Está en la página 1de 18

Código PTS-EM

PROCEDIMIENTO SEGURO Versión 01


ESTRUCTURAS METALICAS
N° de
1 de 18
páginas

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO PARA EL MONTAJE DE
ESTRUCTURAS METALICAS OBRA
INGLATERRA
Código PTS-EM
PROCEDIMIENTO SEGURO Versión 01
ESTRUCTURAS METALICAS
N° de
2 de 18
páginas

OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL.

Este documento tiene la finalidad de establecer las normas y procedimientos correctos y


seguros para realizar las actividades de montaje de estructuras metálicas por parte de todos
los trabajadores de la empresa GEO CONSTRUCCIONES SPA. y así de esa manera reducir los
riesgos potenciales a los cuales está expuesto un trabajador, evitando así la ocurrencia de un
accidente leve o en el peor de los casos fatal para el trabajador

2. ALCANCE.

El presente procedimiento aplica a todas las personas que realicen trabajos de “montaje de
estructuras metálicas” en la empresa GEO CONSTRUCCIONES SPA. Ya sea en sus dependencias
y/o en obras mandantes.

3. RESPONSABILIDADES.

Gerente general: Deberá asegurar que este procedimiento sea conocido por todo el personal,
que participe en esta actividad y que sea efectivamente aplicado.

Aprobar las modificaciones y revisiones al presente procedimiento.

Verificar que se adopten las medidas de seguridad que las labores requieren en terreno y de
entregar los recursos necesarios para ello.

Asesor en Prevención de riesgos: Instruir la línea de mando en el correcto cumplimiento del


procedimiento.

Actualizar dicho procedimiento cada vez que sea solicitado por el gerente general y/o empresa
mandante.

Supervisor: Velar por el cumplimiento y conocimiento de los procedimientos de calidad,


prevención de riesgos y medio ambiente en terreno. Cumplir con los procedimientos de
trabajo en terreno. Verificar la correcta ejecución de las tareas asignadas.

Capataz: Es el encargado de ejecutar las instrucciones de trabajo asignadas.

Trabajadores: Encargados de ejecutar las actividades e instrucciones asignadas Cumplir las


exigencias de este procedimiento.
Código PTS-EM
PROCEDIMIENTO SEGURO Versión 01
ESTRUCTURAS METALICAS
N° de
3 de 18
páginas

Exigir la información necesaria para la realización y cumplimiento Dar a conocer información


de posibles anomalías con respecto a la seguridad que puedan afectar tanto al personal como
a la propiedad privada desacreditando este procedimiento.

4. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Nota: La herramienta a utilizar es descrita por nuestro procedimiento de máquina de soldar,


en el cual también se encuentra las formas de uso correctas y las medidas preventivas.

Máquina de soldar: Esta es la fuente de energía para llevar a cabo el proceso de soldadura al
arco eléctrico.

Como empresa GEO CONSTRUCCIONES SPA. Utilizaremos la máquina de soldar “Soldadora


Inverter 200amp Pro 2 Indura” la cual posee las siguientes características:
Código PTS-EM
PROCEDIMIENTO SEGURO Versión 01
ESTRUCTURAS METALICAS
N° de
4 de 18
páginas

Cables para soldar: Los cables utilizados para soldar son un conductor cubierto con un
aislador. Estos deben poder conducir la corriente eléctrica desde hasta el punto en que se
suelda sin sobrecalentarse, pero deben ser los más delgados y flexible que sea posible.

Pinza de conexión a tierra: La conexión del metal común a un cable debe ser correcta y firme
para evitar pérdidas eléctricas en dicha conexión.
Código PTS-EM
PROCEDIMIENTO SEGURO Versión 01
ESTRUCTURAS METALICAS
N° de
5 de 18
páginas

Porta electrodos: Se utilizan para sujetar el electrodo y para servir como mango aislado. El
tamaño de la porta electrodo depende del amperaje máximo que se va a utilizar.

Termo Porta electrodo: Su función es conservar a los electrodos exentos de humedad durante
el período de tiempo en que se encuentran fuera de su embalaje de fábrica hasta que se
funden, así evitamos los defectos señalados.

Esmeril angular: Se emplea para cortar o desbastar distintos tipos de materiales, por medio de
la rotación de un disco abrasivo. El soldador lo utiliza para cortar piezas y también realizar
biselado de piezas a soldar.

Electrodos de revestimiento: Varilla metálica especialmente preparada, para servir como


material de aporte en los procesos de soldadura por arco.
Código PTS-EM
PROCEDIMIENTO SEGURO Versión 01
ESTRUCTURAS METALICAS
N° de
6 de 18
páginas

Martillo pica escoria: Martillo para limpiar o quitar la escoria de los cordones de soldadura, es
práctico y ligero, fabricado en hierro forjado con un mango ergonómico para fácil agarre con
guantes.

Cepillos de alambre: cada vez que hacemos un cordón de soldadura o un punto debemos
asegurarnos de remover la escoria para verificar la calidad del cordón, otro uso del cepillo de
alambre es cuando comenzamos a soldar para limpiar la superficie de óxido e impurezas.

Escuadra: es una herramienta de medición nos sirve simplemente para medir los ángulos y
para tomar otras medidas en cm o pulgadas.
Código PTS-EM
PROCEDIMIENTO SEGURO Versión 01
ESTRUCTURAS METALICAS
N° de
7 de 18
páginas

Huincha metálica: También como la escuadra es una herramienta de medición, pero a


diferencia de esta, la huincha metálica nos permite tomar medidas más grandes a la escuadra.

5. PROCESO DE EJECUCIÓN.

Proceso:
Previo a la instalación en obras, el desarrollo dentro del taller se resume de la siguiente forma:
Código PTS-EM
PROCEDIMIENTO SEGURO Versión 01
ESTRUCTURAS METALICAS
N° de
8 de 18
páginas

Nota: Dicho diagrama es solo un resumen explicativo de la fabricación de piezas de fierro que
serán instaladas en la obra mandante.

Este ítem no evalúa los riesgos presentes en dicha actividad, la cual cabe destacar que es
desarrollada en el taller de la empresa GEO CONSTRUCCIONES.

Por lo descrito anteriormente, se evaluaran peligros y riesgos asociados a la actividad dentro


de la matriz de riesgo, que identificara como lugar el taller de fabricación.

1º PASO: Identificación del proyecto, el cual se revisará en base a planos y/o diseño 3D
entregado por la empresa mandante.

2º PASO: Selección de estructuras para realizar dicho proyecto, por lo que se deberán acopiar
en el lugar a ejecutar las actividades de forma ordenada y mantener una vía de transito
despejada.

Nota: Debido a los trabajos en distintas obras, la empresa Geo Construcciones, realiza todos
los cortes, soldaduras, y trabajos previos en su taller, de esta forma solo llegar a montar y
soldar dichas estructuras en los puntos de trabajo.

3º PASO: Para comenzar a realizar los trabajos de soldadura, se deberán seguir los pasos
estipulados en el procedimiento de máquina de soldar.

4º PASO: Cuando los trabajos se realizan a nivel del piso, se desarrollarán de la siguiente
forma:

 Tomar medidas previas.


 Montar estructuras metálicas en el área de trabajo.
 Comenzar a soldar según los requerimientos de la estructura.
 Para tomar altura (menos de 1.20 m.), los trabajadores deberán utilizar escaleras
metálicas de tres peldaños y/o estructuras otorgadas por la empresa mandante.
 De ser necesario realizar cortes, la empresa mandante deberá otorgar una mesa de
corte exclusiva para la empresa Geo Construcciones.
 Los cortes a realizar se deberán ejecutar con un esmeril angular, por lo que se deberán
seguir todos los pasos estipulados en el procedimiento de trabajo seguro para uso de
esmeril angular.

5° PASO: Cuando los trabajos se realizan a distinto nivel, se desarrollarán de la siguiente


forma:

 Tomar medidas previas.


Código PTS-EM
PROCEDIMIENTO SEGURO Versión 01
ESTRUCTURAS METALICAS
N° de
9 de 18
páginas

 Verificar la instalación de estructuras de andamios, dicha verificación debe ser


aprobada por el prevencionista a cargo de la empresa mandante.

 Nota: Todos los trabajos que se desarrollen en altura, deberán ser ejecutados por
trabajadores que cuenten con examen de altura vigente.
 Nota: Para los trabajos que se desarrollen sobre estructuras de andamios, será de uso
obligatorio el arnés de seguridad, el cual deberá contar con cola una cola de vida de
acero.

 Comenzar a soldar según los requerimientos de la estructura.


 De ser necesario realizar cortes, la empresa mandante deberá otorgar una mesa de
corte exclusiva para la empresa Geo Construcciones.
 Los cortes a realizar se deberán ejecutar con un esmeril angular, por lo que se deberán
seguir todos los pasos estipulados en el procedimiento de trabajo seguro para uso de
esmeril angular.
 Durante toda la actividad el trabajador deberá contar un extintor portátil, en caso de
realizar un amago de incendios.
 El trabajador deberá contar con una chaqueta de descarne, guantes apropiados y su
careta de soldador.

 Nota: Cunado el trabajador desarrolle las labores anteriormente descritas, deberá ser
apoyado en todo momento por otro compañero, de tal manera que este le vaya
entregado las piezas al momento de solicitarlas, además de prestar apoyo para soldar,
cortar, sujeta y/o cualquier otro tipo de necesidad que se presente durante el
desarrollo de la actividad.

6º PASO: Al terminar el proceso de ensamblado y soldadura, el trabajador deberá descender


de la estructura de andamios para verificar la correcta instalación.

7º PASO: De ser necesario y/o solicitado por el mandante, al terminar los pasos anteriormente
mencionados se deberán pintar las estructuras metálicas instalados, para lo que se necesitara
cumplir con lo siguiente:

 Uso de mascarilla doble filtro, filtro p100 para gases y vapores.


 Verificar el área a pintar.
 Delimitar y/o cerrar el área a pintar, para evitar pintar objetos no deseados.

Nota final: Debido a la versatilidad de los puntos anteriormente mencionados todas las
actividades se evaluarán dentro de la matriz de riesgo, con la finalidad de especificar cada uno
de los peligros y riesgos asociados a la instalación de estructuras metálicas.
Código PTS-EM
PROCEDIMIENTO SEGURO Versión 01
ESTRUCTURAS METALICAS
N° de
10 de 18
páginas

6. PELIGROS Y RIESGOS A LOS CUALES ESTÁ EXPUESTO UN SOLDADOR DE ARCO ELÉCTRICO


MANUAL.

Las quemaduras.

El arco eléctrico que se utiliza como fuente calórica cuya temperatura alcanza sobre los 4.000
℃, desprende radiaciones visibles y no visibles que pueden provocar quemaduras en piel y
ojos, en caso de no contar con una protección adecuada.

Las quemaduras también pueden ocurrir cuando las chispas ingresan a través de la ropa
arremangada, al interior de las vastas, en los dobleces o en los bolsillos. En ocasiones los
soldadores utilizan poleras inadecuadas, las que se derriten al tener contacto con el material
incandescente.

La lesión más común es la quemadura ocular, ésta se da cuando no se utilizan los elementos
de protección personal correctos. Éstos variarán dependiendo del material y de la intensidad
lumínica.

En algunas oportunidades, los soldadores se levantan las caretas de protección para observar
mejor el objetivo, ocasión donde saltan las escorias a los ojos.

Peligro: El arco eléctrico cuya temperatura supera los 4.000 grados Celsius, desprende
radiaciones visibles y no visibles. O la proyección de partículas que desprenden al soldar o
utilizar el esmeril angular.

Riesgo: Quemaduras.

Incendios y explosiones.

Los incendios generalmente se producen por caídas de escorias sobre un material combustible
como cartones, virutas de madera y papel. Hay que tener presente que existe riesgo de
incendio si se juntan los tres componentes del triángulo del fuego (combustible, oxígeno y
calor). En el caso de las explosiones se producen al soldar tambores con restos de materiales
con grasas, gas o sustancias inflamables.
Código PTS-EM
PROCEDIMIENTO SEGURO Versión 01
ESTRUCTURAS METALICAS
N° de
11 de 18
páginas

Peligro de los incendios: Caídas de escorias sobre un material combustible como cartones,
virutas de madera y papel.

Peligro de las explosiones: soldar tambores con restos de materiales con grasas, gas o
sustancias inflamables.

Riesgo: Incendios y explosiones

Intoxicación por gases.

Si el soldador aspira los humos metálicos procedentes de los materiales a soldar (pinturas,
galvanizado, cromado) puede dañar su salud. Por ejemplo, las soldaduras sobre disolventes o
en sus cercanías genera fosgeno, un gas venenoso que produce líquido en los pulmones y por
consiguiente la muerte del trabajador. Lo más peligroso es que el soldador no se da cuenta del
problema hasta horas más tarde de haber terminado su trabajo. A esto se agrega que las altas
temperaturas de la operación originan la ionización de los gases del aire formándose ozono y
óxidos nítricos, vapores que irritan los ojos, la nariz, la garganta y los pulmones. Las
intoxicaciones se producen cuando no se utiliza la protección respiratoria recomendada o los
talleres se encuentran en zonas poco ventiladas como en los subterráneos de las obras.
Además, en ocasiones el trabajador se ubica contra el viento, recibiendo el humo. La alta
concentración de gases afecta el entorno del soldador.

Peligro: Humos metálicos procedentes de los materiales al soldar.

Riesgo: Intoxicación

La electrocución.

En soldaduras al arco los trabajadores están expuestos permanentemente a descargas


eléctricas. Generalmente ocurren cuando las máquinas soldadoras están en mal estado o
faltan las protecciones diferenciales en alimentadores eléctricos. Además, suceden accidentes
cuando hay un olvido de la conexión a tierra de la máquina soldadora, se trabaja en zonas con
agua o abundante humedad y no se utiliza un calzado adecuado. La falta de experiencia y
capacitación también es un factor de riesgo importante.

Peligro: Maquinas de soldar en mal estado, Trabajar en zonas con agua o abundante
humedad.

Riesgo: Contacto eléctrico

Los golpes.

En ocasiones los soldadores no utilizan cascos ya que éste no tiene un buen anclaje con las
vísceras de las caretas de seguridad. Por este motivo, se exponen a golpes por caídas de
Código PTS-EM
PROCEDIMIENTO SEGURO Versión 01
ESTRUCTURAS METALICAS
N° de
12 de 18
páginas

materiales o por los mismos elementos para soldar que no están correctamente sujetos como
barandas o estructuras. Cuando los trabajadores requieren andamios y no los tienen
disponibles, en algunas ocasiones improvisan superficies de trabajo que les pueden ocasionar
caídas a distinto nivel, además, no utilizan arnés de seguridad, explican en la Mutual.

Peligro: Desorden en el lugar de trabajo, utilizar herramientas no amarradas en altura, no uso


de arnés de seguridad en altura o uso incorrecto del tipo de arnés a utilizar.

Riesgo: Golpeado por, caída material, caída mismo y distinto nivel.

Sobresfuerzo.

Unas de las tareas desempeñas de un soldador es el manejo de materiales (herramientas,


planchas de acero, equipos) y estas pueden causarle un sobreesfuerzo al trabajador con riesgo
de lesiones dorso lumbares, debido al peso o volumen de los materiales manipulados, o bien a
la adopción de posturas incorrectas durante la manipulación de los mismos.

Peligro: Transportar un objeto en una postura incorrecta o exceder el peso máximo de levante
de carga (25 kg).

Riesgo: Sobresfuerzo.

7. MEDIDAS PREVENTIVAS ADOPTADAS PARA CADA RIESGO IDENTIFICADO

Medidas preventivas para las quemaduras.

 La vestimenta que utiliza el soldador debe reducir el potencial riesgo de quemado o


atrapado de chispas. Se evitará la ropa rasgada, arremangada, de fibra sintética, con
residuos de grasa y pantalones con basta exterior. Las mangas y los cuellos estarán
abotonados y si existiesen bolsillos, estos deben poseer solapas o cierres para evitar la
entrada de chispas. Son preferibles las prendas de lana. En caso de usarse ropa de
algodón, esta deberá ser tratada químicamente para reducir su combustibilidad.
Código PTS-EM
PROCEDIMIENTO SEGURO Versión 01
ESTRUCTURAS METALICAS
N° de
13 de 18
páginas

 Se recomienda el uso de bototos o zapatos con caña, porque los elementos


incandescentes penetran con mayor facilidad en zapatos bajos. Para mayor seguridad,
cubrirlos con polainas resistentes a la llama.

 Usar delantales de cuero, guantes y protecciones de cabeza resistentes a las llamas. Por
ningún motivo, utilizar guantes engrasados.

 Para proteger los ojos, usar antiparras para soldar con protección de contornos.

 Se prohíbe el uso de lentes de contacto en los soldadores.

 Es recomendable que los elementos de protección personal cuenten con algún tipo de
certificación.

Medidas preventivas para incendios y explosiones.

 Nunca soldar en las proximidades de líquidos inflamables, gases, vapores, metales en


polvo o combustibles.

 Antes de iniciar un trabajo de soldadura, identificar los potenciales generadores de


calor. Es importante recordar que este puede ser trasmitido a las proximidades de
materiales inflamables por conducción, radiación o chispa.

 Cuando las operaciones lo requieren, las estaciones de soldadura se deben separar


mediante pantallas o protecciones incombustibles y contar con extracción forzada.

 Los equipos de soldar se deben inspeccionar periódicamente. Cuando se considera que


la operación no es confiable, el equipo debe ser reparado por personal calificado.

 Es importante considerar que soldar recipientes que hayan contenido materiales


inflamables o combustibles resulta una operación muy peligrosa y que solo debe
efectuarse si se ha realizado preventivamente una limpieza por personal experimentado y
bajo directa supervisión. La elección del método de limpieza depende generalmente de la
sustancia contenida. Existen tres métodos: agua, solución química caliente y vapor.

Medidas preventivas para intoxicación por gases.

 Para realizar la faena privilegiar los lugares ventilados. Si no es factible, utilizar un


sistema de renovación de aire y extracción de gases.
Código PTS-EM
PROCEDIMIENTO SEGURO Versión 01
ESTRUCTURAS METALICAS
N° de
14 de 18
páginas

 Tener especial precaución con los filtros que se usan en los extractores. Se recomiendan
los filtros electrostáticos que se limpian fácilmente.

 Cada soldador deberá utilizar una protección respiratoria acorde con el tipo y la
concentración del contaminante.

 Advertir al resto de los trabajadores, a través de letreros, cual es la zona de soldadura y


sus peligros.

Medidas preventivas para electrocución.

 En la mayoría de los talleres el voltaje usado es 220 o 380 V. El operador debe tener en
cuenta que estos son voltajes altos, capaces de inferir graves lesiones. No hacer ningún
trabajo en los cables, interruptores y controles, antes de desconectar la energía.

 Todo circuito eléctrico debe tener una línea a tierra para evitar que la posible formación
de corrientes parasitas, produzca un choque eléctrico al operador. Nunca operar una
máquina que no tenga su línea a tierra.

 En las maquinas que tienen dos o más escalas de amperaje no es recomendable efectuar
cambios de rango cuando se está soldando, esto puede producir daños en las tarjetas de
control, u otros componentes.

 Cuando la porta electrodos no está en uso, no debe ser dejado sobre la mesa o en
contacto con cualquier otro objeto que tenga una línea directa a la superficie donde se
está soldando. El peligro en este caso es que la porta electrodo, en contacto con el circuito
a tierra, provoque un corto circuito en el transformador del equipo.

 El trabajador no debe estar sobre una poza, ni tampoco trabajar en un lugar húmedo.

 Se recomienda utilizar zapatos dieléctricos con puntera reforzada.

Medidas preventivas para los golpes.


Código PTS-EM
PROCEDIMIENTO SEGURO Versión 01
ESTRUCTURAS METALICAS
N° de
15 de 18
páginas

 Se recomienda utilizar casco de seguridad sin visera, el que permite acoplar las máscaras
de soldar.

 Utilizar andamios conforme a la normativa, arnés y línea de vida cuando esta sea
necesaria.

 Utilizar herramientas amarradas y afianzadas en altura

Medidas preventivas para sobresfuerzo.

 Realizar pausas activas.

 Rotación del puesto de trabajo.

 Evitar esfuerzos inútiles, usar medios mecánicos y solicitar ayuda cuando puntualmente
haya que mover algún objeto pesado.

 Para levantar cargas, flexionar las rodillas sin doblar la espalda y elevarlas estirando las
rodillas.

 No exceder el peso máximo al levantar una carga (25 kg).


Código PTS-EM
PROCEDIMIENTO SEGURO Versión 01
ESTRUCTURAS METALICAS
N° de
16 de 18
páginas

8. PREPARACIÓN DE MATERIALES Y EQUIPOS.

 Antes de empezar, inspeccione todo el equipo, la maquina debe estar en un lugar


limpio, despejado donde haya buena ventilación y que no haya humedad; los cables de
alimentación de energía deben estar en buenas condiciones, el encauchado no debe tener
averías y el enchufe en buenas condiciones. La máquina debe tener una conexión a tierra
externa y visible para evitar choques eléctricos al hacer contacto el cuerpo del operario
con la carcasa.

 Los cables para soldar deben tener su encauchado sano sin cortes y sin empalme que
dejen sobresalir a la vista los filamentos de cobre. La pinza porta electrodos y para hacer
masa a tierra deben tener buena elasticidad para que queden ajustadas y no se
recalienten por mal contacto. Los cables deben quedar tendidos en pisos secos y no se
deben arrastrar ni ser pisados, deben colocarse siempre a lo largo de su ruta de trabajo
siempre que sea posible.

 Nunca suelde sin utilizar todos los elementos de protección personal.

 Seleccione el vidrio inactínico de acuerdo al amperaje a utilizar.

 Antes de iniciar a soldar debe inspeccionarse el área adyacente para evitar que haya
elementos combustibles al alcance de las chispas producidas por el electrodo.

 El elemento a soldar debe estar libre de cualquier elemento combustible. Colocar


biombos o mamparas para evitar que los rayos que despide el electrodo causen daños a
las personas que se hallen cerca.

 No dejar la maquina funcionando en caso de que se tenga que ausentar del puesto de
trabajo.

 No permitir uso de equipo a personas que no estén autorizadas por la empresa.

 Mantenga un extintor cerca para prevenir un incendio.

 Desconecte la maquina al terminar la tarea.


Código PTS-EM
PROCEDIMIENTO SEGURO Versión 01
ESTRUCTURAS METALICAS
N° de
17 de 18
páginas

9. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA UN SOLDADOR DE ARCO ELÉCTRICO


MANUAL.

Careta de soldador: Protege los ojos y la cara en trabajos donde se emplea la soldadura al
arco, especialmente en labores “sobre cabeza”, en riesgos que representen radiaciones
calóricas o lumínicas, infrarrojas, ultravioletas y chispas.

Guantes de soldador: Es aquel que protege a la persona, de padecer cualquier tipo de


contacto térmico o agresión mecánica derivada de este tipo de actividad. De manera que
su principal función es proteger de las proyecciones que podrían saltar, así como proteger
las manos y los brazos del calor convectivo de la máquina de soldar.

Pechera de cuero: Es una especie de delantal que nos protege de las chispas y de la
radiación que puede recibir nuestro cuerpo al realizar la soldadura. Un accidente poco
frecuente pero posible es que las chispas hagan que alguna de nuestras prendas salga
ardiendo, lo que puede ser un considerable problema. Gracias a la pechera de soldador,
este tipo de accidente se reduce tanto que podemos pasar toda nuestra vida soldando sin
enterarnos de estas chispas incendiarias.

Arnés de seguridad: Dispositivo de sujeción destinado a detener caídas de personas,


dispuesto sobre el cuerpo de estas para sujetarlas durante y después de una caída, se
debe utilizar cuando se trabaje sobre los metros fijados por la empresa, además el arnés
debe contar con piola de acero.

Protección auditiva: Son dispositivos que sirven para reducir el nivel de presión acústica
en los conductos auditivos a fin de no producir daño en el individuo expuesto.

Careta facial: Protege los ojos y la cara de polvo, virutas, chispas, calor, salpicaduras
químicas y otras sustancias que puedan afectar el rostro del trabajador.

Calzado de seguridad: Proteger los pies de los trabajadores contra humedad y sustancias
calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y
contra caída de objetos, así mismo debe proteger contra el riesgo eléctrico.
Código PTS-EM
PROCEDIMIENTO SEGURO Versión 01
ESTRUCTURAS METALICAS
N° de
18 de 18
páginas

Lentes de seguridad: Se utilizan al estar expuesto a proyección de partículas,


normalmente se portan siempre bajo la careta de soldadura. Existen algunos modelos que
nos permiten colocar lentes formuladas para aquellas personas que requieren corrección
visual en su vida cotidiana.

10. PROHIBICIONES.

 Es obligatorio el uso de elementos de seguridad.


 Se prohíbe iniciar tareas de soldadura o complementarias sin la existencia de un
extintor acorde a la carga del fuego.
 Se prohíbe trabajar en altura sin uso de arnés de seguridad.
 No sustituir los electrodos con las manos desnudas, con guantes mojados o en el
caso de estar sobre una superficie mojada o puesta a tierra; tampoco se deben
enfriar la porta electrodos sumergiéndolos en agua.
 No se deben efectuar trabajos de soldadura cerca de lugares donde se estén
realizando operaciones de desengrasado, pues pueden formarse gases peligrosos.
 No se permitirá soldar en el interior de contenedores, depósitos o barriles
mientras no hayan sido limpiados completamente y desgasificados con vapor.

También podría gustarte