Está en la página 1de 2

CONDICIONES DE MANTENIMIENTO DE LOCACIONES: Tales como: El mantenimiento, la

sustitución, restitución o mejoramiento de los materiales de pisos, cielorrasos, enchapes, pintura


en general, y la sustitución, mejoramiento o ampliación de redes de instalaciones hidráulicas,
sanitarias, eléctricas, telefónicas o de gas.

Adecuación, mantenimiento correctivo de locaciones, desmonte, empaque, instalación, traslado,


ubicación de mobiliario de oficina, equipos de cómputo, enseres, archivos, aires acondicionados y
demás elementos para la sede de la dirección territorial cesar del ministerio de trabajo. Prestación
de servicios de adecuación y mantenimiento de instalaciones

Mantenimiento locativo

El mantenimiento locativo no solo es limpieza y desinfección. Es una tarea que tiene un valor
importante para las personas, pues dependiendo de cómo se haga no solo el nombre de la
empresa prestadora del servicio está en juego, sino que la gente que normalmente está en la
locación puede poner en riesgo su salud.

Por esta razón hay que acudir a empresas que además de ser responsables con el medio ambiente,
estén especializadas en varios servicios de mantenimiento y que cuenten con personal capacitado
y humano.

La buena noticia es que hoy en día la mayoría de empresas que se encargan del mantenimiento
locativo están tecnificadas y trabajan con productos y procesos que no solo son eficientes, sino
que ayudan al cuidado del planeta.

Además de la aplicabilidad de la tecnología en los procesos de limpieza, algo en lo que están


trabajando las empresas de mantenimiento locativo es en la motivación del personal de limpieza o
aseo.

¿Cómo elegir un buen servicio de mantenimiento?

Una manera de elegir un buen servicio de mantenimiento locativo es teniendo muy claro el nivel o
mejor, el tipo de servicio que se necesita, en función de las instalaciones y de las labores que se
realizan allí.

No solo son los metros cuadrados que se tienen que limpiar, sino es clave saber qué tipo de
edificio hay que limpiar, cuáles son las necesidades particulares, el perfil del negocio y el tipo de
empleados que permanecen en la locación; si son superficies abiertas o cerradas o si se requiere
atención las 24 horas.
No es lo mismo realizar el aseo o mantenimiento a una bodega industrial a una clínica o de una
oficina común a un colegio. Por eso es importante determinar las necesidades de cada locación
para ahorrar dinero y tiempo.

Algunas técnicas son un poco más complejas que otras, sin embargo, buscan controlar los factores
ambientales que pueden afectar a la producción y salubridad en el ámbito del trabajo.

Algunas técnicas utilizadas son:

Limpieza manual: esta es la limpieza que podemos llevar a cabo en cualquier instalación.
Generalmente se realiza con cepillos, esponjas y trapos. Esta técnica se utiliza en la limpieza de
baños, fracciones de suelo, limpieza de oficinas y en ocasiones se emplea para limpiar maquinaria
muy grande y pesada en las que no es posible ni necesario desmontar para asear por piezas.

Agua a presión: consiste en inyectar un potente chorro de agua contra la zona o piezas que se
quieren limpiar. Tenemos que hacerlo en un espacio adecuado puesto que toda la zona quedará
mojada. Es preferible realizar la limpieza con agua a presión en exteriores donde encontremos
desagües.

Limpieza con vapor seco: esta técnica consiste en aplicar un vapor que sólo contiene un 5% de
agua sobre la zona que requiere una higienización. Desinfecta y limpia de forma ecológica, ya que
no es necesario utilizar ningún químico adicional. Aclaramos que puede limpiar con vapor seco
cualquier superficie que soporte bien el calor.

También podría gustarte