Está en la página 1de 2

Importancia del emprendimiento en la economía de México.

-Rodrigo Emilio Escalante Marfil.

En este ensayo como en el titulo indica se hablará sobre la relación del emprendimiento y la
economía mexicana. Con un enfoque al sureste de México ya que no todos los jugares de México
tienen el mismo desarrollo del emprendimiento unos con mejor nivel que otros y estos es
básicamente mi opinión desde la perspectiva del lugar donde he vivido toda mi vida hasta el
momento.

Como sabemos la economía de un país es un tema complejo y muy amplio, pero básicamente
entre más empresas e inversión privada haya en un país, lugar o estado por ende mayor trabajo
habrá lo cual exige capacitación dando lugar a un mejor nivel de vida, mayores ingresos y un rico
aprovechamiento de oportunidades y una buena explotación tanto de egresados de distintas
profesiones como de uso de recursos.

Un problema que sucede mucho en México y por sobre todo en el sureste concretamente en
campeche, no existe esta inversión, si hay fabricas pero son mínimas y mayormente se tiene que
rogar al extranjero para poder abrir nuevas instalaciones que vaya no es malo, pero la mayoría de
estos ingresos positivos y uso de recursos de México regresa de nuevo al extranjero en lugar de
quedarse aquí propiamente en México, entonces básicamente trae empleo y algo con que
podamos sostenernos pero no es lo más ideal.

¿Porque sucede esto? Al menos a mi perspectiva es debido a diversos factores uno de ellos es la
educación o el sistema educativo ya que la mayor parte de ella nos enseñan a ser simplemente
empleados en un mundo bastante globalizado en el cual con trabajo y podemos expresar unas
cuantas palabras en ingles idioma totalmente necesario si queremos contar con más
oportunidades de desarrollo en este ámbito , no obstante según estudios tampoco es que no
seamos capaces o no contemos con las habilidades y actitudes para el emprendimiento pero es
tan pobre el apoyo social, escolar e inclusive familiar dentro de México que aunque muchos
estudiantes o personas quieran tener un emprendimiento no saben como hacerlo y nos topamos
con muchas barreras, lo cual crea miedo más sumada a la mentalidad que mucha gente tiene en
México, “es más fácil solo ser un empleado”. Después de todo este filtro donde la mayoría de las
personas se quedan afuera ya sea porque no tiene el nivel económico, la educación o simplemente
el interés la pocas personas que realmente se lanzan a un emprendimiento es porque su familia en
algún momento les inculco o les dio algún tipo de apoyo o educación en cuanto al
emprendimiento o propiamente tienen algún tipo de negocio y esto es excelente, estas personas
básicamente son la excepción a la norma.

Regresando al tema social, todo esto se trataría sobre apoyos gubernamentales, espacios e
incubadoras, concientización sobre el emprendimiento mucha gente es muy envidiosa y negativa
sobre ideas nuevas, o piensan que en la vida solo podemos ser empleados y todo esto aunque
parece nada es nuestra cultura al final de cuentas es la conformación de la mentalidad de mucha
gente y es algo que afecta directa o indirectamente en personas que tal vez si tenían las ganas y
las habilidades para explotar un emprendimiento o simplemente fallar, da igual el punto es que se
ganan experiencias, habilidades nuevas y en algún momento llegara la madures y podrá realizar un
emprendimiento sin miedo y con ganas de crecer y no ceder ante los obstáculos.

Pero si México quiere una mejor economía, un mejor nivel de vida, un buen aprovechamiento de
la educación, un rico uso de recursos naturales, crear empleo, crear competitividad que esto
siempre será algo bueno para mejores precios, servicios, y quitar monopolios y crear
oportunidades para todos y muchas más cosas se tiene que atacar varios ámbitos y para mi el mas
importante es el sistema educativo donde no deberíamos esperar hasta el últimos semestre
carrera para recién comenzar a crear y fomentar que es el emprendimiento, al contrario creo que
desde niños podemos inculcar desde hábitos y actitudes positivas o algo que yo considero muy
importante que nunca nos enseñan en todo el sistema educativo, educación financiera esto al
menos para mi abre al panorama para poder entender cosas básicas e importantes para nuestro
desarrollo, si entendemos que es invertir, si sabemos que hay más cosas que solo un empleo,
entendemos que aunque tengamos un trabajo aun podemos emprender, ya sea con lo más
mínimo vendiendo, o desarrollando una idea etc. Si a todos nos va bien económicamente, en
algún punto México por ende tendrá un nivel económico mejor.

Después de crear una base sólida donde inculcamos cosas de economía, inversión, ahorro, gestión
y no hablo de cosas grandes sino de tus propias cosas personales, recién ahí desde niveles
educativos como la preparatoria podemos crear espacios y no solo materias de relleno para el
emprendimiento. creo que México y regreso a lo mismo sobre todo al sureste y por lo que yo veo
en campeche, no les dan la importancia a las capacidades que tienen los estudiantes para crear y
desarrollar ideas y negocios y esto tiene que ser con mucha moral y cuidado porque no somos
creadores de ideas para luego ser robadas, si realmente nos dieran un correcto apoyo siento que
la gente de México y las nuevas generaciones que se caracterizan por tener un gran ingenio
podrían cambiar el futuro económico de México por medio del emprendimiento pues todas estas
personas son el futuro y para ello tenemos que sembrar todo aquello que queremos cosechar.

También podría gustarte