Está en la página 1de 6

EDA Nº 02

“Fortalecemos nuestras competencias comunicativas para resolver situaciones


problemáticas de nuestra vida diaria”

SITUACION SIGNIFICATIVA:
Juan, un estudiante de 4° grado de secundaria de la I E Nº 10030 Naylamp, estaba en casa con su abuelo y éste le pidió
que le leyera un artículo de la sección deportes de un periódico local, para entender los resultados de los partidos del
campeonato profesional de fútbol, porque quería saber si la ubicación en la tabla le permitía aspirar al campeonato
nacional. El artículo comprendía frases textuales y gráficas. Juan al querer dar una respuesta interpretó de manera
equivocada los resultados de las gráficas, haciendo creer a su abuelo que su equipo favorito, no tenía ninguna posibilidad
de llegar a ser campeón.
Por la tarde, Juan recibe la visita de su hermano Pedro, quien llegó contento a festejar el triunfo, ya que esta contienda le
permitía tener posibilidades de llegar al máximo puntaje, y así también ganar la apuesta que ambos habían hecho.
Juan evidenciaba un error y por lo tanto tenía la necesidad de fortalecer sus competencias comunicativas. Ante esta
situación:
1.- ¿De qué manera Juan puede mejorar sus competencias comunicativas?
2.- ¿Qué recomendarías a Juan para comunicar correctamente una información?
Sesión de Aprendizaje Nº 01
Reconocemos los tipos de actividad física, y
practicamos actividades aeróbicas y de
coordinación

COMPETENCIA:
Interactúa a través de tus habilidades sociomotrices
CAPACIDADES:
o Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices.
o Crea y aplica estrategias y tácticas de juego
PROPOSITO DE LA SESIÓN
En esta actividad, vas a conocer los tipos
de actividad física recomendados por la
Organización Mundial de la Salud y para
llenarte de energía vas a practica
actividades físicas aeróbicas y de
coordinación.
RESPONDEMOS
¿Qué relación observas entre la actividad que
realizan los jóvenes de las imágenes y su estado de
ánimo?
¿Qué cambios consideras que debes hacer en tu
rutina diaria para mejorar tu salud física, mental y
emocional?
¿Qué actividades físicas conoces y te gustaría
practicar?
¿Sabías que?
Según explican los científicos, la actividad física fortalece el estado de
ánimo; previene y reduce el estrés, la ansiedad y la fatiga; y mejora los
procesos cognitivos.
Se llama estrés al estado de tensión física y emocional que suele generarse
por la vivencia de situaciones externas que son percibidas como desafíos.
Así, ante un escenario desafiante, liberamos al torrente sanguíneo cortisol y
adrenalina, conocidas como las hormonas del estrés, nuestra frecuencia
cardíaca aumenta, el flujo sanguíneo se eleva y generamos una mayor
tensión muscular.

También podría gustarte