Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE COMUNICACION Y CIENCIAS ADMINISTRATIVA

PROGRAMA DE ESTUDIOS ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

TEMA: PARLAMENTO PARALELO

CURSO: INTRODUCCION A LA ECONOMIA

DOCENTE: ALFREDO ANGEL ROSS ANTEZANA

ESTUDIANTES:

CARRASCO TORRES MARIANA

SEMESTRE 2022

CICLO II

CHINCHA ICA
PARLAMENTO PARALELO

La propuesta del ejecutivo para someter a la instalación de una asamblea


constituyente por ser muy genérica el comercio bajo los términos del proyectos
de reforma constitucional y los alcances dados al momento desde el gobierno lo
que conformaría sería un congreso de la republica espejo o paralelo incluso a
nivel presupuestal Estimaciones - en el congreso ya se realizaban algunas
estimaciones lady camones primera vicepresidenta del parlamento y legisladora
de APP

Perspectiva Martin cabrera la pregunta no es donde va salir la plata debería ser


a quien se le va quitar para reasignar los recursos a esta asamblea

José cevasco ex oficial mayor del congreso si el congreso va estar en funciones


y esto sería en paralelo también tendrá un staff administrativo permanente la
constituyente estará conformada por 130 asambleístas que tendrán las mismas
prerrogativas que los congresistas y que estarán en funciones por 9 meses,
prorrogables por 3 meses más; es decir, por lo menos un año.

Mi opinión
Es considerada como una forma de gobierno justa y conveniente para vivir en
armonía en una democracia ideal la participación de la ciudadanía es el factor
que materializa los cambios, por lo que es necesario que entre gobernantes y
ciudadanos establezcan un diálogo para alcanzar objetivos comunes finalmente
hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los
miembros del pueblo, mediante plebiscitos y referéndums vinculantes,
elecciones primarias, facilitación de la iniciativa legislativa popular y votación
popular de leyes, concepto que incluye la democracia líquida. Nosotros como
personas debemos estar en una participación ciudadana se asocia con
mecanismos de democracia directa, por ejemplo iniciativa de ley, referéndum,
plebiscito, consulta pública, revocación del mandato, así como la integración de
consejos ciudadanos en organismos públicos para el diseño o reorientación de
políticas públicas.

También podría gustarte