Está en la página 1de 26

BIBLIOGRAFÍA HISTORIA 1° PARCIAL

TEXTOS:
Clase 1:
Birdzell-Rosemberg cap 2 (34 pags.)

Clase 2:
Birdzell-Rosemberg cap 2 (43 pags.)
Maquiavelo “El Príncipe”

Clase 3:
Korol-Tandeter (48 pags.)
Thomas Sowell “La economía de la esclavitud”

Clase 4:
Cameron cap 8 (29 pags.)
Ludwing von Mises “Facts About the Industrial Revolution” (7 páginas)

Clase 5:
Vicens Vives Vol. II pp. 161-176 (15 páginas) marti
Robert A. Peterson “A Tale of Two Revolutions” (16 páginas)

Clase 6:
BELGRANO Y EL CONSULADO
MORENO Y LOS HACENDADOS
Vázquez-Presedo (Auge y Decadencia...) cap.1 (8 páginas)
Burguin cap. 1. (17 páginas)

Clase 7:
Vázquez-Presedo (Auge y Decadencia) cap. 2 y 3 (13 páginas)
Burguin cap. 2 a 4. (25 páginas)

Clase 8:
Vázquez-Presedo (Auge y Decadencia) cap 3
Burguin cap. 8 a 10. (34 páginas)

Clase 9:
Cameron cap. 8 (30 páginas)
El manifiesto comunista parte I y II (21 páginas)
Clase 1:
Birdzell-Rosemberg cap. 2.
En la Edad Media, el Oeste era pobre, con muy poca tecnología, producción, transporte y comunicación
en masa y finanzas muy escasas. Los mercaderes tenían una presencia muy baja al no existir el sistema
bancario.
En el siglo XIV la sociedad Europea sufrió guerras, plagas y famina, lo que redujo la población
drásticamente.
SXV fue una época de recuperación: pasó de la época medieval a moderna. Bajaron los costos de
transporte, más comercio
Antes, la economía era agrícola, la principal preocupación era tener comida, en los sectores agrícolas y
urbanos la autoridad política y económica era la misma y el intercambio se daba por las costumbres y la
ley, no por la negociación. Se usa el intercambio, trueque
Los precios y tarifas eran “justos”, era algo moral.
Mala cosecha = hambruna, pasar hambre
La economía en la edad media estaba centrada en el sistema señorial, eran una autoridad frente a los
trabajadores.
Las autoridades políticas y económicas eran el señorío en el campo

Economía rural: parte esencial de la sociedad al producir el alimento. Se organizaba en feudos donde un
señor feudal tenía todo el poder sobre su propiedad y la gente que trabaja allí para cultivar alimentos..En
el sistema feudal había mucha explotación

Nada del trabajo era voluntario, los señores heredan a qns trabajaban para ellos y los que trabajan heredan
la responsabilidad de hacer lo que el señor les pedía

Feudalismo: sistema en donde los ocupantes de una tierra son tenientes de su soberanía a cambio de un
servicio militar. Es decir, el Rey les daba a los señores feudales tierras donde ellos eran la autoridad a
cambio de que la defendieran de ataques externos. Los señores le debían lealtad a un rey. La servidumbre
que trabajaba en los campos eran parte de un distinto estrato social que los esclavos ya que el señor feudal
no podía venderlos y existían límites sobre la cantidad de trabajo que le debían al señor feudal. Las tareas
no solían pagarse con dinero cómo monedas sino que se pagaban con el uso de las tierras. Los señores
feudales también intercambiaban los alimentos cultivados con los mercados de las ciudades para obtener
lujos cómo prendas y joyas. En resumen, en la Edad Medieval el vendedor vendía los productos de su
propio trabajo y el comprador compraba para su propio uso.
La costumbre permaneció en el sistema feudal hasta que la presión por el cambio se vio inevitable con la
llegada de un sistema agropecuario basado en el intercambio de dinero por el uso de la tierra
reemplazando el antiguo sistema feudal de trabajo por el uso de la tierra. Esto trajo además el cambio de
servidumbre a libres trabajadores agrícolas. Esto fue clave para la expansión. En su esencia, el feudalismo
tenía una estructura en donde el terreno pertenecía al soberano que utilizaba su propio ejército para que lo
mantuviera y protegiera.

La mayoría de lo que se producía para los señores se consumía ahí mismo pq la gente que no trabajaba
ahí era menos del 20%
Las ciudades/centros urbanos: Se volvieron centros de intercambio al no tener los alimentos de los
feudos. Se daba un intercambio entre los cultivos y los materiales de la industria de la ciudad cómo
madera, cuero y lana. Por esta razón, una familia tenía cómo esencial el alimento, ropa y su hogar. La
ciudad dependía de los cultivos del campo, con los riesgos de que si no se producía lo suficiente podría
ocurrir una escasez de comida. Por las costumbres y tradiciones, este método de intercambio no
evoluciona, sino que continuaba siendo poco práctico para los habitantes, con situaciones de estrés
financiero al tener precios elevados por malas cosechas, o la guerra. Comprar implicaba pedir prestado en
una sociedad medieval donde el crédito no era aprobado. Además, la postura de la Iglesia sobre los
intereses redujo tanto el número de personas dispuestas a prestar dinero y la posibilidad de que el mismo
fuera devuelto. Los mercaderes buscaban que el control sobre los impuestos y el intercambio estuviera en
sus propias manos.
También existían ciudades que se convirtieron en centros de intercambio que escapaban las restricciones
de la sociedad feudal, cómo las ciudades políticamente autónomas de Venecia y Florencia.

La tecnología medieval: Mucha de la discontinuidad de la tecnología se debía a las invasiones bárbaras y


la caída de Roma. El descubrimiento tecnológico más destacable fue la invención del reloj en el siglo XII
en la Alta Edad Media.

La caída del feudalismo: Las instituciones del feudalismo se dirigían a la seguridad y estabilidad en vez
del cambio y el crecimiento. La sociedad que se orientaba más a la estabilidad del periodo feudal cayó por
un tipo de innovación que no podía reprimirse, ya que era una innovación en el arte de la guerra. El
castillo feudal se volvió obsoleto cómo un fuerte militar en el siglo XV, además de la aparición de los
ejércitos privados, ya que Francia y otras naciones-estados estaban formando sus ejércitos con
profesionales soldados contratados en vez de los de los señores feudales.
También se debe tomar en cuenta que la segunda mitad del siglo XIV fue una época de desastres cómo
plagas, guerras, malas cosechas y una caída en la población.

Clase 2:
Birdzell-Rosemberg cap. 3.
El periodo entre el Siglo XV y la mitad del Siglo XVIII fue una era de crecimiento en cuanto al comercio
y de la invención de instituciones aptas para un mundo del intercambio. Terminó antes de la segunda
mitad del siglo XVIII, cuando el Oeste ya había contenido y había comenzado a pelear en las fronteras
europeas a la civilización islámica, establecido un punto de encuentro en India, destruido a las
civilizaciones aztecas e incas y colonizado el norte y sur de América. También esta zona tenía dominio en
cuanto a lo tecnológico, político y económico al estar más avanzados que el resto. En la tecnología
occidental ocurrió la introducción del telescopio y la invención del microscopio.

El crecimiento del comercio se dio por un cambio cuantitativo, visto por el mayor volumen de
intercambios y un cambio cualitativo, pasando del intercambio medieval basado en términos establecidos
por la costumbre a un mercado con precios basados en la negociación de los oferentes. El cambio
cuantitativo fue esencial ya que hizo posible la especialización en la red de relaciones comerciales.

El mercado creció por la expansión del comercio exterior de Europa, la apertura de rutas acuáticas hacia
el lejano Oriente, el descubrimiento del nuevo mundo y el incentivo del desarrollo del capitalismo. Al
existir un vacío de autoridad, la clase mercantilista tomó ventaja buscando expandir el capitalismo. El
factor más importante del desarrollo del mercado fue el crecimiento en la población total de Europa
Oriental, con impacto en la actividad económica.

Este crecimiento poblacional conllevo regiones inestables, un aumento en la cantidad de tierra cultivable
en regiones antiguas y en la intensidad del cultivo. De todos modos, la población luego disminuyó cómo
resultado de la combinación de tres factores, la plaga, la guerra y malas cosechas. El tamaño de los
mercados domésticos europeos creció al mismo tiempo que la expansión del comercio exterior y la
exploración, por lo que Europa desarrolló un mercado extensivo en productos voluminosos.

Inglaterra era la colonia económica de Europa Oriental con el rol de proveedor de productos primarios
para las comunidades manufactureras especializadas de Europa, siendo el comercio exterior muy
importante para este país. El norte de Italia fue crucial en el crecimiento del capitalismo por las
innovaciones que ocurrían en este país para luego difundirse en Europa.
Europa logró crecer debido al crecimiento del comercio en general y el crecimiento de las ciudades e
instituciones capitalistas.

La clase mercantilista: Una de las consecuencias del crecimiento en el volumen del intercambio en
Europa fue el desarrollo de comerciantes especializados. Anteriormente, el intercambio no era la principal
ocupación de las personas, en especial porque para subsistir del intercambio, una debía tener la libertad de
decidir cuándo y a qué precio comprar y vender, lo cual era incompatible con las restricciones de la
sociedad feudal, incluido el principio de que el intercambio debía ocurrir solo a un precio justo. Por esta
razón, los mercaderes presuponen la eliminación de todas las restricciones feudales sobre la libertad
personal y la propiedad. Esto llevó a que tuvieran que vivir en las ciudades fuera del sistema señorial.

Urbanización: El crecimiento del mercado y las relaciones comerciales fueron intensificadas por la
expansión de centros urbanos y por la mayor especialización en la manufacturación. Esto requirió y creó
una extensa red de relación de mercado.
La vida agrícola requiere menos comercio que la vida urbana debido a que la granja es más autosuficiente
que la ciudad, pero el movimiento de la granja a la ciudad fue inevitable. Para incrementar la estructura
económica se necesitó de poblaciones, instituciones y productores urbanos. La población empezó a ser un
estímulo para luego comerciar cuando un grupo local de trabajadores se convirtió en un factor importante
en la elección de la ubicación de las fábricas.

Mejoras en la transportación y el crecimiento en el intercambio: Es importante tener en cuenta que las


ciudades no crecen o mejoras sin el transporte necesario para alimentar sus industrias, nutrir a su
población y distribuir sus productos.
Las mejoras en el transporte marítimo ocurrieron durante el siglo XV. El avance más importante fue el
surgimiento del barco con aparejo completo, el principal transportista del comercio marítimo occidental.
Los comerciantes se interesaron mucho porque se podía navegar cerca del viento sin hundirse. Además, al
crecer mucho en cuanto su tamaño, ser más fácil de maniobra y satisfacer la demanda de espacio de carga,
fue un estímulo muy poderoso para el crecimiento del comercio debido a los bajos costos de transporte y
a su seguridad. En resumen, en el siglo XV ocurrió un crecimiento interrelacionado de comercio y
tecnología marítima.
Tecnología y el temprano crecimiento en el tamaño de los mercados: Entre el siglo XV y XVIII el
crecimiento del mercado fue gradual, acompañado de un crecimiento en la ciencia y tecnología. Por la
necesidad económica, surge la tecnología. China fue más eficiente que Occidente aplicando el
conocimiento humano a la práctica y a las necesidades de los humanos.

La expansión del precio de mercado: La capacidad de los soberanos de controlar los precios y temas de
comercio estaba acotado según la jurisdicción del territorio. Cuando había conflictos con los precios, la
forma en que los políticos lo resolvían era arreglando el precio, un ejemplo siendo el precio del pan,
alimento esencial en la agricultura Europea.

La nueva oportunidad de navegar por los siete mares tenía consecuencias. Los barcos estaban armados
por seguridad al haber mucha pirateria, y como los gobiernos europeos querían establecer control en el
comercio marítimo para beneficiar a sus naciones se generaron dos resistencias. La primera era por parte
de las naciones de otros gobiernos, y la segunda por parte de las propias naciones que no eran
beneficiadas, causando mas pirateria y contrabando. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII el mercado
marítimo fue un campo importante del crecimiento de la economía que se resistía a los principios de
control político medievales.

Los efectos del capitalismo en la aristocracia feudal: El poder militar de la aristocracia feudal desplazó al
gobierno real. El cambio en el poder político obligó a los señores a moverse del campo a los centros
urbanos de las cortes reales, urbanizandose. La capital real era el centro de una economía urbanizada
basada en transacciones de moneda, la cual era un incentivo para incrementar la producción. Este
aumento de la producción excedente requería grandes cambios en los métodos de producción o consumo
reducido de los señoríos. La riqueza de la aristocracia señorial aumento durante los siglos de crecimiento
económico asociado con el declive del feudalismo
Como incidente de la urbanización, el mundo occidental acudió a una economía de moneda donde hubo
una expansión tanto del mercado local como interregional de bienes para bienes. El tamaño de la clase
terrateniente se vio en gran crecimiento por la distribución de la iglesia y tierras de la corona. Los
miembros de la aristocracia feudal prosperaron con el surgimiento del capitalismo y alcanzaron lugares en
los gobiernos reales, en los nuevos mundos del comercio, la manufactura y la minería.
En el siglo XIV las instituciones feudales en Europa experimentaron una crisis de la cual el feudalismo
nunca se recuperó. Con la caída del feudalismo, comenzó un periodo de transición. Las sociedades se
volvieron una mezcla de elementos del pasado con elementos del futuro. Al comenzar una economía de
moneda, el desarrollo de una clase mercantil fue esencial para la realización de los objetivos de la antigua
aristocracia.

Conclusión: El oeste se hizo rico con la economía de la Edad Media. Era una economía con ideologías
modernas, salarios y precios establecidos por autoridades políticas y bajo un estándar religioso de justicia.
La expansión fue la respuesta a las presiones de los economistas modernos que veían la ventaja de una
especialización regional tanto dentro como fuera de Europa.

Maquiavelo "El Príncipe"


Maquiavelo creía que habían dos formas de llegar al poder, una mediante una vía criminal y otra con el
apoyo de los ciudadanos. Estaba a favor del uso de la crueldad, y creía que todas las ofensas debía
hacerlas juntas y de golpe para que estén tranquilos los súbditos
Considera que está mal atribuirle a la suerte ciertos resultados y que los príncipes que se apoyan en la
fortuna caen
Maquiavelo sostiene que los príncipes no tienen porque cumplir con la palabra dada ya que los hombres
son malvados entonces el príncipe también puede serlo. Al momento de mentir, hay que saber disfrazarlo.
Tienen dos formas de combatir, con las leyes y con la fuerza
Un príncipe debe parecer compasivo, fiel, humano, íntegro, religioso y serlo; pero estar con el ánimo
dispuesto de tal manera que, si es necesario no serlo, puedas y sepas pasar a ser lo contrario. Para
conservar el Estado, muchas veces tiene que obrar en contra de la religión, de la humanidad. No tiene que
alejarse del bien, si puede, pero saber entrar en el mal si es necesario. Un príncipe debe tener gran
cuidado de aparentar bien, y que cuando se le vea y se le oiga, parezca todo compasión, todo lealtad, todo
integridad, todo humanidad, todo religión.
El príncipe tiene que ganar y conservar el Estado y los medios siempre serán juzgados honorables y
alabados por todos. Un príncipe nunca predicar otra cosa que paz y lealtad, cuando es un completo
enemigo de ambas porque sino le habrían arrebatado la reputación o el Estado.
Un príncipe debe ingeniárselas para que cada una de sus acciones le proporcione fama de gran hombre y
de ingenio excelente.se manifiesta a favor de alguien o en contra de algún otro. Este proceder es siempre
más útil que mantenerse neutral. A la vez, no debe establecer nunca alianza con alguien más poderoso que
él, debe también mostrarse amante de la virtud, acogiendo a los hombres virtuosos y honrando a los que
sobresalen en algún arte. Además,
debe dar premios para quien quiera hacer estas cosas y para quien piense en mejorar de alguna forma su
ciudad o su Estado.
A partir de los ministros y allegados de un príncipe, podes juzgarlo.
Los que fracasan o tenían al pueblo como enemigo o, si lo tenían de su parte, no han sabido resguardarse
de los nobles
Maquiavelo sostiene que sólo son buenas, seguras y duraderas las defensas que dependen de ti mismo y
de tu virtud y que es mejor ser impetuoso que precavido,

Clase 3:
Korol-Tandeter p. 9-57
La economía de los grandes imperios indígenas
Los excedentes agrícolas sirvieron como base de una gran red de apropiación tributaria a partir de la
existencia de ciudades-estado.
Actividad artesanal muy extendida en México.
Rasgo peculiar del mundo Azteca→ extensión de la actividad mercantil.
La capacidad de producir excedentes que resultó de las notables adaptaciones ecológicas mencionadas
estuvo en la base de los sucesivos I imi de expansión imperial en los Andes, de los cuales el incaico fue
el I tardío.
La expansión de los incas tuvo en común con la de los aztecas el hecho de haberse producido en el siglo
previo a la invasión europea.
Mita: servicios que el estado empezó a requerir por turno, ya fuere en el cultivo de tierras, el pastoreo o el
tejido, implicaban siempre la apropiación I I de una cuota de trabajo y no de productos de las
comunidades.
Modelo de colonización del archipiélago → constituyendo islas imperiales con colonos permanentes.
Conquista y colonización I.
La invasión europea del continente americano y los sucesivos triunfos militares permitieron a la corona
castellana reemplazar a los emperadores azteca e inca en sus respectivos dominios políticos.
Se planteó la contradicción entre los fines evangélicos de la colonización y los objetivos de riqueza y
preeminencia social que los europeos también perseguían en América.
El instrumento que habría de permitir alcanzar estos objetivos K kdurante el primer siglo de la
colonización era la encomienda.
Implementación de una tasación efectiva.
Catástrofe que la invasión europea había desencadenado entre las poblaciones indígenas de cuyos
excedentes dependía la encomienda.
Inmigración europea, contribuyó a aumentar el número de aspirantes a disfrutar los beneficios de la
explotación de una masa humana indígena en rápida disminución.
Mita: repartimiento rotativo de cuotas de trabajadores indígenas. Permitía reasignar la reducida
disponibilidad de fuerza de trabajo indígena según las necesidades de las empresas productivas hispanas.
La encomienda perdió gran parte de su importancia al convertirse en una renta a ser cobrada por sus
titulares. De ese modo se ponía fin a la relación directa entre los encomenderos y el mundo indígena.
La minería colonial
Desaparecido el estado inca, los indígenas con mayor especialización previa en la minería hayan sido los
primeros en responder a la atracción de los centros mineros coloniales en un marco social nuevo que
redimensionaba, aumentándola significativamente, la importancia de la producción de metales preciosos.
La explotación dependía casi enteramente de los indígenas.
Los indios de las encomiendas carecían de entrenamiento minero y sólo podían desempeñar tareas
simples. Dos sectores de la fuerza de trabajo: yanaconas o trabajadores calificados, y los indios de
encomienda o trabajadores no calificados que subsistirán hasta fines del período colonial.
Crisis disponibilidad de minerales aptos para fundición → muchos abandonan la ciudad o dedican a otra
cosa → crisis se supera mediante revolución tecnológica que permita procesar nuevas masas de minerales
no aptos para fundición (se conseguirá en la década de 1570).
En forma paralela, se operará la organización formal de la mita minera que abarcará la migración anual de
muchos indígenas con sus familias.
Proceso minero escindido en dos etapas → extracción del mineral y su beneficio, monopolizada por los
españoles.
Boom de producción en Potosí → especialización regional.
Esa producción cubrirá la demanda minera de modo que sólo requerirá de Europa y Asia insumos de
hierro.
Producción potosina alcanzó nivel máximo en el 1600 y comenzó a bajar → caída en el número de
trabajadores forzados.
Mayor costo del mercurio perjudicó a Potosí y a otros yacimientos.
La crisis de la minería será el factor principal de la crisis fiscal del Virreinato de Perú durante la segunda
mitad del siglo XVII.
El conjunto del aporte de metálico americano a Europa, sumando envíos oficiales y de contrabando, no
habría decaído durante el siglo (XVII).
Los ciclos sucesivos de explotación (tuvieron altas y bajas) tuvieron como resultado el crecimiento del
tamaño de las empresas.
Expansión secular de la minería.
Aumento del control de los empresarios sobre los trabajadores y reducción de la remuneración laboral.
Factor crucial: concesión de exenciones impositivas, provisión del mercurio al costo en inversiones
mineras riesgosas.
Política borbónica → factor explicativo del crecimiento de la industria, al elevar la rentabilidad minera
contribuyó a atraer nuevos capitales.
La tierra y la producción agrícola
Apropiación de tierras, distintos métodos:
Compra de las tierras a ocupantes o propietarios indígenas (el menos abierto a críticas).
Apropiación directa en virtud de privilegios derivados de la posesión de una encomienda o de posiciones
de autoridad política.
○ En Nueva España tenían cargos políticos como base de acumulación de tierras.
Otorgamiento por parte de las autoridades de una merced de tierras (este superó a los otros métodos).
○ Antes de la llegada de los europeos se practicaba en la zona agricultura intensiva con
riego, lo que permitía una densa ocupación humana.
○ Los españoles trajeron a la región ganado y una tradición de uso extensivo de tierras para
ganadería.
○ Multiplicación explosiva de ovejas. Desarrollo de los rebaños.
○ Caída catastrófica del stock ganadero →por zonas áridas.
○ La región pasó a ser un desierto mezquite con baja población → la tierra y la producción
llegaron a ser controladas por grandes propietarios hispánicos mientras los pueblos
indígenas se vieron económicamente marginados.
○ Producción de trigo. Expandió tierras. (1530).
○ Los años de maíz abundante y barato fueron también de contracción del mercado por el
autoconsumo. En cambio en años de accidentes climáticos, la cosecha se reducía a la
mitad o menos. Las tierras de los indios y pequeños agricultores se veían más afectados
porque no tenían las mejores tierras ni abono.
La manufactura textil
Los tejidos mantuvieron un lugar destacado en la conformación de los mercados coloniales.
Tributo colonial textil → debía ser cubierto con recursos provistos en su totalidad por los indígenas.
Obraje textil colonial → planta en la que se concentraba, con el control privado español a numerosos
trabajadores indígenas para el cumplimiento de las distintas etapas de la producción textil.
Materia prima por excelencia lana ovina.
Nacimiento del obraje → Nueva España (1530). Abundante provisión de lana y cochinilla.
Nombramiento de administradores.
La actividad textil quiteña estaba en decadencia hacia comienzos del siglo XVIII por un conjunto de
factores, entre ellos la baja de la minería potosina y la competencia de obrajes andinos.
Gremio del obraje. Los gremios algodoneros y laneros fueron más tardíos, nunca consiguieron el poder
para imponer que la pertenencia a ellos fuera condición de una concesión de licencia de obraje. En
consecuencia se desarrolló una división entre propiedad y manejo de las empresas.
Siglo XVIII en Nueva España asiste a una gran diversificación de formas alternativas de organización de
la producción textil.
La vinculación con los mercados internacionales fue siempre una amenaza para la industria textil
americana colonial, especialmente en el siglo XVIII cuando la producción europea aumenta y se abarata
gracias a las innovaciones tecnológicas.
En los frecuentes momentos de interrupción del comercio transatlántico por guerras, fue la manufactura
textil la que estuvo en mejores condiciones de aprovechar la escasez de artículos importados e intentar
ocupar ese lugar incrementando la producción.

Thomas Sowell, “La economía de la esclavitud”


Los esclavos no solo trabajaban en los algodonales. También había esclavos urbanos, que trabajaban
como artesanos calificados o capitanes de barcos fluviales.
Se incurre en métodos para controlar a los esclavos para que no se escapen, como atándolos todos con la
misma cadena, pero estos eran métodos que hacen perder mucha eficiencia. Esto tal vez no era muy
usado, pero los métodos como poner vallas altas o guardias eran muy caros - Tener un esclavo era un
gran tema económico entonces. Pues estos resisten y quieren escapar.
El mejor método era mantener analfabetos e ignorantes a los esclavos. Pues así no podían leer ni entender,
ni saber lo que sucedía más allá de donde trabajaban. Si uno era alfabetizado, podría transmitir estos
conocimientos al resto y estos se extenderían a todos los esclavos de la zona. A pesar de que eran más
valiosos alfabetizados para sus amos.
Los esclavos se escapaban, pero no definitivamente, puesto que con tal solo ver su color de piel ya eran
identificados, además no sabían leer ni interpretar un mapa. Podían escapar al norte a través de la "red
ferroviaria secreta" pero muy pocos tenían esa suerte.
Los negros libres “personas libres de color”, podian ir a escuelas privadas de pago propio. Pero estas
personas no podian hacer muchas cosas por ser de color, y tenian que comportarse de manera sumisa ante
una persona blanca. Aunque fueran libres, no lo eran del todo.
Ese es otro metodo para que los esclavos no se escapasen, mantenerlos asustados y sumisos ante la
presencia de una persona de color.
Con la invención de la desmotadora de algodón, los esclavos se trasladaron a las áreas urbanas. Las
“personas libres de color” salian en un sentido opuesto a donde estos se diriijan
Toda esta represión hacia los esclavos significó un gran retraso de la capacidad mental de las personas y
reducción de las potencialidades y amor propio.
Esta inversión en los esclavos significaba una seguridad para el amo porque las chances de perder al
esclavos eran muy bajas. Pero no tenía mucho capital intelectual para dar.
El Estado tenia que controlar todo lo relacionado a la esclavitud, puesto que era una institucion de este. Se
reprime la literatura abolicionista.
A largo plazo se hizo muy poco interesante invertir o irse a vivir al sur de Estados Unidos por toda esta
actividad (S XX)
Había capataces que tenían que cuidar del trabajo en el campo y eran remunerados en base a la venta de
algodones. Tenían que cuidar a los esclavos.
Los bebés se morían porque las esclavas trabajaban desde la ignorancia con el bebe en el vientre.
Los trabajos de mayor desafio mental era hecho por negros libres. Los trabajos más duros de hacer como
mover grandes cargos a los barcos era hecho por irlandeses que nadie los quería.
Más tarde (S XIX) tener esclavos era muy valioso por los trabajos que hacían entonces empezaron a vivir
en mejores condiciones.
La industria tabacalera contemplaba un ambiente de trabajo mucho más normal y seguro con pago a los
esclavos y no mal trato en relación a los algodonales.
Otros trabajos bien pagos eran: Hachero y buzo de pantano, trabajadores urbanos (no eran tan bien pagos,
pero eran casi hombres libres)
El valor de la venta de la libertad de un esclavo es mucho mayor a la de dejarlo como hombre libre para
un esclavista, pero para la sociedad no.
Hay metodos para que los esclavos consigan su libertad, pero estos no son instantaneos, a menos que le
salven la vida a un blanco o a varios negros. Se Les pagaba muy de a poco.
La esclavitud no es rentable economicanmente y afectaba a los sueños blancos que no tenian esclavos
porque los indicadores decian que tenian el menor ingreso de todos.

Clase 4:
Cameron cap.7
Protoindustrialización: Proceso de expansión y ocasional transformación de las industrias rurales en
Europa a principios de la década de 1970. Sus características esenciales son trabajadores dispersos
organizados por empresarios urbanos que proporcionan materias primas y venden la producción en
mercados lejanos.
La principal característica de la transformación estructural de la economía fue el alza del sector
secundario (minería, fabricación y construcción) que se puede observar en la proporción tanto de mano de
obra especializada cómo de producción. Esta transformación ocurrió primero en Inglaterra y luego en
Escocia. Se distingue la industria “moderna” de la “premoderna” por el uso extensivo de la maquinaria
mecánica, la introducción de nuevas fuentes de energía inanimadas y el uso generalizado de materias que
no se suelen encontrar en la naturaleza. Los avances más importantes en la aplicación de energía fueron la
sustitución de madera y el carbón vegetal por el carbón de piedra cómo combustible y la introducción de
la máquina de vapor en la minería, fabricación y transporte.
Causas de la revolución industrial en Inglaterra entre 1740 y 1750: Experimentación de ensayo-error con
nuevos cultivos y rotaciones incrementó la productividad agrícola. Esta creciente productividad de la
agricultura inglesa permitió alimentar a la población a niveles de nutrición en constante ascenso. El
aumento de la población incrementa la oferta laboral y aumenta la demanda de productos en el mercado.
Además, se aceleró la producción de hierro y la proporción hecha con combustible de carbón.
Durante las primeras etapas de la industrialización ocurrió un rápido aumento demográfico por diversos
factores. Entre ellos se puede mencionar la menor tardanza en contraer matrimonio, los avances en los
conocimientos de medicina y un aumento en el nivel de vida (causa y consecuencia del crecimiento
económico). El progreso en la agricultura trajo consigo más abundancia y variedad de alimentos,
mejorando la nutrición. La inmigración también fue un factor importante por las mayores oportunidades
económicas de Inglaterra y Escocia que atrajeron irlandeses y refugiados políticos y religiosos de la
Europa continental.
Este crecimiento en la población llevó al crecimiento en las ciudades donde las viviendas se encontraban
en deplorables condiciones por el crecimiento extremadamente rápido, la insuficiencia de la maquinaria
administrativa, la falta de experiencia de las autoridades locales y la ausencia de planificación. Muchos
iban a las ciudades para trabajar en las fábricas con las promesas de sueldos más altos. Las fábricas
podían pagarlos porque la productividad del trabajo era mayor cómo resultado tanto de los avances
tecnológicos cómo de la provisión de más capital por trabajador. Las fábricas atrajeron gradualmente a
más mano de obra y la tendencia general de los salarios fue al alza.

Ludwing von Mises “Facts About the Industrial Revolution”


Revolución industrial
● Trabajadores explotados, no eran felices → aumentaba la población y la economía no estaba
preparada → aumenta la pobreza y la gente viviendo en la calle
● Costó mucho que llegaran las nuevas maquinarias, se tenían que hacer paso a muchas dificultades
(costumbres y cultura, intereses de los ricos, prejuicios, dificultad de conseguir créditos) →
¿Cómo avanzó entonces?
○ nueva filosofía impulsada por los economistas, dejando atrás el mercantilismo,
paternalismo y restrictivismo (laissez-faire economists)
○ ofrecía terminar con la pobreza, convertir personas pobres en personas trabajadoras que
lucharan por conseguir un sueldo → los dueños de las fábricas necesitaban gente
dispuesta a trabajar por sueldos bajos (las personas que vivían en la pobreza ganaban más
plata que con otros trabajos chicos)
● Es mentira que las fábricas abusaban de mujeres y niños (que no las dejaban cocinar y a los niños
jugar) → en realidad los salvó de morirse de hambre → la culpa de la pobreza no era de los
dueños de las fábricas, sino de las costumbres pasadas de la economía (“the good-old-ways”)
● Las fábricas eran la salvación para los trabajadores → para mejorar su estilo de vida
● Antes: el sueldo de los trabajadores dependía de cuánto lo necesitaran los ricos. Ahora: se
introduce un nuevo principio, cosas que costaran poco producirse para la mayoría (ya no estaba
pensado para lo que los ricos necesitaban, sino para las masas) → sólo empezaron a producir
artículos más caros cuando se vio que el estilo de vida de las masas había mejorado y ya se
generarían ingresos aplicando producción en masa para productos de mayor calidad
● Masas = mayores consumidores de los productos hechos en las fábricas
● Con la revolución viene un aumento de la población

Clase 5:
Vicens Vives Vol. II pp. 161-176.
La independencia de las colonias británicas de América del Norte
- Inner cabinet → ministerio íntimo destinado a responder a los deseos del rey más que a los de la
opinión.
- Partido Whig → conflicto libertad (parlamento británico) e imperio (para dominar en todo el
traspaís americano).
- El Tratado de París (1763) había eliminado la competencia colonial francesa en América del
Norte.
- Diferenciación social entre propietarios y cultivadores, proceso que reforzó el carácter
aristocrático que habían tenido desde su fundación.
- El cultivador libre fue sustituido por el esclavo de color.
- Clase burguesa → perfecto colono norteamericano → esta burguesía hizo elevar las cifras del
comercio exterior de las colonias.
- Las ventajas económicas derivadas del comercio explican el atraso de la evolución industrial
norteamericana (particularmente la metalurgia) y también el sistema de monopolio practicado por
Inglaterra.
- Por eso el gobierno de Inglaterra prohibió la introducción de maquinaria en las colonias.
- Conflicto económico del contrabando.
- Conflicto político → ley imponiendo a las colonias una tasa sobre todos los documentos
jurídicos.
- Tesis defendida por Franklin: oponerse al derecho de sello o timbre, por cuanto, como ciudadanos
ingleses no estaban obligados a satisfacer ningún nuevo impuesto sin el consentimiento de sus
representantes en el Parlamento, de los cuales carecían.
La ruptura: declaración de la Independencia.
- Campaña de protesta norteamericana.
- Declaración de derechos: principios políticos en que se había fomentado la oposición de los
colonos.
- (1775) El Segundo congreso continental dirigido por el gobierno revolucionario, acordó
proclamar su separación de la corona inglesa.
- Explosión concreta del movimiento general revolucionario.
La guerra de Independencia norteamericana y el auxilio de las potencias legitimistas.
- Milicias → instrumento valioso como cuerpo auxiliar. Pero incapaz de presentar batalla campal y
de pasar a la ofensiva.
- Representante de la revolución Franklin. El movimiento de independencia norteamericano no es
un factor directo en la preparación del asalto revolucionario francés.
- (1778)gobierno francés firmaba tratado con la Unión norteamericana, reconociendo la libertad, la
soberanía y la independencia de los Estados Unidos.
- Inglaterra respondió a este pacto rompiendo sus relaciones diplomáticas con Francia.
- Guerra general en corso → prohibió todo tráfico con USA y estableció el bloqueo sobre la base
de que podía confiscar cualquier mercadería destinada al enemigo.
- Inglaterra luchaba sola contra todo el mundo. (Francia, España y Holanda).
Versalles (1783)
- Reorganización mundial y afirmación revolucionaria.
- La paz firmada en Versalles el 3 de septiembre de 1783 tiene 2 aspectos. Por un lado significaba
retroceso en el camino de Inglaterra para hacerse con el dominio de los mares y la hegemonía
colonial. Y por otro lado, el triunfo de la ideología revolucionaria de la razón sobre la tradición y
de la voluntad nacional sobre la legitimidad.
Momento revolucionario
- La burguesía afirma su voluntad de imponerse en la dirección y ordenamiento del Estado.
- De manifestaciones que se unen para formar un solo momento revolucionario, surgen las
directrices de la Europa del siglo XIX.

Robert A. Peterson “A Tale of Two Revolutions”


Se arranca discutiendo si está bien celebrar la revolución francesa por lo sangrienta que fue, pero lo
importante que significó para la liberta d.
Algunos dicen que mientras que la revolución de estados unidos trajo paz, libertad y un gobierno
limitado, la francesa no trajo más que sangre, la primer anarquía y dictadura.
A pesar de que en el siglo XVIII Francia era uno de los países más ricos, cayó en el mercantilismo, lo que
oxidó el comercio e hizo que la gente pobre abundase.
Por suerte en 1774, Luis XVI decidió exponer un plan económico que reducía los impuestos, la
participación del gobierno en el comercio y el control.
Ahora Francia es un pais mucho mas liberal y menos monopólico
Pero el congreso quería mantener el movimiento mercantilista ante las ideas tan revolucionarias
libertarias y echan a este ministro de economía
Explota la revolución francesa cuando los franceses en parís toman la cárcel de bastilla y matan a los
guardias en busca de armas
En medio de la revuelta, la gente quería una Francia más libre, se propone un modelo similar al de
Inglaterra pero la gente no quiere nada en relación a ese país, y el gobierno toma todas las propiedades de
la iglesia.
Mucha gente se va de Francia, lo que significó una gran fuga de cerebros
El gobierno en un momento resuelve emitir más billetes, pero esto solo hace que la inflación explote más
todavía, porque creían que se iba a balancear con las propiedades que confiscaron
1792 se crea un Comité que castiga a los traidores y la guillotina empezó a funcionar en las calles de
París.
Después se armó un impuesto al arroz y se perdonaría a todo aquel que se pague a ese precio. Se tenía que
llevar un permiso especial en la calle y en las casas. Esto se descontroló y al final casi todos terminaron
en la cárcel porque algo no estaban cumpliendo según el estado.
Se pierde mucha cultura y se “comuniza” el país y la burocracia, ahora todo está sectorizado y es mucho
más vertical jerárquicamente. El gobierno controla TODO.
Se compara ambas revoluciones (la de EEUU y la francesa) y se dice que la americana no fue así porque
no fue sangrienta, no había una “justicia revolucionaria” ni reinado del terror. Además la americana era
una guerra para conservar su territorio, no liberarse de nadie, puesto que Inglaterra casi que dejó en el
olvido esas tierras.
Los colonos de américa buscaron ayuda de otros países y fue Francia quien los ayudo mas que nada a
obtener su libertad (en ese momento los revolucionarios no habían tomado poder)
A pesar de que a Washington se le ofreció ser dictador en cierto sentido, él dijo que prefería el camino
republicano, esos son los valores de EEUU.
También en Francia caía mal la iglesia, mientras que en EEUU había una gran libertad de expresión para
elegir la religión que quieras
La sociedad estadounidense era libre pero entre estados se ponían impuestos, algo que se unificó en la
constitución.
Alexander Hamilton logró unificar el territorio con su plan económico que en cualquier otro momento
habría sido criticado y tras muchos años de esfuerzos, Jefferson logró generar una economía abierta y
liberal que convertiría el país en una potencia mundial para 1810, mientras Francia seguía bajo el
mandato de Napoleón.
Se dice que la prosperidad de EEUU se debe a la gran libertad de los ciudadanos para ejecutar cualquier
actividad comercial que quisieran sin ningún tipo de regulación y con cualquier persona o profesión.
Bajos impuestos.
El único problema es que habian esclavos y altos aranceles
Se dice que la revolución francesa falló porque no acataba los principios básicos de una sociedad libre:
autogobierno, derecho a la propiedad, mercados libres y participación limitada del gobierno en este.
Robert Peterson busca señalar las diferencias entre ambas revoluciones a pesar de que en la superficie
ambas son paralelas entre sí. Muchos comparan la americana con la Revolución Gloriosa mientras que la
francesa es considerada cómo de las primeras revoluciones violentas que terminaron en el totalitarismo.
Mientras que la americana llevó adelante una economía relativamente abierta y un gobierno limitado, la
francesa trajo primero anarquía y luego una dictadura.
Revolución americana (1755-1883): Fue esencialmente un movimiento “conservador” para conservar
las libertades que América había desarrollado desde 1620 y para mejorar los derechos del hombre.
Comienza con el Tea Party en Boston. Casi no hubo violencia durante los 7 años de la guerra americana.
La religión no fue un tema de persecución. El resultado es que se forma Estados Unidos de América. La
Constitución de los EEUU buscó proteger los derechos de propiedad. Hay libertad (excepto por los
esclavos del sur).
Revolución francesa (1789-1799): La Francia del S. XVIII era el país con la mayor población en la
Europa occidental. Al tener una economía basada en el mercantilismo, desalentaba el intercambio con
otros países.
5 de Mayo: Se reúnen los Estados Generales en Versalles.
17 de Junio: El Tercer Estado se proclama autónoma en la Asamblea Nacional. Se buscaba igualar los
derechos de las clases sociales.
14 de Julio: La revolución comienza en las calles de París con la toma de Bastilla.
5 de Octubre: La Asamblea adopta la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Se buscaba un gobierno similar al de Inglaterra. Todas las propiedades de la Iglesia fueron confiscadas
por el gobierno. Para hacerle frente a la continua crisis económica, la Asamblea emitió dinero en papel.
En 1792, se estableció un comité de seguridad pública encargado de juzgar y castigar a los traidores.
Terminan con Napoleón Bonaparte, con un rol muy parecido al de un rey.
La Revolución americana fue seguida por 200 años de crecimiento económico bajo el mismo gobierno.
En contraste, la francesa fue seguida por inestabilidad política.
Frederic Bastiat creía que la revolución francesa se basaba en la idea de Rousseau que la sociedad es
contraria a la naturaleza y por ende debe ser cambiada radicalmente. Esta revolución falló porque repudia
los propios principios sobre los que una sociedad libre se basa: autogobierno, derechos de propiedad,
mercados abiertos y un limitado gobierno civil. La revolución americana por el otro lado trajo adelante a
la sociedad más libre del mundo. De todos modos, había dos inconsistencias en América que podrían
dividirla: la esclavitud y tarifas.

Clase 6:
Vázquez-Presedo (Auge y Decadencia...) cap.1
Entre 1492 y comienzos del siglo XIX, comienza el auge y decadencia del imperio español
Era la mayor potencia pero la unidad religiosa llevó a grandes problemas
En América hallaron mucho oro y plata en las minas (Potosí)
La agricultura colonial española producía trigo, maíz, caña de azúcar, cacao. Se consumía dentro de las
colonias
Gracias a la implementación de nuevos transportes, caballos mulas, se desarrolló la ganadería antigua y
esto abastecía a las colonias y hasta exportaban
España regulaba el comercio en las colonias con la Casa de Contatación y mandaban expediciones a
distintos puntos y volvían a España con metales preciosos. A la vuelta sufrían saqueos
Luego llegaron los borbones a España y fue un gran cambio. Querían mejorar el comercio y la
transparencia en las colonias. Crearon nuevos virreinatos. El virreinato del Río de la Plata contenía
grandes ciudades, como Potosí, Buenos Aires. Habían centros mineros, puertos. No solo se crearon
virreinatos por dificultades internas, inconvenientes administrativos, sino también el peligro portugués
(avance territorial) y el contrabando
En Bs. As. se creó una Audiencia, una Aduana (recaudadora de aranceles, asesoramiento en materia
comercial). La Aduana también ayudaría para frenar el contrabando. A la vez, se instaló el Consulado de
Buenos Aires para los enfrentamientos comerciales y era una junta de protección y fomento. Se ocuparon
también de los caminos, puertos, comunicaciones. Belgrano fue secretario en el consulado y trató de
aplicar sus conocimientos económicos (muy influenciado por ideas de Foronda)
En bs as tmb se crearon establecimientos de enseñanza, se instaló la imprenta, periódicos. La economía se
sostenia por la ganadería, la exportación de cueros y la salazón de carnes. La agricultura no tuvo tanta
importancia hasta fines del siglo XVIII. También cobró importancia la industria textil, vinos, licores
Entre 1795 y 1802 Francia y España estuvieron en paz pero estaban en contra de Inglaterra. Durante este
tiempo, en el río de la plata hubo una crisis económica y las exportaciones cayeron mucho. Después
Francia y España se volvieron enemigos cuando Napoleon invade la península. Entonces en 1809,
Inglaterra y España se volvieron aliados y el virrey decide permitir que entre mercancía de Inglaterra en
América. Sabían que al abrir el comercio, la industria local caería porque no podían competir contra los
productos de Inglaterra. Se dice que España sacrificó la independencia económica de sus territorios
americanos para salvar la independencia política del país+

Burguin cap. 1.
La caída de las colonias españolas tiene muchas causas
- El limitado y monopólico comercio entre exclusivamente españa y las colonias
- El monopolio era tal, que no se podía comerciar dentro de las colonias y si se intentaba establecer
una industria que ya funcionase en españa, esta se eliminaría.
- Hacia mediados del Siglo XVII la economía española decayó mucho y con ella el control sobre
las colonias. No tenía capacidad para retener todo lo que las colonias le enviaban.
- La causa principal: El mercantilismo. Este método logró que los precios subieran mucho más
rápido que en el resto de Europa, y estos países comerciaban de contrabando con América
- En el 1700 los Borbones aceptaron la crisis y decidieron hacer la Casa de Contrataciones, sacaron
la ley de los Galeones y expandieron más puertos en España. Como también el comercio entre
barcos neutrales (españoles) y las colonias
- Las reformas Borbónicas no fueron suficientes para las colonias, que querían comerciar con todo
el mundo.
- La América española no era suficiente para satisfacer las necesidades económicas del país.
- La corona española al principio no quería que Buenos Aires tuviera un puerto, y motivaba al
comercio con el Perú. Pero a mediados del Siglo XVII se dieron cuenta que habían productos
importados de manera ilegal en Córdoba y establecieron la “aduana seca”, básicamente un
impuesto del 50% a todo lo que pase por la ciudad. Como esta ciudad estaba entre medio de
Tucumán y Buenos Aires, esta aduana desalentaría el comercio con Buenos Aires y haría
exclusivo a Perú. Pero el contrabando en Bs As aumentó y no sirvió de nada a la aduana.
- En 1776 las cosas cambiaron con el establecimiento del virreinato del río de la plata, y se pudo
aprovechar al máximo el territorio de la colonia. Ahora Buenos Aires era un puerto y un punto de
comercio importante de ultramar.
- Pero la economía se vuelve a estancar en esos años por la pobre capacidad de España para
comerciar con las colonias, que estaba en una crisis económica y solo hacía de puerta de entrada a
los productos americanos al resto del mundo, algo inutil.
- Los coloniales pedían comercio libre a toda costa, pero los beneficiarios del monopolio (los
funcionarios españoles en América y Perú y las provincias del interior) no querían libertad en ese
sentido.
- Con la revolución de 1810 y el comercio abierto, los principales beneficiarios eran los ganaderos,
los que exportaban al interior del país y lo que comerciaban a ultramar
- El interior pudo aprovechar esta apuesta portuaria, pero les trajo problemas porque no podían
competir con lo que se traía de afuera, puesto que la producción era en proporción mucho menor.
- Como el interior no podía competir con los intereses económicos de buenos aires, deciden dividir
su orden político y de ahi salen todas las discusiones que después de perpetúan por muchos años
Burguin Capítulo 1
Entre las numerosas fuerzas que causaron la caída del imperio colonial español en América,
ninguna se destaca tanto como la economía. Las fuerzas que producían la discordancia obran en ambos
lados del Atlántico; en uno era la declinación económica de la madre patria y en el otro lado, la expansión
de la economía colonial.
Existía un doble objetivo: en primer lugar, estaban determinados a impedir el acceso de los
extranjeros a las fuentes naturales de recursos de territorios recientemente descubiertos. En segundo lugar,
reservar todo el comercio con las colonias para los españoles. Prohibir la inmigración a América española
desde cualquier otro país que no fuera España, era relativamente fácil de lograr, pero mantener el
comercio colonial exclusivamente entre colonos y españoles era mucho más difícil de cumplir.
Desde los tiempos de Carlos V en España, los comerciantes ocupados en el tráfico colonial se
asociaban a corporaciones privilegiadas. Las corporaciones no se oponían a las complicadas ordenanzas y
los impuestos con que el gobierno trataba de aumentar sus ingresos. La comunidad mercantil comprendía
que si los mercados de las colonias y la madre patria se mantenían libres de la injerencia extranjera, el
costo de las ordenanzas y los impuestos podrían ser fácilmente transferidos al consumidor.
El sistema de limitaciones produjo grandes consecuencias económicas y políticas. Cuando las colonias
vieron aumentar su población y cuando su economía se hizo más diferenciada y se desarrolló su
capacidad productora, lograron liberarse, mediante el comercio intercolonial, de la tutela económica de
los comerciantes españoles. Para reservar los mercados coloniales para el comercio y la industria
nacional, se redujo al mínimo el comercio intercolonial, dentro de las colonias se desalentaba firmemente
y se prohibía por completo el establecimiento de toda industria que pudiera competir con los productos de
la madre patria. El interés básico de la metrópoli consistía en conservar intacta la posición económica que
había adquirido durante el reinado de Carlos V.
El sistema económico establecido por España se desarrolló ampliamente durante los reinados de
Carlos V y su sucesor Felipe II. El principio básico era el desarrollo de una economía herméticamente
cerrada. Los artículos más valiosos de la época eran el oro y la plata ya que parecían suministrar una base
sólida para una estructura económica fuerte y bien armada. A mediados del siglo XVI, España rica y
poderosa imponía el respeto a su política mercantil y protegía a sus naciones en alta mar y en las colonias,
la estructura económica daba la apariencia de ser indestructible.
A fines del siglo XVI, el sistema comenzó a decaer. Al principio gradualmente y luego, en la
segunda mitad del siglo XVIII, con velocidad acelerada, el sistema pasó de un instrumento efectivo de
política económica a un serio obstáculo para el desarrollo y continua expansión de la colonia.
España podía satisfacer todas las necesidades de sus colonias a cambio de metales preciosos y
artículos de fácil colocación. La economía colonial dependía principalmente de un desarrollo de la madre
patria.

Belgrano y el Consulado
Pregunta de parcial: ¿De que se queja Belgrano en el consulado?
En su consulado, la queja principal de Belgrano es acerca de:
-Comerciantes españoles que formaban el consulado sólo buscaban su beneficio propio.
-Propone el desarrollo de escuelas matemáticas entre otras propuestas. De todos modos, la corte se las
negó para no permitir el desarrollo de las colonias.
-Otras propuestas a la corte para fomentar los tres importantes ramos de la agricultura, industria y
comercio no merecieron aprobación al ser considerados establecimientos de lujo y que Buenos Aires
todavía no estaba en condiciones de sostenerlos.
-En resumen, sus esfuerzos importantes por el bien público se encontraron con individuos que solo
buscaban satisfacer su propio interés mercantil.

Moreno y los Hacendados

Clase 7:
Vázquez-Presedo (Auge y Decadencia) cap. 2 y 3

CAP 2: Inglaterra entre 1815 (batalla de Waterloo) y 1914 fue la mayor potencia mundial por la
Revolución Industrial, la independencia de América Latina y otros hechos militares y políticos que se
produjeron en Europa entre la Guerra de los Siete años (1756-1763) y el final de la era napoleónica. Estos
hechos eliminaron a España y Francia como potencias.
Los ingleses vendían mucha cantidad de manufacturas por productos primarios. Un factor clave para el
éxito de Inglaterra se relaciona con el mercado de capitales de Londres. La capital también se volvió rica
en instituciones financieras especializadas, en bancos, compañías de seguros, etc. Londres se convirtió en
el centro financiero del mundo. La expansión del sector exportador necesitó también del desarrollo de las
respectivas economías, por ejemplo, obras como ferrocarriles y puertos.
Inglaterra comenzó a comerciar con las Provincias del Río de la Plata a partir de 1825 y firmaron un
tratado. Las manufacturas de Inglaterra iban a desplazar a las locales y a las de otras naciones. La gran
conquista económica sólo se haría evidente a partir de la década del setenta.

CAP 3: con la revolución de 1810, se suprimió al virrey y esto dejó a Buenos Aires poseedora del puerto,
aduana y de la renta del resto de las provincias hasta que ellas estuvieran con un gobierno general y
común. Las provincias del interior se vieron afectadas por la apertura del comercio porque en la costa se
reemplazaron sus productos por productos importados de USA, Inglaterra, Francia. La carreta no
competía contra el barco, ni el barco contra la máquina. Por esto, las provincias del interior se opusieron
porque sus intereses, tradiciones y valores no estaban siendo favorecidos.
Los saladeros cobran mucha importancia y también los estancieros (vacas, ovejas)
Unitarios vs federales
La Constitución “unitaria” de 1819 trajo consecuencias, como la caída del gobierno central, la rebelión de
caudillos. Desde BsAs decían que los federalistas querían la igualdad física entre BsAs y las demás
provincias, pidiendo que Bs As no fuera la capital y que dividieran el armamento y las demás rentas. Bs
As tenía muchas ventajas: puerto, aduana, campos y un clima favorecedor
Rivadavia fue una figura de los unitarios quien fue primero ministro y desp presidente (1826) aunque no
habiendo constitución no podía haber presidente. Él emprendió reformas fiscales, aduaneras y
administrativas. 3 de ellas fueron la contratación de un empréstito con la firma inglesa Baring Brothers, la
creación de una Banco de Descuentos y la ley de Enfiteusis.
El empréstito de Baring Brothers era para construir un puerto en Buenos Aires, tres ciudades sobre la
costa que sirvieran de puerto, varios pueblos en la nueva frontera con los indios y un servicio de aguas
corrientes. El empréstito no fue destinado a las obras proyectadas y terminó absorbido por los arreglos
financieros primero del Banco de Descuentos, luego del Banco Nacional como aporte del gobierno. La
Nación se haría cargo de la deuda de la provincia.
El Banco de Descuentos era como el banco de bs as que se creó con capitales privados, la mayoría
ingleses. Tenía varias ventajas, por ejemplo, el monopolio bancario por dos décadas, exenciones
impositivas, emitía billetes. Entró en dificultades y en 1825 su directorio pidió la suspensión de la
convertibilidad y a principios de 1826 había agotado sus reservas metálicas. En 1826 el banco de
descuentos terminó absorbido por el banco nacional y ese mismo año, dejó de ser circulante la moneda
metálica española y salió la ley de curso forzoso del papel moneda nacional. Durante la guerra con Brasil
y la anarquía del interior, los billetes se depreciaron mucho
La tierra bajo dominio del Estado había sido inmovilizada para servir de garantía al crédito público.
Los críticos de Rivadavia lo acusaban de ser el representante de los intereses británicos, de ser la causa de
la guerra civil, de tratar de organizar el interior a sangre y fuego para convertirlo en mercado de las
fábricas extranjeras.
Rosas representaba a los ganaderos de la provincia que muchos de estos tenían sus mercados en el
exterior entonces no necesitaban una Constitución unitaria como la de 1826 para sus negocios. En su
primer gobierno, fines de 1829, quería proteger las industrias y pasó por alto la cuestión tarifaria. En su
segundo gobierno, parece conocer más la situación económica de cada provincia y hace uso de sus
facultades extraordinarias y dicta la ley de Aduanas en 1835. Destacaba la necesidad de protección para la
agricultura y las industrias nacionales. No podrían ser importados los productos extranjeros similares a los
que se producían en el interior (muchos productos de la agricultura). Los productos que entraban tenían
que superar x precio o debían pagar cierto porcentaje. Esto favoreció a industrias porteñas y las del
interior. También cerró los ríos a la navegación extranjera. Rosas cerró la economía de las provincias con
esta ley y aparte se sumaron los bloqueos franceses e ingleses en el Río de la Plata entre 1838 y 1840 y
después entre 1845 y 1847. Los franceses pedían por la detención de algunos compatriotas y por no
recibir un trato igual a los franceses. La realidad es que ambos países querían imponer cierta influencia
política y económica en Bs As y Montevideo para hacer negocios. Necesitaban la libre navegación, pero
Rosas mantuvo la clausura de los ríos como lo habían hecho los reyes de España. A la vez, mantuvo el
dominio del puerto, no repartió las rentas con las demás provincias. Las potencias extranjeras iban a
encontrar aliados en las provincias del interior o mismo en Montevideo (buscaban no pasar por bs as).
Los bloqueos provocaron inconvenientes con el comercio exterior y en las recaudaciones de la Aduana
pero revivió aún más el intercambio con el interior. Se habilitaron nuevos puertos, se generalizó el
contrabando y se mantuvo el cierre de los ríos (dio lugar a la Vuelta de Obligado).
La clausura sobre los ríos interiores afectaba a Francia, Inglaterra, Entre Ríos, Santa Fé y Corrientes. Los
bloqueos beneficiaron a los puertos competidores de bs as, como a Entre Ríos.
Luego comenzó una disputa entre Urquiza (ganadero entrerriano, rosista) y Rosas. Urquiza se alió con
brasileños y uruguayos creando el Ejército Grande que derrocó a Rosas a principios de 1852 en la Batalla
de Caseros. El origen de la disputa tiene varias explicaciones: la comunidad comercial de bs as quería la
apertura hacia Ing., las provincias litorales estaban en contra del cierre de los ríos de y el Puerto Único,
las otras provincias buscaban una organización nacional, Brasil quería libre navegación hacia el Sur y
hasta los mismos ganaderos de bs as estaban cansados de Rosas.
Según algunos autores, durante el segundo período de Rosas, la provincia tuvo recuperación económica,
estabilidad política e incorporó territorios con la Campaña del Desierto.
Rosas hizo ciertas obras económicas, como tender alambrados, conseguir ovinos, bovinos y bolsas de
trigo.
La caída de Rosas coincide con la caída del saladero, que fue desplazado por el frigorífico. Esto significó
un cambio tecnológico y además la desaparición de los mercados del esclavismo americano y se abrirá el
mercado británico para el congelado. La exportación de lana comienza a desarrollarse.
Urquiza tenía que lograr una organización nacional. En 1852, se firma el Acuerdo de San Nicolás que
determina la administración del país bajo el sistema federal, su comercio interior y exterior, su
navegación, el cobro y la recaudación de las rentas generales, el pago de la deuda de la República… y la
soberanía, libertad e independencia de las provincias. Los productos podían pasar libremente. Se creó un
poder ejecutivo que se encargaba de las relaciones con el exterior, la seguridad interior y exterior, la
representación de la soberanía, vigilancia de las fronteras, navegación de los ríos y las comunicaciones.
Urquiza, jefe de los ejercitos de la Confederación, tenía estas ocupaciones. Hubo enfrentamientos entre
Mitre y Velez sarfield vs Vicente López y Planes por Bs As, por el traspaso de sus atribuciones. Bs as
estaba en contra de Urquiza
La Constitución Nacional de 1853 reconocería que en la Confederación solo habría aduanas nacionales y
que los productos, nacionales e internacionales, que pasaran entre provincias eran libres de los derechos
llamados de tránsito. La navegación de los ríos era libre para todos los países. Buenos Aires quería ser un
Estado independiente y no quería ser la cabeza de la Confederacion, 13 provincias aceptaron ser parte de
la Conf. Dichas provincias estaban en una penuria financiera y bs as seguía gozando de altas rentas del
puerto. Hubo una guerra en 1859 en Cepeda entre bandos, liderados por Urquiza y Mitre. Gana Urquiza,
bs as queda incorporada a la Confederación y la Aduana pasa a ser de la Nación. Se hacen arreglos
financieros que duran poco. Los pactos se rompen en 1861, cuando Mitre gana en Pavón. Impone sus
ideas a todo el país y los intereses del Puerto

Burguin cap. 2 a 4.
CAP.2: La provincia se lanzó a toda prisa a aprovechar las ventajas que le ofrecían su posición
geográfica, sus recursos naturales y el nuevo orden político. Se reemplazó el antiguo orden económico
por uno más apropiado a las necesidades y posibilidades económicas.
Buenos Aires se unió a Europa, separándose más del resto del país. Por la guerra con Brasil que llevó a
pérdidas económicas y dificultades financieras dieron nuevas razones para que se organizaron y
financiaron expediciones contra los indios.
La solución para una rehabilitación financiera era una mejor administración de los fondos públicos y la
ampliación de la base en la que debería descansar la prosperidad económica de la provincia. La
adquisición de nuevas tierras era una fuente de ingresos inmediata, un estímulo para el desarrollo de la
industria ganadera y base para la expansión del comercio.
Los agricultores no tuvieron un papel importante en el proceso de la expansión territorial.
La expansión territorial no estuvo acompañada por un crecimiento de población proporcionado. La
corriente inmigratoria aumentó después de la abolición de las restricciones a la inmigración pero no lo
suficiente cómo para satisfacer la demanda de hombres. Muchos inmigrantes se establecen en la ciudad
de Buenos Aires al estar en condiciones de ofrecer mejores salarios y un nivel de vida superior. Así
fracasó la política colonizadora del gobierno.
Por la relativa escasez de población y expansión simultánea de la actividad económica en la ciudad y
campo hubo un problema con la falta de trabajadores. Entre 1821 y 1823 se aprobaron las leyes que
reglamentaban el empleo de aprendices y peones (impedían que obreros abandonaran empleo antes de la
expiración del contrato y reducía la competencia de los empleadores).
En resumen, el factor significativo del desarrollo económico de Buenos Aires que consistía en expansión
territorial y rápido crecimiento de la industria ganadera no estuvo acompañado por un simultáneo
aumento de la provisión de trabajadores. La adquisición de nuevas tierras de pastoreo fue a expensa de los
indios y la escasez de mano de obra solo se solucionaría al aumentar el número total de obreros.
El proceso transformador de la economía de Buenos Aires llevó muchos años a la revolución de 1810.
Los acontecimientos del año 10 y la consiguiente declaración de independencia dieron sanción política a
cambios económicos y a una modernización de la vida económica.
En el campo el desenvolvimiento económico se encontró por la expansión territorial, aumento de
establecimientos ganaderos y la transformación de las estancias en empresas capitalistas. La imposición
del derecho de propiedad de tierras y animales se fue haciendo cada vez más estricta. Llevó a mayores
inversiones de capital y el ganado vacuno comenzó a ser criado por el cuero, carne, cuernos, sebo y
pezuñas. Por la creciente demanda de cueros y carne, los ganaderos se hicieron económicamente más
activos que nunca y la estancia se transformó en una empresa comercial e industrial.
La agricultura progresó poco durante las primeras décadas posteriores a la revolución. Fue la única
actividad económica que quedó estancada por la falta de incentivo del beneficio. Para ayudar, el gobierno
estableció un programa de colonización promoviendo el traslado y establecimiento de inmigrantes con sus
familias. No pudo ser mantenido después de la guerra de 1825-1828 por la inestabilidad económica del
país, con ya los costos del transporte excediendo los ingresos ordinarios de la provincia. Puede decirse
que el fracaso del programa gubernativo se debió a la incapacidad del gobierno para formular una política
agrícola coherente ya que no bastaba con estimular la inmigración sino que había que hacer lucrativas las
labores agrícolas lo cual dependía en gran parte de la existencia de un mercado interno amplio y estable.
La expansión de la industria ganadera tuvo su contraparte en el incremento del comercio exterior e
interprovincial, el crecimiento de la población, la mayor especialización y el surgimiento de las industrias
artesanas.

Razones por las que Buenos Aires fue el centro financiero y comercial de la nación:
-Estaba provista para atender el comercio exterior.
-Tenía un puerto en contacto directo con el mundo exterior.
-Expansión de la cría de ganado.
-Había intercambio comercial con las provincias del interior.

Clase 8:
Burguin cap. 8 a 10
Rosas en la economía
● Programa de rehabilitación financiera: basado en los principios de estricta economía en los
gastos, eficiencia en la administración y percepción de las rentas
● Conservatismo en materia de finanzas públicas
● Se depreció mucho la moneda durante su mandato
● Como contaba con la suma del poder político, tenía plena autoridad para conducir las finanzas de
la provincia sin tener que consultar a la asamblea (los cálculos de gastos que transmitía a la Junta
no eran verdaderos presupuestos)

Gastos
● Los gastos de la provincia eran clasificados en cinco rubros:
○ Junta de Representantes (gastos relativos a la administración y funcionamiento de la
asamblea legislativa)
○ Los otros cuatro grupos de gastos correspondían a los cuatro departamentos
administrativos del gobierno
○ Uno de los que más gastaba era el Ministerio de Guerra (nunca bajaron del 49% del
total). Había rebeliones y guerras con otros países, Rosas mantenía un ejército
permanente

Fuentes principales de ingresos:


● Derechos de aduana (entrada marítima y terrestre y salida de mar)
○ Durante sus 17 años de gobierno sufrió dos bloqueos de flotas francesa y anglofrancesa
○ Se ocupó de mejorar su eficiencia
● Derechos de puerto
○ Impuesto a todos los barcos que entraban en los puertos de la provincia
● Papel sellado (tributo impuesto al empleo del papel que llevara el escudo provincial, es decir
instrumentos legales) y patentes (contribución que imponía el gobierno a empresas comerciales e
industriales)
○ Las rentas de estas dos fuentes eran relativamente escasas
○ Muchas empresas eludían este impuesto
● Contribución directa
○ Fracasó (producía mucho menos que el antiguo diezmo): los contribuyentes estimaban en
menos el valor de sus propiedades. La Tesorería no tenía información fehaciente sobre el
valor de las propiedades. Por otro lado, las tasas no fueron aumentadas desde la primera
sanción de la ley porque la administración creía que tasas más altas desalentarían la
actividad económica de la provincia
● Impuesto nuevo
● Alquileres, incluso arrendamientos en enfiteusis
○ Gobierno percibía las rentas correspondientes del enfiteusis (producía sumas
relativamente insignificantes)
○ En lugar de extender el sistema de enfiteusis y perfeccionar su administración, Rosas
prefirió vender las tierras públicas
● Ventas de tierras y bienes raíces
● Intereses

Conclusiones
● Rosas no quería aumentar los impuestos, sino que quería aumentar los ingresos para hacer frente
a los gastos, pero los derechos de aduana no eran suficientes. Es por esto que el gobierno
continuaba luchando con las dificultades económicas
● Una de las soluciones que encontró fue la emisión monetaria, ya que argumentaban que la
población había crecido y aún así el circulante no había aumentado. Creían que sería beneficioso
para la economía, pero no fue así. Hubo mucha inflación
● El circulante aumentó de $15.283.540 en 1836 a 125.264.294 en 1851, es decir que hubo una
emisión de más de $100.000.000 durante el gobierno de Rosas
Clase 9:
Cameron cap. 8. El desarrollo económico en el siglo XIX: factores determinantes básicos
El desarrollo económico en el siglo XIX: factores determinantes básicos", examina los principales
factores que impulsaron el crecimiento económico durante este período. Cameron identifica cuatro
factores determinantes clave: la Revolución Industrial, la mejora en el transporte y las comunicaciones, la
política económica y la explotación de recursos naturales.
La Revolución Industrial fue el primer factor determinante del desarrollo económico del siglo
XIX. La revolución trajo consigo innovaciones tecnológicas y mejoras en la producción de bienes, lo que
aumentó la productividad y mejoró la economía. La creación de nuevas máquinas y técnicas de
producción, como la hiladora de vapor y la producción en masa, permitieron una mayor eficiencia en la
producción de bienes, lo que a su vez resultó en una reducción de los costos de producción y precios más
bajos. Además, la Revolución Industrial permitió la producción de bienes de mayor calidad y cantidad, lo
que aumentó el nivel de vida y el poder adquisitivo de la población.
El segundo factor determinante fue la mejora en el transporte y las comunicaciones. Durante el
siglo XIX, se construyeron nuevas rutas comerciales y se mejoraron los medios de transporte y las
comunicaciones, como los ferrocarriles, los barcos de vapor y el telégrafo. Esto permitió un intercambio
comercial más eficiente y rápido entre países y regiones, lo que impulsó el crecimiento económico y la
integración de los mercados mundiales. La mejora en la comunicación también facilitó la transferencia de
tecnología e ideas, lo que fomentó el progreso y la innovación.
El tercer factor determinante fue la política económica. Durante el siglo XIX, algunos gobiernos
adoptaron políticas que protegían a la industria nacional y fomentaban la inversión en infraestructura, lo
que contribuyó al crecimiento económico. Estas políticas incluyeron la protección arancelaria, la
inversión en carreteras, puentes y otros proyectos de infraestructura y la construcción de sistemas de
educación y capacitación. Además, algunos países fomentaron la emigración de su población a países con
nuevas oportunidades económicas, lo que fomentó la inversión y la innovación.
Por último, la explotación de recursos naturales fue el cuarto factor determinante del desarrollo
económico en el siglo XIX. La explotación de recursos como el petróleo y el carbón proporcionó energía
para la producción y el transporte, lo que impulsó el crecimiento económico. Además, la explotación de
otros recursos naturales como los minerales y la madera también impulsó la economía y permitió la
expansión de nuevos sectores, como la minería y la construcción.
En conclusión, los factores determinantes básicos del desarrollo económico en el siglo XIX
trabajaron juntos para impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de la población. La
Revolución Industrial, la mejora en el transporte y las comunicaciones, la política económica y la
explotación de recursos naturales transformaron la economía mundial y sentaron las bases para el
desarrollo económico en el siglo XX
El siglo XIX presenció el triunfo definitivo del industrialismo como modo de vida en Europa,
especialmente en Europa Occidental. El proceso cambió enormemente las condiciones de vida y de
trabajo en las áreas afectadas. Las transformaciones fueron diferentes según las regiones o los países,
dependiendo de las circunstancias locales y del momento de inicio de la industrialización. En éste
capítulo consideramos las grandes tendencias generales en los determinantes básicos: población, recursos,
tecnología e instituciones.

El manifiesto comunista
CAP 1: burgueses y proletarios
Lucha de clases: termina o en revolución o con el hundimiento de alguna clase
Se enfrenta la burguesía y el proletariado
Las nuevas rutas comerciales favorecieron al desarrollo del comercio y por lo tanto de os burgueses
Vapor, maquinaria, industria moderna
Es una época en la que se extendió el comercio, la industria, la navegación y los ferrocarriles
Los burgueses fueron ganando poder porque antes no tenían ninguna importancia (por ej en la edad media
importaban los señores feudales)
Los autores creían que los burgueses explotaban a los trabajadores, que solo les importaba el dinero y que
por eso también empiezan a establecer relaciones con todo el mundo
Los burgueses hicieron una revolución en la producción y en las relaciones sociales. Destruyeron la
industria nacional y se crearon nuevas industrias que importaban materia prima y luego exportaban 
Hay intercambio, interdependencia universal de las naciones. Esto no solo en cuanto a la producción
material, sino también producción intelectual
La burguesía sometió al campo al dominio de la ciudad. Muchos migraron desde el campo hacia las
ciudades. Subordinó a los países bárbaros a los civilizados (los que tenían burgueses), campesinos a
burgueses, Oriente a Occidente
Hubo una centralización política, una nación, un gobierno, un solo interés nacional de clase y una sola
línea aduanera
los medios de producción y de cambio, sobre cuya base se ha formado la burguesía, fueron creados en la
sociedad feudal.
Burgueses tienen poder económico y político
Cuando las fuerzas productivas son demasiado poderosas, son un obstáculo para la burguesía
Proletariado: El creciente empleo de las máquinas y la división del trabajo quitan al trabajo del proletario
todo carácter sustantivo y le hacen perder con ello todo atractivo para el obrero. Este se convierte en un
simple apéndice de la máquina, y sólo se le exigen las operaciones más sencillas, más monótonas y de
más fácil aprendizaje. Lo que cuesta un obrero se reduce a los medios de subsistencia indispensables para
vivir
Se trabaja en masas, en malas condiciones, largas jornadas
Son esclavos de la clase burguesa y de la máquina, del capataz y, sobre todo, del patrón de la fábrica. El
único fin es el lucro.
Cuanto menos habilidad y fuerza requiere el trabajo manual, mayor es la proporción en que el trabajo de
los hombres es suplantado por el de las mujeres y los niños. Son solo vistos como instrumentos de trabajo
Una vez que el obrero ha sufrido la explotación del fabricante y ha recibido su salario en metálico, se
convierte en víctima de otros elementos de la burguesía: el casero, el tendero, el prestamista, etcétera.
Los obreros no solo protestan contra los burgueses sino también destruyen las mercancías extranjeras que
les hacen competencia, rompen las máquinas, incendian las fábricas, intentan reconquistar por la fuerza la
posición perdida del trabajador de la Edad Media.
Los obreros y proletarios empiezan a ser más y a juntarse, empiezan a reclamar por el salario. El avance
de la comunicación ayuda para q obreros de diferentes lugares se pongan en contacto
La burguesía vive en lucha permanente: al principio, contra la aristocracia; después, contra aquellas
fracciones de la misma burguesía, contra la burguesía de todos los demás países. En todas estas luchas se
ve forzada a apelar al proletariado, a reclamar su ayuda. 
Cuando está por terminar la lucha de clases, se desintegra la clase dominante y se adhiere a la clase
revolucionaria.
Según los autores, los proletarios tienen que destruir todo lo que hasta ahora ha venido garantizando y
asegurando la propiedad privada existente. El proletariado es un movimiento de una gran mayoría, es una
lucha nacional
La existencia de la burguesía es incompatible con la de la sociedad, ya no puede dominar. La condición
esencial de la existencia y de la dominación de la clase burguesa es la acumulación de la riqueza en
manos de particulares, la formación y el acrecentamiento del capital. La condición de existencia del
capital es el trabajo asalariado.
La burguesía se apropia lo producido

El capítulo 1 del Manifiesto Comunista presenta la visión marxista de la historia y la lucha de clases.
Según Marx y Engels, la historia de la humanidad se caracteriza por la lucha entre clases sociales: los
propietarios y los no-propietarios. En la sociedad capitalista, esta lucha se manifiesta como la oposición
entre la burguesía y el proletariado. Los autores argumentan que la burguesía, a medida que se desarrolla,
crea las condiciones para su propia abolición al crear una clase proletaria cada vez más numerosa y
organizada. Como resultado, la lucha de clases alcanzará su punto culminante en la revolución proletaria,
que culminará en una sociedad comunista sin clases ni propiedad privada.

Cap II: proletarios y comunistas


El capítulo 2 examina las críticas a la idea de una sociedad comunista y la propuesta de Marx y Engels
para su implementación. Los autores sostienen que las críticas del comunismo se basan en malentendidos
o malas interpretaciones de su teoría. También sostienen que la sociedad comunista no implica la
abolición completa de toda forma de propiedad, sino más bien la eliminación de la propiedad privada de
los medios de producción. Además, afirman que la sociedad comunista no implica la abolición del
trabajo, sino más bien la eliminación del trabajo alienante y la explotación del capitalismo. Finalmente,
proponen que la transición hacia el comunismo debe ser llevada a cabo por el proletariado organizado,
que será capaz de abolir el capitalismo y establecer una sociedad verdaderamente justa.

Los comunistas sólo se distinguen de los demás partidos proletarios en que en las diferentes luchas
nacionales de los proletarios, destacan y hacen valer los intereses comunes a todo el proletariado,
independientemente de la nacionalidad. Por otra parte, en que, en las diferentes fases de desarrollo por
que pasa la lucha entre el proletariado y la burguesía, representan siempre los intereses del movimiento en
su conjunto. Los comunistas son el sector más resuelto de los partidos obreros de todos los países, el
sector que siempre impulsa adelante a los demás. Tienen sobre el resto del proletariado la ventaja de su
clara visión de las condiciones, de la marcha y de los resultados generales del movimiento proletario. El
objetivo de los comunistas es el mismo que el de todos los demás partidos proletarios: constitución de los
proletarios en clase, derrocamiento de la dominación burguesa, conquista del Poder político por el
proletariado.
Abolición de las relaciones de propiedad, abolición de la propiedad burguesa, abolición de la propiedad
privada
El trabajo del proletario crea capital pero no crea propiedad para el proletario. La propiedad se mueve en
el antagonismo entre el capital (fuerza social, producto colectivo) y el trabajo asalariado (El precio medio
del trabajo asalariado es el mínimo del salario, es decir, la suma de los medios de subsistencia
indispensables al obrero para conservar su vida como tal obrero, no se le paga ni más ni menos que el
salario para subsistir) (empezr x pag 29)

Marx quiere abolir la propiedad privada porque está casi toda concentrada en tan solo el 10% de la
población. Se queja de que solo existe para los burgueses y no para los demás. 

La familia->solo existe para los burgueses, descansa en el capital y el lucro privado


Desapareceria si desapareceria el capital
La mujer para el burgués es un medio de producción, el matrimonio es en realidad una comunidad de
esposas

En la misma medida en que sea abolida la explotación de un individuo por otro, será abolida la
explotación de una nación por otra.
Al mismo tiempo que el antagonismo de las clases en el interior de las naciones, desaparecerá la
hostilidad de las naciones entre sí.
Estas medidas, naturalmente, serán diferentes en los diversos países.
Sin embargo, en los países más avanzados podrán ser puestas en práctica casi en todas partes las
siguientes medidas:
1. Expropiación de la propiedad territorial y empleo de la renta de la tierra
para los gastos del Estado.
2. Fuerte impuesto progresivo.
3. Abolición del derecho de herencia.
4. Confiscación de la propiedad de todos los emigrados y sediciosos.
5. Centralización del crédito en manos del Estado por medio de un banco nacional con capital del Estado
y monopolio exclusivo.
6. Centralización en manos del Estado de todos los medios de transporte.
7. Multiplicación de las empresas fabriles pertenecientes al Estado y de los instrumentos de producción,
roturación de los terrenos incultos y mejoramiento de las tierras, según un plan general.
8x. Obligación de trabajar para todos; organización de ejércitos industriales, particularmente para la
agricultura.
9. Combinación de la agricultura y la industria; medidas encaminadas a hacer desaparecer gradualmente
la oposición entre la ciudad y el campo.
10. Educación pública y gratuita de todos los niños; abolición del trabajo de estos en las fábricas tal como
se practica hoy; régimen de educación combinado con la producción material, etcétera.
Una vez que en el curso del desarrollo hayan desaparecido las diferencias de clase y se haya concentrado
toda la producción en manos de los individuos asociados, el Poder público perderá su carácter político. El
Poder político, hablando propiamente, es la violencia organizada de una clase para la opresión de otra. Si
en la lucha contra la burguesía el proletariado se constituye indefectiblemente en clase; si mediante la
revolución se convierte en clase dominante y, en cuanto clase dominante, suprime por la fuerza las viejas
relaciones de producción, suprime al mismo tiempo que estas relaciones de producción las condiciones
para la existencia del antagonismo de clase y de las clases en general, y, por tanto, su propia dominación
como clase.
En sustitución de la antigua sociedad burguesa, con sus clases y sus antagonismos de clase, surgirá una
asociación en que el libre desenvolvimiento de cada uno será la condición del libre desenvolvimiento de
todos.

También podría gustarte