Está en la página 1de 7

CEREM

INTERNATIONAL BUSINESS SHOOL

CEREM ROXANA ORTEGA


Caso final
Cerem 22 de noviembre de 2022

Información sobre Alsa

La empresa de transporte de viajeros Automóviles Luarca, S.A. (ALSA) con más de


100 años de historia ha sabido adaptarse a cada etapa de cambio convirtiéndose
en el mayor grupo español de transporte de viajeros por carretera y único presente
en varios continentes.
Con más de 9.000 empleados, la impartición de horas de formación, seguridad y
medio ambiente, así como una inversión de 1,7 millones del presupuesto anual en
desarrollo profesional, conciliación y prevención de riesgos, ALSA se encuentra
entre las mejores empresas para trabajar en el sector transporte en España según
ranking MERCOEMPRESAS de 2018.
Además, en la actualidad, ALSA cuenta con más de 3.400 autobuses que
transportan más de 350 millones de viajeros según datos de 2018 y una facturación
de en torno a 840 millones de euros.
En los últimos años, ha diversificado su cartera servicios con la explotación de
transporte ferroviario y diseño de proyectos de tranvías y metros a través de ALSA
Rail.
En 2005, la empresa británica National Express compró ALSA por unos 670 millones
de euros. Es importante resaltar, que en este acuerdo de adquisición, quedaron los
negocios en Asia y la empresa ferroviaria ALSA Rail, que siguen perteneciendo en
su totalidad a la familia Cosmen.
Además, ALSA mantiene su imagen de marca en España, Asia y Sudamérica.
La empresa National Express, no solo se queda en la compra de ALSA, sino que en
busca de ser líder de transporte de viajeros en España, compra en 2007 la empresa
Continental Auto por un precio similar al que adquirió ALSA.

ROXANA ORTEGA 1
Cerem 22 de noviembre de 2022

Formulación de la estrategia y visión Global del Negocio:

1. Analiza el caso y elabora un DAFO en el que resumas y concretes el diagnóstico


de la compañía ALSA en la situación actual. Razona y argumenta en profundidad
los elementos clave.

DAFO
Debilidad.
• Servicio de calidad, ya que debe seguir contando con algunas unidades más
antiguas que no tienen implementados todos los nuevos servicios que va
introduciendo. ALSA, en este sentido se cubre ante reclamaciones en sus
condiciones de servicio para los usuarios, no obstante, puede hacer que los
clientes puedan optar por estas otras posibilidades de otros competidores a
nivel regional
• Longitud del trayecto
• Concesiones publicas
• Limitación de la oferta.

Amenazas
• Nuevos negocios, Para el transporte de viajeros regional cuenta con muchos
competidores en cada una de las regiones tanto españolas como de otros
países donde presta servicios. ALSA ha comprado numerosas empresas
para intentar quitarse competencia y ganar cuota de mercado, no obstante
no puede controlar ni comprar absolutamente todas las empresas y todas las
regiones
• Bajas de precios en Refe y en Ryanair.
• Viajes en tren, las personas optan por viajar en tren ya que este recorrido en
este se hace más rápido.

Fortaleza
• Relación calidad – precios
• Amplitud de horarios y flotas
• Alta notoriedad de marca
• Acreditaciones

ROXANA ORTEGA 2
Cerem 22 de noviembre de 2022

• Formación los trabajadores son los mejores embajadores de las empresas y


ALSA lo sabe, para ellos la opinión de sus propios profesionales es
importante, además de ofrecer programas que incorporan a personas con
discapacidad y cuenta con programas como “muévete” para promover la
incorporación de jóvenes.
• Seguridad laboral
• Innovación y la tecnología, Pero la innovación no solo llega al terreno del
empleo, sino que ALSA también es pionera en muchos aspectos de
aplicación de la innovación a la tecnología sobre sus servicios

Oportunidad
• Publico muy fidedigno
• Promociones de gran alcance, ofrecen descuentos por diferentes rangos.
• Customer Joumey Largo
• Certificaciones, la estrategia corporativa de reconociendo que utilizan es la
obtención de certificaciones certificaciones
• Uso de apps
• Estrategia de comunicación significativamente mejor en comparación con su
competencia en España, unas de ellas Facebook.
• Expansión europea.

Posicionamiento estratégico:

1. ¿Crees que el posicionamiento de ALSA en España con respecto a la


competencia es
correcto en todos sus servicios? Argumenta tu respuesta desde distintos ámbitos
en profundidad y teniendo en cuenta los distintos posibles medios de transporte.
Ejemplos de algunos ámbitos: marketing, innovación, capilaridad geográfica…etc.

Alsa es una empresa que ha sido respaldada por el gobierno, convirtiéndose en un


monopolio, iniciando desde este punto, es una ventaja no justa para la competencia,
no obstante, Alsa debe mejorar muchos aspectos para seguir brindando el servicio
y cuidar su posición con la competencia dentro del país.
Para Alsa el cliente es el centro del esfuerzo empresarial, desarrollan sus
actividades con criterios de excelencias, profesionalidad en sus empleados y sobre
lavase del compromiso con la comunidad y el medioambiente.

ROXANA ORTEGA 3
Cerem 22 de noviembre de 2022

En el transporte regional, su compromiso es la necesidad y movilidad de sus


clientes, muchos de estos servicios se realizan en zonas rurales de baja densidad
de población y de difícil acceso, prestando un servicio público que garantiza la
movilidad y el acceso aun transporte de calidad a todos los ciudadanos,
independientemente de su lugar de residencia, y destaca su participación en
actividades de transportes laboral y escolar, participando activamente con las
entidades reguladoras en desarrollo de Consorcios Regionales de transporte. ALSA
esta especializada en el diseño y operación de sistema de transporte urbano y
metropolitano, la puebla de ello son las cercas de 30 redes que gestionan en
distintas ciudades y áreas metropolitanas españolas.
ALSA ocupa una aposición de liderazgo en un sector de auge como es el transporte
y la movilidad, ALSA es pionera durante dos décadas de certificaciones, generando
rigor y buen hacer en el proceso de la compañía.

Estrategia internacional:

1. Analiza en detalle la estrategia de marca y producto de ALSA a nivel internacional.


2. Expón claramente, al menos tres cambios que debería realizar en su estrategia
de Marketing actual, para penetrar en el mercado internacional de Sudamérica con
garantías.
Hasta su integración en NE el desarrollo internacional de la compañía se había
concentrado, principalmente, en Europa continental y China, dos regiones
claramente diferentes entre si tanto en termino institucional, sistemaoilitico, grado
demográfico, riesgos país, pero relativo del sector público, cultura, lenguaje,
religión, etc. Si bien través de fórmulas claramente diferenciadas, el desarrollo en
ambas regiones se ha cimentado sobre la base de la cooperación empresarial y el
desarrollo de alianzas estratégicas. En concreto, las diferentes formulas
susceptibles se ser catalogadas en la denominada cooperación horizontal, han
constituido una constante en la expansión internacional de la compañía:
agrupaciones de empresas, intercambios bilaterales de infraestructuras y redes de
distribución y creación de empresas conjuntas.
El crecimiento internacional de la compañía se ha cimentado en el desarrollo de una
fuerte imagen corporativa, claramente identificada en todo el territorio nacional y en
numerosos mercados exteriores, que actúan como garantía de la calidad de servicio
al cliente y contribuye a reducir la incertidumbre afrontada por este.
2. Alsa ya cuenta con participación en el mercado sudamericano, entrando en
países como Chile, Argentina y Perú. Los cambios y estrategias radican en el
desarrollo de una fuerte imagen corporativa, claramente identificada en todo el

ROXANA ORTEGA 4
Cerem 22 de noviembre de 2022

territorio nacional, dar mas publicidad, cambios en elementos tangibles como es el


color de los autocares, uniformes, de los conductores, etc.

Analítica de Negocio:

1. Expón claramente las diferencias entre BIG DATA y BUSINESS


INTELLIGENCE.

BIG DATA, se centra en la captura, almacenamiento y procesamiento de datos,


mientras el BUSINESS INTELIGENCE se centra en los procesos de análisis de
dichos datos para convertirlos en la información y tomar las decisiones de negocios.

2. ¿Qué indicadores clave pueden ayudar a los directivos de ALSA a tomar


decisiones sobre el funcionamiento actual de la compañía? No solo incluir los tipos
de indicadores, sino que hay que profundizar en la definición de los propios
indicadores dentro de cada tipo.
Incremento de la eficiencia: incrementar flotas que te lleven a un mejor tiempo, cubrir
la necesitada de movilidad de Los ciudadanos.
Mejora en gestión de stocks y compras de nuevas flotas, integrar nuevas flotas lo
ayudara a que los clientes los elijan aún más, e incrementar en el mercado
transporte únicos donde las personas no tengan que compartir recorrido con otras.

3. Estos indicadores ¿Se basarían en herramientas de BIG DATA o Business


Intelligence? Seria de Bussiness inteligente.

ROXANA ORTEGA 5
Cerem 22 de noviembre de 2022

Bibliografía

https://www.bing.com/search?q=direncia+entre+big+data+y+business+inteligence&cvid=c631b46
c47994268a59f66c1656f232f&aqs=edge..69i57.27632j0j. (s.f.).

https://www.bing.com/search?q=direncia+entre+big+data+y+business+inteligence&cvid=c631b46
c47994268a59f66c1656f232f&aqs=edge..69i57.27632j0j. (s.f.).

https://www.bing.com/search?q=direncia+entre+big+data+y+business+inteligence&cvid=c631b46
c47994268a59f66c1656f232f&aqs=edge..69i57.27632j0j. (s.f.).

https://www.bing.com/search?q=direncia+entre+big+data+y+business+inteligence&cvid=c631b46
c47994268a59f66c1656f232f&aqs=edge..69i57.27632j0j. (s.f.).

ROXANA ORTEGA 6

También podría gustarte