Está en la página 1de 12

Actividad N° 3.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la Escuela West

Virginia

Hernan Barbosa – 00000123715, Andrea del Pilar Chamorro Matta –

00000124254 y Daniel Alexander Medina Victoria - 00000124032

Especialización en Gerencia en Salud y Seguridad del Trabajado, Universidad

ECCI

Epidemiologia y Medicina Laboral

Maria Karina Salazar

Lic.

2022
ii

Tabla de Contenido

Alcance 1

Objetivos 1

Fases del SVEO 1

Fase diagnóstico 1

Fase de intervención 5

Fase de evaluación 6

Fase de informacion y notificación 7

Bibliografía 10
1

SVEO Para la Escuela West Virginia

1. Alcance

El sistema de vigilancia epidemiologia se desarrolla para la escuela de West

Virginia.

2. Objetivos

 Identificar el porcentaje de exposición a sustancias peligrosas y síntomas

presentados por los estudiantes y maestros de la Escuela West Virginia.

3. Fases del SVEO

3.1 Fase Diagnóstico

La presente fase, es imperante tener en cuenta que para realizar la

misma, se desarrolla mediante el de SOBANE, determinando así los riesgos de

salud presentados en la escuela de West Virginia. Para lo anteriormente

descrito, se determina de la siguiente manera:

 Nivel I de la estrategia SOBANE: Diagnóstico Precoz

En la escuela de West Virginia, para el mes de marzo de 1989 el director y los

maestros, remitieron una carta al el Instituto de Seguridad y Salud Ocupacional

de los EUA (NIOSH, siglas en inglés), en la cual exponían y manifestaban su

preocupación, desencadenado a que algunos maestros y estudiantes

enfermaron después de estar expuestos a sustancias peligrosas en la escuela.

Los principales síntomas que presentó el personal expuesto fueron:


2

 Fatiga

 Cefalea

 Molestias de sinusitis

 Irritación de la garganta

 Estrés

 Problemas de concentración

 Irritación ocular

En aras de identificar la sintomatología anteriormente descrita, el

NIOSH envió a dos investigadores, un médico y un ingeniero, a West

Virginia. Después de entrevistarse con los maestros, padres de familia

y autoridades de la comunidad, decidieron empezar una investigación,

encontrando los siguientes hallazgos:

Síntomas Presentados Porcentaje de Población


Afectada:
Fatiga 46%
Cefalea 44%
Molestias de sinusitis 44%
Irritación de la garganta 33%
Estrés 30%
Problemas de concentración 30%
Irritación ocular 23%
3

A través de la guía Déparis se evalúan los dieciocho aspectos de trabajo de la

Escuela West Virginia:

Factor evaluado Factor evaluado


1. Locales y áreas de trabajo ☹️ 10. Ruido 🙂
2. Organización del trabajo ☹️ 11. Higiene atmosférica ☹️
3. Accidentes laborales 🙂 12. Ambientes térmicos 😐
4. Riesgos eléctricos y de 🙂 13. Vibraciones 🙂
incendio
5. Comandos y señales 🙂 14. Autonomía y ☹️
responsabilidades individuales
6. Material de trabajo, 🙂 15. Contenido del trabajo 😐
herramientas,
máquinas
7. Posiciones de trabajo 🙂 16. Presiones de tiempo 🙂
8. Esfuerzos y manipulaciones 🙂 17. Relaciones de trabajo con 🙂
de carga colegas y superiores
9. Iluminación 🙂 18. Ambiente psicosocial ☹️

De los dieciocho aspectos evaluados en la Escuela West Virginia, se evidenciaron


once situaciones completamente satisfactorias, cinco situaciones insatisfactorias
y dos aspectos en situación mediana para mejorar si es posible.

Frecuencia % Situación
🙂 11 61 Completamente satisfactoria
☹️ 5 27 Situación insatisfactoria para mejorar urgentemente
😐 2 11 Situación mediana y ordinaria para mejorar si es
posible

A continuación, se describirán las características de la estrategia SOBANE:

Aspecto A Mejorar A cargo Cuando


Locales y Directiva de la Intervención
Revisión del Sistema de
áreas de Escuela. inmediata.
ventilación - Instalación de
trabajo Profesionales.
medidores de CO2
Deficiencia aulas sin aire fresco.
Aspectos
Con niveles de dióxido de carbono muy altos.
para estudiar
Exposición a CO2 por sí mismo no es extremadamente
con más
peligroso, pero es un indicador de que otras sustancias tóxicas
detalle
se acumulen en el ambiente y ser dañinas para la salud.
4

Aspecto A Mejorar A cargo Cuando

Organización de Velar por el bienestar y confort


trabajo. de los maestros y estudiantes. Directiva de
Autonomía y Establecer normas y la Escuela. 6 meses.
responsabilidades protocolos.
individuales

Aspectos para
El director, no tomó las precauciones debidas,
estudiar con más
evidenciándose la ausencia del respeto a los protocolos de
detalle
seguridad, a la hora de ordenar aplicar insecticidas en las
aulas de la escuela.

Aspecto A Mejorar A cargo Cuando


Higiene Limpieza y desinfección del área. Personal de Intervención
Atmosférica Cambio de alfombras. aseo y inmediata.
Lavado de escritorio. limpieza.

Aspectos para
Presencia de sustancias químicas en el ambiente.
estudiar con
Presencia de diacinón en las alfombras.
más detalle
Presencia de baja de clordano en los escritorios.

Aspecto A Mejorar A cargo Cuando


Directivos de Intervención
Evaluar aspectos
Ambiente la escuela. inmediata.
psicológicos a maestros.
Psicosocial Expertos en Controles periódicos
Incluir vigilancia médica
salud. según orden médica
para los maestros.
Aspectos para
A los maestros que presentaron síntomas de pérdida de
estudiar con
memoria.
más detalle
Estrés y problemas de concentración.
5

3.2 Fase de Intervención

Teniendo en cuenta que la problemática presentada en la Escuela West Virginia,

se elevó para el mes de marzo a las entidades correspondientes, a continuación,

se expone la fase de intervención, acorde a los requerimientos y necesidades,

teniendo en cuenta la estrategia SOBANE:

Aspectos para Quien Cómo Cuando


mejorar
Contratando al
Intervención
Directiva de la personal idóneo y
Revisión del inmediata, es
Escuela. experto, para la
Sistema de decir para el
Profesionales respectiva revisión del
ventilación mes de
en el área. sistema de
marzo.
ventilación.
Se realiza la
Directiva de la
Instalación de respectiva compra de
Escuela. Para el mes
medidores de los medidores,
Profesionales de abril.
CO2 instalándolos
certificados
oportunamente.
Establecer políticas
Velar por el de seguridad y salud Implementar
bienestar y Directiva de la que aseguren y la estrategia
confort Escuela y garanticen el desde mayo,
de los maestros profesionales bienestar de los hasta culminar
y estudiantes de la salud. maestros y año electivo
estudiantes.
Establecer manuales
de procedimientos,
Establecer protocolos de
Directivas de Para el mes
normas y contratación y realizar
la Escuela. de Julio.
protocolos socialización con
directivos, maestros y
estudiantes.
Contratar al personal
idóneo, suspender
Intervención
clases, comprar
Limpieza y Personal de inmediata, es
alfombras, lavar
desinfección del servicios decir para el
escritorios, garantizar
área generales. mes de
limpieza y
marzo.
desinfección de todas
6

las áreas de la
escuela.
Intervención
Establecer plan te inmediata, es
Evaluar Profesionales atención, decir para el
aspectos especializados garantizando el mes de
psicológicos a en el área de seguimiento y marzo, hasta
maestros psicología. evolución cuando lo
satisfactoria. indique el
psicólogo.
Desde el mes
Establecer citas
Incluir vigilancia Profesionales de marzo,
médicas,
médica para los en el área de hasta
garantizando la
maestros la medicina. indicaciones
atención en salud.
médicas.

3.2 Fase de Evaluación

A la hora de iniciar con la fase de diagnóstico, esta nos permitió de manera

oportuna, el poder identificar la situación actual de la escuela West Virginia, con

respecto a los síntomas de maestros y de los estudiantes, que de gran manera

se vieron expuestos a sustancias tóxicas, desencadenando afectaciones tanto

en su salud física como mental, para lo cual se aplicó la guía Déparis, donde se

llevó a cabo la evaluación de dieciocho aspectos o criterios, los cuales

permitieron establecer un plan de intervención inmediato que logró:

 Realizar entrevistas y encuestas, con las cuales se identificaron el grado

de afectación de la salud de maestros y estudiantes.

 Se planteó un plan de atención psicológica para maestros y así poder

mitigar los niveles de estrés y afectaciones psicológicas desencadenadas

del evento, velando por el bienestar y el confort, para así lograr el goce

efectivo del derecho a la salud mental.


7

 Se identificaron las áreas que se encontraban en alto grado de toxicidad,

para así realizar un plan de limpieza y desinfección, descontaminando las

áreas y lugares afectados.

 Se identificaron las sustancias químicas que estaban afectando la salud

de maestros y docentes. Así mismo, se llevó a cabo valoración por el área

de la medicina, con la finalidad realizar seguimiento a la salud física.

 Se establecieron manuales de procedimientos y protocolos de

contratación, en aras de erradicar de la escuela los trabajos de personal

no calificado, lo cual es imperante la socialización con directivos,

maestros y estudiantes.

3.2 Fase de Información y Notificación

Teniendo en cuenta el desarrollo de la implementación del sistema

epidemiológico en la escuela de West Virginia, se ejecutó en aras de garantizar

la seguridad y salud de los maestros, estudiantes y trabajadores de la institución,

personal el cual se encontró expuesto a sustancias como clordano, diacinón y

dursban siendo estas un riesgo químico, las cuales desencadenaron efectos

adversos para la población, ocasionando sintomatologías de afecciones

respiratorias, dolores de cabeza, dolores musculares, estrés, fatiga entre otros.

De lo anteriormente expuesto, se llevó a cabo la ejecución de estrategias en

aras de promover la garantía al derecho a la salud tanto mental como físico de

todo el personal afectado.


8

Se realizaron procesos de información a las áreas pertinentes, para así trabajar

articuladamente y erradicar las falencias que generaron afectaciones, por lo cual

se intervino ejecutando las siguientes actividades:

 Revisión y reparación del sistema de ventilación.

 Programas de contratación de personal idóneo y capacitado para

intervenir las áreas de la Escuela.

 Programa de aseo, limpieza y desinfección.

 Programa de atención interdisciplinaria con médicos y psicólogos

especialistas, quienes ejecutan la labor de garantizar la salud del

personal, llevando a cabo los respectivos seguimientos

 Capacitación de personal idóneo, para el uso y manejo adecuado de

sustancias químicas

 Socialización de manuales de procedimientos, protocolos de

contratación, con directivos, maestros y estudiantes.

En aras de realizar la respectiva notificación de los sucesos y acciones

a implementar, mediante reunión con la comunidad a la que se

convoca de manera oportuna, se realiza la socialización de las

acciones pertinentes a tomar, exponiendo los puntos anteriormente

descritos, y aclarando lo siguiente:

• Se crea un programa responsable de fumigación.


9

• Se garantiza asegurando el seguimiento médico y psicológico de manera

periódica a maestros y estudiantes expuestos en el tiempo que ocurrió esta

problemática.

• Se garantiza la realización de limpieza profunda y desinfección en todas las

instalaciones de la Escuela.

• Se realizará de acuerdo a los manuales establecidos, el mantenimiento de

ductos de ventilación.

• Disposición correcta de residuos peligrosos producidos en las jornadas de

limpieza.

• Instalación de un excelente sistema de ventilación en la escuela donde no los

hay y son de gran necesidad.

• Realizar una jornada de desintoxicación con estudiantes y maestros que

presenten o no síntomas.

• Contar con peritos que garanticen la eliminación de existencia de agentes

químicos nocivos para la salud.

Todo lo anterior tiene como principal objetivo mitigar la causa primaria de este

caso, todo esto se resumen al propósito de garantizar que estos agentes

químicos queden erradicados de la escuela, así como mejorar las condiciones

de la escuela las cuales presten seguridad, bienestar y comodidad a toda la

comunidad estudiantil y docentes.


10

Bibliografía

Malchaire, J. (2010). La estrategia SOBANE y la guía Déparis para la gestión


participativa de los riesgos ocupacionales. Volumen 18. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/3758/375839296007.pdf

Molano, G. (2014). el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo


(SG-SST). Versión 1. Copyright 2014: Universidad ECCI.

También podría gustarte