Está en la página 1de 5

TRABAJO FINAL DE

MATEMÁTICA

PROFESOR: MATIAS GUM


ALUMNA: SONIA PAITA
CURSO INTENSIVO DE
MATEMATICA
UTE 2020
Fundamentación

En primer grado, se impone la continuidad del proceso de acercar a los niños a


los conocimientos matemáticos y enfrentarlos a situaciones cotidianas abordadas
en forma didáctica, mediante el empleo de diferentes portadores numéricos. Él
uso de problemas provocadores de nuevos conocimientos a partir de ofrecerles
propuestas de actividades sostenidas en el tiempo.

Se intenta comprometer a los alumnos en su propio proceso aprendizaje


promoviendo las acciones de búsqueda y de exploración en distintos soportes
para que se apropien del orden y el tamaño de los números, así como de contar
colecciones.

Objetivos: que los niños logren…

● Reconocer el orden de los números escritos y construir formas de


representación de cantidades, a partir, de problemas que coloquen a los
números en diferentes contextos de uso.
● Reconocer cuando un número es más grande que otro.
● Contar los objetos que se encuentran en una colección ofreciendo
variadas colecciones, y cambiando las cantidades y los elementos.

Contenidos

● Resolución de problemas que implican ordenar, contar y comparar.


● Organizar los números para reconocer el orden.
Actividades

● Jugamos a ir de compra a la panadería. Se les ofrece a los niños una


ilustración en la que está dibujada una persona que atiende la panadería.
Se les formula la siguiente pregunta: El panadero llamó a la persona con
el número 109.¿Qué número vendrá después?

A partir del uso del cuadro de números ellos podrán reconocer qué número
le sigue al 109.

¿Cuántos números le faltan para que el panadero atienda a la última


persona que se encuentra en la fila y que sostiene el número 115.

¿En qué orden fueron atendidas las personas que tenían los números. 87,
56, 99, 102, 78 y 100.

● Jugamos a contar colecciones.

Mediante una breve introducción acerca de las veces que nos encontramos
contando sin darnos cuenta en la cotidianeidad, por ejemplo: los días, las
horas, las cuadras, etc. Ofrecemos una ilustración de 80 chupetines y les
formulamos la siguiente pregunta: Estos son los chupetines que compró el
kiosquero Luis ¿Cuántos chupetines compró?

Se espera que los chicos hagan agrupamientos de cinco o de a diez para


apoyarse en el sobre conteo una vez que ya tienen tachados los chupetines
contados

Luego para complejizar la actividad se dibuja en el pizarrón 4 bolsitas que


contengan 10 chupetines y seis chupetines sueltos y se les informa que
Luis vendió algunos chupetines y por eso queremos saber ¿Cuántos
chupetines embolsó? y ¿Cuántos chupetines le faltan para armar un bolsa
más?
Esta nueva situación los desafía a buscar el complemento de un número. En
este caso lo que le falta a 6 para llegar a 10 y a su vez los ayuda a
construir de a poco repertorios de cálculos, en este caso que si tengo 6
caramelos necesito 4 para llegar a tener 10 caramelos.

Complejizamos más la actividad cambiando el enunciado. Luis también


vende alfajores. Los alfajores vienen en cajas de 10. Si le quedan 10
cajas, ¿cuántos alfajores tiene?

Se espera que los chicos utilicen los procedimientos de conteo y sobre


conteo a partir del 10 con la información previa que cada caja contiene 10
alfajores pueden apoyarse en la tabla de números e ir saltando desde las
casillas de los números nudos. También los ayuda a avanzar en la
memorización de las sumas de números redondos. En este caso que 10 más
10 es 20 porque el 20 está debajo del 10 en la tabla de números.

Por último se dice a los niños que trabajarán en grupos de tres. Se les
reparte una hoja por grupo que contiene un dibujo de 32 caramelos.
Tienen que agruparlos de a 10 para ayudar a Luis a embolsar los
caramelos. Si faltan caramelos para armar una bolsa tienen que dibujarlos.

Otra vez el propósito es que agrupen en bolsas que contengan 10 objetos,


en este caso caramelos. Esta actividad sigue con el conteo con la
dificultad que se suma de tener que dibujar los caramelos que se
necesitan para llegar a diez. En este caso harán 10 bolsitas con 10
caramelos y a los dos que quedan sueltos les dibujaran 8 caramelos para
armar la cuarta bolsita.
Cierre

● Se le presentará a los niños una banda numérica con algunos


números sin escribir, y se le pedirá a los niños que escriban los
números faltantes en la banda.
● Con una colección de figuritas que han sido donadas por los alumnos de
2° grado, la docente arma grupos de tres alumnos y parte el mazo de
figuritas en cuatro pilas y reparte una pila por grupo. Tienen que contar
la cantidad de figuritas que le han sido dadas. Gana el grupo que cante el
cardinal más alto.

También podría gustarte