Está en la página 1de 14

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

TEMA:

Informe sobre las teorías que explican el origen de la vida, así como también las

diferencias entre la célula procariota y eucariota..

INTEGRANTES:

● Curichimba Macuyama, Medardo


● Ugarte Casani, Henrry
● Medina Arango, Massiel Yomira
● Herrera Mendieta, Mayte
● Tapia Avalos, Maricielo
● Donayre Huamani, Winnie
● Lavarello Sanabria Geraldine
● Caceres Pacheco, Rocio
● Pariona Ortiz, Paola
● Jahuana Gabriel, Jhonatan
● Jananpa de la Cruz, Laura

DOCENTE:

LIC. ELIZABETH MARLENY HERNANDEZ RIOS

ASIGNATURA:

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS I

ICA - PERÚ
2023
ÍNDICE
● INTRODUCCIÓN:……………………………………………………………….
● DEFINICIÓN SOBRE TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA:...................
● DEFINICIÓN DE LA CÉLULA:...……………………………………………..
● TIPOS DE CÉLULAS SEGÚN SU CAPACIDAD PROLIFERATIVA:.........
● FASES DEL CICLO CELULAR:…………………………………………….
● REGULACIÓN DEL CICLO CELULAR:……………………………………
● CONCLUSIÓN:..................................................................................................

1
INTRODUCCIÓN (DONAYRE)

Para describir la aparición de los seres vivos al inicio de la historia de la vida, no


existe un único modelo que explique el origen de la vida; sin embargo, la mayoría de
los modelos científicos actualmente aceptados se basan en los siguientes
descubrimientos, enumerados en orden de hipótesis:

Condiciones prebióticas creíbles que condujeron a la formación de pequeñas


moléculas para la vida. Esto fue demostrado por el experimento de Miller y Urey.28
Los fosfolípidos forman espontáneamente bicapas lipídicas, que son la estructura
básica de la membrana celular.
Los métodos para producir moléculas de ARN aleatorias pueden producir
ribosomas que pueden replicarse en condiciones muy específicas.

Hay muchas hipótesis diferentes sobre cómo la vida podría haber evolucionado
desde simples moléculas orgánicas hasta protocélulas y diferentes formas de
metabolismo. Muchos modelos caen en la categoría de "genes primero" o
"metabolismo primero", pero la tendencia actual son los modelos híbridos que no
entran en ninguna de las categorías anteriores.

2
DEFINICIÓN SOBRE TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA: (HENRRY)

Las teorías que explican el origen de la vida son diferentes propuestas científicas
que buscan entender cómo surgió la vida en la Tierra. A lo largo de la historia, los
científicos han desarrollado varias teorías basadas en la evidencia científica
disponible y en observaciones del mundo natural. Estas teorías incluyen:

1. Abiogénesis: Esta teoría postula que la vida se originó a partir de la materia


inorgánica presente en la Tierra primitiva. Se cree que las condiciones
ambientales adecuadas, como la presencia de agua, calor y nutrientes,
permitieron la formación de moléculas orgánicas a partir de elementos
químicos simples. Estas moléculas orgánicas luego se organizan en
estructuras más complejas, como células, dando lugar a la vida.
2. Panspermia: Esta teoría sugiere que la vida se originó en otro lugar del
universo y llegó a la Tierra a través de meteoritos, cometas u otros cuerpos
celestes. Según esta hipótesis, la vida en la Tierra pudo haber sido sembrada
por microorganismos que viajaron a través del espacio.
3. Creacionismo: Esta teoría propone que la vida fue creada por una fuerza o
ser superior, como un dios o una deidad. Las creencias creacionistas varían
según las religiones y las culturas, y postulan que la vida fue creada de
manera deliberada por una entidad divina.
4. Hipótesis del mundo ARN: Esta teoría sugiere que el ARN (ácido
ribonucleico), un ácido nucleico similar al ADN que tiene la capacidad de
almacenar información genética y catalizar reacciones químicas, pudo haber
sido la molécula precursora de la vida. Según esta hipótesis, el ARN pudo
haber actuado como molécula autorreplicante y haber sido el precursor de las
primeras formas de vida en la Tierra.

Es importante tener en cuenta que estas son solo algunas de las teorías que se han
propuesto para explicar el origen de la vida y que la investigación científica continúa
en curso para comprender mejor este misterio fundamental de la biología.

3
DEFINICIÓN DE LA CÉLULA: (HENRRY)

Una célula es la unidad básica de la vida, la estructura más pequeña y funcional que
constituye a todos los organismos. Es la unidad fundamental de la biología y es
capaz de llevar a cabo todas las funciones necesarias para la vida, incluyendo la
reproducción, el crecimiento, la obtención y utilización de energía, la respuesta a
estímulos del entorno, y la capacidad de mantener su integridad y equilibrio interno.
Las células pueden ser unicelulares, como las bacterias y algunas algas y protozoos,
lo que significa que son organismos completos en sí mismos, o pueden ser células
especializadas que forman parte de organismos multicelulares, como los animales,
plantas y hongos. Las células se dividen en dos tipos principales: las células
procariotas, que no tienen núcleo definido, y las células eucariotas, que tienen un
núcleo definido.
Las células están compuestas por varias estructuras internas, como la membrana
celular que la rodea y controla el paso de sustancias, el citoplasma que es el medio
en el que se llevan a cabo las reacciones químicas, y el núcleo que contiene la
información genética en forma de ADN. Además, las células pueden tener organelos
especializados, como mitocondrias, aparato de Golgi, retículo endoplasmático,
lisosomas, entre otros, que realizan funciones específicas dentro de la célula.
Las células son la base de la estructura y el funcionamiento de los organismos vivos
y son el objeto de estudio de la biología celular, una rama de la biología que busca
entender los procesos y las características de las células en su nivel más
fundamental. El estudio de las células ha sido fundamental para comprender la vida
en su conjunto y ha llevado a importantes avances en áreas como la medicina, la
biotecnología y la biología molecular.

4
TIPOS DE CÉLULAS SEGÚN SU CAPACIDAD PROLIFERATIVA
(MEDARDO)

La proliferación celular es el proceso por el cual una célula crece y se divide para
producir dos células hijas. La proliferación celular conduce a un aumento
exponencial del número de células y, por lo tanto, es un mecanismo rápido de
crecimiento tisular. La proliferación celular requiere que se produzcan al mismo
tiempo tanto el crecimiento como la división celular, de modo que el tamaño medio
de las células permanezca constante en la población.

La división celular puede ocurrir sin crecimiento celular, produciendo muchas células
progresivamente más pequeñas como en la escisión del cigoto, mientras que el
crecimiento celular puede ocurrir sin división celular para producir una célula más
grande como en el desarrollo de las neuronas. Por lo tanto, la proliferación celular no
es sinónimo de crecimiento celular o división celular, aunque los términos a veces se
usan indistintamente.

Las células madre se someten a proliferación celular para producir células hijas
proliferativas que amplifican el transporte, luego se diferencian para construir tejidos
durante el crecimiento y desarrollo normal, durante el crecimiento y desarrollo
normal regeneración tisular después de una lesión o cáncer.

TIPOS DE CÉLULAS

➔ LÁBILES: tienen la capacidad de dividirse y morir continuamente,


sustituyendo a las células y manteniendo la homeostasis. Los tejidos
epiteliales cuentan con este tipo de células. Aquellas que tienen un nivel
relativamente alto de actividad mitótica en condiciones normales: epiteliales,
espermatogonias, etc.

➔ ESTABLES: Las células estables, también conocidas como células


quiescentes, tiene un índice de reproducción bajo, se encuentran en una fase
de reposo (G0), y solo entran a la fase G1 por medio de una señalización
cuando es necesario; por ejemplo, en una hepatectomía se reproducen los

5
hepatocitos, las células del riñón, páncreas, músculo liso tras una lesión y los
linfocitos tras una infección.

➔ PERMANENTES: son aquellas que pierden la capacidad de dividirse al


momento que el individuo nace. No se pueden dividir en el ciclo celular, por lo
que son altamente especializadas. Por ejemplo, las neuronas.

➔ Las células permanentes no pueden reproducirse, solo son reparadas por


tejido fibroso. Los ejemplo más comunes son:
Neuronas: Las neuronas se encargan de procesar y transmitir la información
a través de todo el sistema nervioso.
Células del músculo estriado: Las células del músculo estriado constituyen al
tejido del músculo estriado que posee control consciente (voluntario) del
movimiento, por ejemplo las células del corazón (miocardio).

6
CELULA MADRE :
son células que se encuentran en todos los organismos pluricelulares y que tienen la
capacidad de dividirse a través de la mitosis y diferenciarse en diversos tipos de
células especializadas, además de autorrenovarse para producir más células madre.

Existen dos tipos de células madre: las embrionarias y adultas.

. CELULAS MADRES EMBRIONARIAS :Provienen de embriones que tienen de tres


a cinco días de vida. Al embrión se le llama blastocisto y tiene unas 150 células.
Gracias a su enorme versatilidad, se emplean para regenerar tejidos y órganos
enfermos.

.CELULAS MADRES ADULTAS: Se encuentran en menor cantidad en distintos


tejidos adultos. Poseen una capacidad más limitada para generar células del cuerpo.

FASES DEL CICLO CELULAR: (YOMIRA)

Presentaremos las etapas del ciclo celular, se explica de acuerdo a la fórmula:

- G1. Refiere del inglés Gap 1 o Intervalo 1.

- S. Ya sea Synthesis o Síntesis.

- G2. Refiere Gap 2 o Intervalo 2.

- M. M-phase o Fase M, toma este nombre porque comprende la mitosis o


meiosis, antes de la división citoplasmática o citocinesis.

Comprendemos que las células, antes de iniciar el ciclo celular, son nombradas
“quiescentes” (lo cual significa que eligen estar quietas), y una vez que han iniciado
el ciclo celular, pasan a llamarse “proliferantes” (esto nos indica que se multiplican
con rapidez).

7
Indicándonos y mostrándonos de que el ciclo celular no es lineal, nos refiere que es
circular, ya que las células jóvenes pueden elegir repetir el proceso, originando así
dos nuevas cada una, según indiquen las necesidades, y a enormes rasgos, las
diferentes etapas que lo rodean se organizan basándose en dos fases separadas,
que son:

La interfase:

En esta primera fase abarca las etapas G1-S-G2, y durante ellas crece hasta su
nivel adecuado para así iniciar la duplicación de su material genético, copiándolo por
completo según su ADN

Etapa Gap 1.

Aquí la célula va a crecer físicamente, duplicando sus organelos y las proteínas


necesarias para las etapas siguientes.

Etapa S.

Aquí se sintetiza una copia completa del ADN de la célula, así como un duplicado
del centrosoma, que apoyará a separar el ADN en etapas posteriores.

Etapa Gap 2.

Aquí la célula crece aún más en tamaño, genera proteínas y organelos nuevos y se
prepara para la mitosis, la división celular.

La fase M.

Aquí la fase mitótica inicia cuando la célula ha duplicado ya su material genético y


organelos, lista para dividirse en dos individuos idénticos. El inicio de la mitosis se da
desde la separación del ADN en dos cadenas dobles, y los dos nuevos núcleos
celulares se alejan el uno del otro, hacia polos opuestos.

8
REGULACIÓN DEL CICLO CELULAR
alumno:jhonatan jahuana gabriel

El conjunto de procesos que ocurren durante el ciclo celular llevan un orden y


supervisión estrictos.
Señales provenientes del medio y algunos controladores dentro de la célula, se
encargan de dirigir el progreso de ésta a través de las distintas fases del ciclo
celular. Entonces hablamos de que hay una regulación extracelular y una regulación
intracelular.
El control interno del ciclo celular está a cargo de proteínas, cuyas acciones podrían
resumirse en series de activaciones e inhibiciones de otras proteínas, que son
indispensables durante las fases del ciclo. Los principales efectores de esta
regulación, son dos: las proteínas que permiten el progreso del ciclo, 1) los
complejos cdk-ciclina y las proteínas que las inhiben, 2) dos pequeñas familias de
proteínas, las CIP y las INK4.

9
1) Los complejos cdk-ciclina están compuestos por 2 tipos de proteínas, las cdk
(cinasa dependiente de ciclina) y las ciclinas (que pasan porun ciclo de síntesis y
degradación) (Fig.

2). Se conocen seis cdk pero sólo se ha caracterizado la función de cuatro de ellas
(cdk 1, 2, 4 y 6) mientras que de las ciclinas sólo se conocen 4 tipos (ciclinas A, B, D
y E). La cdk fosforila contiene aminoácidos específicos de algunas proteínas, pero
sólo si está unida a una ciclina. Se conocen 6 distintas combinaciones de cdk-ciclina
que actúan en tiempos específicos durante el ciclo (Fig. 3).

2) Se sabe que las células sintetizan proteínas inhibidoras de los complejos cdk-
ciclinas, que colaboran al control del ciclo celular. Estas proteínas se han agrupado
en dos: las proteínas INK4 (inhibidoras de cinasa 4) y las CIP (proteínas inhibidoras
de cdk’s). Las INK4, se unen e inhiben sólo los complejos cdk4-ciclina D y cdk6-
ciclina D, la única caracterizada es la p16 ( p= fosfoproteína y el número es su peso
en kDa). Las CIP se unen e inhiben a todos los complejos que tengan cdk 1, 2, 4 y 6,
actualmente se conocen las: p21, p27 y p53 (Fig. 4).

Las proteínas INK4 y CIP, llamadas en conjunto inhibidores de cdk (CKI), y algunos
factores de transcripción (como el p53) tienen la función de impedir la proliferación
celular. La mutación de los genes que las codifican y/o la pérdida de función de
estas proteínas, resulta en la pérdida de control sobre el ciclo celular y la
incapacidad para detenerlo, (proliferación celular con errores). Por su acción normal,

10
a los genes que codifican estas proteínas se les denominaron “genes supresores de
tumores”.

Estas proteínas actúan en diferentes espacios de tiempo, permitiendo o inhibiendo el


progreso adecuado del ciclo celular. Esta capacidad de orden, se debe
principalmente, a que las proteínas (p.e. las ciclinas). que no se utilizan, son
eliminadas por un complejo de degradación llamado ubiquitina proteasoma .

Resumiendo, el paso ordenado por cada una de las fases del ciclo celular, está
altamente regulado por: los complejos cdk-ciclinas, sus inhibidores, entre otras
proteínas. Además, para el control del ciclo celular, se postularon cuatro puntos en
los se controla a la célula y al medio extracelular para dar.

Fig. 3 ( Lodish et al.) Fig. 4 (Alberts, et.al.) Fig. 5 (Alberts et al.) ciclina Fig. 2 cinasa
dependiente de ciclina (Cdk).( Alberts. et al.) DN está intacto? ¿Todos Los
cromosomas ambiente esfavorable? unido al huso mitótico? está intacto? ¿El
ambiente es favorable? ¿El ADN ha sido replicado? ¿El a ¿El A se han ¿El ADN
lugar o restringir las acciones propias de cada una de las fases del ciclo. Estos
cuatro puntos son: un punto de restricción y tres puntos de control.

• El ciclo celular es un conjunto de procesos ordenados, que lleva a cabo la célula


cuando se le ha instruido el dividirse; está dividido en interfase y mitosis.
• El control del ciclo celular se presenta a dos niveles, intracelular y extracelular.
• El control intracelular está a cargo de mediadores proteicos que ejercen un control
negativo y positivo sobre el ciclo celular (cdk-ciclinas yCKI).
• Existen un punto de restricción y tres puntos de control los cuales son supervisados
por distintas combinaciones de cdks-ciclinas.
• La entrada al ciclo celular no es una decisión que la célula toma individualmente;
se requiere de las señales adecuadas (mitógenos) ya sea del medio extracelular o
de otras células. Cuando una célula no es necesaria o es posible amenaza ésta
puede morir por apoptosis ya sea por señales intracelulares oextracelulare.

Ejemplo:

11
CONCLUSIÓN: (Tapia - Mendieta)

La célula es el componente básico de todos los seres vivos. También es la parte


más pequeña del cuerpo que tiene vida estás solo se pueden ver a través de un
microscopio ya que el ojo del ser humano no es acto para poder verlas el cuerpo
humano está compuesto por billones de células que le brindan estructura al cuerpo,
absorben los nutrientes de los alimentos, convierten estos nutrientes en energía y
realizan funciones especializadas. También nos dice que es importante ya que es
una parte fundamental en la vida es una de las funcionas que si o si necesita el
cuerpo y sin célula no se puede vivir Por lo tanto, para entender la estructura y
función del organismo completo, es fundamental conocer la estructura y la función
de sus unidades componentes, es decir, las células.
El ciclo celular es un proceso muy complejo que le permite a la célula mantener el
mayor equilibrio posible en el cuerpo y prevenir errores que pueden derivar en
problemas de salud. La célula está protegida ante posibles cambios por diversos
mecanismos de control, entre ellos puntos de control muy efectivos como los

12
reguladores, que se sitúan entre una y otra fase del ciclo. Desafortunadamente, no
son infalibles, por lo que se debe tener en cuenta que pueden verse afectados por
muchos factores físicos y/o químicos, que en determinadas situaciones pueden
causar o estar expuestos a diferentes tipos de daños estructurales celulares.
El ciclo celular comprende toda una serie de acontecimientos o etapas que tienen
lugar en la célula durante su crecimiento y división.

13

También podría gustarte