Cálculos estequiométricos
1. Cálculos estequiométricos
4 Al + 3 O2 → 2 Al2O3
La ecuación ajustada para esta reacción puedes usarla para establecer la relación
molar (estequiométrica) que te permita convertir moles de aluminio en un número
equivalente de moles de dioxígeno o en moles de óxido de aluminio.
e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1168/html/1_clculos_estequiomtricos.html 1/4
23/10/2019 1. Cálculos estequiométricos
con suficiente oxígeno? Datos de masas atómicas
relativas: Al = 27; O = 16.
4 Al + 3 O2 → 2 Al2O3
es:
4º- Como te piden la masa de Al2O3 que se obtiene, calculas la masa molar del
Al2O3, M(Al2O3) = 102 g/mol, y al final resulta:
e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1168/html/1_clculos_estequiomtricos.html 2/4
23/10/2019 1. Cálculos estequiométricos
2º- El dato son los 54 g de agua. Como la masa molar del agua es
M(H2O) = 18 g/mol, los moles de agua son: n(H2O) =
m(H2O)/M(H2O) = 54 g/18 g/mol = 3 mol de H2O.
e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1168/html/1_clculos_estequiomtricos.html 3/4
23/10/2019 1. Cálculos estequiométricos
Masas atómicas relativas: K = 39; Cl = 35,5; O = 16
2 KClO3 → 2 KCl + 3 O2
2º- El dato son los 30,6 g de KClO3. Como la masa molar del KClO3 es
M(KClO3) = 122,5 g/mol, los moles de KClO3 son:
« Anterior | Siguiente »
e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1168/html/1_clculos_estequiomtricos.html 4/4