Está en la página 1de 2

Litisconsorcio  cotitularidad activa (varios actores frente a un demandado) o

pasiva (un actor frente a varios demandados).

A su vez, puede ser:

Necesario  la sentencia solo puede dictarse útilmente frente a todos


los participes de la relación jurídica, de modo que su eficacia se halla
subordinada a la citación de esas personas. A veces, la ley impone la
constitución (Ej.: demanda de filiación matrimonial) y otras veces está
determinada por la misma naturaleza de la relación (Ej.: demanda de partición,
se entabla contra todos los condóminos). Procede cuando se discute una
relación COMÚN E INDIVISIBLE respecto de varias personas, cuya
constitución, modificación, extinción  pronunciamiento judicial único.

Efectos (entre otros)

1. Los actos de disposición del proceso (desestimiento, allanamiento,


transacción, etc.) realizado por uno, no producen efectos normales hasta tanto
las restantes adopten igual actitud (carácter indivisible de la relación).

2. Defensas opuestas por uno o algunos favorecen a los demás.

3. Recursos deducidos por uno perjudican y aprovechan a los demás.

4. Derogación en las reglas de competencia.

5. Las alegaciones y pruebas deben valorarse en su conjunto, pero la prueba


confesional no puede invocarse contra los restantes.

Cuasi necesario  no es necesaria la comparencia de otro sujeto, y


aunque no participe o no haya sido citado, los efectos de la sentencia lo
alcanzan. Ej.: obligaciones solidarias el acreedor puede exigir el cumplimiento
de la totalidad de la obligación respecto de cualquiera de los deudores, pero la
sentencia será uniforme para el deudor que se citó como para el que no.

Facultativo  depende de la libre y espontanea voluntad de las partes


(Ej.: accidente de tránsito en transporte público con varios accidentados).

Efectos (entre otros)

1. El proceso puede concluir para uno o algunos (Ej.: prospera una excepción
respecto de algunos o actos de disposición de algunos) y continuar respecto de
otros restantes.

2. Prueba: se debe distinguir: hechos comunes (Ej.: el peritaje del accidente) y


hechos individuales (Ej.: peritaje del daño a cada uno).

3. Los recursos interpuestos por un litisconsorte no benefician ni perjudican a


los restantes.

También podría gustarte