Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
pequeños cristales de hielo que proceden del cambio de estado de vapor de agua a
líquido y sólido de una masa de aire. La masa de aire asciende y se enfría hasta saturarse y
convertirse en gotitas de agua. Cuando la nube se encuentra cargada de gotitas de agua y
las condiciones ambientales lo propician, precipitan en forma de hielo, nieve o granizo.
Índice
Cuando las gotas de agua se aferran a los núcleos de condensación y las masas de aire de
la superficie no paran de ascender, se va formando una nube de desarrollo vertical, puesto
que es tal la cantidad de aire que se va saturando y condensando, que acaba aumentando
en altura. Este tipo de nubes que se forman por inestabilidad atmosféricase le
llama Cumulus humilis que, conforme se desarrollan verticalmente y alcanza un espesor
considerable (lo suficiente como para no dejar pasar apenas radiación solar), se le
llama Cumulonimbus.
Para que el vapor existente en una masa de aire que alcanza la saturación pueda
condensarse en forma de gotitas es preciso que se cumplan dos condiciones: la primera es
que la masa de aire se haya enfriado lo suficiente, y la segunda es que existan en el aire
núcleos de condensación higroscópicos sobre los que puedan formarse gotitas de agua.
Una vez que se han formado las nubes, ¿qué es lo que hace que den o no lugar a la lluvia,
el granizo o la nieve, es decir, a algún tipo de precipitación? Las minúsculas gotitas que
forman la nube y que se encuentran en suspensión dentro de ella gracias a la existencia de
corrientes ascendentes, empezarán a crecer a expensas de otras gotitas que encuentran en
su caída. Sobre cada gotita actúan fundamentalmente dos fuerzas: la debida al
arrastre que la corriente de aire ascendente ejerce sobre ella, y el peso de la propia
gotita.
Cuando las gotitas son lo suficientemente grandes como para poder vencer la fuerza de
arrastre, precipitará hacia el suelo. Conforme más tiempo pasan las gotitas de agua en la
nube, más tamaño adquieren, ya que se van agregando a otras gotitas y otros núcleos de
condensación. Además, también dependen del tiempo que pasen las gotitas ascendiendo y
descendiendo en la nube y cuanto mayor sea la cantidad total de agua que tenga la nube.
Tipos de precipitaciones
La llovizna son pequeñas precipitaciones cuyas gotitas de agua son muy pequeñas y caen
de una forma uniforme. Normalmente, estas gotitas no llegan a mojar demasiado el suelo
y dependen de otros factores como es la velocidad del viento y la humedad relativa.
Chubascos
Los chubascos son gotas con mayor tamaño que suelen caer de una forma violenta y
durante un corto periodo de tiempo. Los chubascos se suelen dar en lugares donde la
presión atmosférica disminuye y se crea un centro de bajas presiones llamado borrasca.
Los chubascos están relacionados con aquellas nubes de tipo Cumulonimbus que se
forman con demasiada celeridad, por lo que las gotitas de agua adquieren gran tamaño.
A veces los copos de nieve o el granizo que salieron de la nube, si encuentran una capa de
aire cálida en su caída, se derriten antes de alcanzar el suelo, dando lugar finalmente a
precipitación en forma líquida.
La precipitación frontal es aquella en la que las nubes van asociadas a los frentes, tanto
de cálidos como de fríos. El cruce entre un frente cálido y otro frío forma nubes que dan
precipitaciones de tipo frontal. Un frente frío se forma cuando una masa de aire frío
empuja y desplaza hacia arriba a una masa más cálida. En su ascenso, ésta se enfría y da
origen a la formación de nubosidad. En el caso de un frente cálido, una masa de aire cálido
se desliza sobre otra más fría que ella.
Cuando se tiene lugar la formación de un frente frío, normalmente el tipo de nube que se
forma es una Cumulonimbus o Altocúmulus. Estas nubes suelen tener un mayor desarrollo
vertical y, por lo tanto, desencadenan en precipitaciones más intensas y de mayor volumen.
Además, el tamaño de la gota es mucho mayor que las que se forman en un frente cálido.
Las nubes que se forman en un frente cálido tienen una forma más estratificada y suelen
ser Nimboestratus, Estratus, Estratocúmulus. Normalmente, las precipitaciones que se
producen en estos frentes son más suaves, del tipo llovizna.
En el caso de las precipitaciones procedentes de las tormentas, también llamadas ‘sistemas
convectivos’, las nubes son de mucho desarrollo vertical (Cumulonimbus) por lo que
producirán lluvias intensas y de corta duración, muchas veces torrenciales.
Para medir la cantidad de lluvia o nieve que ha caído en una determinada zona y en un
intervalo de tiempo, existe el pluviómetro. Se trata de una especie de vaso en forma de
embudo profundo que envía el agua recogida a un recipiente graduado donde se va
acumulando el total de la lluvia caída.
Para evitar las salpicaduras de las gotas de lluvia al incidir sobre el borde exterior del
pluviómetro se construye con los bordes biselados. También se pintan de blanco para
reducir la absorción de radiación solar y evitar en lo posible la evaporación. Si se hace que
el conducto por el que cae el agua al recipiente sea estrecho y profundo, se reduce la
cantidad de agua que se evapora, por lo que la medición de la precipitación total es lo más
cercana posible a la real.
En las zonas de montaña, donde es frecuente que la precipitación sea en forma sólida
(nieve) o que las temperaturas desciendan por debajo del punto de congelación del agua,
se suele incluir en el depósito algún tipo de producto (normalmente, cloruro cálcico
anhidro) cuya función es reducir el valor de la temperatura a la cual se produciría la
solidificación del agua.
Hay que tener en cuenta que la posición del pluviómetro puede afectar en su medida. Por
ejemplo, si lo colocamos cerca de edificios o cerca de árboles.
El volumen de lluvia recogida se mide en litros por metro cuadrado (l/m2) o lo que es lo
mismo, en milímetros (mm.). Esta medida representa la altura, en milímetros,
que alcanzaría una capa de agua que cubriese una superficie horizontal de un metro
cuadrado.
Con esta información podréis conocer más sobre las lluvias, tipos de lluvia y entender
mejor al hombre del tiempo.