Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTA DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN

Macroeconomía
CUESTIONARIO DEL CAPÍTULO 23: SEIS DEBATES SOBRE LA POLITICA
MACROECONOMICA
Nombre del Alumno: Grupo: Aula:
SE CC
IÓ No. de Matrícula: Carrera: Turno: N
I.
Contesta las siguientes preguntas, en base a los seis debates de la política macroeconómica. Aquí la
competencia es que puedan desarrollar de manera critica y la aplicación de los conceptos. Se calificará los
argumentos en cada pregunta.

PREGUNTA 1. ¿Qué retrasa los efectos de las políticas fiscal y monetaria en la demanda agregada? ¿Cuáles
son las implicaciones de estos retrasos para el debate sobre políticas económicas activas o pasivas?

PREGUNTA 2. Con base en el análisis keynesiano tradicional, ¿por qué una reducción de impuestos tiene un
efecto menor en el PIB que un incremento de similar magnitud en el gasto gubernamental? ¿Por qué podría
ocurrir lo contrario?

PREGUNTA 3. ¿Qué puede motivar a un banco central a provocar un ciclo económico político? ¿Qué implica el
ciclo económico político para el debate sobre establecer normas para la política económica?

PREGUNTA 4. Explique cómo puede afectar la credibilidad el costo de reducir la inflación.

PREGUNTA 5. ¿Por qué algunos economistas se oponen a establecer un objetivo de inflación cero?

PREGUNTA 6. Explique dos maneras en que un déficit presupuestal gubernamental daña a un futuro
trabajador.

PREGUNTA 7. ¿Cuáles son las dos situaciones en las que muchos economistas piensan que un déficit
presupuestal es justificable?

PREGUNTA 8.Algunos economistas sostienen que el gobierno puede mantener indefinidamente un déficit
presupuestal. ¿Cómo es esto posible?
PREGUNTA 9. Ciertas ganancias de capital se gravan dos veces. Explique.

PREGUNTA 10. ¿Qué efecto negativo pueden provocar los incentivos fiscales que tienen el propósito de
fomentar el ahorro?

También podría gustarte