Está en la página 1de 5

SESION DE APRENDIZAJE: “ORGANIZAMOS NUESTRO SECTOR”

DATOS INFORMATIVOS:

Grado: 1° Sección: “E”


Área: Comunicación Fecha: 12 de abril del 2019
Duración de la sesión: 90 minutos

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN:

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Escribir los carteles para los sectores del aula. Expresar sus
ideas y preferencias al organizase con sus compañeros.

Competencias y capacidades Desempeños


COMPETENCIA: ● Obtiene información explícita que se encuentra en lugares
Lee diversos tipos de texto. evidentes del texto (título, subtítulo, inicio, final) y que es
claramente distinguible de otra, en diversos tipos de textos con
Obtiene información del texto escrito. ilustraciones.
Enfoques Transversales Acciones Observables
Enfoque ambiental Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno
a un tema..

II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en


sesión? esta sesión?
-Prevé llevar los materiales que te - Papelotes
comprometiste y los que gestionaste con las - tabla de planificación
autoridades de la escuela o comunidad - Cinta masking tape
- Cartulinas, cajas, botellas reciclados, papeles.
- Periódicos o revistas
- Goma y tijeras

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Momentos
Tiempo Estrategias
aproximado
En grupo clase

 Dialoga con los estudiantes sobre las actividades


realizadas en la sesión anterior y sobre el acuerdo de
traer los materiales para implementar los sectores y
elaborar los carteles que necesitamos para el aula.
Inicio  Dialoga con los niños y las niñas sobre la importancia de
(20 tener organizada el aula. Anota las ideas de los
minutos) estudiantes en la pizarra. Puedes preguntar, por ejemplo: ¿Por qué es importante que
organicemos el aula? ¿Cómo nos ayudará que nuestros materiales tengan nombre,
que nuestra biblioteca esté organizada, etc? Puedes proponerles ejemplos de la vida
cotidiana, qué sucede si no tenemos un lugar donde colocar los materiales de manera
organizada, qué pasará si no contamos con un cartel de asistencia, etc.
 Retomen el croquis general que elaboraron en la sesión pasada.

EN GRUPOS:
 Pide a los grupos que organicen los materiales con los que
cuentan
 Entrégales tiras de papel y proponles primero escribir los
letreros con los nombres de los sectores, para colocarlos en
el aula. Da indicaciones para que recuerden los diferentes
tipos de letra que conocen y elijan la más adecuada para
rotular los sectores. Pueden ver los tipos de letras que
ofrece Word, los que se encuentran en soportes impresos
(revistas, periódicos, volantes, letreros, etc. que ven por la
calle) u otros que ellos conozcan como la letra imprenta mayúscula.
Desarrollo
(50minuto
s)

 Revisa lo que han escrito, observando que esté en el nivel alfabético y con las palabras
separadas adecuadamente. Si no estuviera en el nivel alfabético, pide a los niños que
busquen en otras palabras que conozcan cómo se escriben y a partir de ellas pueden
apoyarse para completarlas alfabéticamente.
 Dales un tiempo para que vayan implementado cada sector: forrando las cajas,
colocándolas en el lugar correspondiente, Ordenando los materiales de acuerdo con
un criterio establecido, etc.
 Acompaña este proceso, dando indicaciones, recogiendo las iniciativas de los niños,
felicitándolos por el esfuerzo realizado.
 Da un tiempo para que se proceda a la limpieza y orden del aula, con la participación
organizada de todos los grupos.
Cierre
 Haz un recuento de las actividades realizadas el día de hoy en el aula: implementación de
(10 los sectores, en base a un croquis previamente elaborado. Reflexiona sobre sus
minutos) aprendizajes: escritura de letreros, organización de espacios y creación de lugares
adecuados.
 Revisa las actividades realizadas comparándolas con lo previsto en el cuadro de
planificación para ver si se ha cumplido o no con los objetivos planteados.
 Pide a los estudiantes que comenten con su familia sobre los sectores que están
organizando y que los inviten a visitar su aula durante los primeros minutos de la siguiente
sesión.
PARA LA
CASA.

Reflexiones sobre el aprendizaje


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se observaron durante el
sesión? aprendizaje y la enseñanza?

Ana Ferrer Cisneros


Profesora Sub directora
LISTA DE COTEJO.
Ordena sus ideas en torno Escribe un lema y un
N NOMBRE a temas relacionados con cuadro de doble entrada
° la organización de sus para organizar su aula a
equipos de trabajo a partir partir de sus
de sus saberes previos y de conocimientos previos y
alguna fuente de en base a alguna fuente
información. de información.
01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22
ANEXO 01

También podría gustarte