Salario. Art. 192. Salario es la retribución que
el empleador debe pagar al trabajador como compensación del trabajo
realizado. Salario mínimo. Art. 213. Salario mínimo es el menor salario que
puede convenirse en un contrato de trabajo. Salario de navidad. Art. 219. El
empleador está obligado a pagar al trabajador en el mes de diciembre, el
salario de Navidad, consistente en la duodécima parte del salario ordinario
devengado por el trabajador en el año calendario, sin perjuicio de los usos y
prácticas de la empresa, lo pactado en el convenio colectivo o el derecho
del empleador de otorgar por concepto de éste una suma mayor.

También podría gustarte