Está en la página 1de 7

SISTEMAS Y

ORGANIZACIONES
Unidad 2 – Organizaciones
Curso: 1K2 - Práctico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA

Universidad Tecnológica Nacional


Facultad Regional Córdoba
Función Administrativa Planeación
La planeación es la selección de proyectos, de
objetivos y de las acciones para lograrlos. Es una
toma decisiones anticipada, entre varias alternativas.

Es el proceso y resultado de organizar una tarea


simple o compleja teniendo en cuenta factores
internos y externos orientados a la obtención de uno o
varios objetivos.

Universidad Tecnológica Nacional


Facultad Regional Córdoba
Consideraciones Generales:
Definir el plan que se llevará a cabo

Definir el objetivo del plan que se llevará a cabo, necesario para especificar
resultados esperados. Hay que enunciarlo de la forma que lo hemos aprendido.

Determinar tareas o actividades: corresponden a alcances de la organización que


van a estar incluidos en el plan. Se redactan en infinitivo.

Características de las tareas:


Duración: La realización de la tarea se lleva a cabo durante un
período de tiempo (horas, días, meses, años), a eso se lo denomina
duración.
Precedencia: Define la/s actividad/es que deben haberse
cumplido al momento de iniciar la actividad bajo análisis.

Universidad Tecnológica Nacional


Facultad Regional Córdoba
Que hacemos en el práctico?
 Identificamos y definimos el plan (le damos un nombre).
 Enunciamos el objetivo del plan.
 Identificamos las tareas, su duración y la precedencia entre ellas.
 Graficamos el plan. Herramienta a utilizar: Diagrama de Gantt

Que es el diagrama de Gantt ?


Es un cronograma de actividades, donde se indican tareas, tiempos y relación entre las
tareas. Es una tabla de doble entrada en donde:

- Las filas representan las actividades o tareas


- Las columnas representan el tiempo en qué transcurren dichas actividades.
- La duración planeada de la tarea se representa con una línea de un color.
- La ejecución de la tarea se representa con una línea de otro color.

Universidad Tecnológica Nacional


Facultad Regional Córdoba
Ejemplo: Planificar las compras en Panadería “La Sorpresa”

Las compras de los insumos para la elaboración de los productos se realizan de manera
mensual. Para ello, cuando llega el último día del mes el encargado de las compras
confecciona un listado de los insumos que necesita adquirir, esa tarea le lleva 1 día.
Con esa información busca a diferentes proveedores con los que trabaja y tarda 1 día, y
les envía un pedido de cotización de los insumos.
La respuesta de los proveedores tarda dos días, por lo que la actividad de pedido de
presupuesto dura 3 días en total.
Con los presupuestos recibidos, se elige a que proveedor comprar, y se realiza una nota
de pedido de productos; esa tarea tarda 1 día.

Se pide:
a) Identifique el plan con un nombre
b) Defina el objetivo del plan
c) Confeccionar el Gantt que muestre el plan. Para ello, previamente arme una tabla
identificando las actividades con sus duraciones y estableciendo la precedencia para
cada una de ellas

Universidad Tecnológica Nacional


Facultad Regional Córdoba
Panadería “La Sorpresa”
a) Plan a Definir: Compras de insumos

b) Objetivo del Plan: Abastecer de insumos necesarios para la elaboración de


productos de panificación en la Panadería “La Sorpresa”

c) Confección del Gantt:

1) Tabla de actividades: Se organizan las actividades, su duración y la precedencia

Actividades Duración Precedencia


A: Confeccionar un listado de Insumos 1 día --------------------
B: Realizar pedidos de presupuestos 3 días A
C: Realizar nota de pedido a Proveedores 1 día B

Universidad Tecnológica Nacional


Facultad Regional Córdoba
Panadería “La Sorpresa”
2) Diagrama de Gantt

Universidad Tecnológica Nacional


Facultad Regional Córdoba

También podría gustarte