Está en la página 1de 2

1.

¿Describe con tus propias palabras que es un


emprendedor?
Persona que tiene la iniciativa para emprender algo, vence
riesgos y busca un ingreso económico.

2. Menciona dos tipos de emprendimiento:


Organizaciones Sociales y empresas escalables

3. ¿Que es una empresa escalable?


Son concebidas con la idea de generar grandes niveles de
crecimiento gracias a la innovación y estrategias.
-Aquella empresa que tiene la capacidad de hacer crecer sus
ingresos con una minima inversión, tienen un crecimiento
exponencial, es una forma de crecer con rentabilidad

4. Tipos de emprendimiento:
Empresas pequeñas, emprendimientos novedosos, empresas
escalables, negocios oportunistas, emprendimientos
incubadores, organizaciones sociales y negocios espejo

5. Tipos de emprendedor:
Social, especialista, multifuncional, por accidente, oportunista,
inversionista, por necesidad, innovador.

6. ¿Qué es una empresa?:


Es una organización de personas y recursos que buscan un
beneficio economico, con el desarrollo de una actividad en
particular.
-Persona -recursos -beneficio economico -actividad

7. Por su actividad las empresas se dividen en:


Primaria, secundario, terciario: cuaternario y quinario.

8. ¿Cómo se llama el sector secundario?


Industrial

9. Según su capital se divide en:


Publica y privada

10. Según su tamaño se divide en:


Micro, pequeña, mediana y grande

11. Según su alcance geografico se divide en:


Local, regional, nacional e internacional

12. Definición de Misión:


Se refiere al objetivo o proposito que tiene la empresa.

13. Definición de Visión:


La definición del futuro que deseas para tu empresa.

14. Definición de valores:


Conjuntos de principios, creencias y reglas que rige tu empresa

15. ¿Qué es competencia?


Es aquel que fabrica el mismo producto que tu y el mercado puede
decidir entre uno u otro.

16. Tipos de competencia:


Perfecta e imperfecta

17. ¿Qué es cliente?


Persona o entidad que compra los bienes y servicios que ofrece
una empresa

18. Tipos de cliente:


1. Reales: nivel de satisfacción, por su volumen de compra
por su influencia, por su frecuencia, por su vigencia.
2. Potenciales

19. Diferencia entre consumidor y cliente


 Compra y consumo
 Relación de la empresa con el cliente y consumidor
 Importancia del cliente y del consumidor para la empresa

También podría gustarte