Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Reconocemos y usamos las nociones dentro y fuera


Grado: 1° Sección: “E”
Área: matemática Fecha: 12 - 03 - 2019
Duración de la sesión: 90 MINUTOS
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN:

Que los estudiantes Identifiquen posiciones de objetos (Dentro y fuera)


que se encuentran en el aula, estableciendo diferencias entre ellas.

Competencias y capacidades Desempeños


COMPETENCIAS: Resuelve problemas de forma, movimiento y
localización. Hace uso de expresiones como,”fuera”,dentro” de un.
Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el
espacio

Enfoques Transversales Acciones Observables


Enfoque de Búsqueda de la Excelencia  Coloca objetos dentro o fuera de una caja según las
indicaciones que recibe.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta


sesión?
 Diseñar la sesión  Material concreto : tapita, caja
 Preparar la lista de cotejo  , plumpnes. Y papelote
 Elaborar la hoja de aplicación
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Momentos
Tiempo aproximado
Estrategias
Vivencian con su cuerpo en el aula recogiendo los saberes previos de los niños y las niñas.
Para ello, pide que elijan un cuadradito para pararse, se les pide que salten hacia fuero o
dentro. Preguntamos: ¿Cómo sé que estoy dentro? ¿Y cómo se si estoy fuera? ¿Cuál es la
diferencia?

Revisa con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un
Inicio
clima afectivo favorable
(20 minutos)
Presenta en un papelote el siguiente problema:

Sonia y Omar, estudiantes de primer grado, se trazaron la meta de ordenar los útiles
DESARROLLO siguiendo las indicaciones de su maestra: Guardar las tijeras dentro de las
cartucheras. Las gomas dejarlo fuera. Colocar los colores cerca de la goma y los
borradores lejos de la cartuchera. ¿Podrán mostrar cómo quedaron los útiles a través
de un dibujo?
Orienta la comprensión del problema a través de estas preguntas:
¿De qué trata el problema?, ¿cómo lo explicarían con sus propias palabras?, ¿han visto
o resuelto alguno similar en otra ocasión?; ¿qué es lo que se pide?
Organizamos a los estudiantes en grupos de 5 integrantes.
Señala que lean el problema en forma individual y luego comenten con un compañero
o una compañera de qué trata.
Propicia situaciones para la búsqueda de sus propias estrategias.
Con este fin, realiza interrogantes como las siguientes: ¿cómo resolveremos el
problema?, ¿podremos dibujar la situación?, ¿es posible resolverlo haciendo un dibujo
o un esquema?, ¿Ayudarán a resolver las tapita o los útiles?, ¿podemos usar otro
material?,
Entrega a cada grupo un papelote, plumones de diferentes colores. Luego, pide que
representen la situación invítalos a ejecutar sus estrategias con flexibilidad.

Pueden ir adecuándolas a medida que vayan desarrollando el problema. Guíalos a


través de algunas interrogantes como estas: ¿creen que
las estrategias que han propuesto los ayudarán a encontrar la respuesta?, ¿tienen
seguridad en sus respuestas?, ¿cómo las comprobarán?
Continuamos preguntando: ¿con qué materiales podrán representar la resolución del
problema?, ¿qué material consideran que es el más apropiado para hacerlo?, ¿de qué
otra forma podrán representarla?
Asesora el trabajo de los grupos y oriéntalos con algunas preguntas de
apoyo: ¿qué haremos primero para representar el problema?
Formaliza los aprendizajes con los estudiantes. Menciona lo siguiente:
¡Con qué materiales trabajamos? ¿A dónde hemos colocado los útiles?
¿Qué posiciones hemos trabajado ¿Qué debemos saber para colocar los útiles? La
posiciones nos ayudan a ubicar objetos y también nosotros mismos en el espacio.
Propicia la reflexión sobre los procesos seguidos y los resultados
Obtenidos a través de interrogantes como estas: ¿cómo lograron hallar la respuesta al
problema?, ¿qué los llevó a elegir la estrategia?, ¿por qué creen que el procedimiento
que eligieron los condujo a la solución?, ¿pueden proponer otras formas de resolver el
problema?, ¿les sirvió el esquema realizado?
Plantea otros situaciones Pide a los niños y a las niñas que desarrollen el problema del
Cuaderno de trabajo.
Entrega el material concreto para que representen el problema.
Cierre Conversa con los niños y las niñas sobre los aprendizajes adquiridos en esta sesión. Motiva
(……10 minutos)
su participación mediante estas preguntas: ¿qué aprendimos hoy?; ¿creen que el material
que utilizaron los ayudó a resolver el problema?, ¿por qué?; ¿tuvieron dificultades al hacer
las representaciones gráficas?, ¿cómo las solucionaron?

Ana Ferrer Cisneros


Profesora Sub directora
Lista de cotejo
N° NOMBRE Usa estrategias y procedimientos Hace uso de expresiones como
para orientarse en el espacio de”,”dentro”,”fuera”, ”en el borde” y
“cerca” “lejos”

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

También podría gustarte